option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

personeria juridica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
personeria juridica

Descripción:
varios de derecho

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En el presente en nuestro país, a quién le compete la conducción superior de la Defensa Nacional?. A. Comandante en Jefe de las FF.AA. B. Presidente del Estado Plurinacional. C. Comandantes de las Tres Fuerzas. D. Ninguna es correcta.

2. ¿En que se apoya necesariamente el Poder Nacional?. A. La capacidad de sus Fuerzas Armadas del país. B. Los recursos naturales del país. C. Poder Nacional con sus 4 Factores de Poder. D. Ninguna es correcta.

3. Los 4 Factores de Poder agrupadas en campos de actividad son homogéneas. ¿Cómo se denominan?. A. Factor Económico, Factor Militar, Factor Político y Factor Psicológico. B. Potencial Nacional. C. Poder Nacional o Factores de Poder Nacional. D. Poder Aeroespacial.

4. ¿Qué es lo que debe realizar para afrontar problemas donde se aplican los Factores de Poder?. A. Análisis de Aptitud, Factibilidad y Aceptabilidad. B. Análisis de Factor Político, Factor Económico, Factor Psicosocial y Factor Militar. C. Correcta Apreciación de la Situación basado en un adecuado y permanente sistema que asegure una corriente de continua información. D. La evolución de las Estructuras que conforman el Poder Nacional.

5. La política, ideológica y económica es una clasificación de la Guerra. ¿De acuerdo a que se realiza esta clasificación?. A. Objetivos Nacionales. B. Objetivos del factor militar. C. Naturaleza o finalidad. D. Ninguna es correcta.

6. La capacidad de un estado en un momento determinado, para actuar en el Aeroespacio hacia el logro y mantenimiento de los Objetivos Nacionales y deberá ser utilizado en forma íntegra, con miras a su mejor aplicación y efectividad. ¿A que nos referimos?. A. Fuerza Aérea. B. Poder Aeroespacial. C. Componente Aéreo de Teatro de Operaciones (CATO.). D. Ninguna es correcta.

7. ¿A través de que se representan las aspiraciones e intereses de todos los Estados y/o Países?. A. Objetivos Nacionales Políticos. B. Objetivos Nacionales. C. Objetivos Nacionales Permanentes. D. Objetivos Nacionales Actuales.

8. Cualquiera sea la naturaleza y finalidad del conflicto, el Poder Nacional emplea sus Factores de Poder, para obtener los resultados mas Aptos, Factibles y Aceptables, esta decisión se determina contemplando las siguientes consideraciones básicas. Señale una respuesta correcta. A. Los Objetivos Nacionales y la Política Internacional. B. Los Objetivos Nacionales. C. Posición Relativa del Estado o Estados implicados. D. Las condiciones de Organizaciones Internacionales.

9. Una condición social, necesaria para el Bienestar del Estado, la Soberanía Nacional y el Sistema de Gobierno que asegure las Libertades Públicas. ¿A que nos referimos?. A. Bienestar Nacional. B. Seguridad Nacional. C. Logro y Mantenimiento de los Objetivos Nacionales. D. Objetivos Nacionales y la Política Nacional.

10. Comprende el conjunto de medidas que el estado adopta para lograr seguridad nacional ¿A que nos referimos?. A. Defensa Nacional. B. Alcanzar y Mantener la defensa de la sociedad. C. Los Objetivos Nacionales Actuales y Permanentes. D. Defensa aérea.

11. ¿En qué nivel se encuentra el Colegio Militar de Aviación?. A. Nivel Estratégico Superior. B. Nivel Táctico Superior. C. Nivel Táctico Inferior. D. Nivel Estratégico Operacional.

