option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pf4t-22

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pf4t-22

Descripción:
estudios

Fecha de Creación: 2022/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El diseño y el desarrollo curricular de un sistema comprensivo deben tener muy presente el principio de atención a la diversidad, por el que se propugna una enseñanza individualizada.Se entiende en la educación comprensiva la atención a la diversidad como: Individualización de la enseñanza. Interrelación de la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones que confluyen en el momento de la enseñanza. Estrategia adaptativa como forma de conseguir el mayor ajuste posible, lo que conlleva que el alumnado deba acceder a unos objetivos básicos irrenunciables mediante procedimientos y procesos diferentes. a y b son correctas. a y c son correctas. b y c son correctas.

La escuela inclusiva, que en palabras de Arnáiz,tiene como objetivo: "luchar por conseguir un sistema de educación para todos, fundamentado en la igualdad, la participación y la no discriminación en el marco de una sociedad verdaderamente integradora". "luchar por conseguir un sistema de educación para todos, fundamentado en la igualdad, la participación y la no discriminación en el marco de una sociedad verdaderamente democrática".

En relación a la atención a la diversidad podemos afirmar ... que este término es “un principio regulador de la función docente que implica a todas las instancias educativas y que tiene como finalidad, aprovechar las peculiaridades de cada alumno para potenciar su desarrollo a través de su aprendizaje” (Cabrerizo y Rubio, 2008). que convertimos la atención a la diversidad en un principio de actuación. Ambas respuestas son correctas.

En relación con la naturaleza de las diferencias individuales, son tres las grandes concepciones que se han tenido: La concepción estática, según la cual las diferencias individuales son inherentes a la persona, inestables y no constantes a través del tiempo y de las situaciones. La concepción situacional, que sostiene que las diferencias individuales están determinadas por los factores ambientales. La concepción interactiva, según la cual es necesario tener en cuenta, tanto las características individuales como de la situación para alcanzar una comprensión correcta de la conducta, ya que ambas interactúan entre sí. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

En el Decreto 229/2011 del 7 de diciembre, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado de los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia, y en la ORDEN DE 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021, que lo desarrolla,se se concibe la Atención educativa a la diversidad como... el conjunto de medidas y acciones diseñadas con la finalidad de adecuar la respuesta educativa a las diferentes características, potencialidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses y situaciones sociales y culturales de todo el alumnaso. Estas medidas y acciones implican a toda la comunidad educativa y deben concretarse en propuestas individuales que tengan en cuenta la pluralidad de todas y cada una de las alumnas y alumnos para ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje a sus necesidades individuales. el conjunto de medidas y acciones diseñadas con la finalidad de adecuar la respuesta educativa a las diferentes características, potencialidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses y situaciones sociales y culturales de todo el alumnado. Estas medidas y acciones implican a toda la comunidad educativa y deben concretarse en propuestas curriculares y organizativas que tengan en cuenta la pluralidad de todas y cada una de las alumnas y alumnos.

En el marco del Decreto 229/2011 de 7 de diciembre, en el Artículo 4 se establecen los principios generales de actuación tales como: La atención a la diversidad se regirá por los principios de normalización e inclusión; equidad, igualdad de oportunidades y no discriminación; flexibilidad y accesibilidad; interculturalidad y promoción de la convivencia; autonomía de los centros docentes y participación de toda la comunidad educativa. En las decisiones pedagógicas, organizativas y de gestión de los centros educativos se tendrá en cuenta la atención a la diversidad. En la respuesta educativa a la diversidad se priorizarán las medidas de carácter individual y normalizador. Las de carácter extraordinario sólo se llevarán a cabo una vez agotadas las anteriores. a y b son correctas. b y c son correctas. a y c son correctas.

La teoría de las inteligencias múltiples, de Gardner,parte de la idea de que todos y cada uno de los niños y niñas de nuestro sistema educativo tienen algún talento o aspecto en el que destacan y desde el que aprenden mejor, por lo que el sistema educativo deberá contar con los mecanismos necesarios para poder reconocerlo y potenciarlo. Verdadero. Falso.

El reconocimiento de esta diversidad entre alumno o alumna en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias y que permita a los estudiantes llegar a hacer realidad sus aspiraciones, de forma que se conviertan en adultos autónomos dentro de la sociedad. Para alcanzar esto, la LOMLOE ofrece una serie de recursos, recogidos en el artículo 72 tales como: Las Administraciones educativas dispondrán del profesorado de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados. Las Administraciones educativas dispondrán de los medios y materiales precisos para la adecuada atención a este alumnado. Las Administraciones educativas podrán colaborar con otras Administraciones o entidades públicas o privadas, instituciones o asociaciones, para facilitar la escolarización, una mejor incorporación de este alumnado al centro educativo, la promoción del éxito educativo y la prevención del abandono escolar temprano. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

Tal y como recoge la Orden de 8 de septiembre de 2021, artículo 41, y el D229/2011, artículo 7, las MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ... son las actuaciones, estrategias y/o programas destinados a proporcionar una respuesta ajustada a las necesidades educativas del alumnado. se pueden clasificar en medidas ordinarias y medidas extraordinarias. estarán recogidas en el Plan General de Atención a la Diversidad y en las concreciones anuales de dicho plan. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas.

