option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pf8/21t320

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pf8/21t320

Descripción:
estudios

Fecha de Creación: 2021/02/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hoy en día entendemos por ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL... un proceso que incluye a toda la comunidad educativa, que debe de garantizarse desde las primeras edades del alumnado permitiendo así la prevención y detección temprana de sus dificultades, tanto en el desarrollo personal o de aprendizaje, como profesional. desde la Administración educativa se imponen distintos niveles de orientación como son: Nivel grupo docente con la figura del tutor (y/o cualquier otro docente); Nivel de centro escolar interviniendo los EOE y Nivel de sistema escolar apoyados por los Equipos de Orientación Específica y la Inspección Educativa. como los apoyos que, de forma sistemática y organizada, recibe la comunidad educativa durante el proceso educativo de todos los alumnos desde su inicio en la educación infantil hasta que finalice los estudios no universitarios. a y c son correctas. Todas son correctas.

Podemos señalar con respecto a la tutoría los siguienes aspectos: es una tarea cooperativa, compartida por todo el equipo docente, y con sentido dinamizador de la acción educativa que sobre el alumnado se ejerce. ha de estar planificada y recogida en el Proyecto Educativo del centro educativo. es misión del claustro de profesores fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas.

Si entiende la acción tutorial como ... una labor educativa encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que él proceso de enseñanza de cada alumno se oriente hacia su formación integral y tenga en cuenta sus características y necesidades personales. una labor pedagógica encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que él proceso educativo de cada alumno se oriente hacia su formación integral y tenga en cuenta sus características y necesidades personales. una labor educativa encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que él proceso ensñanza de cada alumno se oriente hacia su formación integral y tenga en cuenta sus características psicosociales y necesidades personales.

En relación a la orientación y la tutoría de los alumnos podemos destacar los siguientes aspectos: es tarea de todo el profesorado. la figura del profesor tutor, como órgano de coordinación docente, sigue siendo necesaria en la coordinación del equipo de profesores del grupo, en el contacto con las familias, y en el desarrollo de algunas funciones específicas. abarcan tanto la actuaciones que, con carácter más específico, desarrolla el profesor tutor con su grupo (sesiones de tutoría) o en la comunicación con las familias y el resto del profesorado, como aquellas otras que cada profesor dentro de su área lleva a cabo para orientar, tutelar y apoyar el proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos. a y c son correctas. Todas son correctas.

La LOE /LOMCE aborda el tratamiento de la orientación y tutoría, recogiendo... en su artículo 18: "En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo grupal y colectivo del alumnado". en su artículo 105, como medida para el profesorado de centros públicos, "el reconocimiento de la función tutorial, mediante los oportunos incentivos profesionales y económicos. Ambas respuestas son correctas.

Según Pastor y Román (1979) que ahondan en las habilidades que debe tener un bueno tutor, este necesita un perfil de habilidades en las siguientes dimensiones: Cualidades humanas (o SER del tutor): la empatía, la madurez intelectual y afectiva, la sociabilidad, la responsabilidad y la capacidad de aceptación. Cualidades formativas (o SABER HACER del tutor): trabajar con eficacia y en equipo formando parte de proyectos y programas consensuados para la formación de los alumnos. Cualidades científicas (o SABER del tutor): conocimiento de la manera de ser del alumno, de los elementos pedagógicos para conocerlos y ayudarlos. Cualidades humanas (o SER del tutor): la empatía, la madurez intelectual y afectiva, la sociabilidad, la responsabilidad y la capacidad de aceptación. Cualidades técnicas (o SABER HACER del tutor): trabajar con eficacia y en equipo formando parte de proyectos y programas consensuados para la formación de los alumnos. Cualidades científicas (o SABER del tutor): conocimiento de la manera de ser del alumno, de los elementos pedagógicos para conocerlos y ayudarlos.

La finalidad última de la acción tutorial es conseguir un desarrollo integral y armónico del alumnado que le permita dar respuesta a las necesidades y situaciones de carácter personal, educativo y profesional que se va encontrando al largo de su vida. Las líneas de actuación giran alrededor de los siguientes aspectos básicos: Enseñar a pensar; Enseñar a ser persona; Enseñar a convivir y a respetarse y Enseñar a decidirse. Enseñar a pensar; Enseñar a ser persona; Enseñar a convivir y a respetarse y Enseñar a tomar decisiones. Enseñar a pensar; Enseñar a ser persona; Enseñar a convivir y a comportarse y Enseñar a decidirse.

