option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PI_ 05_9_2007

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PI_ 05_9_2007

Descripción:
PI_ 05_9_2007

Fecha de Creación: 2019/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 134

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La presente ley tiene por objeto: a) La regulación del régimen propio de las subvenciones cuyo establecimiento y gestión corresponde a la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia, organismos y demás entidades vinculadas o dependientes de la misma. b) La regulación del régimen jurídico de las subvenciones cuyo establecimiento y gestión corresponde a las entidades locales de Galicia. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta.

Se entiende por subvención, a los efectos de la presente ley: Toda disposición, dineraria o no, realizada por la Administración de la Comunidad Autónoma, o por una entidad vinculada o dependiente de ella, a favor de personas públicas o privadas. Toda disposición dineraria realizada por la Administración de la Comunidad Autónoma, o por una entidad vinculada o dependiente de ella, a favor exclusivamente de personas públicas. Toda disposición dineraria realizada por la Administración de la Comunidad Autónoma, o por una entidad vinculada o dependiente de ella, a favor de personas públicas o privadas. Toda disposición dineraria realizada por la Administración de la Comunidad Autónoma, o por una entidad vinculada o dependiente de ella, a favor de personas públicas o privadas que cumpla unos determinados requisitos.

Conforme al artículo 2 que requisitos debe cumplir una subvención: a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales que se hubieran establecido. c) Que el proyecto, la acción, la conducta o la situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de interés público o utilidad social o la promoción de una finalidad pública. Todas son correctas.

No tienen el carácter de subvenciones: a) Las prestaciones previstas en el artículo 2.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, destinadas a personas físicas, y las prestaciones autonómicas de naturaleza similar a éstas o de carácter asistencial. b) Los beneficios fiscales a favor de los usuarios de bienes y de servicios públicos aplicables en los precios correspondientes. c) Las aportaciones dinerarias a favor de otras administraciones y a favor de organismos y entidades dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma sometidos al ordenamiento autonómico destinadas a financiar globalmente su actividad con carácter indiferenciado. d) Las aportaciones dinerarias a favor de otras administraciones públicas o de sus entidades dependientes, establecidas mediante norma legal y destinadas a financiar actividades de su competencia o impuestas por una norma emanada de la administración otorgante.

La ley 9/2007, de 13 de junio, es de aplicación: a) A las subvenciones establecidas o gestionadas por La Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. b) A las subvenciones establecidas o gestionadas por los organismos autónomos y entidades de derecho público del artículo 12. 1.b) del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre. c) A las subvenciones establecidas o gestionadas por Las entidades locales de Galicia, incluidos los organismos y entes dependientes de las mismas. Todas son correctas.

Señala la afirmación correcta: Serán de aplicación los principios de gestión contenidos en el artículo 16 de la presente ley y los de información a que hace referencia el artículo 5.2 a las aportaciones dinerarias sin contraprestación que realicen los demás entes vinculados o dependientes de la Xunta de Galicia y de las entidades locales gallegas. Serán de aplicación los principios de información contenidos en el artículo 5.2 de la presente ley y los de gestión a que hace referencia el artículo 16 a las aportaciones dinerarias sin contraprestación que realicen los demás entes vinculados o dependientes de la Xunta de Galicia y de las entidades locales gallegas. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

Señala la afirmación correcta: a) En todo caso, las aportaciones gratuitas tendrán relación directa con el objeto de la actividad contenido en la norma de creación o en sus estatutos. b) La concesión de estas aportaciones habrá de ajustarse a las normas de procedimientos elaboradas por las entidades en aplicación de los principios de gestión e información. a) y b) son correctas. Todas son correctas.

Las subvenciones establecidas por la Unión Europea, el Estado u otro ente público, cuya gestión corresponda, total o parcialmente, a la Administración de la Comunidad Autónoma, así como la financiación complementaria de dichas subvenciones que pueda otorgar esta administración. a) Se regirán por el régimen jurídico del ente que las establezca. b) La ley 2/2007 se aplicará con carácter supletorio respecto a la normativa reguladora de las subvenciones financiadas por la Unión Europea. c) y b) son correctas, sin perjuicio de la aplicación de las normas de organización y procedimiento propios de la Administración de la Comunidad Autónoma. Todas son correctas.

Las subvenciones establecidas por la Unión Europea, el Estado u otro ente público, cuya gestión corresponda, total o parcialmente, a la Administración de la Comunidad Autónoma, así como la financiación complementaria de dichas subvenciones que pueda otorgar esta administración. a) Se regirán, exclusivamente, por el régimen jurídico del ente que las establezca. b) La ley 2/2007 no se aplicará con carácter supletorio respecto a la normativa reguladora de las subvenciones financiadas por la Unión Europea. c) y b) son correctas, sin perjuicio de la aplicación de las normas de organización y procedimiento propios de la Administración de la Comunidad Autónoma. Ninguna es correcta.

Conforme al artículo 5, quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente ley los siguientes supuestos: a) Los premios que se otorguen sin previa solicitud del beneficiario. b) Las subvenciones contempladas en la legislación de régimen electoral y en la legislación de financiación de los partidos políticos, las subvenciones a los grupos parlamentarios del Parlamento de Galicia y las aportaciones percibidas por los grupos políticos de las entidades locales, que se regirán por su normativa específica. c)Los créditos concedidos a particulares sin interés o con interés inferior al del mercado así como las subvenciones a los intereses de los créditos concedidos a particulares se regirán por su normativa específica y en su defecto por las prescripciones de la presente ley que sean acomodadas a la naturaleza de tales operaciones, en particular, los principios generales, requisitos y obligaciones de beneficiarios y entidades colaboradoras y procedimiento de concesión. Ninguna es correcta.

Conforme al artículo 4, quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente ley los siguientes supuestos: a) Los premios que se otorguen sin previa solicitud del beneficiario. b) Las subvenciones contempladas en la legislación de régimen electoral y en la legislación de financiación de los partidos políticos, las subvenciones a los grupos parlamentarios del Parlamento de Galicia y las aportaciones percibidas por los grupos políticos de las entidades locales, que se regirán por su normativa específica. c) Los créditos concedidos a particulares sin interés o con interés inferior al del mercado así como las subvenciones a los intereses de los créditos concedidos a particulares se regirán por su normativa específica y en su defecto por las prescripciones de la presente ley que sean acomodadas a la naturaleza de tales operaciones, en particular, los principios generales, requisitos y obligaciones de beneficiarios y entidades colaboradoras y procedimiento de concesión. Todas son correctas.

Conforme al artículo 4 de esta Ley, en que casos será necesario un informe previo de las bases reguladoras de la consellería de Industria?. Cuando la finalidad de la subvención se refiera a la promoción del ahorro y a la eficiencia energética. Cuando la finalidad de la subvención se refiera a la eficiencia de las energías renovables. Cuando la finalidad de la subvención se refiera al fomento de la eficiencia energética. El informe se emitirá en el plazo de un mes por la consellería con competencias en materia de energía.