12. Las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de contar con estructuras orgánicas, equipamientos y sistemas de instrucción que permitan la integración de sus medios en: A. Comando Aéreo Estratégico, Comando Aéreo de Defensa, Comando Aéreo Táctico y Comando Aéreo de Transporte. B. Comando General de las FF.AA., Comando de Ejercito, Comando de la Fuerza Aérea., Comando de la Fuerza Naval. C. Niveles de Planeamiento y Conducción. D. Comandos Combinados, Conjuntos y Específicos.

13. ¿Qué analiza el Factor Militar para determinar el tipo e intensidad del efecto a producir? Señale las respuestas correctas. A. La Finalidad Política. B. Ambiente Geográfico en el cual se operará. C. El Modo en que serán empleadas las FF.AA. D. Ninguna es correcta.

14. Ningún Estado puede encarar con éxito un conflicto bélico, sin contar con una fuerza aeroespacial: A. Que logre primero lograr una superioridad aérea. B. Que coordine de manera conjunta su accionar. C. Que Realice Operaciones Eficaces. D. Debidamente Organizada, equipada e instruida.

15. Dentro el Sistema de Planeamiento Conjunto, inicia con la CEMIL. y concluye con la DEMIL. con los plazos, documentos y finalidades siguientes, entre ellas tenemos a largo plazo, mediano plazo y corto plazo. ¿Qué plan corresponde realizar a corto plazo?. A. Plan de Capacidades de la FAB. B. Plan de Evolución de las FF.AA. C. Plan Militar de capacidades de las FF.AA. D. Plan de Capacidades de las FF.AA.

16. Dentro la responsabilidad de organización, la estructura Orgánica de la FAB: está basado en varios principios importantes. ¿Cuáles son estos principios? Selecciones las correctas. A. Unidad de Mando. B. A y B son correctas. C. Asignación Homogénea. D. A y D son correctas.

17. El Planeamiento de la Fuerza Aérea deriva del Planeamiento Militar Conjunto y constituye un proceso lógico para determinar: A. Concepción, Planificación, conducción y empleo. B. Organización, adiestramiento y conducción. C. Operaciones a desarrollar, tipo de entrenamiento y tipo de aeronaves necesarias. D. Organización, equipamiento, instrucción y doctrina.

18. El cuerpo doctrinario de la FAB., deriva de la Doctrina Básica de las FF.AA. mantiene correspondencia con el de otras FUERZAS y determina los principios para la: A. Organización, equipamiento, instrucción y doctrina. B. Creación o mantenimiento de una situación militar favorable. C. Concepción, Planificación, Conducción y Empleo. D. Objetivos Nacionales Estratégicos y la Política Nacional.

19. La responsabilidad de obtener información permanente y procesarla, para ser utilizada por la conducción, en la planificación y ejecución de las Operaciones aeroespaciales ¿A que nos referimos?. A. Responsabilidad de recolección de Información. B. Responsabilidad de Exploración y Reconocimiento. C. Responsabilidad de Inteligencia. D. Ninguna es correcta.

20. Dentro la clasificación de las diferentes actividades aeroespaciales, cite 2 de las Operaciones Tácticas, las referidas a Apoyo a las Fuerzas de Superficie: Seleccione las correctas. A. C y D son correctas. B. Ninguna es correcta. C. Cobertura Aérea. D. Minado Aéreo.

21. Los Reglamento de Administración Aeronáutica completa la doctrina de conducción y asegura el funcionamiento de los organismos de la FAB. y establece las reglas y normas de aplicación de los principios de: A. Comando, Control y Comunicaciones. B. Mando, Planificación, Coordinación y Control. C. Conducción de Operaciones Eficaces. D. Ninguna es correcta.

22. El Planeamiento Militar Conjunto permite que las FF.AA. y los organismos que lo apoyan puedan desarrollar sus actividades diferentes maneras. ¿Cuáles son estas maneras?. A. Coordinada y Eficazmente. B. Armónica y Racionalmente. C. Armónica y Rápidamente. D. Ninguna es correcta.

