PGOUM. Disposiciones Generales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PGOUM. Disposiciones Generales Descripción: Test II.16 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el artículo 1.1.3 de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 (PGOUM), el documento del PGOUM que detalla la división básica del territorio, adscribe cada clase y categoría de suelo a un régimen normativo concreto, define la calificación diferenciada de las dotaciones y fija las alineaciones del suelo de ordenación directa es: El plano de Ordenación. El plano de Gestión. El fichero de Ámbitos de Ordenación y Planes Temáticos. ¿En qué documento del PGOUM se establece la regulación urbanística pormenorizada de determinadas áreas que el Plan General ha estimado oportuno individualizar o remitir a planeamiento de desarrollo?. En la Memoria. En las Normas Urbanísticas. En las Fichas de Ámbitos de Ordenación y Planes Temáticos. En la interpretación del PGOUM, en caso de discrepancia entre los documentos gráficos y escritos, prevalece: La información gráfica. El texto escrito. Ninguna es cierta. OPO AT AYTO 2011. Según lo establecido en las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, el plano que detalla la división básica del territorio y adscribe cada clase y categoría de suelo a un régimen normativo concreto, es el: Plano de Ordenación. Plano de Gestión. Plano de Actuación. Se consideran obras de acondicionamiento puntual, de acuerdo con el PGOUM, las que afecten a menos del: 20 % de la superficie del edificio. 25 % de la superficie del edificio. 30 % de la superficie del edificio. La construcción de entreplantas, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración puntual. La reestructuración parcial. La reestructuración general. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en el acondicionamiento de espacios libres de parcela y la ejecución de vados de acceso de vehículos, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Actuaciones prohibidas. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en la instalación de maquinaria, andamiajes y apeos, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en ocupación para aparcamientos provisionales en solares vacantes, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. OPO AT AYTO 07. Según las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, serán calificados como fuera de ordenación absoluta, aquellos edificios: Que ocupen suelo afecto a dotaciones públicas, de carácter general o local, disconformes con las mismas. En los que la disconformidad se produce por causas distintas a la de que ocupen suelo afecto a dotaciones públicas, de carácter general o local, disconformes con las mismas. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. ¿En qué documento del PGOUM se definen las condiciones generales y particulares de las diferentes clases y categorías de suelo?. En la Memoria. En las Normas Urbanísticas. En la Documentación Complementaria. Una determinación de las NNUU del PGOUM con nivel N2 tiene una naturaleza y alcance propia del planeamiento: General. De desarrollo. Ambas son ciertas. Las modificaciones de los artículos de las Normas Urbanísticas a los que se les concede el nivel 1 (N1), seguirán las reglas propias establecidas para las modificaciones del planeamiento: General. De desarrollo. Ninguna es cierta. Los artículos del PGOUM se dividen en dos niveles: Nivel 1 de Plan General y nivel 2 de Plan Parcial. Nivel 1 de planeamiento general y nivel 2 de planeamiento de desarrollo. Nivel 1 de planeamiento y nivel 2 de gestión. El plazo establecido por las Normas Urbanísticas del PGOUM en el suelo urbano y suelo urbanizable programado, en actuaciones sistemáticas, para el cumplimiento de los deberes de cesión, urbanización y equidistribución desde la delimitación de la UE será de: 1 año. 2 años. 4 años. El plazo establecido por las Normas Urbanísticas del PGOUM en el suelo urbano, en actuaciones sistemáticas, para la solicitud de licencia de edificación desde la adquisición del derecho al aprovechamiento será de: 1 año. 2 años. 4 años. