PHTLS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PHTLS Descripción: CONOCIMIENTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la OMS define ___________ como: una alteración grave del funcionamiento de una comunidad o una sociedad, que causa perdidas cuantiosas humanas, materiales, económicas o ambientales, que rebasan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para enfrentarla con sus propios recursos. Desastre. Accidente. incidente. desde una perspectiva medica un ___________ se define como una situación en la que el numero de pacientes que se presenta para atención medica en un periodo y lugar determinados es tal que los proveedores de atención de la salud no pueden brindarla con los recursos usuales a su alcance y requieren ayuda adicional y a veces externa. Desastre. Destruccion. Accidente. Representa el tiempo transcurrido entre los desastres o IVM, durante el cual deben realizarse las actividades de evaluación y mitigación del riesgo y la estructuración, el estudio y la instauración de planes para a respuesta ante riesgos similares. Periodo de quietud o interdesastres. Periodo pre desastre. Periodo latente. en este punto se identifico un suceso especifico como inevitable, que pueda reflejar un trastorno climático natural o el despliegue activo de una situación hostil y potencialmente violenta. Pródromo (predesastre) o fase precautoria. Pródromo (predesastre) o fase de atencion. Pródromo (predesastre) o fase de preparación. Durante este periodo pueden elegirse los pasos específicos para mitigar los efectos de los sucesos en proceso, pueden incluir reacciones como la fortificación de estructuras físicas, el inicio de planes de evacuación y la movilización de recursos de salud publica para estructurar una respuesta posterior al suceso. Pródromo (predesastre) o fase precautoria. Pródromo (predesastre) o fase de atencion. Pródromo (predesastre) o fase de preparación. Es la tercera fase o presentación del suceso actual. Durante este periodo hay muy poco que pueda hacerse para modificar el impacto o resultado de lo que ocurre. Impacto. Golpe. Evento. es la cuarta fase del ciclo de desastre, periodo inmediatamente posterior al impacto y durante el cual ocurre la respuesta y la atención apropiadas que pueden salvar vidas. Rescate, urgencia o alivio. Fase post impacto. Planes de contingencia. en esta fase se favorecen las destrezas de quienes responden a urgencias medicas, los proveedores de atención prehospitalaria, equipos de rescate y servicios de respaldo medico, para elevar al máximo el numero de supervivientes del suceso. Rescate, urgencia o alivio. Fase post impacto. Planes de contingencia. Es la quinta fase, durante la cual se utilizan los recursos de la comunidad para recuperarse, salir del desastre y reconstruir mediante los esfuerzos coordinados de la infraestructura medica, de salud publica y comunitaria. Recuperación o reconstrucción. Fase pos desastre. Fase de contingencia. este periodo es el mas prolongado, con duración de meses y tal vez años antes que la comunidad se recupere por completo. Recuperación o reconstrucción. Fase pos desastre. Fase de contingencia. Son sucesos que involucran más de un deceso, pero que se pueden controlar con los recursos de la comunidad. Incidente de víctimas múltiples. Incidente de muertes múltiples. Accidente de víctimas múltiples. El principio clave de la atención médica de un desastre es hacer el ____________ al mayor número de pacientes. Máximo bien. Triage. Rescate. Las ____________ que provocan gran cantidad de heridos y ambientes contaminados, pueden constituir el máximo reto para todos. Armas de destrucción masiva. Explosiones. Fugas de toxicos. Su principal objetivo es disminuir la morbilidad y la mortalidad causada por desastres. Respuesta a incidentes de víctimas múltiples. Respuesta a accidentes de víctimas múltiples. Respuesta a incidentes de muertes múltiples. Representa el tiempo transcurrido entre los desastres o IVM, durante el cual deben realizarse las actividades de evaluación y mitigación del riesgo y la estructuración, el estudio y la instauración de planes para la respuesta ante sucesos similares. Periodo de quietud o interdesastres. Periodo de planeación o interdesastres. Periodo de tranquilidad o interdesastres. El conocimiento del ______________ de los desastres puede usarse para crear los pasos relativos al control exhaustivo de la urgencia, que define las etapas específicas necesarias para tratar un incidente. ciclo temporal. desastre. incidente. Este componente de la atención de urgencia por lo general se presenta durante la fase de quietud del ciclo temporal del desastre se identifican y valoran los peligros potenciales o las posibles causas del IVM en la comunidad se adoptan los pasos para prevenir dichos riesgos de causar un incidente o se disminuye al mínimo su efecto. Mitigación. Preparación. Respuesta. Este paso de la atención exhaustiva de urgencia implica identificar, con antelación a un incidente con las provisiones, el equipo y el personal que se necesitarán para abordarlo, así como el plan de acción específico que debe instituirse si ocurre. Mitigación. Preparación. Respuesta. Esta fase implica la activación y el despliegue de