option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pf10-20-79

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pf10-20-79

Descripción:
estudios

Fecha de Creación: 2020/12/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Administración educativa de Galicia y en los centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos se utilizará... con carácter general, la lengua gallega y se fomentará su uso oral y escrito, tanto en las relaciones mutuas e internas como en las que mantengan con las administraciones territoriales y locales gallegas y con las demás entidades públicas y privadas de Galicia, sin que eso suponga una restrición de los derechos del personal docente. Las programaciones y otros documentos didácticos de las materias de lengua se redactaran, con carácter general, en la lengua respectiva. En las actuaciones administrativas de régimen interno de los centros docentes como actas, comunicados y anuncios, se usará, con carácter general, la lengua gallega, excepto en lo referido a comunicaciones con otras comunidades autónomas y con los órganos de la Administración del Estado radicados fuera de la comunidade autónoma, en que se utilizará el castellano. a y c son correctas. Todas son correctas.

Los principios a partir de los cuales se elabora el Decreto 79/10 de plurilingüismo son entre otros los siguientes: Garantía de la adquisición de una competencia en igualdad en las dos lenguas oficiales de Galicia; y garantía del máximo equilibrio posible en las horas semanales y en las materias impartidas en las dos lenguas oficiales de Galicia, con el objetivo de asegurar la adquisición de la competencia en igualdad en ellas. Participación y colaboración de las familias en las decisiones que atañen al sistema educativo con el objetivo de contribuír a la consecución de sus objetivos. Adquisición de un conocimiento efectivo en lengua(s) extranjera(s), en un marco general de promoción del plurilingüismo en el sistema educativo de Galicia. a y c son correctas. Todas son correctas.

En la etapa de educación infantil... El profesorado usará en el aula la lengua materna predominante entre el alumnado, deberá tener en cuenta la lengua del entorno y procurará que el alumnado adquiera de forma oral el conocimiento de la otra lengua oficial de Galicia dentro de los límites de la etapa o ciclo. Se atenderá de forma individualizada al alumnado teniendo en cuenta su lengua materna. Cada centro educativo deberá hacer constar en su proyecto lingüístico las actividades y estrategias de aprendizaje empleadas para que el alumnado adquiera, de forma oral y escrita, el conocimiento de las dos lenguas oficiales. a y c son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

En la etapa de Educación primaria... Se garantizará la adquisición de la competencia lingüística propia de la etapa y del nivel en las dos lenguas oficiales de Galicia. Las materias de lengua se impartiran en el idioma de referencia. Se impartira en castellano la materia de Matemáticas. Cada centro educativo, segun el procedimiento establecido en el reglamento de centros, decidirá la lengua en que se impartirá el resto de materias de cada curso, garantizando que las materias en gallego y en castellano se distribúyan en el mismo porcentaje de horas semanales. a y b son correctas. Todas son correctas.

Con la finalidad de promover el uso del gallego en los centros, la consellería competente en materia de educación establecerá un programa regular de actividades de fomento de la lengua en cada centro educativo... en el marco de su proyecto lingüístico. con la participación de toda la comunidade educativa. con especial atención a las líneas de actuación que permitan un incremento en el uso del gallego en las actividades extraescolares y complementarias. con la participación del profesorado. a, b y c son correctas. a, c y d son correctas.

En todas las áreas, materias o módulos, excepto en lengua y literatura gallega y lengua y literatura castellana y en las materias de lengua(s) extranjera(s), el alumnado... deberá utilizar en las manifestaciones oral y escrita la lengua en que se imparte el área, materia o módulo. podrá utilizar en las manifestaciones oral y escrita la lengua oficial de su preferencia. No obstante,se procurará que el alumnado utilice la lengua en que se imparte el área, materia o módulo.

Cada centro, dentro de su proyecto educativo, elaborará su proyecto lingüístico cada cuatro cursos escolares, en el cual se hará constar: La decisión del centro educativo respecto de la lengua en que se impartirán las materias de educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato. En educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato, las medidas adoptadas para que el alumnado que no tenga el suficiente dominio de las lenguas pueda seguir con aprovechamiento las enseñanzas que se le imparten. Los objetivos generales y las líneas de actuación diseñadas por el centro para el fomento de la lengua materna. a y b son correctas. Todas son correctas.

El proyecto lingüístico ... se elaborará cada catro cursos escolares. se elaborará cada dos cursos escolares. la comisión del profesorado del centro que lo redactará estará formada como mínimo, por los jefes/as de los departamentos de lenguas y el coordinador(a) del equipo de dinamización de la lengua gallega. será redactado por una comisión del profesorado del centro, nombrada por el equipo directivo y oída la comisión de coordinación pedagógica. a, c y d son correctas. b, c y d son correctas.

Anualmente, se elaborara una addenda del proyecto lingüístico en la que conste: En los centros que imparten educación infantil, los resultados de la pregunta a los padres, madres, tutores/as o representantes legales del alumnado para obtener información respecto de la lengua materna predominante entre el alumnado, y las actividades y estrategias de aprendizaje para que el alumnado adquiera, de forma oral y escrita, el conocimiento de las lenguas oficiales. En todos los centros, información y valoración de los programas y actividades para el fomento y dinamización de la lengua castellana realizados por el centro educativo en elcurso anterior e información de lo que se va a desarrollar en el curso siguiente. Ambas respuestas son correctas.

