option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pf6/21t220

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pf6/21t220

Descripción:
estudios

Fecha de Creación: 2021/02/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se ha aprobado la LOE-LOMLOE (LEYORGÁNICA 3/2020 del 29 de diciembre que modifica la LOE) qeu cumplirá un calendario de implantación. A la entrada en vigor de esta Ley se aplicarán las modificaciones relativas a: La participación y competencias de Consejo Escolar, Claustro y director o directora. La autonomía de los centros docentes y la selección del director o directora en los centros públicos. La admisión de alumnos. a y b son correctas. Todas son correctas.

Se ha aprobado la LOE-LOMLOE (LEY ORGÁNICA 3/2020 del 29 de diciembre que modifica la LOE) y al inicio del curso siguiente a la entrada en vigor de esta Ley se implantarán: Las modificaciones introducidas en la evaluación y condiciones de promoción de las diferentes etapas educativas. Las modificaciones introducidas en las condiciones de titulación de educación secundaria obligatoria, ciclos formativos de grado básico pero no las de bachillerato. Las condiciones de acceso a las diferentes enseñanzas. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas.

Se ha aprobado la LOE-LOMLOE (LEY ORGÁNICA 3/2020 del 29 de diciembre que modifica la LOE) y en su calendario de implantación se establece que: las modificaciones introducidas en el currículo, la organización y objetivos de educación primaria se implantarán para los cursos primero, tercero y quinto en el curso escolar que se inicie un año después de la entrada en vigor de esta Ley, y para los cursos segundo, cuarto y sexto en el curso que se inicie dos años después de dicha entrada en vigor. las modificaciones introducidas en el currículo, la organización y objetivos de educación primaria se implantarán para los cursos segundo, cuarto y sexto en el curso escolar que se inicie un año después de la entrada en vigor de esta Ley, y para los cursos primero, tercero y quinto en el curso que se inicie dos años después de dicha entrada en vigor. las modificaciones introducidas en el currículo, la organización y objetivos de educación primaria se implantarán para todos los cursos en el curso escolar que se inicie dos años después de dicha entrada en vigor.

En el Artículo 1 del CAPÍTULO I: Principios y fines de la educación de la Ley orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la calidad educativa se establece... la autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos. la participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes. la participación del claustro de profesores en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes. a y b son correctas. a y c son correctas.

En el Artículo 6 de la Ley orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la calidad educativa se establece... Las Administraciones educativas fomentarán y potenciarán la autonomía de los centros, evaluarán sus resultados y aplicarán los oportunos planes de actuación. El Gobierno fijará los aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas, con el fin de asegurar una formación común y garantizar la validez de los títulos correspondientes. Ambas respuestas son correctas.

Podemos señalar con respecto al currículo... que conforme a la LOMCE se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. que estará integrado por los siguientes elementos: los objetivos de cada etapa educativa; las competencias, o capacidades; los contenidos; la metodología didáctica; los estándares y resultados de aprendizaje evaluables; los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. que estará integrado por los siguientes elementos: los objetivos de cada etapa educativa; las competencias, o capacidades; los contenidos; la metodología didáctica; los estándares evaluables y los criterios de evaluación. a y b son correctas. a y c son correctas.

En el Art. 4 del Decreto 105/ 2014 de 4 de septiembre por el que se establece el currículo de Primaria en Galicia se entiende por Objetivos... los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de losprocesos de enseñanza y aprendizaje planificadas para tal fin. los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza y aprendizaje intencionalmente planificadas para tal fin.

La reforma del currículo impulsada por la LOGSE (1991) mantiene en la actual Ley Orgánica de Mejora de la calidad educativa (2013) una concepción abierta y flexible que se manifiesta en una amplia descentralización en la toma de decisiones educativas y se traduce en los siguientes niveles de concreción curricular: 1er nivel: Enseñanzas mínimas (Estado) y Currículum de la CC.AA; 2º nivel: Proyecto Educativo (Centro Educativo); 3er nivel: Programaciones y 4º nivel: Adaptaciones curriculares. 1er nivel: Currículum ; 2º nivel: Proyecto Educativo; 3er nivel: Programaciones y 4º nivel: Adaptaciones curriculares. 1er nivel: Enseñanzas mínimas (Estado) y Currículum de la CC.AA; 2º nivel: Programaciones de ciclo (Centro Educativo); 3er nivel: Proyecto Educativo y 4º nivel:Programaciones de Aula y Adaptaciones curriculares.