A partir de las intenciones y metas generales, la concreción de objetivos de la acción tutorial lleva a diferenciar, por lo menos, los siguientes ámbitos de actuación simultáneos: Profesorado, familias y alumnos. Familias y alumnos.

A partir de las intenciones y metas generales, la concreción de objetivos de la acción tutorial lleva a diferenciar diferenctes ámbitos de actuación simultáneso entre los que encontramos los alumnos y cuyas actuaciones serán: Impulsar su desarrollo psicosocial (facilitar su integración en el aula, desarrollando un nivel adecuado de autoconcepto, autoestima, y su madurez vocacional; impulsar su participación en la vida del centro.). Contribuir a la personalización de la educación (ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares del alumno y llevar a cabo medidas de atención a la diversidad necesarias en su proceso formativo). Optimizar el proceso de Aprendizaje (detectar dificultades, facilitar la reflexión sobre el aprendizaje, prevenir las dificultades de aprendizaje). a y b son correctas. Todas son correctas.

La orientación educativa y profesional en Galicia tiene una estructuración de la misma en 3 niveles: aula, centro, zona o sector (PROVINCIA). De acuerdo con el D.120/1998 de 23 de abril, por lo que se regula la orientación educativa y profesional en Galicia, los servicios de orientación se configuran como: Servicios internos: mediante los Departamentos de Orientación Y Servicios externos: mediante los Equipos de Orientación Específicos. Servicios internos: mediante los Departamentos de Orientación y Comisión de Coordinación Pedagógica, Y Servicios externos: mediante los Equipos de Orientación Específicos. Servicios internos: mediante los Departamentos de Orientación y el tutor, Y Servicios externos: mediante los Equipos de Orientación Específicos.

Segundo la Orden del 24 de julio de 1998 por la que se establecen la organización y el funcionamiento de la orientación educativa y profesional en Galicia, se crearán Departamentos de Orientación en: Los IES y en los CPI; en los CEIP y CEP de 12 o más unidades y en centros específicos de educación de adultos. En los CEIP y CEP de menos de 12 unidades, cuando las circunstancias de dispersión da población lo recomienden; y con la Circular nº 18/2007 se crearon plazas de orientadores en departamentos de orientación compartidos en centros entre 6 y 11 unidades. En los CEIP y CEP de menos de 12 unidades, cuando las circunstancias de dispersión da población lo recomienden; y con la Circular nº 18/2007 se crearon plazas de orientadores en departamentos de orientación compartidos en centros entre 6 y 10 unidades. a y b son correctas. a y c son correctas.

Según el D. 120/1998 del 23 de abril por lo que se regula la orientación educativa y profesional en Galicia, la composición del Departamento de Orientación en un CEIP o CEP tendrá: Jefe de Departamento; Profesor PT y Al con funciones de apoyo a ANEAE; coordinador de EI y el Orientador o Director de los colegios incompletos. Jefe de Departamento; Profesor PT y Al con funciones de apoyo a ANEAE; coordinador de EI y el Maestro responsable o Director de los colegios incompletos. Jefe de Departamento; Profesor PT y Al con funciones de apoyo a ANEAE; Coordinadores de ciclo y coordinador de EI y el Maestro responsable o Director de los colegios incompletos.

Sin perjuicio de las funciones establecidas para los Departamentos de Orientación, así como el establecido en los Proyectos Educativos de Centro, según la Circular 18/2007 priorizarán acciones que serán referentes para el diseño de sus respectivos planes anuales, tales cómo: Actuaciones referidas a la actualización y elaboración de los distintos documentos que integran el P. E. de Centro. Actuaciones que tengan como eje nuclear el plan de acción tutorial. Actuaciones que promuevan una mayor participación de las familias así como m edidas encaminadas a favorecer el absentismo escolar. a y b son correctas. Todas son correctas.

Los EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESPECIFICOS se crean por el D. 120/1998 con una composición profesional que pueda dar respuesta a las necesidades de intervención externas ligadas a aspectos psicopedagógicos específicos y la cuestiones sociales, familiares que tienen incidente en el ámbito educativo. Podemos señalar las siguientes afirmaciones: incluirán en su PLAN DE ACTUACIÓN las escuelas de EI., CEIP, CEP, INSTITUTOS y CPI., Centros específicos de educación de adultos, Centros de Educación Especial (dependientes de la Administración Educativa). debido a su alta calificación técnica, complementan los servicios de orientación con asesoramiento externo a los centros educativos. entre sus funciones asignadas legalmente deberán: asesorar a los centros a través de los equipos directivos y de los equipos docentes; prestando apoyo y materiales específicos para poner en práctica las respuestas educativas del alumnado. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas.