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en la apertura de zanjas y calas, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. Los edificios que se encuentren en situación de fuera de ordenación absoluta, de acuerdo con el PGOUM, se sujetarán al régimen de obras directamente dispuesto en la Ley, si bien se podrán admitir obras destinadas exclusivamente al cumplimiento de las condiciones de: Seguridad. Salubridad. Ambas son ciertas. El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid entró en vigor desde su publicación, siendo su vigencia indefinida en tanto no se modifique o revise, estableciéndose como plazo mínimo de vigencia: 4 años. 8 años. 12 años. ¿En qué plano del PGOUM se definen los elementos fundamentales de la estructura orgánica del territorio, la clasificación de suelo, los sistemas generales y las grandes infraestructuras urbanas?. En los planos generales. En los planos de ordenación. En los planos de gestión. Con el fin de regular el procedimiento a seguir para la interpretación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, en caso de dudas, aclaraciones o discrepancias, se constituirá: Una Comisión Técnica de Seguimiento del PGOUM. Una Oficina Técnica con personal contratado independiente. Un Tribunal de Mediación Urbanística. Las obras que tienen por objeto la eliminación de elementos extraños añadidos a las fachadas y cubiertas, y la recuperación de cornisas y aleros suprimidos, de acuerdo con el PGOUM, están dentro de: Las obras de reconfiguración. Las obras de rehabilitación. Las obras de restauración. Las obras que tienen por objeto la restitución de un edificio, o de parte del mismo, a sus condiciones o estado original, de acuerdo con el PGOUM, son obras: De restauración. De conservación. De rehabilitación. Las obras que tienen por objeto la mejora de las condiciones de habitabilidad de un edificio o de parte del mismo mediante la introducción de nuevas instalaciones, la modernización de las existentes o la redistribución de su espacio interior, se denominan por el PGOUM: De acondicionamiento. De restructuración. De reconfiguración. La adecuación a la normativa contra incendios o a la de accesibilidad y supresión de barreras mediante la construcción de pasos, rampas, escaleras y vías de evacuación, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración puntual. La reestructuración parcial. La reestructuración general. La cubrición y forjado de patios cerrados de dimensiones inferiores al 50 por 100 de las establecidas en la norma de aplicación, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración puntual. La reestructuración parcial. La reestructuración general. OPO A AYTO 10. El PGOUM 97 establece para la interpretación de la documentación: Ningún documento del Plan General predomina sobre el resto. Que, si existe discrepancia entre documentos gráficos, prevalecerá el de mayor sobre el de menor escala, salvo que del texto se desprendiera una interpretación contraria. Que, si existe discrepancia entre documentos gráficos y escritos, prevalecerá el dibujo sobre el texto. De acuerdo con el PGOUM, el plazo para la iniciación de las obras de edificación desde el otorgamiento de la licencia será de: 2 meses prorrogables a otros 2 meses. 6 meses prorrogables a otros 6 meses. 12 meses prorrogables a otros 12 meses. OPO A AYTO 2018. Según el Plan general de 1997, las modificaciones de los artículos de las Normas Urbanísticas distinguidos con el Nivel 1 (N-1): Seguirán las reglas propias establecidas para las modificaciones de planeamiento general. Seguirán las reglas propias en la figura de planeamiento a que sus determinaciones correspondan por razón de su naturaleza. Supondrán una revisión del planeamiento general. De acuerdo con el PGOUM, las obras de edificación se integran en los grupos siguientes: Obras en los edificios, obras de demolición y obras de nueva edificación. Obras en los edificios, obras de equipamientos públicos y obras de nueva edificación. Obras de intervención, obras de demolición y obras de nueva edificación. De acuerdo con el PGOUM, se someterán a las condiciones de obra de nueva edificación: Las obras de reestructuración general. Las obras de reconfiguración. Las obras de restauración. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en la tala de árboles y la plantación de masas arbóreas, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Actuaciones prohibidas. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en instalaciones ligeras de carácter fijo, propias de los servicios públicos o, actividades mercantiles en la vía pública, tales como cabinas y quioscos, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. Las obras que tienen por objeto mantener al edificio en correctas condiciones de salubridad, habitabilidad, confortabilidad y ornato, sin alterar sus características morfológicas o distribución, se denominan por el PGOUM: De restauración. De conservación. De rehabilitación. Las obras que tienen por objeto el afianzamiento, refuerzo o sustitución de elementos dañados para asegurar la estabilidad del edificio, con posibles alteraciones menores de su