option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

personas mayores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
personas mayores

Descripción:
varios temas

Fecha de Creación: 2020/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las escalas utilizadas para la VGI para evaluar la capacidad funcional, señala la incorrecta. Índice de Lawton y Brody. Índice de Katz. Escala Zarit. Escala Barthe.

Señala un ítem de los 10 que constituye la Escala Barthel. cuidado de la casa. realización del aseo personal. manejo de dinero. control de medicación.

El Índice Katz, señala la respuesta incorrecta: Evalúa 6 funciones básicas: baño, vestido, uso del baño, movilidad, continencia y alimentación. Se categoriza en dependiente e independiente. Fue diseñada para valorar la rehabilitación. Todas son correctas.

Para realizar la valoración cognitiva se utiliza: Mini Mental State Examination. Test de reloj. Cuestionario Pfeiffer. Todas son correctas.

Para la valoración social se utiliza. Escala OARS de recursos sociales. Escala de valoración sociofamiliar de Gijón. Escala de Filadelfia. Todas son correctas.

Algunos de los síndromes geriátricos son: Incontinencia. Disminución auditiva o visual. caídas. Todas son ciertas.

Señala el item incorrecto sobre los síndromes geriátricos. Conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad. Forma habitual de presentación de las enfermedades en los ancianos. Alta prevalencia en adultos mayores. Comparten múltiples factores de riesgo o enfermedades que los desencadenan.

¿Qué factores influyen más en la morbilidad y mortalidad de las personas mayores?. enfermedades crónicas. enfermedades infectocontagiosas. accidentes. Todas son ciertas.

El Índice de Lawton y Brody. Evalúa fundamentalmente la capacidad para desarrollar actividades básicas de la vida diaria. Evalúa fundamentalmente la capacidad para desarrollar actividades instrumentales de la vida diaria. En su uso no es necesario considerar el lugar de residencia del anciano. Todas son ciertas.

Respecto a la Escala de depresión geriátrica de Yesavage, no es verdadero que: Evalúa la severidad de cuadros depresivos en el anciano para aplicar la respuesta terapéutica. Fue diseñada para ser aplicada en el ámbito gerontológico. Evalúa la sintomatología depresiva y los síntomas somáticos que acompañan a la depresión en la población mayor. Todas son ciertas.

Los profesionales que atienden a una persona mayor debe reconocer en ella. Señala la respuesta correcta. una persona que demanda un abordaje diferenciado y una evaluación integral. una persona que demanda un abordaje homogéneo y una evaluación integral. una persona que demanda un abordaje diferenciado y una evaluación parcial. una persona que demanda un abordaje homogéneo y una evaluación parcial.

En la atención se consideran como factores protectores y de riesgo: Interacción de aspectos biológicos, conductuales y psicológicos, ambientales, de acceso a los servicios y sociales. Relación de la esfera física y psíquica. Enfermedades degenerativas y síndromes geriátricos. Ninguna es cierta.

El grupo de población de las personas mayores, señala la respuesta correcta: No presentan secuelas funcionales. La mayoría tiene diagnosticadas enfermedades agudas. La relación de medicamentos prescritos es breve y carece de complejidad. Precisan cuidados continuos, coordinados y por largos períodos.

¿Qué aspectos se incluyen en la evaluación funcional?. Presencia de síndromes geriátricos. Capacidad para la realización de actividades habituales. Convivencia con el cuidador principal. Uso o administración de medicación.

La evaluación gerontológica integral, según la SEGG. es un proceso diagnóstico y estructurado. detecta y cuantifica problemas, necesidades y patologías. en las esferas, clínica, funcional, mental y espiritual. con el fin de optimizar recursos y de lograr mayor grado de incapacidad.

Señala la respuesta más correcta: La valoración gerontológica integral es la mejor herramienta diagnóstica en las personas mayores. La valoración gerontológica integral no es adecuado para mayor exactitud en el diagnóstico y plan de intervención. La valoración gerontológica integral no es una forma de abordar la salud en las personas mayores. Todas son ciertas.

