option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PFAM-2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PFAM-2023

Descripción:
DISTRIBUCION DE CABOS Y CABLES A BORDO

Fecha de Creación: 2023/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS A BORDO SE LE DENOMINA: JARCIA DE AMARRE. JARCIA. FRENILLO.

CONJUNTO DE CABOS Y CABLES QUE SOSTIENEN A LA ARBOLADURA. JARCIA FIRME O MUERTA. JARCIA DE AMARRE. ESTAY.

CONJUNTO DE CABOS Y CABLES MÓVILES O QUE LABOREAN. JARCIA FIRME. JARCIA DE AMARRE. OBENQUE.

JARCIA DE COBRO IMPORTANCIA CON EL ADVENIMIENTO DE LOS BUQUES DE PROPULSIÓN MECÁNICA. JARCIA FIRME O MUERTA. JARCIA DE AMARRE. JARCIA DE LABOR.

CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRADO DE LOS BUQUES. JARCIA FIRME DE AMARRE. JARCIA DE AMARRE. JARCIA DE LABOR DE AMARRE.

COMO SE CONSTITUYE LA JARCIA FIRME: FORMADA POR CABLES , PRESENTA EL BAUPRÉS, PALO TRINQUETE Y PALO MAYOR DE UN BARCO. FORMADA POR LA DRIZA, AMANTILLO, OSTA Y ESCOTA. FORMADA POR CABLES Y CABOS DE FIBRAS VEGETALES Y SINTÉTICAS.

FORMA PARTE DE LA JARCIA FIRME, CABLE QUE SOSTIENE EL PALO MACHO O EL MASTELERO PARA QUE NO CAIGA A POPA. ESTAY. FRENILLO. OSTA.

CABLE SIMILAR AL ESTAY, SU MISIÓN ES DE SOPORTE A UNA VELA, SE EMPLEA TAMBIÉN A BORDO PARA DESIGNAR CUALQUIER CABO O CABLE QUE SOSTIENE UNA ESTRUCTURA CUALQUIERA. OBENQUE. NERVIO. VIENTO.

SE DENOMINA A LOS CABLES QUE SOSTIENEN LOS PATARRAYS DE LOS TOLDOS. VIENTOS. NERVIOS. OSTRAS.

CABLE DE ESCASA LONGITUD QUE SOSTIENE EN SENTIDO LONGITUDINAL EL MOCO DEL BAUPRES. VIENTO. VIENTOS. ESTAY.

CABLES O CABOS HORIZONTALES QUE AGUANTAN CUALQUIER ESTRUCTURA. VIENTOS. NERVIOS. OBENQUE.

ES UN CABLE QUE HACE DE ESTAY AL BAUPRES. FRENILLO. VIENTO. FLECHASTES.

CUALQUIERA DE LOS CABLES QUE SUJETAN EN SENTIDO TRANSVERSAL EL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA. OBENQUE. FLECHASTE. ESTAY.

CABOS CORTOS EN SENTIDO HORIZONTAL QUE SE AMARRAN A LOS OBENQUES. FLECHASTE. QUINAL. VIENTO.

QUE SE FORMA CON EL CONJUNTO DE FLECHASTES Y OBENQUES: JARCIA DE MARINERIA. TABLA DE JARCIA. JARCIA DE LABOR.

SE UTILIZA POR LA MARINERÍA PARA SUBIR A LOS PALOS A REALIZAR MANIOBRAS DE AFERRADO O LARGADO DEL APAREJO. VIENTOS. TABLA DE JARCIA. JARCIA FIRME O MUERTA.

CADA UNO DE LOS OBENQUES QUE SOSTIENEN EL BAUPRES. MOSTACHO. QUINAL. NERVIO.

ESPECIE DE OBENQUE PROVISIONAL QUE SE DA CUANDO EL VIENTO ES FUERTE PARA REFORZAR A LOS OBENQUES. QUINAL. MOSTACHO. NERVIO.

CABLE QUE SOSTIENE EN SENTIDO TRANSVERSAL LOS MASTELEROS O MASTELERILLOS A CUBIERTA. BURDA. BURZADA. OBENQUE.

CABO QUE LABOREA EN SENTIDO VERTICAL QUE SIRVE PARA IZAR UNA VERGA, PICO O VELA. DRIZA. VIENTO. OSTA.