diversos recursos identificados en la fase de preparación para la atención de un incidente que ya ocurrió. Mitigación. Preparación. Respuesta. Este componente del control exhaustivo de una urgencia aborda las acciones necesarias para devolver a la comunidad su estado previo al incidente. Mitigación. Recuperación. Respuesta. Todas las casas deberían contar con las provisiones básicas a la mano a fin de sobrevivir durante al menos _________ si ocurre una urgencia. tres días. diez días. cinco días. Los proveedores de atención prehospitalaria deben de tener una comprensión completa previa de los innumerables riesgos potenciales que tal vez acompañan a la respuesta ante un desastre o incidente real y estar preparados para tomar las _________________ para protegerse de dichos peligros. las medidas necesarias. acciones correspondientes. medidas de prevención. Se debe ___________________ con antelación temas como el colapso de edificios, los incidentes de materiales peligrosos, armas de destrucción masiva y sus efectos sobre la atención, el equipo de protección personal y el control total del incidente. Identificar y abordar. Tomar en cuenta. Preveer. Los desastres complejos actuales, en especial aquellos que implican terrorismo y ADM (químico, biológico, radiológico o nuclear) pueden dar lugar a un ambiente de _____________, en el que los recursos, las provisiones, el equipo, el personal y el transporte son limitados como así como los aspectos físicos, políticos, sociales y económicos. Como resultado de estas limitaciones se impondrán restricciones importantes a la disponibilidad y adecuación de la atención inmediata para la población necesitada. Austeridad. Incertidumbre. Terror. Los desastres complejos actuales, en especial aquellos que implican terrorismo y ADM (químico, biológico, radiológico o nuclear) pueden dar lugar a un ambiente de austeridad, en el que los recursos, las provisiones, el equipo, el personal y el transporte son limitados como así como los aspectos físicos, políticos, sociales y económicos. Como resultado de estas limitaciones se impondrán _______________ importantes a la disponibilidad y adecuación de la atención inmediata para la población necesitada. Restricciones. Controles. Fiscalizaciones. Implica el proceso de búsqueda sistemática de aquellos individuos que han sido víctimas de un suceso y su rescate ante situaciones peligrosas. Dependiendo de la situación, esto a menudo requiere el uso de equipos entrenados de manera especial, en particular para aspectos de extracción. Búsqueda y rescate. Búsqueda. Auxilio. Este proceso consiste en la evaluación y clasificación sistemática de cada víctima de acuerdo con la gravedad de la lesión o enfermedad y la provisión de atención médica inicial para abordar problemas inmediatos que pongan en riesgo la vida o una extremidad. Triage y estabilización inicial. Valoración. Separación. Sistema por el que los pacientes se identifican de manera única y se vigilan durante su contacto inicial con las actividades de búsqueda y rescate, evacuación, transporte y finalmente alta del tratamiento definitivo. Seguimiento de pacientes. Control de pacientes. Rastreo de pacientes. Provisión de la atención médica específica necesaria para tratar las lesiones únicas del paciente. esta atención por lo general será provista en hospitales; se puede recurrir a instalaciones alternas de atención en presencia de sucesos mayores o cuando los hospitales son insuficientes por las numerosas víctimas o cuando han tenido un impacto y daño directo por el incidente. Tratamiento médico definitivo. Consulta. Curaciones. Proceso de transporte de las víctimas de un desastre y los pacientes lesionados lejos del sitio donde ocurrió, ya sea a una localidad segura o a una instalación de atención definitiva. Evacuación. Transporte. Zona segura. Ambas actividades de respuesta a desastres, médicas y de salud pública, son coordinadas mediante una estructura organizacional: el _________________________. sistema de mando ante incidentes. sistema de atención ante incidentes. sistema de Control ante incidentes. Ofrece un conjunto de conceptos de preparación y principios para todos los riesgos y sucesos. Delinea los principios esenciales de una estructura de operación común e interoperabilidad de sistemas de comunicaciones y control de la información. Sistema nacional de atención de desastres. Sistema nacional de atención de Catastrofes. Sistema nacional de atención de incidentes. El _________________________________(SCI) se creó para permitir que diferentes tipos de agencias y múltiples jurisdicciones de agencia similares trabajen eficazmente de manera conjunta, mediante el uso de una estructura organizacional y lenguaje comunes para mejorar la administración de la respuesta a un desastre u otro incidente mayor. sistema de comando ante incidentes. sistema de comando ante accidentes. sistema de comando ante desastres. La autoridad jurisdiccional no suele ser un problema en un incidente con un solo centro. El tema se puede complicar más cuando ___________________ o cuando múltiples agencias dentro de una sola jurisdicción tienen autoridad para diversos aspectos del incidente. participan varias jurisdicciones. participan varias