En el Artículo 121 de la LOMCE (2013) se define Proyecto Educativo del que debemos destacar los siguientes aspectos: recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación; e incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa. deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales. lo elabora el equipo directivo de acuerdo con las propuestas realizadas por el Claustro. El Claustro en base a la LOE-LOMLOE ya implantada aprobará y evaluará dicho documento; y será supervisado por la Inspección Educativa. a y b son correctas. Todas son correctas.

El Proyecto Educativo incluirá por lo menos... Los valores, los objetivos y prioridades de actuación del centro, así como su oferta educativa, asi como los aspectos organizativos. La concreción curricular de las etapas educativas impartidas en el centro: adecuación de los objetivos de etapa al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado. Decisión sobre la consecución de competencias clave. Tratamiento transversal de educación en valores. Criterios de evaluación y promoción del alumnado. El Plan de Orientación Académico, el Plan de Acción Tutorial y el Plan de Convivencia y el Proyecto Lingüístico de Centro entre otros. Solamente se incluirán el Plan de Orientación Académico, el Plan de Acción Tutorial, el Plan de Convivencia, el Proyecto Lingüístico de Centro y el PLAMBE. a, b y c son correctas. a, b y d son correctas.

Uno de los elementos que debe inclir el Proyecto Educativo son las concreciones curriculares de las etapas impartidas en el centro. La concreción se plasma en un documento elaborado por el Equipo Docente, aprobado por el Claustro, con las propuestas de la Comisión de Coordinación Pedagógica, que incluirá –por lo menos los siguientes elementos: Adecuación de los objetivos generales al contexto del centro, asi como Líneas generales de atención a la diversidad. Criterios generales del centro sobre: la evaluación del alumnado; la promoción y titulación del alumnado y para la elaboración de las programaciones docentes. Decisiones generales sobre la metodología; y sobre el desarrollo y consecución de los objetivos. a y b son correctas. Todas son correctas.

Con respecto a las Programaciones debemos saber: que la Programación, en el contexto pedagógico, es el conjunto de acciones mediante las cuales se transforman las intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas que permitan alcanzar los objetivos previstos. que entre sus funciones figuran: ayuda a eliminar el azar y las pérdidas de tiempo; sistematizar y ordenar el proceso de enseñanza-aprendizaje; y asegurar la coherencia entre las intenciones educativas de un centro y la práctica docente. que se caracteriza por su adecuación, concreción, flexibilidad y viabilidad. a y b son correctas. Todas son correctas.

Le corresponde al profesorado la programación de actividades y tareas (programación didáctica) (…) teniendo en cuenta los objetivos y contenidos secuenciados para el ciclo, los criterios metodológicos y criterios de evaluación definidos. En la Programación didáctica deben recogerse una serie de elementos indispensables como: Introducción y contextualización; contribución desde las áreas al desarrollo de las competencias clave; los objetivos; secuencia de contenidos; actividades; temporalización y criterios de evaluación y estándares de aprendizaje relacionados; procedimientos e Instrumentos de evaluación; criterios de corrección y puntuación, Metodología didáctica, materiales y recursos didácticos. Acciones de contribución al Proyecto Lector, al Plan TIC,al Plan de Convivenci, al Proyecto Lingüístico y actividades complementarias y extraescolares (ACE). Medidas de atención a la diversidad. Relación con las familias. a y b son correctas. Todas son correctas.

La coordinación entre el profesorado es un principio de vital importancia que se refleja en la existencia de determinados órganos de coordinación docente, cuya meta es estrechar las relaciones entre el profesorado estableciendo pautas de colaboración entre todo el personal docente. Esta coordinación docente se hace más importante en determinados momentos, como por ejemplo: Proceso de iniciación a la lectoescritura, para seguir el mismo método y de esta forma asegurar la coherencia pedagógica y evitar problemas en el inicio del proceso lectoescritor. La coordinación debe darse entre el profesorado de Ed. Infantil y los primeros niveles de Ed. Primaria. A la hora de establecer los apoyos, los refuerzos y el trabajo con los NEAE que presentan AC. b y c son correctas. Todas son correctas.

En los centros educativos se crearán estructuras organizativas que suplan las funciones que realizaban los equipos de ciclo, podrán diferir en nomenclatura y composición según los centros dentro de su autonomía pedagógica. Entre sus competencias figuran: Formular propuestas al equipo directivo y al claustro para la elaboración del PE y la PGA. Proponen el material didáctico en función de la concreción curricular y elaboran materiales y tecnologías propias adecuadas a las áreas. Elaboran la programación didáctica siguiendo las directrices de la CCP, secuencian los objetivos mínimos que deberán conseguirse en cada área y determinan las pautas generales y los procedimientos de evaluación. a y c son correctas. Todas son correctas.