Señala el enunciado falso: La valoración gerontológica integral debe favorece mayor exactitud diagnóstica y pronóstica. Prevenir, detectar precozmente e intervenir sobre los síndromes geriátricos mejora la salud de las personas mayores. La enfermedad en las personas mayores se presenta de forma distinta que en la persona adulta, con frecuencia se manifiesta como una limitación en la movilidad o en la capacidad cognitiva. La diabetes, HTA o infecciones son enfermedades comunes en las personas mayores y no tiene particularidades en cómo aparecen y su manejo respecto a las personas adultas.

Señala qué escalas podemos utilizar para valorar la capacidad cognitiva: MEC. OARS. Cuestionario Goldberg. Yesavage.

Señala qué escalas podemos utilizar para valoración clínica: MNA. MMSE. Test de Reloj. Tinetti.

¿Qué escalas utilizaría el fisioterapeuta de una residencia para realizar su valoración?. MNA. MMSE. Test de Reloj. Tinetti.

El envejecimiento de la población se define como: el aumento de la proporción de personas de edad avanzada con respecto a la población total. la disminución del número de nacimientos. el aumento de la proporción de personas con dependencia. el aumento de mujeres mayores y viudas.

Respecto al envejecimiento poblacional, señala la respuesta más adecuada: Las personas mayores son como niños. La vejez es un sinónimo de enfermedad por la importante presencia de enfermedades. El envejecimiento saludable se refiere al mantenimiento funcional en os años. Las personas mayores es un grupo poblacional homogéneo.

Señala qué factor influye en la condición de envejecimiento. Las mujeres mayores tiene una prevalencia más alta en las enfermedades crónicas que los hombres de la misma edad. El cese de la actividad laboral no se relaciona con las condiciones de la vivienda, nutrición y la salud. La edad cronológica se correlaciona necesariamente con la capacidad funcional de las personas. El rol social de la persona mayor no es clave para la promoción de un envejecimiento saludable y activo.

Señala la respuesta correcta. El mayor número de personas mayores vive en núcleos urbanos. La proporción de personas mayores en el ámbito rural es mayor. En Madrid y Barcelona viven más de 1 millón de personas mayores. Todas son ciertas.

Señala la respuesta incorrecta. El lenguaje se ve alterado. Se disminuye el número de uso de palabras. La inteligencia no se observa afectada. Es usual observar pequeños olvidos. Los rasgos individuales se refuerzan con la edad.

Señala la respuesta incorrecta. Según el INE, España registra un máximo histórico de envejecimiento. Se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años. Sobre envejecimiento: aumenta el número de personas octogenarias. Feminización de la vejez: mayor número de mujeres mayores. España es el país más envejecido de la Unión Europea.

El mayor gasto de las personas mayores es: La vivienda y la alimentación. El tratamiento farmacológico y la alimentación. El tratamiento farmacológico, la vivienda y la alimentación. Ninguna de las anteriores es cierta.

Como consecuencia del envejecimiento de la población. Señala la respuesta incorrecta: Aumento de la tasa de la dependencia. Aparece el concepto sobre envejecimiento: mayores de 80 años. Grupo heterogéneo: variables económicas, culturales y de salud. Es un fenómeno previsible por lo que precisa de sistemas de protección estáticos y ordinarios.

¿ Qué norma aprueba los Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad y alienta a los gobiernos a que los introduzcan en sus programas?. La Resolución 46/1991 de 16 de diciembre de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Iª Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, Viena 1982. IIª Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Madrid 2002. Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030.

Según el artículo 50 de la Constitución Española, los poderes públicos garantizarán: Mediante pensiones asistenciales y periódicamente actualizadas, el poder adquisitivo de los ciudadanos de la tercera edad. Mediante un sistema de asistencia social la suficiencia económica a los ciudadanos de la tercera edad. Mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos de la tercera edad. Mediante un sistema de servicios sociales pensiones no contributivas ante situaciones de necesidad de la tercera edad.