instancias. actuan varias jurisdicciones. Cuando hay responsabilidades superpuestas, el SCI puede emplear un ____________________. Director unificado. Mando. Comandante. Comando, aunque el término elegido el sistema de SCI es tal vez una denominación errónea. Es importante recordar que los incidentes se administran; el personal es dirigido. La __________________, ya sea desempeñada por un individuo o a través de un comando unificado, se refiere al control y la posición de liderazgo. se encarga de establecer objetivos estratégicos y mantener una comprensión amplia del impacto de un incidente, así cómo identificar las estrategias requeridas para tratarlo con eficacia. La función de comando está estructurada en una de dos formas: única o unificada. Dirección de incidentes. Comandancia de incidentes. Supervisión de incidentes. El ______________ es la percepción más usual de la función de dirección y origen de la denominación director de incidente. comando sencillo. comando avanzado. comando. Cuando ocurre un incidente dentro de una sola jurisdicción y no hay superposición de agencias jurisdiccionales o funcionales, la autoridad jurisdiccional apropiada debe identificar y asignará un solo __________________ la responsabilidad del control total del suceso. Director de incidente. Supervisor de incidente. Director de accidente. El ______________ se usa de la mejor forma cuando una sola disciplina en una sola jurisdicción se encarga de los objetivos estratégicos relacionados con la atención del incidente; también es apropiado en las etapas posteriores de un incidente que inicialmente manejó el comando unificado. comando único. comando exclusivo. comando unificado. Con el transcurso del tiempo, conforme muchos incidentes estabilizan, los objetivos estratégicos se centran cada vez más en una sola jurisdicción o disciplina. En esta situación es apropiada la transición de un comando unificado a un __________________. comando único. comando exclusivo. comando unificado. El director de incidentes es responsable de desarrollar los objetivos estratégicos sobre los cuales se basaron los _____________________ ( IAP por sus siglas en inglés) un IAP es un plano oral o escrito que incluye los objetivos generales que reflejan la estrategia total de atención de un incidente. planes de acción ante el incidente. planos de acción ante el incidente. planes de acción ante el accidente. El ________________________ es el encargado de los IAP así como de todas las respuestas pertinentes al ordenamiento y la liberación de los recursos para atender el incidente. director de incidente. supervisor de incidente. comandante de incidente. El _________________ ayuda a asegurar la cooperación, evita la confusión y garantiza la concordancia sobre metas y objetivos. comando unificado. director de incidente. comando unico. La _________________ constituye un concepto administrativo donde cada persona tiene un solo supervisor directo. Todas las órdenes y asignaciones provienen directamente del supervisor y todos los informes se entregan ha dicho supervisor. Unidad de comando. Dirección estratégica. Supervisión. La __________________ disminuye los atrasos en la solución de los problemas así como el potencial de pérdidas de vidas y propiedades. A fin de asegurar que cada persona tenga un solo supervisor, la unidad de comando puede aumentar el grado de participación total, prevenir el trabajo a destajo, mejorar el flujo de comunicación, ayudar a la coordinación de aspectos operativos y aumentar la seguridad de toda situación. Unidad de comando. Unidad de mando. Unidad de supervisión. Por _________________ se alude al número de subordinados que informan a un supervisor en cualquier nivel dentro de la organización. En casi todas las situaciones una persona puede supervisar de forma eficaz a sólo de tres a siete personas o recursos. Alcance del control. Alcance. Capacidad del control. La _________________ indica que cada palabra tiene una sola definición y no se usan dos que tengan la misma definición para la atención de un incidente de urgencia. Todos usan los mismos términos para comunicar los mismos pensamientos, de manera que todos comprendan lo que significa. Terminología común. Homogeneidad. Terminología especifica. Las ________________________ son localidades determinadas donde siempre se realizan funciones específicas. Por ejemplo, el director siempre se basará en el puesto de comando del incidente. El área de clasificación, la de rehabilitación, el punto de acopio de víctimas, el área de tratamiento, la base de operaciones y el puerto para helicópteros son todas las zonas designadas donde se realizan funciones particulares. Instalaciones designadas para el incidente. Zonas de atención de incidente. Áreas de atención para el incidente. La ______________________ implica el uso de un sistema estándar de asignación y seguimiento de los fondos involucrados en el incidente. Administración de los recursos. Supervisión de los recursos. Logística de los recursos. En incidentes a gran escala, las unidades móviles a menudo se despachan a un _____________________; más que ir directamente a la localización del incidente; corresponde a una localización cercana al escenario del incidente