option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La perspectiva sociológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La perspectiva sociológica

Descripción:
Sociología general

Fecha de Creación: 2023/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Peter Berger, dijo que la perspectiva sociológica consiste ver lo general en lo particular. Y esto significa: a) Que la sociología estudia al individuo partiendo de lo más general o universal. b) Que las categorías en las que está incluido un individuo influyen en su comportamiento. c) Que hay que distanciarse de lo familiar. d) Que las personas deciden lo que hacer sin tener en cuenta las estructuras sociales.

2. Hoy en día la perspectiva sociológica tiene que ser global para poder explicar bien la realidad. ¿Qué significado tiene esta afirmación?. a) Que es fundamental estudiarlo todo. b) Que las sociedades se han difuminado y sólo hay una sociedad global que se impone en el mundo entero. c) Que hay que estudiar y analizar los fenómenos y acontecimientos que ocurren a nivel mundial y la posición de cada sociedad respecto a otras y al sistema mundial. d) Que las sociedades están aisladas y el individuo está influido exclusivamente por la sociedad en la que vive.

3. La Perspectiva Funcionalista: a) Afirma que el equilibrio social se consigue mediante la reordenación de las instituciones, que de esta forma se ajustan a los cambios en la sociedad. b) Parte de la idea de que la sociedad interrelaciona fenómenos que pertenecen a diferentes niveles sociales. c) Defiende que la sociología es una ciencia natural o positiva, que es cuantificable y que puede ser experimentad. d) Tiene una orientación microsociológica, ya que entiende que son los individuos los que aportan significado al mundo que les rodea.

4. La perspectiva del conflicto: a) Concibe la coacción del estado como un medio racional de gestión de los conflictos, antes que como un tipo de violencia. b) Entiende el desorden como algo a resolver, ya que se trata de un conflicto de intereses entre individuos y los intereses de la colectividad. c) Tiene su origen en el pensamiento de Max Weber. d) Afirma que lo que caracteriza a la sociedad son la fragmentación y los conflictos sociales.

5. El paradigma de la acción: a) Tiene su origen en el pensamiento de Marx. b) Surge como reacción al funcionalismo estructural. c) Persigue objetivos políticos más que científicos. d) Es una teoría de orden microsociológico.

6. El concepto de Imaginación Sociológica de Mills está basado en las siguientes premisas: a) La imaginación sociológica nos anima a interpretar la sociedad según nuestro propio criterio. b) Es contraria a la aplicación de metodologías para la investigación social. c) Requiere el abandono de las circunstancias personales para buscar un punto de vista más amplio. d) La sociedad es un conjunto de personas y cada persona está por encima de sus creencias y acciones.

7. La sociología se considera una ciencia social, debido a que: a) Tiene como objetivo crear conocimiento utilizando cualquier método que esté a su alcance. b) Aplica el método científico para interpretar los hechos humanos, aunque no pueda establecer leyes de carácter universal. c) Se apoya en las ciencias formales para explicar la naturaleza mediante el razonamiento lógico. d) Trata problemas que no pueden ser verificados empíricamente.

8. Las limitaciones de la sociología son entre otras: a) No puede experimentarse en laboratorio. b) Sus conclusiones son provisionales. c) No produce conocimiento científico. d) No puede reproducir una experiencia o una situación sociológica dada.

9. Señala la opción correcta entre las siguientes afirmaciones sobre los tipos de conocimiento. a) El conocimiento es la manera de relacionarse con la realidad. b) El conocimiento cotidiano no puede describir, explicar ni predecir. c) El conocimiento cotidiano puede ser sometido a crítica ya que posee una metodología. d) El conocimiento científico es el conocimiento del sentido común.

10. Los sociólogos tienen entre otras las siguientes funciones: a) Dar explicaciones a aquellos fenómenos que no pueden ser contrastados empíricamente. b) Buscar una explicación aceptada universalmente a los problemas que se plantean en la sociedad. c) Liberarse de sus circunstancias personales para tener un punto de vista más amplio. d) Seguir un proceso rutinario de adquisición de conocimientos.

Denunciar Test