A QUE SE LE LLAMA CABO CARGADERA. AL QUE ORIENTA LA VELAS AL VIENTO. EN QUE AYUDA A LASCAR LA DRIZA PARA QUE CAIGAN LAS VELA. AMARRE DIRECTO DEL CABO A LA VERGA,PICO O BANDERA PARA ACELERAR EL ARRIADO.

CABO, CABLE O APAREJO QUE LABOREA EN DIRECCIÓN OBLICUA PARA MANTENER LA POSICIÓN EN EL PLANO VERTICAL UNA VERGA, BOTAVARA O PICO. AMANTILLO. ESCOTA. CARGADERA.

CABO, CABLE O APAREJO QUE MANTIENE EN POSICIÓN EN EL PLANO HORIZONTAL TANTO EL PICO DE UNA CANGREJA COMO EL PUNTAL DE UNA PLUMA. OSTA. AMANTILLO. ESCOTA.

CABLE O APAREJO QUE POSICIONA EN PUNTAL DE UNA PLUMA. AMANTILLO. ESCOTA. ESTAY.

CABO, CABLE O APAREJO QUE POSICIONAN EN EL PLANO HORIZONTAL LA BOTAVARA DE UNA CANGREJA U OTRA VELA. ESCOTA. BRAZA. AMANTILLO.

MUEVEN A LAS VERGAS EN EL PLANO HORIZONTAL CON EL OBJETO DE ORIENTAR A LAS VELAS AL VIENTO. VIENTOS. BRAZA. NERVIO.

COMO SE LE LLAMA A LA OPERACION DE ORIENTAR A LAS VELAS AL VIENTO: PONER A ADRIZADO. BRACEAR LAS VERGAS. ESCOTAR LAS VERGAS.

CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. JARCIA DE AMARRE. TABLA DE JARCIA. JARCIA FIRME.

ESTA FORMADA POR CABLES Y POR CABOS DE FIBRAS VEGETALES Y SINTÉTICAS DE GRAN MENA, SUELEN SER GUINDALEZAS O TRENZADO DE 8 CORDONES. JARCIA DE AMARRE. JARCIA FIRME O MUERTA. JARCIA DE LABOR.

CUANDO UN BUQUE TENIA QUE SE AMARRADO POR MUCHO TIEMPO, SE HACIA USO DE: CALABROTES DE FIBRA DE COCOS. CALABROTES DE ESTACHAS. CALABROTES DE FIBRA VEGETAL.

A LAS AMARRAS DE FIBRA VEGETAL O SINTÉTICAS SE LES DENOMINABA VULGARMENTE: COCOS. ESTACHAS. FLECHASTE.

QUE NOMBRE RECIBEN LAS AMARRAS, SI SALIENDO DE PROA, LA AMARRA TRABAJA HACIA PROA, O SALIENDO DE POPA TRABAJA HACIA POPA, SE DICE QUE: TRABAJA POR LARGO O QUE ES UN LARGO. TRABAJA DE ESPERIN. TRABAJA DE TRAVES.

SI LA AMARRA SALE DE PROA HACIA POPA, O DE LA POPA HACIA PROA , SE DICE QUE: QUE TRABAJA DE SPRING, DE RETENIDA O DE CODERA. TRABAJA DE TRAVES. TRABAJA POR LARGO.

AMARRAS QUE SE DAN A UN PUNTO FIRME ALGO DISTANTE, Y SOBRE TODO DESDE POPA, PARA QUE AYUDE A LA MANIOBRA DE DESATRAQUE. DE RETENIDA. DE CODERA. DE LARGO.

SI LA AMARRA TANTO EN PROA COMO EN POPA O CENTRO, SALE EN DIRECCIÓN TRANSVERSAL DE BUQUE SE DICE: TRABAJA DE TRAVÉS O ES UN TRAVÉS. TRABAJA DE SPRING. TRABAJA DE CODERA.

COMO DE DENOMINA A LA PARTE DE LA ESTACHA QUE SE AMARRA AL NORAY. MEDIANTE A CHICOTE Y QUE ESTA POR SENO. MEDIANTE UNA MANO Y PESO DE GUIA. DE CHICOTE Y SENO.

SI ES LA GAZA DEL CABO LA QUE ENCAJA O ENCAPILLA AL NORAY SE DICE QUE: AMARRADO DEL BUQUE MEDIANTE UN CHICOTE. LA AMARRADA POR SENO. AMARRADA POR ESTACHAS.