La CCP está regulada por el artículos 61 y 62 del Reglamento Orgánico de Centros (ROC) y por la O 22/7/97 en su capítulo VI punto 2 (D 7/99 y orden 3-10-00 para CPI). Podemos señalar de ella que... es un órgano de coordinación docente integrada por el director (presidente), el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo (podría incluirse su figura análoga según lo referenciado en el apartado 3.1), el profesorado de apoyo y el coordinador del equipo de normalización lingüística. La orden del 24 de julio de 1998 añade a esta composición la figura del orientador y la Orden 17-7-07 al responsable de la dinamización de la Biblioteca. se reunirá con una periodicidad mensual y realizará 1 sesión extraordinaria al comienzo de curso y otra al finalizar este. tendrá entre otras competencias: Elevar propuestas al claustro con el fin de establecer los criterios para la elaboración de los proyectos curriculares; Canalizar las necesidades de formación del profesorado hacia el centro de Formación Continuada del Profesorado y Designar los profesores que han de formar parte del equipo de N.L. a y b son correctas. Todas son correctas.

Con respecto al Equipo de Normalización Lingüística, que ahora recibe el nombre de Equipo de Dinamización da Lingua Galega según el Decreto 79/2010, podemos señalar: La coordinación del equipo será desempeñada por un profesor en cualquier centro. se constituirá un equipo de dinamización de la lengua gallega, nombrado y supervisado por la dirección del centro y formado por su coordinador(a), por profesorado, por representantes del alumnado (excepto en la enseñanza infantil y primaria) y por personal no docente. La composición del equipo de dinamización de la lengua gallega para cada tipo de centro, sus competencias, y el nombramiento, cese y competencias de su coordinador serán establecidas en los reglamentos orgánicos de los centros educativos. En la constitución de estos órganos se tenderá a una composición equilibrada de mujeres y hombres. b y c son correctas. Todas son correctas.

En cuanto al Equipo de actividades extraescolares y complementarias podemos señalar... Estará formado por su jefe y, para cada actividad, por los profesores que participan en ella. El jefe del equipo será un profesor designado por un periodo de 2 años por el director, propuesto por el jefe de estudios, escuchada la CCP. En los centros de 3, 4 ó 5 unidades la coordinación de ese grupo recae en el director. Este equipo se reunirá con una periodicidad trimestral y realizará una sesión extraordinaria al comienzo de curso y otra al finalizar este. Todas las actividades desarrolladas en el centro serán incluidas en la programación general anual. a y b son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

La tutoría y la orientación de los alumnos formarán parte de la función docente. Cada grupo de alumnos tendrá un maestro tutor designado por el director a propuesta del jefe de estudio. Siguiendo el artículo 81 del ROC (decret 374/96) y para los CPIs el Decreto 7/1999 artículo 32 cada maestro tutor deberá además de su labor como docente desempeñar las siguientes tareas: Orientar al alumnado de manera directa e inmediata em su proceso formativo, asi como facilitar la integración y participación del alumnado en el grupo y en el centro. Organizar las sesiones de evaluación de su tutoría y Coordinar del proceso de evaluación de los alumnos de su grupo. Informar a los padres, maestros y alumnos de aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico. Con el fin de facilitar la relación del profesor tutor con los padres, se fijará en la programación general anual media hora semanal para la atención a los padres, dentro del horario no lectivo de obligada permanencia en el centro. a y b son correctas. Todas son correctas.

Según el D. 120/1998 de 23 abril por el que se regula la orientación educativa y profesional en Galicia los D.O. estarán compuestos por: El Jefe de Departamento, Profesor PT y AL con funciones de apoyo a ACNEE, Coordinadores de ciclo (cargo análogo) y coordinador de EI y Maestro responsable o Director de los colegios incompletos. El Jefe de Departamento, Profesor AL con funciones de apoyo a ACNEE, Coordinadores de ciclo (cargo análogo) y coordinador de EI y un representante de los colegios incompletos. El Jefe de Departamento, Profesor PT y AL con funciones de apoyo a ACNEE, Coordinadores de ciclo (cargo análogo) y coordinador de EI y un representante de los colegios incompletos.

Denunciar Test