Desde el punto de vista biológico, la teoría de los radicales libres explica el envejecimiento: son los responsables del daño oxidativo asociado a la edad. está determinado por el número máximo de veces que puede duplicarse una célula. se debe a una disminución de la eficacia del sistema inmune frente a las infecciones y agentes externos, reduciendo la producción de anticuerpos. Ninguna es cierta.

La entrevista puede tener una finalidad: Orientación, Motivación, Derivación, Terapéutica y Evaluación o seguimiento. Orientación, Consuelling, Información, Terapéutica y Evaluación o seguimiento. Orientación, Motivación, Información, Rehabilitadora y Evaluación o seguimiento. Ninguna es cierta.

¿Qué es el genograma?. contiene información relevante sobre los miembros de una familia. La fuente principal para su elaboración es la entrevista con la persona mayor, con la familia y con los profesionales que también les atiende. recoge de manera cronológica, los acontecimientos más importantes y significativos de la vida de una persona y permite conocer la forma en que se ha ido desenvolviendo a lo largo de la vida. recoge relaciones de una persona o familia con su entorno afectivo y social. Este instrumento aporta información sobre las redes de soporte social de una persona. Ninguna es cierta.

La sarcopenia, señala la respuesta incorrecta. es un síndrome. pérdida generalizada de masa muscular. Disminución de la movilidad. Ninguna es cierta.

Señala la respuesta correcta. La esperanza de vida al nacer es de 83,2 años para ambos sexos. El país de la Unión Europea con mayor número de personas mayores es España. Desciende el número de hogares unipersonales en las personas mayores. El mayor número de personas mayores se concentra en los municipios más pequeños.

En el años 2002, se produjeron. Señala la respuesta incorrecta. Declaración de Toronto para la Prevención Global del Maltrato a las Personas Mayores, 17 de noviembre de 2002. Comunicación de la Comisión al Congreso y al Parlamento Europeo de 18 de marzo de 2002 sobre la respuesta de Europa al envejecimiento a escala mundial. IIª Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Madrid 2002. 2002 Año Europeo del Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional.

Respecto a los cambios psicológicos en el envejecimiento, señala la respuesta incorrecta. El lenguaje se mantiene aunque, aunque se puede apreciar una ligera pérdida en la flexibilidad mental. La capacidad para resolver problemas suele verse disminuida por la disminución de la capacidad para organizar la información. En relación a la personalidad, hay un incremento a conservar y almacenar cosas. Ninguna es cierta.

En su estrategia para la promoción del envejecimiento saludable, los OD de la Agenda 2030 establece alguno de los siguientes objetivos estratégicos: Comprometerse a actuar. Desarrollar entornos amigables con las personas mayores, mediante el desarrollo de ciudades y comunidades amigables con la edad. Fortalecer los cuidados de larga duración. Todas son ciertas.

Señala la respuesta correcta. Orden de 14 de febrero de 2005, de la Conselleria de Bienestar Social, por la que se regula el régimen de autorización y funcionamiento de los centros de atención social especializados. Acuerdo de 17 de mayo de 1995 del Gobierno Valenciano en materia sociosanitaria. Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias (2019-2023). Ley 1/2001, de 7 de enero, de Enjuiciamineto Civil.

La Historia de Vida, señala la respuesta incorrecta. Necesaria para una atención integral y centrada en la persona. Finalidad: orientar los cuidados. Podemos utilizar el genograma, el cronograma y el ecograma. Ninguna es cierta.

Los estereotipos perjudican la atención profesional, señala el enunciado no correcto: Invisibilización: No prestar atención a las necesidades y preferencias de los mayores. Infantilización: Uso de diminutivos. Sobreprestación: ofrecer servicios y recursos que no necesitan. Todas son falsas.

Señala la respuesta correcta. Respecto al estatuto jurídico, no existe normativa penal específica sobre el MTPM. Respecto al estatuto jurídico, existe normativa penal específica sobre el MTPM. Respecto al estatuto jurídico, no existe normativa penal sobre el MTPM. Respecto al estatuto jurídico, existe normativa penal sobre el MTPM.