estructura y distribución, se denominan por el PGOUM: De restauración. De consolidación. De rehabilitación. Las obras que tienen por objeto la transformación de las condiciones morfológicas, pudiendo variar el número de viviendas o locales existentes, se denominan por el PGOUM: De acondicionamiento. De reestructuración. De reconfiguración. La sustitución parcial de forjados, pudiendo introducirse modificaciones de nivel en zonas localizadas, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración puntual. La reestructuración parcial. La reestructuración general. Según el PGOUM, las obras que tienen por objeto la reposición mediante nueva construcción de un edificio preexistente en el mismo lugar y posición, total o parcialmente desaparecido, reproduciendo fielmente sus características morfológicas, se denominan: Obras de sustitución. Obras de reconstrucción. Obras de recuperación tipológica. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en movimientos de tierra no afectos a obras de urbanización o edificación, incluidas la construcción de piscinas y la apertura de pozos, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Actuaciones prohibidas. Un edificio que ocupe suelo afecto a dotaciones públicas de carácter general o local y sea disconforme con las mismas, se encontrará a efectos del PGOUM, en situación de fuera de ordenación: Absoluta. Relativa. Parcial. ¿Cuántos niveles fija el PGOUM para establecer el valor de la ordenación y de sus determinaciones?. Dos niveles. Tres niveles. Cinco niveles. De acuerdo con el PGOUM, las obras en las que se derriba una edificación existente y en su lugar se construye una nueva se denominan: Obras de sustitución. Obras de nueva planta. Obras de reconstrucción. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en cerramientos exteriores de terrenos o modificación de los existentes, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en ocupación de terrenos por feriales, espectáculos u otros actos comunitarios al aire libre, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. Una determinación de las NNUU del PGOUM con nivel N1 tiene una naturaleza y alcance propia del planeamiento: General. De desarrollo. Ambas son ciertas. La instalación de ascensores y construcción de escaleras privadas de comunicación entre pisos, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración general. La reestructuración parcial. La reestructuración puntual. Las obras que, sin alterar cuantitativamente el volumen de un edificio, lo modifican en su disposición, con pequeñas intervenciones, que tendrán como finalidad principal la de eliminar impactos negativos existentes, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: Las obras de reconfiguración. Las obras de reestructuración general. Las obras de restauración. En edificios existentes en situación de fuera de ordenación relativa, de acuerdo con el PGOUM, además de las obras directamente admitidas en ley, se podrán realizar las obras en los edificios permitidas en la norma zonal u ordenanza particular de las áreas de planeamiento correspondiente, salvo las de reestructuración que afecten a más de: El 50%. El 60%. El 70%. OPO AT AYTO 2019. Según el artículo 1.1.3. de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, ¿cuál de estos documentos NO forma parte de la documentación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid?. Plano de Gestión. Plano de Ordenación. Plano de Regulación y Calificación del Suelo. La demolición y nueva construcción de núcleos de comunicación vertical, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración puntual. La reestructuración parcial. La reestructuración general. Las obras de demolición, de acuerdo con el PGOUM, son aquéllas que se realizan para hacer desaparecer un edificio o parte del mismo por lo que se dividen en: Demolición total o parcial. Demolición progresiva y mecánica. Demolición estructural o puntual. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en vallados de obras y solares, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en sondeos de terrenos, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones provisionales. Actuaciones estables. Ninguna es cierta. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en la implantación de casetas prefabricadas o desmontables y similares, está integrada en el subgrupo de: Ninguna es cierta. Actuaciones provisionales. Actuaciones estables. OPO ITOP AYTO 11. El periodo de vigencia del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid es: Decenal en tanto no se modifique o revise. Indefinido en tanto no se modifique o revise. De ocho años. OPO ITI AYTO 11. Según el PGOUM de 1997, en edificios existentes en situación de fuera de ordenación relativa se podrán realizar las obras en los edificios, salvo las de reestructuración que afecten a más del: 15% de la superficie edificada del edificio. 