option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Petróleo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Petróleo

Descripción:
Test PSU de química, petroleo

Fecha de Creación: 2014/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes no corresponde a una caracterísitca del petróleo (crudo)? I. Estado líquido II. Polar III. Densidad menor a la del agua. Sólo I. Sólo II. Sólo III. I y II. I, II y III.

¿Cuál de las siguientes son características del petróleo?. Aceitoso, Inherte, apolar. Color gris o negro, inflamable, polar. Densidad variable entre 0,8 y 0,95 g/ml, inflamable, apolar. Color amarillo pardo a negro, inflamable, de alta fluidez. Aceitoso, inflamable, de mayor densidad que el agua, por lo que flota sobre ella.

¿Dónde se encuentran los yacimientos del petróleo?. Principalmente bajo yacimientos mineros, como de cobre y carbón. Sólo en fondos anóxicos de mares, debido a su enorme densidad. Tanto en fondos marinos como bajo tierra. Junto a salitreras y yacimientos de cobre. Exclusivamente bajo bosques y tierra rica en materia orgánica.

Unir componentes del petróleo con su definición. Naftenos. Aromáticos. Olefinas. Dienos. Alquinos. Parafinas.

Unir componentes del petróleo con su porcentaje. Azufre. Oxígeno. Carbono. Nitrógeno. Hidrógeno.

¿Qué le da el olor característico al petróleo?. La alta concentración de nitrógeno. Los componentes aromáticos, principalmente. El azufre. La baja cantidad de oxígeno. La baja cantidad de hidrógeno.

Con respecto a los tipos de crudos, los parafínicos se caracterizan por: Tener aspecto claro, una gran fluidez y una gran densidad. Tener aspecto oscuro, una gran fluidez y una gran densidad. Tener aspecto claro, una baja fluidez y una baja densidad. Tener aspecto oscuro, una baja fluidez y una baja densidad. Tener aspecto claro, una gran fluidez y baja densidad.

¿Qué caracteriza a los crudos nafténicos?. Su composición es de sólo hidrocarburos saturados. Su composición presenta alquenos, ciclos y aromáticos. Su composición es de hidrocarburos insaturados, como las parafinas. Su aspecto es claro y posee una gran densidad. Es menos denso que el agua.

Con respecto al orígen del petróleo, el orden de los sucesos es: El Oxígeno producido se disuelve en el agua gracias a la presión atmosférica. Así, se forman productos sin oxígeno, como hidrocarburos ciclicos sólidos de 16 carbonos, aprox. Pequeños fragmentos rocosos se depositan sobre materia orgánica. Descomposición aerobica de materia orgánica por plantas y animales subacuáticos. Los productos quedan a gran profundidad, donde hay elevadas temperaturas y presiones, las cuales los fragmentan, generando hidrocarburos fluidos. Lo anterior hace que la materia orgánica deje de estar expuesta al oxígeno. Esto produce descomposición anaerobico, con lo que el oxigeno escapa en forma de dioxido de carbono. Al hacerlo, se encuentran con roca porosa permeable, pero luego con roca porosa impermeable. Así, quedan atrapados en lo que se conoce como trampa petrolífera. Éstos fluyen para encontrar menores presiones y temperaturas.

¿Qué factores influyen en la formación del petróleo. Presión. Temperatura. Tiempo.

¿En qué consiste el método gravimétrico de exploración petrolífera?. En utilizar una brújula para establecer fluctuaciones del campo magnético. En generar sismos para evaluar las distancias recorridas por las ondas reflejadas. En realizar un estudio superficial de minerales asociados. En excavar profundamente grandes secciones de terreno y extraer pequeñas muestras. En examinar fluctuaciones de la gravedad terrestre.

¿Cuál(es) de los siguientes es(son) metodos de prosprección?. I.Sondeo II.Magnetométrico III. Cracking IV.Alquilación. Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. Sólo I, II y IV.

¿Para qué sirve, principalmente, el encamisado en el proceso de extracción del petróleo?. Para evitar que los microorganismos subterraneos alteren la extracción. Para mantener constante la temperatura del crudo. Para evitar el colpso de la faena producto de napas subterráneas. Para intervenir de manera más eficiente en el subsuelo. Para establecer mayor area de contacto con el crudo.

¿Qué ocurre cuando el taladro llega al lugar donde está el petróleo?. la presión de las napas subterraneas genera una semiinundación. el petróleo sale por sí mismo violentamente hacia la superficie. Las napas subterráneas elevan el petróleo hacia la superficie. el petróleo desciende inmediatamente al fondo del pozo, con lo que se aplica recuperación secundaria. el petróleo desciende al fondo del pozo, desde donde es recuperado mediante recuperación primaria.

¿Cuáles de los siguientes metodos permiten transportar el petróleo desde el lugar de extracción hasta su nuevo destino? I. Sistemas de gaseoducto II. Sistemas de oleoducto III. Sistemas de ferrocarril IV. Sistemas de buques tanque. Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I, II y III. Sólo I, II y IV.

¿Qué porcentaje del barril de pétroleo coresponde a gasolina?. 20%. 30%. 40%. 50%. 60%.

Denunciar Test