23. Cuando hablamos de que una fuerza tiene una elevada moral, nos referimos a un factor de incalculable valor y que es la predisposición individual y colectiva hacia ………………………………………………………… y es una actitud mental y anímica. A. La voluntad de vencer. B. El Cumplimiento de la misión. C. La explotación del éxito. D. la identificación con los Objetivos Militares.

24. Los Principios Básicos que gobiernan la estrategia aeroespacial determina tareas y responsabilidades y es fuente para la formulación de la Doctrina de Conducción y de los: A. Reglamentos de Procedimientos, Empleo y Administración Aeronáutica. B. Realización de Operaciones Estratégicas, Tácticas, Transporte y Defensa. C. Conducción de Operaciones Eficaces. D. Ninguna es correcta.

25. Una actitud defensiva en la Fuerza Aérea es suicida y debe actuarse de inmediato: A. Ejecutando operaciones que cumplan los requisitos de eficacia (AFA.). B. En forma ofensiva y con el máximo poder posible. C. Realizando Operaciones Estrategias y de Defensa Activa. D. Ninguna es correcta.

26. Dentro la Responsabilidad de organización, las características generales son: A. Organización, Planificación y Control. B. Aptitud, Factibilidad y Aceptabilidad. C. Oportunidad, Estabilidad Sencillez. D. Planeamiento, Ejecución y Supervisión.

27. La responsabilidad de material se refiere a asegurar el material requerido para las Operaciones Aeroespaciales y tiene las siguientes funciones: A. Abastecimiento, Mantenimiento, Transportes y Material Bélico. B. Obtención, almacenamiento, distribución y uso. C. Abastecimiento, Mantenimiento, Transportes e Infraestructura. D. Ninguna es correcta.

28. Reclutamiento, Formación, Capacitación, Perfeccionamiento y Especialización, son: A. Responsabilidad de Instrucción Operacional. B. Responsabilidad de Instrucción Individual. C. Responsabilidad de Instrucción Operativa. D. Responsabilidad de Instrucción de Personal.

29. Transporte Aéreo, Búsqueda y Salvamento, Instrucción y Acción Cívica son responsabilidades: A. Responsabilidad de Instrucción. B. Responsabilidad Colaterales. C. Responsabilidad Operativa. D. Responsabilidades institucionales.

30. La Fuerza Aérea establece dos niveles doctrinarios, uno de ellos es el nivel de conducción. ¿En qué consiste el nivel de conducción?. A. Para guiar la estrategia integral del Poder Aeroespacial. B. Para guiar la estrategia integrada del Poder Aeroespacial. C. Para cada uno de los tipos de operaciones espaciales. D. Ninguna es correcta.

31. La doctrina básica de la FAB no es inmutable ni absoluta y se caracteriza por ser: A. Un proceso eficiente. B. Un proceso no dinámico. C. Un proceso dinámico. D. Ninguna es correcta.

32. El estado, tiene aspiraciones e intereses propios que se representan por medio de los OO.NN estos son: A. OO.PP. B. OONNPP y OONNAA. C. OO.PP. y OONNPP. D. Ninguna es correcta.

33. Los objetivos Nacionales de los Estados, en competitividad, generan conflictos de interés, dando lugar a las: A. Acciones Militares. B. Hipótesis de crisis. C. Hipótesis de conflicto. D. Ninguna es correcta.

34. La clasificación de la guerra de acuerdo con su naturaleza o finalidad es: A. Económica, político e ideológico. B. Económica, religiosa y social. C. Económica, política y social. D. Todas son correctas.

35. Complete uno de los cuatro Factores del Poder Nacional: A. Factor Nacional. B. Factor Militar. C. Factor Psicomotriz. D. Ninguna es correcta.

36. Constituyen metas intermedias que están condicionadas a la capacidad de un País y a la política entre estados. Nos referimos a: A. Seguridad Nacional. B. Objetivos Políticos. C. OONNPP. D. OONN.