25% de la superficie edificada del edificio. 50% de la superficie edificada del edificio. Podrán dar lugar a la declaración de edificación inadecuada, de acuerdo con el PGOUM, los edificios existentes en los que un uso disconforme con el planeamiento urbanístico alcance una superficie edificada superior a: El 50% de la superficie total edificada. El 25% de la superficie total edificada. El 75% de la superficie total edificada. OPO AT AYTO 2019. Según el artículo 1.4.8 de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, ¿qué tipo de obra es la construcción de una entreplanta en un edificio?. Reestructuración parcial. Reestructuración puntual. Reestructuración general. Las modificaciones de los artículos de las Normas Urbanísticas a los que se les concede el nivel 2 (N2), seguirán las reglas propias establecidas para las modificaciones del planeamiento: General. De desarrollo. Ninguna es cierta. La apertura de los patios mínimos, recogidos en los Planos de Análisis de la Edificación en los edificios, incluidos dentro del APE 00.01, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración puntual. La reestructuración general. La reestructuración parcial. OPO ITI AYTO 11. Según el PGOUM de 1997, en relación con la interpretación del Plan General, señalar cuál NO es la correcta: En caso de discrepancia entre los documentos gráficos y escritos, se otorgará primacía al texto sobre el dibujo. En caso de discrepancia entre documentos gráficos, tendrá primacía el de mayor sobre el de menor escala, aunque del texto se desprendiera una interpretación contraria. Cada uno de los documentos del Plan General predomina sobre los demás en lo que respecta a sus contenidos específicos. De acuerdo con el PGOUM, las obras especiales se dividen en dos grupos: De Reconstrucción y ampliación. De Reconstrucción y adaptación. De Reconstrucción y recuperación tipológica. En el suelo urbano, en actuaciones asistemáticas, de acuerdo con el PGOUM, el plazo para la conversión de la parcela en solar y para la solicitud de licencia de edificación desde la aprobación del planeamiento más preciso será de: 1 año. 2 años. 4 años. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en soportes publicitarios exteriores, incluidos todos los que no estén en locales cerrados, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. Actuaciones estables. OPO A AYTO 04. Según el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, se consideran instrumentos de planeamiento: Los Estudios de Detalle y los Programas de Actuación Urbanística. Los Planes Especiales y los Proyectos de Urbanización. Los Planes Parciales de Ordenación y las Normas Especiales de Protección. Las obras de vaciado de un edificio con mantenimiento de fachada, de acuerdo con el PGOUM, están en el grupo: Obras de demolición. Obras de reestructuración. Obras de reconfiguración. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en vertederos de residuos o escombros, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. OPO AT AYTO 2011. Según el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, las Normas Urbanísticas califican como fuera de ordenación a los edificios: Existentes erigidos con posterioridad a la aprobación definitiva del planeamiento urbanístico que se construyeron sin licencia. Existentes erigidos con anterioridad a la aprobación definitiva del planeamiento urbanístico que resultaren disconformes con el mismo. Existentes erigidos con posterioridad a la aprobación definitiva del planeamiento urbanístico que resultaren declarados en ruina. ¿En qué plano del PGOUM se delimita las áreas de reparto?. En los planos generales. En los planos de ordenación. En los planos de gestión. OPO ITOP AYTO 2017. El plano de gestión que se incluye como documento en el PGOUM es: El que detalla la división básica del territorio, adscribe cada clase y categoría de suelo a un régimen normativo concreto, define la calificación diferenciada de los usos dotacionales y fija las alineaciones del suelo de ordenación directa. El que delimita las áreas de reparto, define las acciones previstas, así como el modo de obtención del suelo necesario para el desarrollo de las mismas, y define los sistemas generales. El que delimita las áreas de reparto, define las acciones previstas, así como el modo de obtención del suelo necesario para el desarrollo de las