El informe preceptivo que recoge el artículo 4 de esta Ley,. a) Se realizará a través del Instituto que tenga las competencias en materia de energía. b) Este informe se emitirá en el plazo de diez días naturales. c) Se entenderá desfavorable de no emitirse en dicho plazo. d) Se referirá al contenido técnico de las bases reguladoras, así como a los criterios objetivos de adjudicación de la subvención y, en su caso, a la ponderación de los mismos.

Conforme al artículo 5, los órganos de la administración que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones: a) Los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación,. b) El plazo necesario para su consecución,. c) Los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose, en todo caso, al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Todas son correctas.

La gestión de las subvenciones a que se refiere la presente ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios: a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la administración otorgante. c) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Todas son correctas.

La gestión de las subvenciones a que se refiere la presente ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios: a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. b) Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la administración otorgante. c) Eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Todas son correctas.

Señala la afirmación correcta. Con carácter previo al otorgamiento de las subvenciones, deberán aprobarse las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en la presente ley. Las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán en el Diario Oficial de Galicia y en la página web del órgano concedente. En aquellos casos en que, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 87 a 89 del Tratado constitutivo de la Unión Europea, deban comunicarse los proyectos para el establecimiento, la concesión o la modificación de una subvención deberán notificarse a la Comisión Europea de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 30/1992. Todas son correctas.

Conforme al artículo 5, el otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: a) La competencia para otorgarla del órgano administrativo concedente y la aprobación del gasto por el órgano competente que tramitará el procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. b) La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender a las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. Todas son correctas. c) La fiscalización previa de los actos de contenido económico, en los términos previstos en el Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia.

Los consejeros, presidentes o directores de los organismos autónomos y los órganos rectores de los demás entes, de acuerdo con sus leyes de creación o normativa específica dentro de su ámbito de competencia, serán competentes para conceder subvenciones, no obstante: a) Requerirá autorización del Consello de la Xunta la concesión de subvenciones que superen la cuantía de 1.000.000 de euros por beneficiario. b) La autorización implicará la aprobación del gasto. c) La autorización no implicará la aprobación del gasto. d) Los órganos rectores de los demás entes no tendrán, en ningún caso, competencia para conceder subvenciones.

Las facultades de los órganos competentes para la concesión de subvenciones: a) Podrán ser desconcentradas en los términos fijados en las normas sobre la atribución y el ejercicio de competencias. b) Podrán ser delegadas en los términos fijados en las normas sobre la atribución y el ejercicio de competencias. a) y b) son correctas. c) En las entidades locales la facultad para la concesión de subvenciones corresponde a los órganos que la tengan atribuida por su decreto de estructura.

Conforme al artículo 8, tendrá la consideración de beneficiario: a) Exclusivamente, la persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento. b) La persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. c) La persona que sea el objeto que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. d) La persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se le suponga en la situación que legitima su concesión.

Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. Verdadero. Falso.

Podrán acceder a la condición de beneficiario: a) Las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. d) la a) y la b) son correctas solo si así se prevé expresamente en las bases reguladoras. b) Las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. c) Solo las agrupaciones de personas jurídicas.

Cuando se trate de agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad, deberán hacerse constar expresamente: a) Los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación en la resolución de concesión. b) El importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que tendrán la consideración de beneficiarios subsidiarios. c) Podrá nombrarse un representante o apoderado único de la agrupación, con poderes suficientes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario corresponda a la agrupación. d) No podrá disolverse la agrupación hasta que transcurra el plazo de prescripción previsto en los artículos 35 y 63 de la presente ley.

Conforme al artículo 9 de esta Ley, será entidad colaboradora: a) Aquélla que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. c) Estos fondos en ningún caso se considerarán integrantes de su patrimonio. b) Aquélla que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Todas son correctas.

Conforme al artículo 10, no podrán obtener la condición de beneficiario las personas en las que concurra alguna de las circunstancias siguientes: Son todas correctas salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora. a) Ser condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas. c) Dar lugar, por causa de la que fueran declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la administración. b)Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.

No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en la presente ley las personas o entidades en las que concurra alguna de las circunstancias siguientes: b) Solicitar la declaración de concurso, ser declarados insolventes en un procedimiento de subvención, hallarse declarados en concurso, salvo que en este hubiese adquirido la eficacia un convenio, estar sujetos a intervención judicial o ser inhabilitados conforme a la Ley concursal, sin que concluya el período de inhabilitación fijado en la sentencia de cualificación del concurso. d) Estar incursa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquéllos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas en alguno de los supuestos de incompatibilidades que establezcan las bases reguladoras. a) No hallarse al corriente, en el momento de la concesión de la subvención, en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social o tener pendiente de pago alguna otra deuda con la Administración pública de la Comunidad Autónoma en los términos que reglamentariamente se determinen. Ninguna es correcta.

La justificación por parte de las personas o entidades de no estar incursos en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora, señaladas en los apartados 2 y 3 del artículo 10, podrá realizarse mediante: Testimonio judicial o certificación administrativa, según los casos. Certificados telemáticos o transmisiones de datos, de acuerdo con lo establecido en la normativa correspondiente. Dicho documento podrá ser sustituido por una declaración responsable. Todas son correctas.

Según el artículo 11, son obligaciones del beneficiario: a) Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. b) Justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. c) Someterse a las actuaciones de comprobación, a efectuar por el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, así como a cualquier otra actuación, sea de comprobación y control financiero, que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto autonómicos como estatales o comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. Todas son correctas.

Según el artículo 11, son obligaciones del beneficiario: a) Comunicar, en el momento en que se conozca, al órgano concedente la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas, así como la modificación de las circunstancias que hubieran fundamentado la concesión de la subvención. b) Acreditar con anterioridad a dictarse la resolución de concesión que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y que no tiene pendiente de pago alguna otra deuda con la Administración pública de la Comunidad Autónoma, en la forma que se determine reglamentariamente. c) Adoptar las medidas de difusión contenidas en el apartado 3 del artículo 15 de la presente ley y proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 30 de la presente ley. Ninguna es correcta.

Conforme al artículo 12, son obligaciones de las entidades colaboradoras: a) Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los principios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y en el convenio celebrado con la entidad concedente. b) Comprobar, en su caso, el cumplimiento de las condiciones para su otorgamiento, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. c) Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano concedente de la subvención y, en su caso, entregar la justificación presentada por los beneficiarios. d) Someterse a las actuaciones de comprobación que respecto de la gestión de dichos fondos pueda efectuar, exclusivamente, el órgano concedente.

El convenio de colaboración que se formalizará entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora que regulará las condiciones y obligaciones asumidas por ésta, habrá de contener, como mínimo, los siguientes extremos: a) Definición del objeto de la colaboración y de la entidad colaboradora; plazo de duración del convenio de colaboración; y, requisitos que debe cumplir y hacer cumplir la entidad colaboradora en las diferentes fases del procedimiento de gestión de las subvenciones. b) Identificación de la normativa reguladora especial de las subvenciones que van a ser gestionadas por la entidad colaboradora. c) Medidas de garantía que sea preciso constituir a favor del órgano administrativo concedente, medios de constitución y procedimiento de cancelación. Todas son correctas.