SI LA AMARRA SE ENLAZA AL NORAY POR UNA ZONA INTERMEDIA SE DICE QUE: AMARRE POR CHICOTE. AMARRE POR FIRME. ESTA POR SENO O QUE ES UN SENO.

CABO DELGADO Y RESISTENTE UTILIZADO PARA TENDER AMARRAS EN LAS DISTINTAS MANIOBRAS DE ATRAQUE, REMOLQUE ,AMARRE A UNA BOYA. GUIA. HILO DE VELA. CORDON.

ES NORMALMENTE UN VAIVÉN O MERLÍN SE FABRICA DE NYLON Y LLEVA EN UN EXTREMO UNA PIÑA O PESO PARA SER LANZADA A DISTANCIA. GUIA. ESTACHA. AMARRE.

GUÍA DE MAYOR GROSOR QUE SIRVE DE ESLABÓN ENTRE LA GUÍA FINA Y LA AMARRA. MENSAJERO. ALMA. LARGO DE POPA.

ESTA MANIOBRA DE ADUJA CON LA MANO IZQUIERDA ADUJADO POR EL CHICOTE OPUESTO AL CONTRAPESO, SE COGEN CON LA MANO DERECHA LA MITAD APROXIMADAMENTE DE LAS ADUJAS, SE LANZAN CON LA MANO DERECHA A SER POSIBLE EN CONTRA DEL VIENTO. TENDIDO DE AMARRAS CON EMBARCACIÓN. LANZAMIENTO DE GUÍAS. LANZAMIENTO CON CAÑÓN.

MANIOBRA DONDE EL CONTRAPESO SE ACOPLA A LA BOCA DEL CAÑÓN DEL FUSIL, AL SER ARROJADO A GRAN DISTANCIA POR EFECTO DE LA CARGA DE PROYECCIÓN ARRASTRA CON ÉL LA TOTALIDAD DE LA GUÍA. POR CHIGRE. POR CABESTRANTE. FUSIL LANZACABOS.

LA GUÍA SE AMARRA A LA ESTACHA CON UN AS DE GUÍA. ANTES DE DAR LA AMARRA, DEBE ESTAR BIEN ADUJADA A BORDO Y EL CHICOTE POR FUERA DEL COSTADO, SE ENCAPILLA LA ESTACHA. ENCAPILLADO DE GAZAS EN NORAY. ENCAPILLADO DE ESTACHAS POR CHICOTE.

QUE MANIOBRA DEBE HACERSE SI YA EXISTES OTRAS ESTACHAS ENCAPILLADAS AL NORAY: HACER UN AS DE GUIA. LA NUEVA DEBERÁ COLOCARSE POR DEBAJO. LA NUEVA DEBERÁ COLOCARSE POR ARRIBA.

OPERACIÓN DE DESLIZAR UNA AMARRA ALREDEDOR DE UN NORAY PARA IGUALAR LAS DOS PATAS DE SENO SE LLAMA: RONDAR. RODAR. TIRAR.

LA EMBARCACIÓN SE COLOCA EN LAS PROXIMIDADES DEL BUQUE PARA RECOGER EL CHICOTE DE LA AMARRA, SE ADUJA CIERTA CANTIDAD DE AMARRA EN EL BOTE Y EL CHICOTE SE LLEVA A PROA. UNA VEZ EN MARCHA SE VA LARGANDO LA AMARRA EN MEDIDA LA VAYA PIDIENDO. ENCAPILLADO DE GAZAS AL NORAY. TENDIDO DE AMARRAS CON EMBARCACION.

EL BOTE NECESITA SER PATRONEADO POR PERSONAL EXPERIMENTADO, PUES LA ESTACHA QUE REMOLCA LE QUITA MANIOBRABILIDAD, POR ESTA RAZÓN SE UTILIZA AMARRAS CON FIBRAS ESTÉTICAS PUES TIENE MENOS PESO. UTILIZACIÓN DE CABESTRANTE. UTILIZACIÓN DE CHIGRE. TENDIDO DE AMARRAS CON EMBARCACIÓN.

