Las personas mayores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Las personas mayores Descripción: Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué artículo de los derechos fundamentales de la Unión Europea expone que: “ la unión reconoce y respeta el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna independiente y a participar en la vida social y cultural”. 52. 25. 5. según la siguiente definición: “ ciencia biológica, que se ocupa de la vejez, como fenómeno normal, inevitable que afecta a las modificaciones biológicas, celulares, morfológicas, bioquímicas, fisiológicas y psicológicas del organismo”. Gerontología. Geriatría. Gerocultura. Gerontagogía. “ arte de cuidar al mayor para conseguir una calidad de vida óptimo”. Gerontología. Geriatría. Gerocultura. Gerontagogía. “ se ocupa de la patología del mayor”. Gerontología. Geriatría. Gerocultura. Gerontagogía. “ es una nueva disciplina que se ocupa de la formación de las personas mayores. Se disciplina se ocupa de desarrollarnos modelos de formación de adultos, que recojan, no son las capacidades actuales de aprendizaje y desarrollo de las personas mayores, sino también, y muy especialmente, la creciente demanda de formación de la población mayor”.”. Gerontología. Geriatría. Gerocultura. Gerontagogía. Estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de unos u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria, o en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. Dependencia. Autonomía. Capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo a las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. Dependencia. Autonomía. Proceso multidimensional, que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco irreversible; inicia con la concepción, se desarrolla durante el curso de la vida y termina con la muerte.Es un proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en interacción continua con la vida social, Económica, cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del tiempo. Envejecimiento. Vejez. Supone más o un estado. Es un concepto social que difiere en las distintas culturas y épocas. Representa una construcción social e biográfica del último momento del curso de la vida humana. Vejez. Envejecimiento. El manuscrito Gerontocomía y se publicó en. 1489. 1849. 1984. Cómo se denomina el primer manual sobre los problemas del envejecimiento, el cual fue publicado en 1489. Gerontocomía. Gerontología. Gerontagogía. Según la siguiente definición, qué tipo de envejecimiento puede ser: “ supone el paso del tiempo. Constituye lo normal por el paso del tiempo. Envejecimiento fisiológico. Envejecimiento patológico. Según la siguiente definición, qué tipo de envejecimiento puede ser: “ enfermedades que aparecen con la edad. Supone lo anormal y lo no asociado al paso del tiempo. Envejecimiento fisiológico. Envejecimiento patológico. Teorías sobre el envejecimiento: “ se refiere al envejecimiento celular”. Teorías biológicas. Teorías estocásticas. Teorías fisiológicas. Teorías sobre el envejecimiento:” se centra en los sistemas orgánicos y sus interrelaciones”. Teorías biológicas. Teorías fisiológicas. Teorías estocásticas. teorías sobre el envejecimiento: “ los procesos que condicionan el envejecimiento ocurren de un modo aleatorio, acumulando en el transcurso del tiempo, como consecuencia de agresiones procedentes del medio ambiente hasta alcanzar un nivel incompatible con la vida”. Teorías estocásticas. Teorías no estocásticas. Teoría del desgaste. Teorías del envejecimiento: “ el envejecimiento es la continuación del proceso de desarrollo y diferenciación”. Teorías estocásticas. Teorías no estocásticas. Teoría del entrecruzamiento. Teorías del envejecimiento: “ ocurren enlaces entre las proteínas y otros macromoléculas celulares, lo que terminaría el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades”. Teoría del entrecruzamiento. Teoría cronómetro celular. Teoría del marcapasos. Teorías del envejecimiento: “ cada organismos está compuesto de partes irremplazables, y que la acumulación del daño de sus partes vitales lleva la muerte de las células, tejidos, órganos y finalmente del organismo”. Teoría del desgaste. Teoría del cronómetro celular. Teoría genética. Teorías del envejecimiento: “ el proceso de envejecer es un mecanismo programado; como si las células consideraran solamente un número predeterminado de reproducciones durante nuestra vida”. Teoría del cronómetro celular. Teorías de los radicales libres. Teoría del marcapasos. Teorías del envejecimiento: “ una de las teorías más populares. El envejecimiento sería el resultado de una inadecuada protección contra el daño producido en los tejidos”. Teorías de los radiales libres. Teoría del marcapasos. Teoría genética. Teorías del envejecimiento: “ los sistemas inmunológico y neuroendocrino son los marcadores intrínsecos del envejecimiento”. Teoría del marcapasos. Teoría genética. Teoría del desgaste. Teorías del envejecimiento:” Existen patrones de envejecimiento distintos para las especies animales”. teoría genética. Teoría del desgaste. Teoría del cronómetro celular. En cuanto a las teorías del envejecimiento, en relación a factores psicosociales: “ supone que el principal problema de las personas mayores deriva de su pérdida de actividad y que hay que tenerla como remedio a la vejez”. Teoría de la actividad. Teoría de la desvinculación. Teoría de la continuidad. En cuanto a las teorías del envejecimiento, en relación a los factores psicosociales: “ sostiene que el apartamiento en lugar de ser algo que las personas mayores se ven forzados a aceptar, es un desarrollo natural, es intrínseco de la vejez. Necesitas retirarse hacia su propio interior para mantenerse su equilibrio psicológico”. Teoría de la actividad. Teoría de la desvinculación. Teoría de la continuidad. Teorías del envejecimiento en relación con factores psicosociales: “ sostiene que la vejez supone una continuidad en el estilo de vida llevado”. Teoría de la actividad. Teoría de la desvinculación. Teoría de la continuidad. En cuanto a la historia del envejecimiento, concretamente, en la teoría centrada en la crisis: Físicamente se deben aceptar los primeros signo de la dejé como las arrugas, Canales, etc. Y socialmente se ve dar un sentido y significado las relaciones, que en esta etapa de vida se mantienen, ya sea con la pareja o con los hijos. Existencialmente implica valorar la vida y sus circunstancias, sin dejar de construir un plan para la siguiente etapa de vida. Trascendentalmente es importante reconocerse como un ser finito, aprovechando y valorando el tiempo presente. Todas las anteriores son correctas. Que autor tiene el siguiente enfoque con respecto a las teorías centradas en crisis: “ sostiene que el ser humano pasa por ocho crisis que corresponden con cambios en las etapas vitales. Y que cada una de ellas será integración vs. desesperación.En la integración se acepta el modo de vida seguido hasta el momento y en la desesperación, no existe esa aceptación. Erikson. PECK. Que autor sostiene siguiente enfoque, según las teorías centradas en crisis:” sostiene que el ser humano pasa por tres crisis. Es necesario resolver las crisis para poder envejecer de forma saludable”. PECK. Erikson. Y qué autor determina que hay tres tipos de envejecimiento. Patológico, normal y óptimo. Baltes. PECK. Erikson. Según Baltes, el envejecimiento: Es normal, es que la que evoluciona sin patologías inhabitables. patológico es la que transcurre con enfermedades que inhabilitan. óptimo es el que transcurre con un alto funcionamiento físico, cognitivo y social. Todas son correctas. Como aspectos sociales de la vejez. Las personas mayores representan según el último censo de la población del año 2021. Las personas de +65 años suponen un 20 % de la población total, y las personas de +80 años, el 6,07 % de la población. Las personas de más de 65 años suponen un 10 % la población total en las personas de más de 80 años, un 2,07 % de la población. Según las proyecciones futuras del año 2070. Las personas mayores de 65 años le presentaron 28,5 % de la población total y las personas de más de 80 años un 12,4 %. Las personas mayores de 65 años suponen un 20 % de la población total y las personas de más de 80 años supondrá un 6,07 de la población. La esperanza de vida en el año 2023 es de. 80,3 años para los hombres y de 85,8 años para las mujeres. 81,3 años para los hombres y 88,8 años para las mujeres. 80,1 años para los hombres y un 84,8 años para las mujeres. El envejecimiento activo hace referencia a: Salud, física y mental. Participación en la sociedad. Seguridad. Aprendizaje durante toda la vida. Todas son correctas. La intervención de los profesionales del trabajo social, siempre te lo encuentro siguientes principios básicos de actuación con el colectivo de personas mayores. Dignidad, autorrealización, autonomía, participación, atención, equidad, inclusión y protección. Profesionalidad, autorrealización, independencia, Autonomía y atención. Solidaridad, equidad, igualdad, Inclusión , protección, dignidad, y autonomía. |