El convenio de colaboración que se formalizará entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora que regulará las condiciones y obligaciones asumidas por ésta, habrá de contener, en caso de colaboración en la distribución de los fondos públicos: a) La determinación del periodo de entrega de los fondos a la entidad colaboradora y de las condiciones de depósito de los fondos recibidos hasta su entrega posterior a los beneficiarios. c ) Las condiciones de entrega a los beneficiarios de las subvenciones concedidas por el órgano administrativo concedente. a) y c) son correctas. b) Las condiciones de entrega a los beneficiarios de las subvenciones concedidas por la entidad colaboradora.

El convenio de colaboración que se formalizará entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora que regulará las condiciones y obligaciones asumidas por ésta, habrá de contener, como mínimo, los siguientes extremos: a) Plazo y forma de la presentación de la documentación aportada por los beneficiarios y, en caso de colaboración en la distribución de los fondos públicos, de acreditación por parte de la entidad colaboradora de la entrega de los fondos a los beneficiarios. b) Obligación de reintegro de los fondos en el supuesto de incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidas para la concesión de la subvención y, en todo caso, en los supuestos regulados en el artículo 30 de la presente ley. c) Forma de justificación por parte de los beneficiarios del cumplimiento de las condiciones para el otorgamiento de las subvenciones y requisitos para la verificación de la misma. d) Compensación económica que se fije a favor de la entidad colaboradora.

Cuando la Administración general del Estado, la administración de otras comunidades autónomas o las corporaciones locales actúen como entidades colaboradoras. a) La Administración de la Comunidad Autónoma o los organismos públicos vinculados o dependientes de la misma suscribirán con aquéllas los correspondientes convenios. b) En los convenios que se instrumenten se determinarán los requisitos para la distribución y entrega de los fondos y los criterios de justificación y de rendición de cuentas. a) y b) son correctas. c) Los organismos públicos vinculados o dependientes de administración de la Comunidad Autónoma suscribirán los correspondientes convenios a través de la administración de la que dependan.

Cuando las entidades colaboradoras sean personas sujetas a derecho privado, se seleccionarán previamente mediante un procedimiento sometido a los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación y la colaboración se formalizará mediante convenio. a) Salvo que por objeto de la colaboración resulte de aplicación plena el texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas aprobado por el Real decreto legislativo 2/2000, de 16 de junio. b) El contrato, que incluirá necesariamente el contenido mínimo previsto en el apartado 2 del artículo 13, así como lo que resulte preceptivo de acuerdo con la normativa reguladora de los contratos administrativos, habrá de hacer mención expresa al sometimiento del contratista al resto de las obligaciones impuestas a las entidades colaboradoras por la presente ley. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta.

Conforme al artículo 14 de esta Ley,. a) Los órganos concedentes establecerán la disposición de los créditos una vez aprobadas las bases reguladoras aplicables a la concesión. b) Las bases reguladoras serán objeto de publicación en el Diario Oficial de Galicia y en la página web oficial de la Xunta de Galicia. c) El Consello de la Xunta determinará los criterios básicos de las bases reguladoras de las subvenciones. d) Las bases reguladoras recogerán, necesariamente, el procedimiento de concesión de la subvención.

Conforme al artículo 14 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, las bases reguladoras contendrán: a) Definición precisa de la finalidad de la subvención. b) Requisitos que deberán reunir los beneficiarios para la obtención de la subvención, plazo y forma de acreditarlos; y, plazo y forma en los que deben presentarse las solicitudes. c) Ponderación de los criterios subjetivos de adjudicación de la subvención. d) Cuantía individualizada de la subvención y criterios para su determinación.

Conforme al artículo 14 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, las bases reguladoras contendrán: a) Procedimiento de concesión de la subvención. b) Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento de concesión y plazo en el que será notificada la propuesta de resolución. c) Composición, en su caso, del órgano colegiado evaluador previsto en el artículo 20 de la presente ley. d) Plazo y forma de justificación por parte del beneficiario del cumplimiento del objeto para la que se concedió la subvención o la ayuda pública y de la aplicación de los fondos percibidos.

Conforme al artículo 14 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, las bases reguladoras contendrán: a) Obligación del reintegro, total o parcial, de la subvención o de la ayuda pública percibida en el supuesto de modificación de las condiciones establecidas para su concesión. b) Obligación del beneficiario de facilitar toda la información que le sea requerida por la Intervención General de la Comunidad Autónoma, el Tribunal de Cuentas y el Consejo de Cuentas en el ejercicio de sus funciones de fiscalización y control del destino de las subvenciones. c) En cualquier caso, las condiciones de solvencia y eficacia que tengan que reunir las entidades colaboradoras. d) Circunstancias que, como consecuencia de la alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención, podrán dar lugar al reintegro de la resolución.

Conforme al artículo 14 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, las bases reguladoras contendrán: a) Obligación del reintegro, total o parcial, de la subvención o de la ayuda pública percibida en el supuesto de incumplimiento de las condiciones establecidas para su concesión. b) Criterios de graduación de los posibles incumplimientos de condiciones impuestas con motivo de la concesión de las subvenciones. Estos criterios resultarán de aplicación para determinar la cantidad que finalmente haya de percibir el beneficiario o, en su caso, el importe a reintegrar, y deberán responder al principio de progresividad. c) En el supuesto de prever la posibilidad de realizar abonos a la cuenta y anticipados, plazos, modo de pago y régimen particular de garantías que, en su caso, deban aportar los beneficiarios, así como aquellas otras medidas de garantía a favor de los intereses particulares que puedan considerarse precisas. Todas son correctas.

Conforme al artículo 14 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, las bases reguladoras contendrán: a) Información a los interesados de la existencia del Registro Nacional de Subvenciones y de los extremos previstos en el artículo 5 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. b) Deberán contemplar la posibilidad de que los interesados hagan constar su derecho a que no se hagan públicos sus datos cuando la publicación de los datos del beneficiario en razón del objeto de la subvención pueda ser contraria al respecto y salvaguarda del honor y a la intimidad personal y familiar de las personas físicas y jurídicas. a) y b) son correctas. a) y b) no son correctas.

Conforme al artículo 14 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, las bases reguladoras contendrán: a) Expresión de los recursos que procedan contra la resolución de la concesión, con indicación del órgano administrativo o judicial ante el que tengan que presentarse, plazo para interponerlos y demás requisitos exigidos por la normativa general de aplicación. b) Compatibilidad o incompatibilidad con otras subvenciones o ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualquier otra administración o de entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. a) y b) son correctas. Todas son correctas.