Para que las medidas de atención a la diversidad puedan ser llevadas a cabo, debemos tener en cuenta los principios de actuación marcados por la nueva Orden de 8 de septiembre de 2021, que desarrolla al D229/2011 de atención a la diversidad de Galicia. Entre otros se recoge que los equipos directivos de los centros educativos deben: Asegurar el tratamiento en el proyecto educativo, planes, proyectos y/o programas del centro de la diversidad, incluyendo en ellos los principios del DUA (Diseño Universal del Aprendizaje). Promover la coordinación, la participación y el trabajo en equipo, así como la formación e innovación por parte del profesorado especialista en Pedagogía terapéutica en cuando a estrategias de atención a la diversidad. Ambas respuestas son correctas.

Para que las medidas de atención a la diversidad puedan ser llevadas a cabo, debemos tener en cuenta los principios de actuación marcados por la nueva Orden de 8 de septiembre de 2021, que desarrolla al D229/2011 de atención a la diversidad de Galicia. Entre otros se recoge que el profesorado tutor de cada grupo deberá: Llevar a cabo una evaluación inicial del alumnado que le permita conocer sus dificultades, necesidades y potencialidades. Coordinar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de su tutoría y la promoción de su participación en las actividades de aula. Intercambiar toda la información necesaria para el proceso de E-A únicamente con las familias. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

Para que las medidas de atención a la diversidad puedan ser llevadas a cabo, debemos tener en cuenta los principios de actuación marcados por la nueva Orden de 8 de septiembre de 2021, que desarrolla al D229/2011 de atención a la diversidad de Galicia. Entre otros se recoge que por parte de los servicios de atención educativa, deberán: Asesorar a toda la comunidad educativa sobre las medidas de atención a la diversidad, en general, y sobre las destinadas al alumnado con NEAE, en particular. Informar a todas las personas afectadas de los resultados de sus intervenciones, así como de las acciones a llevar a cabo que figuren en el informe psicopedagógico. Atender a las demandas de intervención manteniendo el rigor y discrecionalidad debidos. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

Algunas medidas organizativas que se pueden adoptar a nivel de centro en relación a al a atención a la diversidad son: Disposición de espacios para dar respuesta adecuada a las diferentes situaciones de aprendizaje que permita el uso flexible de los mismos. Replanteamiento de los espacios y de la organización del centro, permitiendo la flexibilidad de los mismos para dar respuesta a la diversidad. Organización de recursos personales del centro facilitando la incorporación de los profesionales de apoyo y orientación a las estructuras organizativas del centro. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

Algunas medidas organizativas que se pueden adoptar a nivel de aula en relación a al a atención a la diversidad son. Coordinar la actuación de los diferentes profesionales que intervienen con el alumno . Organización de la clase de tal manera que todo el alumnado sea partícipe de lo que se está haciendo en el aula, situación de alumnos en determinados sitios de la clase. Estableciendo tiempos límite, adaptando de este modo las actividades a los diferentes aprendizajes de los alumnos. a y b son correctas. a y c son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

Se consideran medidas de atención a la diversidad aquellas actuaciones, estrategias y/o programas destinados a proporcionar una respuesta ajustada a las necesidades educativas del alumnado.Las MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD son... son aquellas medidas que facilitan la adecuación del currículo prescriptivo sin alteración de sus objetivos, contenidos ni criterios de evaluación, al contexto sociocultural de los centros docentes y a las características del alumnado. se pueden llevar a cabo con todo el alumnado,siempre que cuenten con evaluación psicopedagógica. Ambas respuestas son correctas.

Algunas de las MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD son: Adecuación de la estructura organizativa del centro y de la organización y gestión del aula a las características del alumnado. Adecuación de las programaciones didácticas al alumnado y a las circunstancias del centro. Adaptación de los tiempos, instrumentos y de los procedimientos de evaluación. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas.

En relación al refuerzo educativo y apoyo del profesorado con disponibilidad horaria debemos saber que: Se trata de una medida ordinaria de atención a la diversidad que afecta a la secuencia de los contenidos, a las formas e instrumentos de evaluación, a la organización del aula o al agrupamiento del alumnado, todo incluido dentro del ámbito de la metodología. Está destinado al alumnado que, con la modificación de los elementos anteriormente citados, puede seguir el proceso ordinario de enseñanza- aprendizaje. Será elaborado por el profesorado del área o materia, con conocimiento del profesorado tutor e información a la familia y jefatura de estudios del centro. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas.