MECANISMOS QUE SIRVEN PARA REALIZAR ESFUERZOS CON LOS CABOS Y PARA AYUDAR A ENTRAR (TIRAR) DE LAS AMARRAS Y COLABORAR EN LA ATRACADA DEL BUQUE. TAMBOR VERTICAL Y HORIZONTAL. UTILIZACIÓN DEL CABESTRANTE Y CHIGRE. AMARRE AL NORAY.

CONSTA DE UN TAMBOR VERTICAL. LA GUACARESCA. EL CHIGRE. EL CABESTRANTE.

CONSTA DE DOS TAMBORES HORIZONTALES. EL CHIGRE. EL CABESTRANTE. BARLOVENTO.

CUANDO UN INDIVIDUO SOSTIENE EL CABO SE DICE: AGUANTA EL CABO. AGUANTA LA TRACCION. AGUANTA AL SOCAIRE.

ES LA ACCIÓN DE ENTRAR DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACIÓN DEL CABESTRANTE. LASCAR. VIRAR. GIRAR.

LA ACCIÓN CONTRARIA DE GIRAR EL TAMBOR EN SENTIDO OPUESTO CON LA DISTENSIÓN SE LE LLAMA. DESGIRAR. TEMPLAR. DESVIRAR.

LA ACCION DE MANTENER LIGERAMENTE LA AMARRA BAJO TENSION SE LLAMA. TENSAR. PRESIONAR. TEMPLAR.

SIN NECESIDAD DE DESVIRAR SE PUEDE AFLOJAR LA TENSIÓN EN B ALIGERANDO LA PRESIÓN DE A, A ESTA FORMA SE LLAMA. LASCA EL CABO. VIRAR EL CABO. TENSAR EL CABO.

A DE TENERSE CUIDADO PARA QUE LAS ESTACHAS NO SE ROMPAN POR EXCESO DE CARGA. DEBE TENERSE UN HOMBRE AL SOCAIRE DE LA BITA O CABESTRANTE PARA LASCAR CUANDO LA ESTACHA ESTE DEMASIADO TENSA. TRABAJO CON ESTACHAS BAJO TENSIÓN. CHIGRE AUTOMÁTICO DE AMARRE. TRABAJO CON CABESTRANTE.

EL CHIGRE MANTIENE LA TENSIÓN DEL CABLE CONSTANTE, DESVIRANDO CUANDO TIENDE A AUMENTAR Y VIRANDO CUNADO LA TENSIÓN CEDE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE AMARRE. TENSIÓN DE AMARRE CON CHIGRE.

SE UTILIZAN EN GRANDES BUQUES DURANTE LAS MANIOBRAS DE ATRAQUE Y DESATRAQUE COMO DURANTE EL TIEMPO QUE PERMANEZCAN TEMPLADAS AL SER SOMETIDAS A TODA CLASE DE ESFUERZOS. CHIGRES Y CABESTRANTE. CHIGRES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN CONSTANTE. CABESTRANTES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN CONSTANTE.

DEBE TENER CLARO CUAL ES EL CHICOTE, SENO, FIRME Y LAS COCAS. PRINCIPIOS QUE EL HOMBRE NO DEBE OLVIDAR CUANDO ESTE INMERSO EN FAENAS DE CABOS, CABLES Y APAREJOS A BORDO. RECOMENDACIONES QUE EL HOMBRE NO DEBE OLVIDAR CUANDO ESTE INMERSO EN FAENAS DE CABOS, CABLES Y APAREJOS A BORDO.

NO ENTRAR NUNCA DENTRO DE UN SENO O COCA DE UNA ESTACHA O CABLE. PRINCIPIOS QUE NO DEBE OLVIDAR EL HOMBRE D EMAR. AMARRES PARA EL ATRAQUE.

NO PONERSE EN LAS PROXIMIDADES DE UN CABO EN TENSION, PUES SE PUEDEN CONVERTIR DE INMEDIATO EN UN LÁTIGO. COLOCAR EL CABO EN EL CHIGRE. PRINCIPIOS QUE NO DEBE OLVIDAR EL HOMBRE DE MAR.

PRINCIPIO DE QUE EL HOMBRE DE MAR NO DEBE OLVIDAR. NO COLOCARSE NUNCA DEBAJO DE UN PESO QUE SE ESTE IZANDO O ARRIANDO. ARRIARA E IZAR UNA BANDERA. LOS AMARRES DE POPA Y PROA.

Denunciar Test