En relación al uso de los medios telemáticos, las bases reguladoras,. a) Deberán prever el uso y aplicación de medios telemáticos en los procedimientos de concesión y justificación de las ayudas y subvenciones y de presentación y resolución de recursos sobre las mismas. b) Deberán indicar los trámites que pueden ser cumplimentados por esta vía y los medios electrónicos y sistemas de comunicación utilizables. c) Deberán ajustarse a las especificaciones establecidas por la consellería competente en materia de economía y hacienda. Todas son correctas.

Los órganos administrativos concedentes publicarán en el Diario Oficial de Galicia las subvenciones concedidas con expresión de: a) La convocatoria, el programa y crédito presupuestario al que se imputen. b) Beneficiario, cantidad concedida y finalidad o finalidades de la subvención. c) Se publicará igualmente en la página web oficial en los términos previstos en el artículo 13.4 de la Ley 4/2016, de 30 de junio, de transparencia y buenas prácticas en la Administración pública gallega. a) y b) son correctas.

Conforme al artículo 15 de esta Ley, no será necesaria la publicación cuando: a) Cuando las subvenciones públicas tengan asignación cierta en los presupuestos. b) Cuando su otorgamiento y cuantía, a favor de beneficiario concreto, resulten impuestos en virtud de norma de rango reglamentario. c) Cuando los importes de las subvenciones concedidas, individualmente consideradas, sean de cuantía inferior a 6.000 euros. Deberán, en todo caso, publicarse en la página web oficial del órgano administrativo concedente en los términos establecidos en la Ley 4/2006, de 30 de junio. d) Cuando la publicación de los datos del beneficiario en razón del objeto de la subvención pueda ser contraria al respecto y salvaguarda del honor y a la intimidad personal y familiar de las personas físicas.

El Registro Público de Subvenciones, creado por Ley 7/2005, de 29 de diciembre, de presupuestos generales de la C. A. para el año 2006, habrá de servir, al menos, a los siguientes fines: a) La ordenación y conocimiento de la actividad subvencional de la Administración Autónoma. b) La coordinación con las bases de datos establecidas por la Administración de la Unión Europea, la Administración central del Estado y otras entidades de derecho público. c) La elaboración de estudios y análisis sobre la actividad subvencional de la Comunidad Autónoma. d) La colaboración con las instituciones de fiscalización y control de este tipo de actividad.

Señala la correcta: a) El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada. b) Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención, y en todo caso la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras, dará lugar al reintegro de la concesión, en los términos establecidos en la normativa reguladora de la subvención. c) La normativa reguladora de la subvención determinará el régimen de compatibilidad o incompatibilidad para la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualquier administración o entes públicos o privados, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. a) y c) son correctas.

Conforme al artículo 28 de esta Ley, la justificación del cumplimiento de las condiciones impuestas y de la consecución de los objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención se documentará: Todas son correctas. a) Pudiendo revestir la forma de cuenta justificativa del gasto realizado. b) Acreditándose el gasto por módulos. c) Acreditándose mediante la presentación de estados contables.

Conforme al artículo 28 de esta Ley, La justificación del cumplimiento de las condiciones impuestas y de la consecución de los objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención. a) Se documentará de la manera que se determine reglamentariamente. b) Según se disponga en la normativa reguladora. a) y b) son correctas. a) y b) no son correctas.

Señala la correcta: a) El rendimiento de la cuenta justificativa constituye un acto obligatorio del beneficiario o de la entidad colaboradora. b) Deben incluir, bajo responsabilidad del declarante, los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. c) La forma de la cuenta justificativa y el plazo de rendimiento de la misma vendrán determinados por las correspondientes bases reguladoras de las subvenciones públicas. Todas son correctas.

Señala la correcta: a) El rendimiento de la cuenta justificativa constituye un acto obligatorio público del beneficiario o de la entidad colaboradora. b) Deben incluir, bajo responsabilidad del declarante, las facturas que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. c) La forma de la cuenta justificativa y el plazo de rendimiento de la misma vendrán determinados por las correspondientes bases reguladoras de las subvenciones públicas. Todas son correctas.

A falta de previsión de las bases reguladoras, la cuenta habrá de incluir: a) Declaración de las actividades realizadas que fueron financiadas con la subvención. b) Coste global de las actividades realizadas que fueron financiadas con la subvención. c) Su presentación se realizará, como máximo, en el plazo de tres meses desde la notificación de la concesión de la subvención. Ninguna es correcta.

En las subvenciones concedidas a otras administraciones públicas o entidades vinculadas o dependientes de aquellas y a las universidades, la justificación podrá consistir en: a) Certificación del órgano que tenga atribuidas las facultades de control del cumplimiento de la finalidad para la que fue concedida. b) Certificación de la intervención o del órgano que tenga atribuidas las facultades de control de la toma de razón en contabilidad y del cumplimiento de la finalidad para la que fue concedida. c) Certificación de la intervención o del órgano que tenga atribuidas las facultades de control de la toma de razón en contabilidad.

Para aquellas ayudas y subvenciones que se concedan con cargo a créditos financiados con recursos procedentes de la Unión Europea. a) La justificación del pago se efectuará con facturas o documentos contables de valor probatorio equivalente. b) La justificación de los gastos, con los justificantes de las transferencias bancarias o documentos acreditativos de los pagos realizados, de acuerdo con la normativa aplicable a los fondos europeos. c) La justificación del pago se efectuará con los justificantes de las transferencias bancarias o documentos acreditativos de los pagos realizados, de acuerdo con la normativa aplicable a los fondos europeos. Ninguna es correcta.

Cuando las actividades hubieran sido financiadas, además de con la subvención, con fondos propios u otras subvenciones o recursos, deberá acreditarse en la justificación el importe, procedencia y aplicación de tales fondos a las actividades subvencionadas. Verdadero. Falso.

En el supuesto de adquisición de bienes inmuebles, además de los justificantes establecidos en el apartado 3 del artículo 28 debe aportarse. Certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro. Certificado de tasador debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial. Certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial. Certificado de tasador independiente inscrito en el correspondiente registro oficial.

Las subvenciones que se concedan en atención a la concurrencia de una determinada situación en el perceptor no requerirán otra justificación que: a) La acreditación responsable de dicha situación previamente a la concesión, sin perjuicio de los controles que hubieran podido establecerse para verificar su existencia. b) La acreditación por cualquier medio admisible en derecho de dicha situación previamente a la concesión, sin perjuicio de los controles que hubieran podido establecerse para verificar su existencia. c) La acreditación por cualquier medio admisible en derecho de dicha situación en el momento de la justificación de la concesión, sin perjuicio de los controles que hubieran podido establecerse para verificar su existencia.

Conforme al artículo 28 de esta Ley, llevará consigo el reintegro: a) El incumplimiento de la obligación de justificación de la subvención en los términos establecidos en el capítulo IV. b) La justificación insuficiente de la justificación. c) En las condiciones previstas en el artículo 33 de la presente ley. Todas son correctas.