Para potenciar el uso de la lengua gallega en los centros sostenidos con fondos públicos, se constituirá un equipo de dinamización de la lengua gallega... nombrado y supervisado por la dirección del centro y formado por su coordinador(a), por profesorado, por representantes del alumnado (excepto en enseñanza infantil y primaria) y por personal no docente. su composición para cada tipo de centro, sus competencias,y su nombramiento, cese y competencias de su coordinador serán establecidas en los reglamentos orgánicos de los centros educativos. en su constitución se tendera a una composición equilibrada de mujeres y hombres. ay b son correctas. Todas son correctas.

El alumnado que se incorpore al sistema educativo de Galicia en 3º ciclo (5º y 6º curso) de educación primaria, en educación secundaria obligatoria o en bachillerato, procedente de otras comunidades autónomas o de un país extranjero... podrá obtener una exención temporal de la cualificación de las pruebas de evaluación de la materia de lengua gallega durante un máximo de dos cursos escolares. tendrá que asistir a las aulas como medio de integración lingüística y con la finalidad de que con su esfuerzo personal, con materiales didácticos específicos y con una ayuda continua de su profesorado pueda tener, al finalizar el plazo de la exención, un dominio adecuado de la lengua gallega y seguir las enseñanzas propias del nivel en que este o vaya a matricularse en igualdad de condiciones que los demás compañeros/as de clase. Ambas respuestas son correctas.

La exención temporal de la cualificación de las pruebas de evaluación de la materia de lengua gallega ... se solicitara para cada año académico de permanencia en la Comunidad Autónoma de Galicia y sus efectos se limitaran al citado año, sin que se puedan conceder más de dos cursos escolares consecutivos. las solicitudes de exenciones se dirigiran a los directores/as de los centros. las solicitudes de exenciones se dirigiran a la inspección educativa. se solicitara para los dos año académicos de duración máxima de esta medida. a y b son correctas. c y d son correctas.

La lengua predominante del alumnado en la etapa de educación infantil... deberá determinarla el centro educativo. deberá el centro fijarla y su posterior aprobación en el proyecto lingüístico de centro. Ambas respuestas son correctas.

La lengua predominante del alumnado en la etapa de educación infantil deberá determinarla el centro educativo, mediante su fijación y posterior aprobación en el proyecto lingüístico de centro. Con el fin de llevar a cabo tal resolución, se tendran en cuenta los siguientes parámetros: Resultado de la pregunta a los padres, madres, tutores/as o representantes legales del alumno/a antes del inicio de curso escolar acerca de la lengua materna de su hijo/a. Realidad sociolingüística del entorno. Garantía de la presencia de las dos lenguas cooficiales como vehiculares en la programación anual del centro y, por lo tanto, de la adquisición de conocimientos en las dos lenguas. a y b son correctas. Todas son correctas.

los principios generales que se establecen en la ORDEN de 10 de febrero de 2014 por la que se desarrolla el Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo, recoge que: La lengua gallega es materia de estudio obligatorio en todos los niveles educativos no universitarios. No tendrá derecho a exención el alumnado que haya realizado estudios en Galicia y curse fuera de la Comunidad Autónoma tres cursos completos o menos y se reincorpore al sistema educativo gallego. El alumnado que realice todos los estudios en Galicia sin interrupción deberá cursar y superar la referida materia sin que tenga derecho a que se le conceda la exención. ay b son correctas. Todas son correctas.

Entre los deberes del alumnado exento de la lengua gallega se encuentra: Tendrá que asistir a las clases como medio de integración lingüística y con la finalidad de que con su esfuerzo personal, con materiales didácticos específicos y con una ayuda continua de su profesorado pueda tener, al terminar el plazo de la exención, un dominio adecuado de la lengua gallega y seguir las enseñanzas propias del nivel en el que esté o en el que vaya a matricularse, en igualdad de condiciones que los demás compañeros o compañeras de la clase. El incumplimiento por parte del alumno/a de lo establecido en el apartado anterior determinará la revocación de la exención, previos informes pertinentes y una vez oída la persona interesada o, en su caso, sus progenitores, tutores o representantes legales. La revocación o denegación de la exención producirán como efecto para el alumnado la opción de ser calificado en las evaluaciones parciales y finales al final del curso en que se encuentre. a y b son correctas. Todas son correctas.

El plazo de presentación de la solicitud dee exención de la lengua gallega... Empezará el 1 de septiembre de cada año y terminará el 5 de octubre de cada año para el alumnado de los centros de educación primaria y secundaria obligatoria, y el 20 de octubre de cada año para el alumnado de los centros de bachillerato. Cuando se trate de un alumno/a con traslado de matrícula viva, procedente de un centro de otra comunidad autónoma o del extranjero, el plazo de presentación de la solicitud será de quince días siguientes a la incorporación de la persona interesada al nuevo centro. Ambas respuestas son correctas.

Los centros docentes públicos dependientes de la consellería con competencia en materia de educación resolverán sobre la concesión o la denegación de la exención... en el plazo máximo de diez días hábiles a partir de la presentación de la documentación completa. en el plazo máximo de quince días hábiles a partir de la presentación de la documentación completa. en el plazo máximo de veinte días hábiles a partir de la presentación de la documentación completa.

La exención ... se solicitará para cada año académico de permanencia en la Comunidad Autónoma de Galicia. sus efectos se limitarán al citado año, sin que se puedan conceder más de dos cursos escolares. Ambas respuestas son correctas.

Se hará constar la exención concedida y, en su caso, la posible revocación y la consiguiente calificación en los respectivos documentos oficiales de evaluación. Verdadero. Falso.

Denunciar Test