dónde se puede mantener en reserva varias unidades, listas para ser asignadas en caso de ser necesario. Área de etapificación. Estacionamiento. Garage. Los cinco componentes principales de una organización de SCI son: comando, operaciones, planeación, logística y finanzas/ administración. comando, operaciones, supervisión, logística y finanzas/ administración. comando, dirección, planeación, logística y finanzas/ administración. Es la única posición que debe cubrirse en todo incidente. Director de incidente. Jefe de Comando. Sanidad. El _____________________ es responsable de manera directa de las siguientes tareas: determinación de la estrategia, selección de la táctica para el incidente, ajuste del plan de acción, desarrollo de la organización del SCI, control de los recursos, coordinación de las actividades respecto de los recursos, provisión de seguridad al escenario, envío de información acerca del incidente, coordinación con las agencias externas. director de incidente. jefe de operaciones. supervisor. El _____________________ (ICP por sus siglas en inglés) es la oficina principal para la atención del incidente. las funciones del director se centran en el ICP, por lo que él y todo el personal de respaldo directo deben siempre localizarse en el ICP. puesto de comando de incidentes. puesto de dirección. puesto de comando de accidentes. La ________________ del ICP debe divulgarse a todas las unidades móviles tan pronto como se establezca. localización. verificación. conformación. Para incidentes grandes que tienen diseminación geográfica, el ______________ puede estar a alguna distancia del sitio del incidente de urgencia. puesto de comando. director. puesto de mando. El área de clasificación, la de rehabilitación, el punto de acopio de victimas, el área de tratamiento, la base de operaciones y el puerto para helicópteros, son todas zonas designadas donde se realizan: Funciones Particulares. Funciones especificas. Funciones individuales. Los individuos en el ___________________ realizan funciones con informe directo al director y no pueden delegarse a otras acciones importantes de la organización. personal de comando. servicio. personal de mando. El _________________ se encarga de verificar que los temas de seguridad se manejan en modo eficaz en el escenario del incidente. El constituye los ojos y oídos del director en términos de seguridad, identificación y evaluación de condiciones peligrosas, vigilancia de las prácticas inseguras y aseguramiento de que se cumplan los procedimientos de seguridad. oficial de seguridad. Oficial de enlace. oficial de información pública. Este oficial es un representante del director qué sirve como contacto para los representantes de agencias externas; se encarga de intercambiar información con los representantes de esas agencias. oficial de seguridad. Oficial de enlace. oficial de información pública. El___________________ se encarga de buscar y emitir a los medios, noticieros y otras agencias apropiadas, la información acerca del incidente; la información que presenta a los medios necesita contar con aprobación por el director de incidente. oficial de seguridad. Oficial de enlace. oficial de información pública. Todo lo que ocurre en una incidencia de urgencia puede dividirse entre los principales componentes funcionales dentro del SCI: operaciones, planeación, logística, finanzas/ administración; los jefes de estás cuatro secciones se conocen como: Personal general del SCI. Personal general del comando. Personal de apoyo al director. Se encarga del control de todas las acciones que tienen relación directa con el control del incidente. Se encarga del rescate de cualquier individuo atrapado, del tratamiento de cualquier lesionado y de todo cuanto se requiera para aliviar una situación de urgencia. Sección de operaciones. Sección de logística. Sección de finanzas / administración. En incidentes complejos, un jefe de la _________________ separado tiene esa responsabilidad, de manera que el director pueda dedicarse a la estrategia total mientras el se centra en la táctica qué se requiere para realizar el trabajo. Sección de operaciones. Sección de logística. Sección de finanzas / administración. La __________________________ se encarga de la recopilación, evaluación coma diseminación y uso de la información importante del incidente; lleva un registro de los recursos e incidentes de Gran escala y provee al director informes regulares de la situación y el estado de los recursos. Sección de planeación. Sección de logística. Sección de finanzas / administración. La sección de logística se encarga de proveer recursos, servicios coma instalaciones y material durante el incidente; informa de forma directa al director y sirve como oficial de las provisiones para el incidente. Sección de planeación. Sección de logística. Sección de finanzas / administración. La _________________________ constituye el cuarto componente principal del SCI administrado de manera directa por el director; esta sección se encarga de la contabilidad y los aspectos de las finanzas de un incidente, así como de cualquier aspecto legal que pudiese surgir. Sección de planeación. Sección de logística. Sección de finanzas / administración. |