Se consideran gastos subvencionables, a los efectos previstos en la presente ley,. a) Aquéllos que de manera indudable respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. b) En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado. a) y b) son correctas. a) y b) no son correctas.

Se consideran gastos subvencionables, a los efectos previstos en la presente ley,. a) Aquéllos que respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. b) En el caso de que el coste de adquisición de los gastos subvencionables fuera superior al valor de mercado se tomará razón en contabilidad de esta circunstancia por el órgano de control. a) y b) son correctas. a) y b) no son correctas.

Conforme al artículo 29, se considerará gasto realizado: a) El que fue efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención. b) El que fue efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de justificación determinado por las bases reguladoras de las subvenciones. a) El que fue efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención, Salvo disposición expresa en contrario en las bases reguladoras de las subvenciones. a) El que fue efectivamente pagado a la finalización del periodo de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención.

Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la normativa de contratación pública para el contrato menor: a) En cualquier caso, el beneficiario deberá solicitar tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contratación del compromiso para la obra, prestación del servicio o entrega del bien,. b) En cualquier caso, el beneficiario deberá solicitar como mínimo tres ofertas, con carácter previo a la contratación del compromiso para la obra, prestación del servicio o entrega del bien. c) En cualquier caso, el beneficiario deberá solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contratación del compromiso para la obra, prestación del servicio o entrega del bien. Ninguna es correcta.

En el supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes inventariables, las bases reguladoras fijarán. a) El periodo durante el cual la persona beneficiaria deberá destinar los bienes al fin concreto para el cual se concedió la subvención. b) El período no podrá ser inferior a dos años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a dos años para el resto de bienes. c) El período no podrá ser inferior a cinco años en caso de bienes no inscribibles en un registro público. d) En caso de bienes inscribibles en un registro público podrá hacerse constar en la escritura esta circunstancia, así como el importe de la subvención concedida, debiendo ser objeto estos extremos de inscripción en el registro público correspondiente.

El incumplimiento de la obligación de destino de los bienes al fin concreto para el cual se concedió la subvención, que se producirá en todo caso con la enajenación o el gravamen del bien, será causa de reintegro. a) Quedando el bien afecto al pago del reintegro cualquiera que sea su poseedor. La a) es correcta, salvo en el caso que resulte ser un tercero protegido por la fe pública registral o se justifique la adquisición de los bienes con buena fe y justo título o en establecimiento mercantil o industrial, en caso de bienes muebles no inscribibles. Ninguna es correcta.

Conforme al artículo 29, no se considerará incumplida la obligación de destino de los bienes al fin concreto para el cual se concedió la subvención, cuando: a) Tratándose de bienes inscribibles en un registro público, hayan sido sustituidos por otros que sirvan en condiciones análogas al fin para el cual se concedió la subvención y este uso se mantenga hasta completar el periodo establecido, siempre que la sustitución hubiera sido autorizada por la administración concedente. b) Tratándose de bienes no inscribibles en un registro público, el cambio de destino, enajenación o gravamen sea autorizado por la administración concedente. En este supuesto, el adquirente asumirá la obligación de destino de los bienes por el periodo restante y, en el supuesto de incumplimiento de la misma, del reintegro de la subvención. Ninguna es correcta.

Las bases reguladoras de las subvenciones establecerán, en su caso, las reglas especiales que se consideren oportunas en materia de amortización de los bienes inventariables. El carácter subvencionable del gasto de amortización estará sujeto a: a) Que las subvenciones no hayan contribuido a la compra de los bienes. b) Que la amortización se calcule de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas. c) Que el coste se refiera exclusivamente al periodo subvencionable. Todas son correctas.

Las bases reguladoras de las subvenciones establecerán, en su caso, las reglas especiales que se consideren oportunas en materia de amortización de los bienes inventariables. El carácter subvencionable del gasto de amortización estará sujeto a: a) Que las subvenciones hayan contribuido a la compra de los bienes. b) Que la amortización se calcule de conformidad con las reglas de la contabilidad general. c) Que el coste se refiera exclusivamente al periodo subvencionable. Todas son correctas.

Son subvencionables si están directamente relacionados con la actividad subvencionada y son indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma. a) Los gastos financieros, los gastos de asesoría jurídica o financiera. b) Los gastos notariales y registrales. c) Los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado. a) b) y c) son subvencionables siempre que así se prevea en las bases reguladoras.

En ningún caso serán gastos subvencionables. Señale la incorrecta. Ninguno es gasto subvencionable. b) Los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales. Los intereses deudores de las cuentas bancarias. c) Los gastos de procedimientos judiciales. d) Los gastos de garantía bancaria.

En ningún caso se podrán considerar gastos subvencionables los impuestos indirectos. a) Cuando no sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos personales sobre la renta. b) Cuando sean susceptibles de compensación en los impuestos personales sobre la renta. c) Cuando sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos personales sobre la renta. d) Cuando sean susceptibles de devolución en los impuestos personales sobre la renta.

Los costes indirectos formarán parte de la justificación de la subvención siempre que: a) Las bases reguladoras así lo prevean. b) Se hubieran imputado por el beneficiario a la actividad subvencionada en la parte que razonablemente corresponda de acuerdo con principios y normas de contabilidad generalmente admitidas. c) En todo caso, en la medida en que tales costes correspondan al periodo en que efectivamente se realiza la actividad. Todas son verdaderas.

Conforme al artículo 30 de esta Ley, que deberá comprobar el órgano concedente en relación a la justificación de la subvención?. a) La adecuada justificación de la subvención. b) La realización de la actividad. c) El cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Todas son correctas.

En las subvenciones de capital superiores a 60.000 euros, en su cómputo individual, destinadas a inversiones en activos tangibles: a) Podrá exigirse la comprobación material de la inversión por el órgano instructor. b) Será requisito imprescindible la comprobación material de la inversión por el órgano concedente. c) Será requisito imprescindible la comprobación formal de la inversión por el órgano concedente. d) Será requisito imprescindible la comprobación material de la inversión por el órgano instructor.

En las subvenciones de capital superiores a 60.000 euros, en su cómputo individual, destinadas a inversiones en activos tangibles: a) La comprobación material se encomendará a otro órgano distinto del que concedió la subvención. b) Excepcionalmente, la comprobación material se podrá sustituir por una justificación documental que constate de forma razonable y suficiente la realización de la actividad subvencionada. Todas son correctas. d) Quedará constancia en el expediente mediante acta de conformidad firmada, tanto por el representante de la administración como por el beneficiario de la comprobación material de la inversión por el órgano instructor.

Cual de los siguientes medios podrá utilizar la administración concedente para comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionables?. a) Precios de mercado. Cotizaciones de mercados nacionales y extranjeros. b) Dictamen de peritos de la administración. Tasación pericial contradictoria. c) Estimación por referencia a los valores recogidos en los registros oficiales de carácter fiscal. Todas son correctas.