En cuanto al Plan específico de refuerzo para el alumnado de educación primaria que permanezca un año más en el mismo curso (repetidor), debemos saber que : Su finalidad principal es ayudar al alumnado a superar las dificultades que lo llevaron a la repetición. Será elaborado por el equipo docente y se llevará a cabo a lo largo de toda la etapa educativa. Debe incluir entre otros aspectos:Identificación del alumno/a, Relación de las necesidades que motivaron la repetición de curso; Medidas ordinarias aplicadas el curso anterior; Estrategias metodológicas que se utilizarán; Recursos necesarios para el desarrollo del plan; Oferta de medidas extraordinarias, de ser el caso; y Acreditación de la información a la familia. a y c son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

Una de las MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD son las adaptaciones curriculares o adaptaciones del currículo, de las que podemos afirmar: Son medidas extraordinarias que afectan a los elementos prescriptivos del currículo. Van dirigidas al alumnado con NEE y, excepcionalmente, al resto del alumnado NEAE. Para la adopción de esta medida se deberá contar con un informe psicopedagógico que la define como la medida más idónea para atender a las necesidades de un alumno/a después de que se hayan aplicado otras. Una adaptación curricular puede suponer la modificación, aplicación, reducción o supresión de parte o todos los elementos prescriptivos del currículo. Por ello, se ajustarán al nivel de competencia curricular del alumno/a, a su desarrollo y a su potencial de aprendizaje, así como a sus características personales y sociales. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

De la flexibilización de la duración del período de escolarización en las etapas de educación infantil, educación primaria y ESO podemos afirmar: Que consiste en la reducción o ampliación de la permanencia en una determinada etapa, por tratarse, respectivamente, de alumnado con altas capacidades intelectuales o de alumnado con necesidades educativas especiales, acreditados ambos casos por el DO. Que esta medida debe ser aprobada por la Secretaría General de Educación y Formación Profesional y siempre informando a la familia del alumnado. Que esta medida debe ser aprobada por la Secretaría General de Educación y Formación Profesional y siempre con la conformidad expresa de la familia del alumnado. a y b son correctas. a y c son correctas.

La entrada en vigor de la LOMLOE ha modificado por completo el concepto de Necesidad Específica de Apoyo Educativo (NEAE). En su artículo 71, define al alumnado NEAE como aquellos alumnos y alumnas que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar entre otras: Necesidades Educativas Especiales, Retraso madurativo, y Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Trastornos de atención o de aprendizaje, Desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje, y Por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativo. Por sus altas capacidades intelectuales, Por haberse incorporado tarde al sistema educativo O por condiciones personales o de historia escolar. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

El DRDADI para este curso 2021-2022 recoge, dentro de las NEE, entre otros los siguientes casos concretos: Discapacidad física (motora o de otro tipo). Discapacidad intelectual leve, moderado, grave o profunda. Discapacidad sensorial: puede ser auditiva (hipoacusia media, severa o profunda/sordera) o visual (deficiencia visual o ceguera). Trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta Trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. Trastorno del Espectro Autista (TEA). Trastorno de Rett. Trastorno de la personalidad. a y c son correctas. Todas son correctas.

Se considerará que un alumno o alumna presenta necesidad específica de apoyo educativo derivada de condiciones personales o de historia escolar... cuando manifiesta dificultades en la evolución de sus aprendizajes y en la adquisición de objetivos y competencias por motivos de salud, por pertenencia a determinados grupos sociales o minorías étnicas, por situaciones socioculturales desfavorables, por escolarización desajustada o por la combinación de varios de los motivos mencionados. cuando presenta un retraso escolar significativo en una o en varias áreas o materias, con un desfase curricular general de dos o más cursos o niveles, y este no pueda explicarse por necesidades educativas especiales, ni por dificultades específicas de aprendizaje, ni por incorporación tardía al sistema educativo. Ambas respuestas son correctas.

Se considerará alumno o alumna que puede presentar necesidad específica de apoyo educativo derivada de condiciones personales o de historia escolar a: Alumnado en situación de absentismo, abandono escolar temprano y/o desescolarización. Alumnado que precisa atención educativa hospitalaria y domiciliaria. Alumnado menor sometido a medidas de responsabilidad civil. Alumnado sometido las medidas de protección y tutela. Alumnado afectado por medidas de violencia de género y/o acoso escolar. Alumnado perteneciente a familias itinerantes. Atención educativa a jóvenes embarazadas. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas.

Atendiendo la Orden de 8 de septiembre de 2021, para trabajar con alumnos o alumnas de integración tardía al sistema educativo podemos adoptar las siguientes medidas: Medidas de tipo curricular, como el refuerzo educativo, las adaptaciones curriculares o las flexibilizaciones de edad. Grupo de adquisición de las lenguas que son agrupamientos flexibles que tienen por finalidad, a través de una atención individualizada, el impulso de una formación inicial específica en las lenguas vehiculares de la enseñanza, de forma que se posibilite su plena incorporación en las actividades de aprendizaje pertenecientes al curso en el que se encuentre escolarizado. Grupo de adaptación de la competencia curricular que son agrupamientos flexibles que tendrán por finalidad, a través de una atención individualizada, el progreso en su competencia curricular, de suerte que se le posibilite su plena incorporación en las actividades de aprendizaje pertenecientes al curso en el que se encuentre escolarizado. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

Denunciar Test