PFAM-2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PFAM-2023 Descripción: C.M. ESTRUCTURA DE BUQUE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCIÓN EN UN GRADO ACEPTABLE, DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR. ELEMENTOS ESTRUCTURALES. LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. EL ARMAZÓN DEL BUQUE. LOS ELEMENTO ESTRUCTURALES QUE FORMAN EL_______ O_____ DEL BUQUE: QUILLA, CUADERNAS, VARENGAS,BAOS,VAGRAS, PUNTALES ETC. ESQUELETO O ARMAZÓN. EL BARCO O VASO FOLTANTE. SOPORTE O FUERZA. LA QUILLA, CUADERNAS,VARENGAS, BAOS,VAGRAS,PUNTALES, PALMEJARES, RODA Y CODASTE SON PARTE DE: ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE. ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLIDEZ DEL BARCO. ESTRUCTURAS LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA. ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA Y HACEN ESTANCO EN EL INTERIOR DEL CASCO. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. QUILLA, CUADERNAS Y PALMEJARES. CUADERNAS, ESLORAS Y VARENGAS. TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. TRANSVERSAL, PIRAMIDAL Y MIXTA. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y VERTICAL. ES TODOS TIPOS DE ESTRUCTURAS,_______ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL BUQUE. LA QUILLA. LA SOBRE QUILLA. ESTRUCTURA LONGITUDINAL. LA ESTRUCTURA _____ FUE CLÁSICA EN LOS BUQUES DE MADERA Y AUN SIGUE UTILIZÁNDOSE. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. MIXTA. LAS CUADERNAS, BULARCAMAS, VARENGAS Y BAOS SON PIEZAS FUNDAMENTALES DE: LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL. LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL. LA ESTRUCTURA PIRAMIDAL. FORMAN UNOS ANILLOS TRANSVERSALES ESPACIADOS A LO LARGO DEL BUQUE Y DAN SOLIDEZ AL CASCO Y A LAS CUBIERTAS, SOBRE LAS QUE EL ESFUERZO LONGITUDINAL RECAE EN PRIMER LUGAR. CUADERNAS, BULÁRCAMAS, VARENGAS Y BAOS. VAGRAS, PALMEJARES Y ESLORAS. CASCO, QUILLA, CUADERNAS Y BAOS. ESTRUCTURA QUE HA SURGIDO CON EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. ESTRUCTURA VERTICAL. ESTRUCTURA LONGITUDINAL. ESTRUCTURA DE ESLORA. PIEZAS FUNDAMENTALES EN LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL: VAGRAS, PALMEJARES Y ESLORAS. VAGRAS, CUADERNAS Y ESLORAS. CUADERNAS, BULÁRCAMAS, VARENGAS Y BAOS. EN EL SENTIDO TRANSVERSAL CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ DEL CONJUNTO: BULÁRCAMAS Y LOS MAMPAROS. CUBIERTAS Y MAMPAROS. BULÁRCAMAS Y CUADERNAS. EN LOS BUQUES DE GUERRA SE EMPLEA CON MAS FRECUENCIA LA ESTRUCTURA ______ QUE PROPORCIONA UNA MAYOR CONTINUIDAD DE LA ESTRUCTURA Y UN MENOR PESO DE CARGA A SOPORTAR. MIXTA. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. PIEZA DE LA ESTRUCTURA SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL BUQUE EN EL SENTIDO LONGITUDINAL. QUILLA. VAGRAS. PLANCHA DE REFUERZO. CONSTRUIDA A BASE DE PLANCHAS DE ACERO HORIZONTALES , SOBRE LAS QUE SE APOYAN VARENGAS Y CUADERNAS PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE. SOBRE QUILLA. QUILLA. RODA. A LA QUILLA TAMBIEN SE LE CONOCE COMO: QUILLA PLANA. QUILLA DE MADERA. QUILLA MACIZA. TRACA DE PLANCHAS LA ULTIMA DEL FORRO SOBRE LA CUAL VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO DE UNA PLANA DE REFUERZO VERTICAL: SOBREQUILLA. QUILLA MACIZA. ZAPATA. EN LOS BUQUES DE CONSTRUCCIÓN DE MADERA: SE COMPONÍA DE LARGOS TABLONES UNIDOS A ESCAPE POR SUS EXTREMOS SE LE LLAMA: QUILLA MACIZA. QUILLA RIGIDA. SOBREQUILLA. EN LOS COSTADOS DE LA QUILLA MACIZA PRESENTABA UNA UNA CAVIDAD, RANURA O CALA LONGITUDINAL DONDE ENCASTRABAN LOS CANTOS O CABEZAS DE LOS TABLONES DEL FORRO. ALEFRIZ. ZAPATA. APARADURA. A VECES LA QUILLA SE COMPLEMENTABA EN SU CARA INFERIOR CON UNA PIEZA DE MADERA DENOMINADA: ZAPATA. SALTILLO. ALEFRIZ. EL TIPO DE QUILLA ____ SE MONTA EN LOS BUQUES DE PEQUEÑO TAMAÑO DE CONSTRUCCIÓN DE ACERO. CAJON. MACIZA. MADERA. ESTA INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMÉTRICAS CON RESPECTO A LA CRUJÍA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO: QUILLA DE CAJON. QUILLA DE REFUERZO. QUILLA ALEFRIZ. PIEZA DE ACERO O DE MADERA, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA DE SU PARTE DE PROA DE FORMA RECTA O CURVA SEGÚN EL TIPO DE BUQUE. RODA. CODASTE. PIE DE RODA. EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL, RODA ES SINÓNIMO DE______ ,USADO EN LOS BUQUES DE MADERA. CODASTE. CAPEROL. BRANQUE. RODA O BRANQUE ESTA COMPUESTO DE TRES PIEZAS: PIE DE RODA, RODA Y CAPEROL. QUILLA, RODA Y CAPEROL. PIE DE CODASTE, RODA Y PROPEL. PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS: BUZARDAS. CAPEROL. PIE DE RODA. SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO DE LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA Y BIEN ADOPTADO A ELLA SE SOSTENÍA AL MASCARON DE PROA, ACTUALMENTE EN DESUSO. TAJAMAR. CORONAMIENTO. BUZARDAS. PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A ESTE EXTREMO DE LA QUILLA. CODASTE. RODA. TIMON. PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE EL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRÁS. TIMON. CODASTE. VANO. EL CODASTE VA MUY LIGADO AL_______. BUQUE. TIMON. ALETA. AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HÉLICES Y EJES, ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS EMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR EL EFECTO DEL MAR. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL CODASTE. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL TIMÓN. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL VANO. EN BUQUES DE UNA HÉLICE QUE NO LLEVA EL TIMÓN COLGADO, LLEVA UN VACIÓ PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE LLAMADO: VANO. PIE DE CODASTE. POPEL. TIENE UN ORIFICIO PARA COLOCACIÓN DE LA HELICE O BOCINA. CODASTE PROEL O INTERIOR. CODASTE POPEL O EXTERIOR. CODASTE. SIRVE DE SOPORTE Y EJE DE COLOCACIÓN DE LA HÉLICE. POPEL O EXTERIOR. PROEL O INTERIOR. PIE DE CODASTE. PIEZA SUPERIOR QUE UNE DOS CODASTES. ARCO O PUENTE. HELICE. VANO. SE LE LLAMA AL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR QUE SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA. PIE DE CODASTE. PIE DE PROPEL. PE DE PROEL. CARECE DE CODASTE EXTERIOR O POPEL, SUSTITUIDO POR EL EJE DEL TIMÓN EN BUQUES DE UNA SOLO HÉLICE. CODASTE ABIERTO. CODASTE LIBRE. CODASTE DE UNA HELICE. CONSTA DE ARCO O PUENTE, CODASTE Y PIE DE CODASTE. CODASTE ABIERTO. CODASTE PROEL. PIE DE CODASTE. EN LOS BUQUES DE GUERRA CON DOS HELICES Y POPA DE ESPEJO SE LLAMA. FALSO CODASTE. CODASTE ABIERTO. PIE DE CODASTE. ESTA PIEZA AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA QUE SE ESFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS. FALSO CODASTE. CODASTE. HÉLICE Y TIMÓN. LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA SE LLAMA: VANO. HELICE. LIMERA. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR. CUADERNAS. VAGRAS. PALMEJARES. VARENGAS. EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES DE MADERA Y EN LOS DE ACERO DE CONSTRUCCIÓN REMACHADA SE EXTENDÍAN DESDE LA QUILLA HASTA LA CUBIERTA ALTA. CUADERNAS. PALMEJARES. BAOS. ACTUALMENTE LAS ____ SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN EN EL CURVATON DEL PANTOQUE A LAS VARENGAS. VAGRAS. ESLORAS. CUADERNAS. ES LA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CUADERNA DE AIRE. CUADERNA MAESTRA. BULARCAMA. PIEZAS QUE SIRVEN PARA REFORZAR LA ESTRUCTURA Y DARLE MAYOR SOLIDEZ. BULARCAMAS. CUADERNA MAESTRA. VARENGAS. CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR DEL BAO Y POR LA PARTE INFERIOR A LA VARENGA. CUADERNA MAESTRA. BULARCAMAS. PUNTALES. SON ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE, PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO AL OTRO DEL PANTOQUE. VARENGAS. VAGRAS. BAOS. ESTABAN FORMADAS POR LA CUADERNA, UN PERFIL TRANSVERSAL, CONSOLAS Y CONTRETES Y SE ALTERNABAN CON LAS VARENGAS. FALSAS VARENGAS. FALSAS CUADERNAS. LAS VARENGAS SE COLOCAN COMO REFUERZOS DEBAJO DE ____ Y LAS CÁMARAS DE CALDERAS Y MAQUINAS. LOS BAOS. LOS MAMPAROS TRANSVERSALES. LAS BODEGAS. LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA______. CUADERNA. PUNTAL. ESPACIOS. PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA. BAOS. AMURA. CUADERNA. SE FIJAN A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECIÓN DEL CASCO Y DESCANSAN SOBRE LOS PUNTALES. BAOS. CUADERNAS. VARENGAS. LOS BAOS SE AFIRMAN A LAS CUADERNAS POR MEDIO DE_____. ESCUADRAS O CONSOLAS. PUNTALES. MEDIOS BAOS Y BAOS DE AIRE. SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTAS Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS ETC. BAOS. PUNTALES. CONSOLAS. BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA. BAO MAESTRO. BAO DE AIRE. MEDIOS BAOS. ES EL QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNAS CUBIERTAS SOBRE EL. BAOS REFORZADOS. BAOS DE AIRE. BAOS FIRMES. SON AQUELLOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA QUE NO VAN DE BANDA A BANDA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA Y POR EL OTRO ES LA ESLORA DE LA ESCOTILLA. MEDIOS BAOS. BAOS DE AIRE. BAO REFORZADO. BAO QUE TIENE MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA BULARCAMA. BAO REFORZADO. BAO MAESTRO. MEDIOS BAOS. |