PGIF Primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PGIF Primer parcial Descripción: PGIF Primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a la Termoterapia, señale la respuesta correcta. El calor es la cantidad de energía cinética que tienen las moléculas de un cuerpo. La transferencia de calor por convección es aquella en la que el intercambio de energía se produce por contacto directo entre dos cuerpos sólidos. A y B son verdaderas. Todas son falsas. En relación a los efectos fisiológicos de la termoterapia, señale la respuesta falsa. Hay una disminución de la actividad celular donde habrá una menor demanda de nutrientes y oxígeno. Puede producirse un eritema. Aumenta la extensibilidad del colágeno. Puede producirse una normalización del tono muscular. En relación a la aplicación de termoterapia, señale la respuesta correcta. Es aconsejado aplicarlo en fase crónica para aumentar la oxigenación y la nutrición en los diferentes tejidos afectados. La aplicación de calor mediante infrarojos entra dentro de las aplicaciones por conducción. Esta contraindicado en afectaciones dolorosas que cursen con disminución de la vascularización. Todas son falsas. En relación a los métodos de aplicación dentro de la termoterapia. Señale la respuesta correcta. La crema de calor estaría indicado como complemento el calentamiento para aumentar la temperatura local. La aplicación de Sauna/Baño está indicada en tuberculosis pulmonar. Los hot pack están compuestos de un gel que al golpear genera una reacción exotérmica. Todas son verdaderas. En relación a la crioterapia señale la respuesta correcta. El efecto analgésico asociado al uso de crioterapia se da si la temperatura de la piel se mantiene por encima de los 20º. Uno de los mecanismos para producir analgesia es mediante una disminución de la conducción nerviosa. A y B son verdaderas. Todas son falsas. En relación con la crioterapia señale la respuesta falsa. La aplicación produce vasoconstricción profunda. Con el uso de crioterapia genera una disminución de la permeabilidad vascular lo que reduce el edema. La aplicación de crioterapia genera una disminución de la permeabilidad vascular lo que reduce el edema. La aplicación de crioterapia a nivel de la rodilla mejora el control motor articular y reduce los tiempos de consolidación. En relación a la crioterapia señala la respuesta correcta. El masaje con hielo puede usarse en dolores localizados y si por una aplicación en constante movimiento presenta menor riesgo de dañar al paciente. Una de las indicaciones terapéuticas es su efecto antiinflamatorio para prevenir la lesión hipóxica secundaria. El tiempo de la aplicación de crioterapia varía entre 5 y 20 minutos en función de la forma de aplicación. Todas son correctas. En relación a la aplicación de crioterapia, señale la respuesta correcta. La aplicación de spray frío es una aplicación superficial y de larga duración. Una característica común de la aplicación de baños compresivos es generar hipotermia. Una contraindicación de la crioterapia es en zonas con mala circulación. PEACE & LOVE, es un protocolo de tratamiento para el manejo de lesiones crónicas. Cuando nos sumergimos hasta el manubrio esternal, la presión hidrostática aumenta el volumen sanguíneo central un: a) 30%. b) 40%. c) 50%. d) 60%. Al caminar rápido dentro del agua, existe una mayor activación del: a) Vasto externo. b) Vasto interno. c) Recto anterior. d) Glúteo medio. En el método Havelwick, el control rotacional sagital se consigue con el movimiento: a) Inclinación. b) Rotación. c) Antero-posterior. d) Latero-flexión combinada. Seleccione la respuesta falsa. En relación a la posición de masaje oscilante de vaivén. a) La presión se ejerce con los brazos formando ángulo con el cuerpo del paciente. b) El peso del cuerpo se utiliza para apuntalar el movimiento. c) El talón trasero se eleva al adelantar el cuerpo. d) Las manos se colocan en el lado opuesto de la espalda del paciente. Señale la respuesta falsa. En relación a los beneficios del masaje dependen en gran parte de: a) La fuerza aplicada. b) El tipo de masaje. c) La duración, intensidad y profundidad. d) Las características de la lesión que se trata. Sobre