37. ¿Cuáles son las opciones estratégicas para la negociación?. A. Persecución y disuasión. B. Persuasión y la disuasión. C. Disuasión y comisión. D. Ninguna es correcta.

38. Los factores del Poder Nacional, deben ser desarrollados y utilizados normalmente para satisfacer las necesidades de: A. Los requerimientos del estado. B. De un conflicto armado. C. Seguridad nacional. D. Bienestar y seguridad.

39. Poder aeroespacial, está determinado por una serie de elementos que se relacional a su vez, con los otros componentes del Factor Militar, estos elementos son de características diversas y se los agrupa en: A. Directas e indirectas. B. Generales y particulares. C. Nacionales e internacionales. D. a y b son correctas.

40. Es la expresión integra de todos los medios que dispone efectivamente el Estado, para promover, en el ámbito interno o internacional, el logro y mantenimiento de sus objetivos, es el concepto de: A. Poder Nacional. B. Poder Militar. C. Poder Aéreo. D. Poder aeroespacial.

41. Al Presidente de la República en su carácter de capitán general de las FF.AA. le compete la máxima responsabilidad en la conducción superior de la: A. Potencial Nacional. B. Defensa Nacional. C. Poder Nacional. D. Ninguna es correcta.

42. La capacidad que tiene un Estado en un momento determinado para actuar a través del aeroespacio, nos referimos a: A. Seguridad Nacional indirecta. B. Poder Aeroespacial. C. Poder aeroespacial militar. D. Poder aeroespacial integral.

43. Los diferentes componentes del poder Aeroespacial, deben ser partes inseparables de un todo, para que con la mayor economía de medios, se obtenga la máxima capacidad de actuar en el aeroespacio. Nos referimos a: A. Requisito de integridad. B. Requisito de indivisibilidad. C. Requisito de invisibilidad. D. Ninguna es correcta.

44. Es la menor unidad aérea que puede reunir en algunos casos, recursos suficientes para operar aisladamente, esta constituida por tres o cuatro aeronaves nos referimos a…………………….. A. Elemento. B. Destacamento. C. Escuadrón. D. Escuadrilla.

45. Mencione en que principios esta basado la estructura orgánica de la FAB. A. Unidad de mando, delegación de autoridad. B. Indivisibilidad, velocidad, sorpresa. C. Asignación homogénea, alcance de control. D. ay c son correctas.

46. Es la característica mas trascendental de las fuerzas aeroespaciales que se manifiesta en la capacidad que tienen las fuerzas aeroespaciales para poder actuar contra diferentes oo.mm. en oportunidad, lugar , naturaleza y magnitud requeridas, nos referimos al concepto de: A. Versatilidad. B. Flexibilidad. C. Alcance. D. Ninguna de las anteriores.

47. Indique quien es el responsable de la emisión de la Doctrina Básica, así como su revisión y actualización permanente: A. Presidente del Estado. B. Ministro de Defensa Nacional. C. Comandante General de la FAB. D. Ninguna es correcta.

48. En la Fuerza Aérea Boliviana se establecen dos niveles doctrinarios que son: A. Nivel de guerra y crisis. B. Nivel de procedimiento y empleo. C. Nivel básico y conducción. D. Nivel militar y civil.

49. Con el objeto de regular los procedimientos y sistematizar la operación de los medios, debe completarse el sistema doctrinario con: A. Reglamentos de procedimientos, de empleo y administración aeronáutica. B. Reglamentos de conducción, básicos y militares. C. Reglamentos de administración financiera. D. Ninguna es correcta.

50. Las operaciones en el ámbito operacional de acuerdo con los fines perseguidos se clasifican en operaciones aeroespaciales: A. Seguridad, apoyo de fuego aéreo, cobertura aérea. B. Estratégicas, de defensa, de transporte, tácticas, especiales. C. De ofensiva aérea, de defensa activa, de defensa pasiva. D. Ninguna es correcta.

Denunciar Test