Cual de los siguientes medios podrá utilizar la administración concedente para comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionables?. a) Precios de mercado, con cotizaciones de mercados exclusivamente nacionales. b) Dictamen de peritos acreditados. Tasación pericial contradictoria. c) Estimación por referencia a los valores recogidos en los registros fiscales. d) Cualquier medio de prueba admitido en derecho.

En que caso, las normas reguladoras de las subvenciones podrán establecer un régimen simplificado de acreditación del beneficiario de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y no tenga pendiente de pago ninguna otra deuda con la Administración pública de la Comunidad?. a) Las otorgadas a favor de la Comunidad Autónoma y de sus sociedades públicas y fundaciones del sector público autonómico, así como de los órganos estatutarios de Galicia. b) Las otorgadas a favor de las corporaciones locales y de sus organismos autónomos. c) Las subvenciones con cargo a los créditos presupuestarios del capítulo IV, «Transferencias corrientes», destinadas a familias e instituciones sin fines de lucro. En todos los casos citados.

En que caso, las normas reguladoras de las subvenciones podrán establecer un régimen simplificado de acreditación del beneficiario de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y no tenga pendiente de pago ninguna otra deuda con la Administración pública de la Comunidad?. a) Las que no superen los 3.000 euros individualmente y se concedan con cargo a los créditos presupuestarios del capítulo VII, «Transferencias de capital», destinadas a familias e instituciones sin fines de lucro. b) Aquellas ayudas o subvenciones en las que, por concurrir circunstancias debidamente justificadas, derivadas de la naturaleza, régimen o cuantía de la subvención, así se establezca mediante orden de la consellería competente en materia de economía y hacienda. c) Las subvenciones destinadas a financiar proyectos o programas de acción social y cooperación internacional que se concedan a entidades sin fines lucrativos, así como a federaciones, confederaciones o agrupaciones de las mismas. En todos los casos citados.

En que caso, las normas reguladoras de las subvenciones podrán establecer un régimen simplificado de acreditación del beneficiario de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y no tenga pendiente de pago ninguna otra deuda con la Administración pública de la Comunidad?. a) Las otorgadas a favor de las universidades. b) Las becas y ayudas destinadas expresamente a financiar estudios en centros de formación públicos o privados, cuando las perciban directamente las personas individuales beneficiarias. c) Las que se concedan con cargo a los programas presupuestarios en los que así se señale en la correspondiente ley de presupuestos. En todos los casos citados.

Conforme al artículo 31, cuando deberá efectuarse la aprobación del gasto?. a) Con carácter previo a la concesión de la convocatoria de la subvención o a la concesión directa de la misma. b) Con carácter previo a la convocatoria de la subvención directa. c) Con carácter previo a la convocatoria de la subvención o a la concesión directa de la misma,. d) Con carácter previo a la convocatoria de la subvención o en el momento de la concesión directa de la misma.

No podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la convocatoria. En ningún caso. Salvo que se produzca el incremento de los créditos. Sin que se realice una nueva convocatoria. Ninguna es correcta.

Podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la convocatoria sin que se realice una nueva convocatoria, cuando se produzca el incremento de los créditos derivado de: a) Una generación, ampliación o incorporación de crédito. b) La existencia de remanentes de otras convocatorias financiadas con cargo al mismo crédito o a créditos incluidos en el mismo programa o en programas del mismo servicio. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta.

Podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la convocatoria sin que se realice una nueva convocatoria, cuando se produzca el incremento de los créditos derivado de: a) Una generación, ampliación o incorporación de crédito. b) La existencia de remanentes de otras convocatorias financiadas con cargo al mismo crédito o a créditos incluidos en el mismo programa o en programas de la misma sección. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta.

Cuando se producirá la pérdida de derecho al cobro?. En el supuesto de falta de justificación, se producirá la pérdida parcial de derecho al cobro. En el supuesto de concurrencia de alguna de las causas previstas en el artículo 30 de la presente ley. En el supuesto de falta de justificación, se producirá la pérdida del derecho al cobro total o parcial de la subvención. En el supuesto de concurrencia de las causas previstas en el artículo 33 de la presente ley.

La resolución de concesión de la subvención. a) Llevará consigo la aprobación del gasto correspondiente. b) Llevará consigo el compromiso del gasto correspondiente. c) Llevará consigo la aprobación del compromiso del gasto correspondiente. d) Llevará consigo la aprobación del compromiso del gasto correspondiente, si se diera el agotamiento del crédito se tramitará una ampliación de crédito que responda de los compromisos adquiridos.

Conforme al artículo 31, el pago de la subvención se realizará previa justificación, por el beneficiario, de la realización de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento para el cual se concedió: a) En los términos establecidos en esta Ley. b) En las bases reguladoras de la subvención. c) En los términos previstos en el Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia. d) En los términos establecidos en la normativa reguladora de la subvención.

Cuando la naturaleza de la subvención así lo justifique: a) Podrán realizarse pagos anticipados fraccionados que responderán al ritmo de ejecución de las acciones subvencionadas, abonándose por cuantía equivalente a la justificación presentada. b) Podrán realizarse pagos a cuenta que supondrán entregas de fondos con carácter previo a la justificación, como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención. c) Sin perjuicio de su desarrollo reglamentario, dicha posibilidad y el régimen de garantías habrán de establecerse, en su caso, expresamente en las bases reguladoras de la subvención.

En ningún caso podrán realizarse pagos anticipados a beneficiarios cuando: a) Se hubiese solicitado la declaración de concurso. b) Hubiesen sido declarados insolventes en cualquier procedimiento. c) Se encuentren declarados en concurso, salvo que en este hubiese adquirido la eficacia un convenio, estén sujetos a intervención judicial o sean inhabilitados conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, concursal, sin que hubiese concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de cualificación del concurso. Todas son correctas.

Deberán preverse expresamente en la normativa reguladora de la subvención: La realización de pagos a cuenta. La realización de pagos anticipados. El régimen de garantías. Todas son correctas.

No podrá realizarse el pago de la subvención en tanto el beneficiario. a) No se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. b) No tenga pendiente de pago ninguna otra deuda con la Administración pública de la Comunidad Autónoma. c) Sea deudor por resolución de procedencia de reintegro. Todas son correctas.

Los rendimientos financieros que se generen por los fondos librados a los beneficiarios. a) Incrementarán el importe de la subvención concedida y se desafectarán a la actividad subvencionada. b) Se aplicarán igualmente a la actividad subvencionada salvo que se disponga lo contrario en las bases reguladoras de la subvención. Este apartado no será de aplicación en los supuestos en que el beneficiario sea una administración pública. Ninguna es correcta.

Conforme al artículo 18 de esta Ley, el régimen de las garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras se establecerá: a) En los términos previstos reglamentariamente. b) En las bases reguladoras de la subvención. c) En los términos previstos en esta Ley. d) Reglamentariamente.

El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará: a) En régimen de concurrencia competitiva. b) En régimen de concurrencia no competitiva. c) En régimen de concesión directa. d) En régimen de concurrencia competitiva y de concesión directa.

El procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones se regula en: a) El título II, capítulo 1, artículo 19. b) El título I, capítulo 2, artículo 20. c) El título I, capítulo 1, artículo 19. d) El título I, capítulo 1, artículo 20.

Conforme al artículo 19, a efectos de la presente ley, tendrá la consideración de concurrencia competitiva: a) El procedimiento mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza a través de la valoración de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas. b) El procedimiento mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza a través de la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas. c) El procedimiento mediante el cual la valoración de las subvenciones se realiza a través de la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas.

En el régimen de concurrencia competitiva la concesión de las subvenciones se realiza a través de la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas: a) De acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria. b) Y adjudicar, con el límite fijado en la convocatoria dentro del crédito disponible, aquéllas que obtuvieran mayor valoración en aplicación de los citados criterios. a) y b) son correctas. a) y b) no son correctas.

En el régimen de concurrencia competitiva la concesión de las subvenciones se realiza a través de la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas: a) De acuerdo con los criterios de valoración fijados en la convocatoria por el órgano instructor del procedimiento. b) Y adjudicar aquéllas que obtuvieran mayor valoración en aplicación de los citados criterios. a) y b) son correctas. a) y b) no son correctas.

Las bases reguladoras podrán excepcionar del requisito de fijar un orden de prelación entre las solicitudes presentadas que reúnan los requisitos establecidos cuando: a) Por el objeto y finalidad de la subvención, no sea exigible realizar la comparación y prelación de las solicitudes presentadas en un único procedimiento hasta el agotamiento del crédito presupuestario. b) Por el objeto y finalidad de la subvención, no sea necesario realizar la comparación de las solicitudes presentadas en un único procedimiento hasta el agotamiento del crédito presupuestario. c) Por el objeto y finalidad de la subvención, no sea necesario realizar la comparación y prelación de las solicitudes presentadas en un único procedimiento hasta el agotamiento del crédito presupuestario.

El órgano competente procederá al prorrateo, entre los beneficiarios de la subvención, del importe global máximo destinado a las subvenciones. a) Excepcionalmente. b) Siempre que así se prevea en las bases reguladoras. a) y b) son correctas. Todas son correctas.

Conforme al artículo 19 de esta Ley, Podrán concederse de forma directa: a) Las previstas nominativamente en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma en los términos recogidos en los convenios y en la normativa reguladora de estas subvenciones. b) Aquéllas cuyo otorgamiento o cuantía vengan impuestos a la administración por una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. c) Con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. Todas son correctas.

Conforme al artículo 19 de esta Ley, Podrán concederse de forma directa: a) Las previstas en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma en los términos recogidos en los convenios y en la normativa reguladora de estas subvenciones. b) Aquéllas cuyo otorgamiento o cuantía vengan impuestos a la administración por una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. c) Con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico y humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. Todas son correctas.

El procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva: a) Se inicia de oficio y a instancia de parte. b) Se inicia de oficio. c) Mediante convocatoria publicada por el órgano competente. c) Mediante convocatoria aprobada por el órgano instructor.

Conforme al artículo 20, la convocatoria aprobada por el órgano competente, tendrá necesariamente el siguiente contenido: a) Indicación de la disposición que establezca, en su caso, las bases reguladoras y del diario oficial en que está publicada. b) Créditos presupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía de las subvenciones convocadas dentro de los créditos disponibles. c) Objeto, condiciones y finalidad de la concesión de la subvención. d) Expresión del régimen jurídico en que se efectuará la concesión.

Conforme al artículo 20, la convocatoria aprobada por el órgano competente, tendrá necesariamente el siguiente contenido: a) Requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos. b) Indicación de los órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento. c) Plazo de presentación de solicitudes, a las que serán de aplicación las previsiones contenidas en el apartado 3 de este artículo. Todas son correctas.

Conforme al artículo 20, la convocatoria aprobada por el órgano competente, tendrá necesariamente el siguiente contenido: a) Plazo de resolución y notificación. Documentos e informaciones que deben adjuntarse a la justificación. b) En su caso, posibilidad de reintegro de solicitudes de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la presente ley. c) Indicación de si la concesión pone fin a la vía administrativa y, en caso contrario, órgano ante el que se interpondrá recurso de alzada. Plazo de justificación de la subvención. Medio de notificación o publicación, de conformidad con lo previsto en el artículo 59 de la Ley 30/1992.

Conforme al artículo 20, la convocatoria aprobada por el órgano competente, tendrá necesariamente el siguiente contenido: a) Objeto, condiciones y finalidad de la convocatoria de la subvención. b) Se evaluará. en su caso, el empleo de la lengua gallega en la realización de actividades o conductas para las que se solicita la ayuda. c) Criterios de valoración de las solicitudes. d) Se evaluará, en todo caso, el empleo de la lengua gallega en la realización de actividades o conductas para las que se solicita la ayuda.

Las solicitudes de los interesados acompañarán los documentos e informaciones determinados en la norma o convocatoria,. a) En cualquier caso. b) Salvo que los documentos exigidos ya estuvieran en poder de cualquier órgano de la administración. Siempre que se haga constar la fecha y el órgano o dependencia en que fueron presentados o, en su caso, emitidos, y cuando no hayan transcurrido más de cuatro años desde la finalización del procedimiento al que correspondan. Siempre que se haga constar la fecha y el órgano o dependencia en que fueron presentados o, en su caso, emitidos, y cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan.

En relación a las certificaciones que deban emitir la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y la consejería competente en materia de economía y hacienda de la Xunta de Galicia. a) La presentación de la solicitud de concesión de subvención por el interesado conllevará la autorización para su consulta. b) No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo presentar entonces la certificación en los términos previstos reglamentariamente. c) La normativa reguladora de la subvención podrá admitir la sustitución de la presentación de determinados documentos por una declaración responsable del solicitante. Todas son correctas.

En el caso de que la normativa reguladora de la subvención admita la sustitución de la presentación de determinados documentos por una declaración responsable del solicitante. a) Se podrá requerir la presentación de la documentación que acredite la realidad de los datos contenidos en la citada declaración, en un plazo no superior a quince días, con anterioridad a la propuesta de resolución de concesión de la subvención. b) Se deberá requerir la presentación de la documentación que acredite la realidad de los datos contenidos en la citada declaración, en un plazo no superior a quince días, con anterioridad a la propuesta de resolución de concesión de la subvención. c) Se deberá requerir la presentación de la documentación que acredite la realidad de los datos contenidos en la citada declaración, en un plazo no superior a diez días, con anterioridad a la propuesta de resolución de concesión de la subvención.

Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la norma de convocatoria,. a) El órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días hábiles, indicándole que si no lo hiciera se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que habrá de ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992. b) El órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo improrrogable de diez días, indicándole que si no lo hiciera se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que habrá de ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992. c) El órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días, indicándole que si no lo hiciera se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que habrá de ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992.