mismas. El vaciado del edificio con mantenimiento de fachada recayente a vía o a espacio libre de uso público, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración general. La reestructuración puntual. La reestructuración parcial. Las obras que tienen por objeto intervenciones sobre un edificio que mejoren sus condiciones de: salubridad, habitabilidad, protección al ruido, eficiencia energética y aislamiento térmico, confortabilidad, seguridad y ornato, se denominan por el PGOUM: De consolidación. De rehabilitación. De restauración. De acuerdo con el PGOUM, la instalación de ascensores está dentro de: Las obras de reestructuración. Las obras de acondicionamiento. Las obras de reconfiguración. Los cambios en la distribución mediante la apertura puntual de huecos de paso en muros, de acuerdo con el PGOUM, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración puntual. La reestructuración parcial. La reestructuración general. Las condiciones de aplicación a las dotaciones de servicio de los edificios que se establecen en las Normas Urbanísticas del PGOUM son de aplicación a: Las oras de reestructuración general. Las obras de acondicionamiento general. Ambas. El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 (PGOUM), artículo 1.1.2 de las Normas Urbanísticas (NNUU), en relación con el aprobado definitivamente por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el día 7 de marzo de 1985: Lo revisa sustituyéndolo plenamente salvo los efectos de transitoriedad expresamente previstos en el mismo y en la Ley del Suelo. Lo complementa, manteniéndose las determinaciones establecidas en el mismo para el suelo consolidado y estableciendo ex novo las correspondientes a suelos en fase de desarrollo. Lo deroga en su totalidad quedando sin aplicabilidad para todos los suelos y situaciones, las determinaciones establecidas por el Plan de 1985. Conforme establece el Art. 2.3.3.2 de las Normas Urbanísticas del Plan de General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, en los edificios existentes en situación de fuera de ordenación relativa, ¿qué obras no se permitirían, aunque las admitiese la norma zonal u ordenanza particular del área de planeamiento correspondiente?. Las de acondicionamiento que afecten al 100% de la superficie edificada del edificio. Las de conservación general. Las de reestructuración que afecten a más del 50% de la superficie edificada del edificio. Dentro de las obras de rehabilitación, encontraremos las obras de acondicionamiento, ¿cuál es el porcentaje de las obras que afecten a un local, locales o viviendas del edificio, individualmente o en su conjunto?. Si superan el 25% de la superficie del edificio, la intervención tendrá el carácter de puntual. Si superan el 25% de la superficie del edificio, la intervención tendrá el carácter de general. Si no superan el 25% de la superficie del edificio, la intervención tendrá el carácter de puntual. La apertura de patios o incremento del espacio libre de parcela, de acuerdo con las dimensiones establecidas por la norma zonal de aplicación para edificios no catalogados, es un tipo de obra que se encuadra dentro de: La reestructuración puntual. La reestructuración parcial. La reestructuración general. El porcentaje de las obras de reconfiguración no podrán afectar al total del inmueble o edificio cuyo volumen sea superior al: 10%. 15%. 20%. De acuerdo con el PGOUM, las obras en las que las cuales se edifica un solar libre de edificación se denominan: Obras de sustitución. Obras de nueva planta. Obras de reconstrucción. De acuerdo con el PGOUM, las obras en las que se incrementa la ocupación o el volumen construidos se denominan: Obras de sustitución. Obras de nueva planta. Obras de ampliación. ¿Qué documento del Plan General prevalece sobre los restantes?. Las Normas Urbanísticas. El Plano de Estructura General. El Plano de Calificación del Suelo. La entrada en vigor y el plazo de vigencia del PGOUM de 1997 fue el: 17 de abril de 1997, plazo mínimo de 8 años y máximo de 15 años. 19 de abril de 1997, plazo mínimo de 8 años, sin límite máximo. 