los efectos fisiológicos del masaje es falso que: a) Mejora funciones propias del músculo. b) Recupera funciones propias de la piel. c) Disminuye la temperatura corporal. d) Aumenta la transmisión de sensaciones cutáneas al sistema nervioso central. Señale la respuesta verdadera. La posición del fisioterapeuta en Tai Chi se caracteriza por tener en cuenta aspectos como: a) Las rodillas están inmóviles y en extensión. b) El talón trasero se eleva al adelantar el cuerpo. c) Las dos rodillas se flexionan ligeramente, se amplia la base de sustentación al nivel de los hombros y la espalda permanece recta. d) La rodilla de la pierda adelantada se flexiona cuando el cuerpo se desplaza hacia delante. Señale la respuesta falsa. En relación a los efectos generales del masaje, se encuentra que. a) Disminuye el flujo venoso en los músculos. b) Disminuye o aumenta el tono muscular. c) Disminuye los espasmos musculares. d) Disminuye el edema. Señale la respuesta falsa. En relación alos efectos del masaje sobre el músculo patológico. a) Ayuda a la formación de tejido fibroso. b) Retarda la aparición de palidez muscular. c) Retarda la atrofia muscular. d) Mejora la nutrición del músculo. De las técnicas de aplicación de la suspensiónterapia, señale la respuesta correcta. a) El tipo Lanzado combina una contracción concéntrica hacia un lado con un retorno activo. b) El tipo Mantenido combina una contracción concéntrica a ambos lados con un retorno activo a ambos lados. c) El tipo conducido combina contracciones concéntricas a ambos lados con retorno controlado, es decir, contracciones excéntricas. d) Todas son falsas. La suspension terapia, señala la respuesta incorrecta. a) Fue inventada por Rpcher, De Lorme y Smith sobre la época de 1940. b) Es un sistema que permite trabajar de una manera activo-asistida a aquellos músculos que son capaces de vencer la fuerza de la gravedad. c) Es una alternativa a la balneoterapia. d) El trabajo muscular que se lleva a cabo es de tipo isitónico. Señale la respuesta correcta a las suspensiónterapia con RECORD. a) Nos permite trabajar solo con pacientes que representan un patrón neuromuscular alterado. b) Una de sus características es que se trabaja con cadena cinética abierta. c) El metodo Active está indicado para pacientes que consiguen realizar los setting y los test de cadenas miofasciales con éxito. d) Todas son falsas. En relación al método Neurac, señala la respuesta correcta. a) Es el método de elección cuando a los pacientes les salga una valoración de 1. b) Trabajaremos en cadena cinética abierta. c) Durante el trabajo de alguna cadena miofascial el paciente realizará de 2 a 4 series de 3-6 repeticiones de 1-2 segundos de duración. d) Todas son correctas. Señale la respuesta correcta en relación a la silling therapy. a) Se ha demostrado que el ejercicio sobre una base estable mejora los patrones de activación musculares más que sobre una base inestable. b) La aplicación de frecuencias superiores a 3Hz mejora la actividad muscular y el reclutamiento motor de la musculatura estimulada. c) Uno de los inconvenientes, es que no siempre podremos adaptar la carga óptima de trabajo. d) Todas son correctas. En relación a la poleoterapia señale la respuesta correcta;. a) Es obligatorio utilizar dos o más poleas en un circuito. b) Se utiliza para facilitar los movimientos activos que realiza el paciente. c) En función de como se posiciona la primera polea se puede trabajar más la unión miotendinosa o más el vientre muscular. d) Todas son verdaderas. En relación a la instalación de un sistema de poleas para trabajar la unión miotendinosa, señale la respuesta correcta. a) La primera polea se instala perpendicular al inicio de movimiento. b) La primera polea se instala perpendicular a la bisectriz del movimiento. c) La primera polea se instala a la vertical del punto de anclaje. d) Es independiente porque siempre se va a trabajar todo. En relación a la carrera externa, señale la respuesta correcta. a) El paciente realiza más fuerza la primera mitad del rango de movimiento. b) El paciente realiza más fuerza la segunda mitad del rango de movimiento. c) El paciente trabaja más el vientre muscular. d) Todas son falsas. |