Los primeros responsables de la educación de los alumnos son las familias y deben ser agentes activos dentro del proceso educativo y formativo de sus hijos. Legalmente se establece que los padres, las madres o las personas que ejerzan la tutoría legal... deberán participar y apoyar la evaluación del proceso educativo de sus hijos, de sus hijas o de las personas que tutelen. conocer las decisiones relativas a la evaluación y a la promoción y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros docentes para facilitar su progreso educativo. tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se les realicen a sus hijos, hijas o personas tuteladas. b y c son correctas. Todas son correctas.

El Decreto 105/2014 en su artículo 17 establece que: la persona tutora mantendrá una relación permanente con las familias del alumnado, atendiendo a la conciliación profesional y familiar, teniéndolas informadas sobre el progreso de aprendizaje e integración socio-educativa de sus hijos y escuchará aquellas decisiones que afecten a la orientación académica (y profesional) de sus hijos. Para propiciar la relación centro familia pueden emprenderse, desde el profesorado, algunas de las siguientes acciones que contribuyan a canalizar adecuadamente esta colaboración: Evaluación Inicial: recogiendo la información que los padres pueden proporcionar para un mejor conocimiento del alumnado y conocer el ambiente familiar del alumno a través del contacto con los padres. Apoyo al Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: informando periódicamente a los padres sobre la conducta del alumno y especialmente sobre aspectos académicos y sobre su integración en el centro. Acoger a las familias en la escuela y participar en la vida diaria del centro. a y b son correctas. Todas son correctas.

Entre las funciones que tiene asignadas el tutor en relación con los demás maestros destacan las siguientes: Asistir a las sesiones de evaluación. Informar a los demás maestros del equipo docente acerca de las características de los alumnos; y recoger las observaciones de los demás profesores del equipo docente sobre los alumnos, como grupo y como individuos. Participar en la elaboración de documentos: Proyecto educativo, programación general de aula, normas de organización y funcionamiento…. a y b son correctas. a y c son correctas. b y c son correctas. Todas son correctas.

Entre las tareas del tutor en relacion con el departamento de orientacion se encuentran entre otras: Colaborar en los procesos de elaboración, evaluación y revisión de los proyectos educativos a través de su participación en el claustro. Colaborar en el establecimiento de los planes de acción tutorial mediante el análisis y la valoración de los modelos, técnicas e instrumentos para el ejercicio de esta, así como de otro elemento de apoyo para la realización de actividades docentes de refuerzo, recuperación y adaptación curricular. Coordinar en la elaboración y en la decisión de medidas de atención a la diversidad. a y b son correctas. Todas son correctas.

La acción tutorial se organiza y sistematiza en el Plan de Acción Tutorial, del que podemos señalar los sigueintes aspectos: es el marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías. En él se deberán incluir las líneas de actuación que los tutores desarrollarán con el alumnado de cada grupo y con las familias, así como con el equipo educativo correspondiente. recogerá acciones concretas para favorecer: la integración y participación de los alumnos en el aula y centro educativo; el seguimiento colectivo del proceso de aprendizaje de los alumnos; y la toma de decisiones respeto al futuro académico (y profesional) del alumnado. en su elaboración y desarrollo participan: la Jefatura de Estudios; los Coordinadores de ciclo/FIGURA ANÁLOGA; los Tutores y el Departamento de Orientación. a y b son correctas. a y c son correctas. Todas son correctas.

El PAT debe reunir una serie de características que lo conviertan en una herramienta de trabajo útil y no en una sobrecarga. Sus características más importantes son: Claridad de objetivos, Contextualizado, Viable , Fundamento teórico, Consensuado,Partiendo del currículo, Flexible y Dinámico, Integral y Relacionado con otros documentos. Claridad de objetivos, Contextualizado, Viable , Fundamento teórico, Consensuado, Inmerso en el currículo, Flexible y Dinámico, Integral y Relacionado con otros documentos. Claridad de objetivos, Contextualizado, Viable , Fundamento teórico, Consensuado, Partiendo el currículo, Flexible y Dinámico, Integral e Inter-relacionado con otros documentos.

Denunciar Test