19 de abril de 1997, plazo mínimo de 5 años y máximo de 8 años. ¿Tiene el Plan General de 1997 por objeto, completar su ordenación mediante la regulación detallada del uso de los terrenos y de la edificación, señalando las áreas para su renovación o reforma interior en el suelo urbanizable?. Sí, proponiendo, además, programas y medidas concretas de actuación para su ejecución. No, porque el Plan General no completa la ordenación detalla en aquellos suelos que ya están consolidados. No, porque en el suelo urbanizable tal regulación la suele realizar el planeamiento de desarrollo. La denominada Documentación Complementaria del Plan General, ¿contiene la totalidad de las áreas específicas definidas en el plano de Ordenación?. Sí. No, solo se encuentra en tal documentación las Áreas de Planeamiento Remitido. No, solo incluye en volúmenes independientes, el estudio detallado de áreas, como el APE 00.01. Los artículos de las NN.UU. del Plan General tienen asignados unos niveles referidos a lo que son determinaciones del Plan General, ¿tienen carácter vinculante?. No, porque solo ha de tenerse en cuenta la calificación del suelo indicada en los planos del Plan General. No, porque solo ha de tenerse en cuenta lo establecido por la Legislación del Suelo vigente. Sí, porque define para cada artículo la naturaleza y alcance propios del Plan General o del planeamiento de desarrollo. En la interpretación de la documentación del Plan, para aclarar una contradicción o imprecisión, ¿cuál de los siguientes prevalecerá como más favorable?. Los que sean más favorables al interés más general de la colectividad. Los que impliquen un menor porcentaje de usos dotacionales. Los que consigan mejor equilibrio entre aprovechamiento edificatorio y rendimiento privado. ¿Están permitidas las obras para redistribuir la totalidad del espacio interior de la parte de un edificio que está en fuera de ordenación relativa, si no se interviene sobre las características morfológicas o estructura portante, ni se altera la envolvente?. Sí. No. Solamente cuando afecten a menos del 50% de la superficie edificada del edificio. De acuerdo con el PGOUM, la actuación urbanística consistente en instalaciones de depósito o almacenamiento al aire libre, incluidos los depósitos de agua y de combustibles líquidos y gaseosos, está integrada en el subgrupo de: Actuaciones estables. Actuaciones provisionales. Ninguna es cierta. ¿Se encuentra calificados en situación de fuera de ordenación absoluta los edificios existentes que ocupan suelo afecto a un uso lucrativo privado de su vecino colindante?. Sí. No. Solamente si ocupa la parte de parcela no edificable sobre rasante. ¿En edificios fuera de ordenación absoluta, se condicionará a la concesión de la licencia a la renuncia expresa del incremento del valor del justiprecio expropiatorio por las obras que se vayan a realizar?. Sí, siempre. No, nunca. Depende de quien la solicite si es el propietario o no. En el PGOUM, en el suelo urbanizable, los sectores: Formarán una única área de reparto. Formarán un área de reparto los que deban aprobarse en el mismo cuatrienio. Formarán cuatro áreas de reparto. OPO ITOP AYTO 2021. Conforme al artículo 1.1.5 de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, en la interpretación del Plan prevalecerán como criterios aquellos más favorables al: Mayor aprovechamiento edificatorio. Interés más general de la colectividad. Desarrollo económico de la ciudad. OPO A AYTO 2021. El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid 1997 establece como criterio general para la interpretación de su documentación: Salvo indicación expresa en contrario, las determinaciones contenidas en la documentación gráfica predominarán sobre las propias de la documentación escrita, de acuerdo con la Jurisprudencia más habitual. La información contenida en los planos de Ordenación y en los planos de Gestión predomina sobre el resto de la documentación del Plan General. Entre planos de diferente escala, y salvo indicación expresa en contrario, se entenderán de superior valor las determinaciones del plano de mayor escala, por su mayor grado de detalle. OPO ITI PI 2022. El documento del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, donde se definen las condiciones generales y particulares de las diferentes clases y categorías de suelo, se llama: Plano de ordenación. Memoria. Normas urbanísticas. OPO ITI PI 2022. Según el artículo 1.4.8 Obras en los edificios de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, NO es una reestructuración puntual: La construcción de entreplantas. La adecuación a la normativa contra incendios o a la de accesibilidad y supresión de barreras mediante la construcción de pasos, rampas, escaleras y vías de evacuación. La instalación de ascensores y construcción de escaleras privadas de comunicación entre pisos. En el suelo urbano y urbanizable programado, para la solicitud de licencia de edificación, el plazo será de: 1 año desde la adquisición del derecho al aprovechamiento. 2 años desde la adquisición del derecho al aprovechamiento. 4 años desde la adquisición del derecho al aprovechamiento. |