pf3-20-loe
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pf3-20-loe Descripción: estudios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se contempla que el sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se inspira entre otros en los siguientes principios: La calidad de la educación para todo el alumnado,independientemente de sus condiciones y circunstancias. La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación. La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad. a y c son correctas. Todas son correctas. Entre los principios en los que se inspira el sistema educativo español según la LOE están: El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa. El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad. Ambas respuestas son correctas. Entre los objetivos establecidos para la etapa de Educación Primaria la LOE recoge: Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de deberes y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. a y c son correctas. Todas son correctas. Uno de los principios pedagógicos que se tendrá en cuenta en la etapa de Educación Primaria es que a fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará... media hora diaria a la misma. un tiempo diario a la misma. una hora diaria a la misma. La LOE define al alumnado que presenta necesidades educativas especiales como ... aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y refuerzos educativos específicas derivados de discapacidad o trastornos de conducta. Entre las funciones del profesorado la LOE recoge las siguientes: La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. La participación para que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática. a y b son correctas. Todas son correctas. ¿Qué requisitos son necesarios según la LOE para impartir las enseñanzas en la etapa de Educación Primaria?. Para impartir las enseñanzas de educación primaria será necesario tener el título de Maestro de educación primaria o el título de Grado equivalente, sin perjuicio de la habilitación de otras titulaciones universitarias que, a efectos de docencia pudiera establecer el Gobierno para determinadas áreas, previa consulta a las Comunidades Autónoma. La educación primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia en todas las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación física, de los idiomas extranjeros o de aquellas otras enseñanzas que determine el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente. Ambas respuestas son correctas. En relación a las Bibliotecas escolares la LOE contempla las siguientes indicaciones: Las bibliotecas escolares contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos. Los centros de enseñanza dispondrán de una biblioteca escolar. La organización de las bibliotecas escolares deberá permitir que funcionen como un espacio abierto a la comunidad educativa de los centros respectivos. a y c son correctas. Todas son correctas. Con respecto al Proyecto Educativo del centro, la LOE señala los sigientes aspectos: Recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación. Incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas. ¿A quien corresponde favorecer la coordinación entre los proyectos educativos de los centros de educación primaria y los de educación secundaria obligatoria con objeto de que la incorporación de los alumnos a la educación secundaria sea gradual y positiva?. Corresponde a las Administraciones educativas. Corresponde a los equipos directivos de los centros correspondientes a cada una de las etapas. Corresponde a la Inspección Educativa. Los centros promoverán compromisos educativos entre. las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado. los servicios externos y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores, alumnos y porfesionales externos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado. Ambas respuestas son correctas. En relación a la Programación General Anual, la LOE señala que... los centros educativos elaborarán al principio de cada curso una programación general anual. recogerá todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación acordados y aprobados. Ambas respuestas son correctas. El Consejo Escolar del centro tendrá entre otras las siguientes competencias: Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos. Y participar en la selección del director del centro en los términos que la presente Ley establece. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. a y c son correctas. Todas son correctas. Entre las funciones de la inspección educativa la LOE recoge que las siguientes: Supervisar la práctica docente, la función directiva y colaborar en su mejora continua. Asesorar, orientar e informar a los distintos sectores de la comunidad educativa en el ejercicio de sus funciones y deberes. Ambas respuestas son correctas. Una de las funciones del profesorado en las enseñanzas de Educación Primaria es... la información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo. la información mensual a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo. |