PG Anestesia parenteral
|
|
Título del Test:
![]() PG Anestesia parenteral Descripción: Anestesia parenteral |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La fase de administración de un fármaco anestésico para inducir la pérdida de consciencia en el paciente se denomina: Mantenimiento. Recuperación. Preanestesia. Inducción. La técnica de inducción anestésica de elección, más rápida, predecible y con menos estrés en el paciente, es la: Inhalatoria. Endovenosa. Intramuscular. Subcutánea. La inducción anestésica inhalatoria (señale la falsa): Es de elección en pacientes críticos. Provoca alta contaminación ambiental. Puede provocar estrés en el paciente. General alto gasto de anestésico. El sevoflurano es el anestésico de elección en inducción inhalatoria: Verdadero. Falso. La inducción anestésica con sevoflurano: No es irritante para vías respiratorias. Menor depresión cardiovascular. Es más rápida que con isoflurano. Todas son ciertas. El propofol es un anestésico general inyectable que debe administrarse: Vía subcutánea. Vía endovenosa. Vía intramuscular. Vía endovenosa lenta, a dosis-efecto. ¿Cuál es el efecto principal del propofol?. Efecto analgésico. Relajación muscular. Efecto antitusígeno. Hipnosis (pérdida de consciencia). El anestésico inyectable de elección en cualquier cardiópata es: Ketamina. Propofol. Midazolam. Etomidato. No están recomendadas las anestesias repetidas con propofol en gatos: Verdadero. Falso. ¿Cuáles de estos anestésicos se puede administrar vía intramuscular?. Propofol. Alfaxalona. Ketamina. Etomidato. La alfaxalona puede provocar vómitos y agitación durante la recuperación: Verdadero. Falso. El coinductor ideal: Potencia los efectos del inductor principal. Posee efectos beneficiosos para el paciente (analgesia, relajación ms…). Poseen pocos efectos adversos. Todas son ciertas. En la inducción, pueden usarse como coinductores: Benzodiacepinas. Fentanilo. Lidocaína. Todas son correctas. La ketamina está contraindicada en cardiopatía hipertrófica: Verdadero. Falso. El TIVA es una técnica anestésica: Inhalatoria. Combinada. Regional. Intravenosa total. ¿Cuál es uno de los anestésicos generales más usados en anestesia total intravenosa (TIVA)?. Ketamina. Tiopental. Propofol. Etomidato. La anestesia total intravenosa TIVA (señale la falsa): Combina un A. general inyectable con coadyuvantes (opioides, lidocaína, etc). Se administra exclusivamente por vía endovenosa. Incluye bajas dosis de un anestésico inhalatorio. Normalmente se administra en infusión contínua. ¿Cuál es el anestésico inyectable no recomendado en TIVA?. Propofol. Alfaxalona. Ketamina. Etomidato. ¿Cuándo está indicado una TIVA con propofol?. En pneumonectomias o lobectomías pulmonares. En convulsiones refractarias. En cirugías de tumor intracraneal. Todas son correctas. No se debe administrar NUNCA lidocaína en infusión continua endovenosa en: Perros. Caballos. Conejos. Gatos. El mantenimiento endovenoso en bolos intermitentes sólo está indicado en procedimientos cortos: Verdadero. Falso. |