El MTPM se define en. IIª Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, 2002. Iª Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, 1982. Declaración de Toronto, 2002. OMS, 2016.

El artículo 757 d ela Ley de Enjuiciamiento Civil establece: Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico. La declaración de incapacidad puede promoverla el presunto incapaz. El ejercicio de la tutela será sometido a control. Autorización judicial para realizar operaciones de importancia económica.

El término ageism o edadismo hace referencia a: Sistemática estereotipación y disminución de las personas mayores por el hecho de ser mayores. A la edad simplemente. comportamientos habituales en personas mayores. la esperanza de vida.

Algunas de las acciones que se incluyen en la prevención primaria (señala la incorrecta): concienciación pública. formación de los profesionales. evaluación de los cuidadores. atención a la víctima del delito.

Abuso en entornos institucionales (residencias, hospitales, …) Señala la respuesta incorrecta: sujeciones físicas. burn-out del personal. Atención Centrada en la Persona. Consumo de tóxicos.

Perfil del anciano mal tratado. Señala la respuesta incorrecta: Mujer. entre 70 y 80 años. casada. convive con su agresor.

Entre las explicaciones teóricas sobre el MTPM, se señala el modelo situacional. Factores relacionados con la persona mayor: personalidad difícil. la persona mayor es percibida como fuente de estrés. factores relacionados con el cuidador: soporte profesional. factores estructurales: tensión económica.

Los factores de riesgo de la violencia son variables que colocan a la persona mayor en una posición de vulnerabilidad hacia comportamientos y actitudes violentas. Algunos factores de riesgo relacionados con la víctima son. Señala la respuesta incorrecta: Sexo. aislamiento social. Dependencia. Estrés.

Algunos de los factores de riesgo del maltratador, según la OMS son. Señala la respuesta incorrecta: historia previa de violencia familiar. dependencia económica de la persona mayor. estrés. deterioro cognitivo.

Intervención ante el MTPM. Señala la respuesta incorrecta: comunicación al Juzgado. Solicitud de plaza en residencia por procedimiento urgente. Intervención social y terapéutica. Prestación económica.

Algunas escalas para la valoración del MTPM son. Señala la respuesta incorrecta: Escala de sobre carga del cuidador (Zarit). MMSE. Escala Tinetti. Escala Barthel.

Según Kayser – Jones, en los malos tratos institucionales se observan las siguientes categorías: infantilización, despersonalización, deshumanización y victimización. infantilización, despersonalización, deshumanización y sobreprestación. invisibilización, despersonalización, deshumanización y sobreprestación. invisibilización, despersonalización, infantilización y sobreprestación.

El Edadismo está relacionado con: Los estereotipos (qué pensamos) contra las personas debido a su edad. los prejuicios (qué sentimos) contra las personas debido a su edad. la discriminación (cómo nos comportamos) contra las personas debido a su edad. Todas son ciertas.

La capacidad jurídica está relacionada con: Titular de Derechos. Se alcanza con la mayoría de edad. Administración de bienes. Todas son ciertas.

El tutor procura: Representación del tutelado. Administración de los bienes. Cuidado de la persona. Todas son ciertas.

Según National Center on Elder Abuse el maltrato a personas mayores es: Cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, practicado sobre personas mayores de 55 años o más. que ocurra en el medio familiar, educativo o institucional. que vulnere o ponga en peligro la integridad emocional o psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de derechos fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente. Ninguna es cierta ciertas.

¿Qué elementos deben aparecer en el MTPM?. Un vínculo que genera expectativa de confianza. Resultado de daño o riesgo de daño: acciones, omisiones o negligencia. Intencionalidad o no intencionalidad. Todas son ciertas.

En el maltrato institucional, puede observarse. Infantilización en el trato: tratar al anciano como un niño. Despersonalización en la provisión de servicios: proporcionar servicios de acuerdo a criterios generales que desatienden las necesidades particulares de la persona. Deshumanización: ignorar al anciano, despojarlo de su intimidad y de su capacidad, para asumir responsabilidades sobre su vida. Todas son ciertas.

Denunciar Test