La instrucción del procedimiento de concesión de subvenciones: a) Se regula en artículo 22 y le corresponde al órgano establecido en la norma reguladora de la subvención. b) Se regula en artículo 21 y le corresponde al órgano que se indique en la convocatoria. c) Se regula en artículo 22 y le corresponde al órgano que se indique en la convocatoria. d) Se regula en artículo 21 y le corresponde al órgano competente.

Conforme al artículo 21, las actividades de instrucción comprenderán: a) Petición de cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención. b) Cuando en el plazo señalado no se emitiera el informe calificado por disposición legal expresa como preceptivo y determinante, o, en su caso, vinculante, podrá interrumpirse el plazo de los trámites sucesivos. c) Evaluación de las solicitudes o peticiones, efectuada conforme con los criterios, formas y prioridades de valoración establecidos en la norma reguladora de la subvención o, en su caso, en la convocatoria. Todas son correctas.

El órgano instructor deberá emitir informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada: a) Una vez evaluadas las solicitudes. b) En el supuesto de que las bases hubieran previsto la existencia de un órgano evaluador diferente del instructor, Será éste el competente para emitir el informe de la fase de preevaluación en la que se verificará el cumplimiento de las condiciones impuestas para adquirir la condición de beneficiario de la subvención. a) y b) son correctas. a) y b) no son correctas.

Cuando las bases reguladoras así lo establezcan, el órgano instructor, a la vista del expediente y, en su caso, del informe del órgano evaluador,. a) Formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo de quince días para presentar alegaciones. b) Formulará la propuesta de resolución, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo de diez días para presentar alegaciones. c) Formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo de diez días para presentar alegaciones.

Cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados: a) Se podrá prescindir del trámite de audiencia y la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva. b) En ningún caso se podrá prescindir del trámite de audiencia; la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva. c) Se podrá prescindir del trámite de audiencia y la propuesta de resolución provisional formulada podrá tener el carácter de definitiva. d) Se prescindirá del trámite de audiencia y la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva.

Examinadas las alegaciones aducidas, en su caso, por los interesados se formulará la propuesta de resolución definitiva, que deberá expresar: a) El solicitante o la relación de solicitantes para los que se propone la concesión de la subvención. b) Su cuantía. c) Especificando su evaluación y, en su caso, los criterios de valoración seguidos para efectuarla. Todas son correctas.

El expediente de concesión de subvenciones contendrá: a) El informe del órgano instructor en el que conste que de la información que obra en su poder se desprende que los beneficiarios cumplen todos los requisitos necesarios para acceder a las mismas. b) El informe del órgano evaluador en el que conste que de la información que obra en su poder se desprende que los beneficiarios cumplen todos los requisitos necesarios para acceder a las mismas. c) El informe del órgano instructor en el que conste que de la información que obra en su poder se desprende que los beneficiarios cumplen todos los requisitos necesarios para el pago.

Señala la correcta: a) La propuesta de resolución definitiva se notificará a los interesados que hubieran sido propuestos como beneficiarios en la fase de instrucción. b) Notificada la resolución definitiva por el órgano competente, los interesados propuestos como beneficiarios dispondrán de un plazo de quince días para su aceptación, transcurrido el cual sin que se haya producido manifestación expresa se entenderá tácitamente aceptada. c) Las propuestas de resolución provisional y definitiva no crean derecho alguno a favor del beneficiario propuesto frente a la administración mientras no se le hubiera notificado la resolución de concesión. Todas son correctas.

Conforme al artículo 22, podrán tramitarse por un procedimiento abreviado en el que la propuesta de concesión se formulará al órgano concedente directamente: Las subvenciones cuya concesión directa se realice por el procedimiento de concurrencia competitiva donde no intervenga, en ningún caso, el órgano evaluador, y el órgano instructor, únicamente, deba comprobar la concurrencia de los requisitos requeridos para conceder la subvención. Las subvenciones cuya concesión se realice por el procedimiento de concurrencia competitiva pueda no intervenir, el órgano evaluador, y el órgano instructor, únicamente, deba comprobar la concurrencia de los requisitos requeridos para conceder la subvención. Las subvenciones cuya concesión se realice por el procedimiento de concurrencia competitiva donde no intervenga, en ningún caso, el órgano evaluador, y el órgano instructor, únicamente, deba comprobar la concurrencia de los requisitos requeridos para conceder la subvención.

Conforme al artículo 23, señala la correcta: La resolución se motivará de conformidad con lo que dispongan las bases reguladoras de la subvención debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte. La resolución hará constar, en su caso, de manera expresa, la desestimación del resto de las solicitudes. Una vez aprobada la propuesta de resolución definitiva, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 89 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre y, en su caso, en la correspondiente norma o convocatoria, el órgano competente resolverá el procedimiento. Todas son correctas.

Conforme al artículo 23, señala la correcta: La resolución se motivará de conformidad con lo que dispongan sus normas especiales debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte. La resolución hará constar, de manera expresa, la desestimación del resto de las solicitudes. Una vez aprobada la propuesta de resolución definitiva, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 89 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre y, en su caso, en la correspondiente norma o convocatoria, el órgano competente resolverá el procedimiento. Todas son correctas.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento: a) No podrá sobrepasar los nueve meses. b) Salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo máximo o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. c) El plazo se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria, salvo que la misma posponga sus efectos a una fecha posterior. Todas son correctas.

El vencimiento del plazo máximo sin que sea notificada la resolución: a) Legitima a los interesados para entender estimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención. b) Legitima a los beneficiarios para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención. c) Legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la concesión de la subvención. d) Legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención.

Cuando la subvención tenga por objeto la financiación de actividades a desarrollar por el solicitante y el importe de la subvención de la propuesta de resolución provisional sea inferior al que figura en la solicitud presentada: a) Se podrá instar del beneficiario, si así se prevé en las bases reguladoras, la reformulación de su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable. b) Se instará del beneficiario, si así se prevé en las bases reguladoras, la reformulación de su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable. c) Se podrá instar del beneficiario, si así se prevé en la convocatoria, la reformulación de su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable.

Conforme al artículo 26, señala la correcta: a) Los convenios serán el instrumento necesario para canalizar las subvenciones previstas nominativamente. b) Las propuestas de acuerdo o resolución de concesión, o el instrumento del convenio que se autorice a suscribir, en cualquier caso, habrán de ajustarse a las previsiones contenidas en la presente ley. c) Las propuestas de acuerdo o resolución de concesión habrán de ajustarse a las previsiones contenidas en la presente ley, salvo en lo que afecte a la aplicación de los principios de publicidad y concurrencia.

Requerirá la autorización previa del Consello de la Xunta de Galicia: a) La concesión de subvenciones por importe superior a 150.000 euros. b) La concesión de subvenciones por importe superior a lo que determinen las leyes anuales de presupuestos. a) y b) son correctas. Todas son correctas.

Las propuestas de acuerdo o resolución de concesión, o el instrumento del convenio que se autorice a suscribir contendrán como mínimo los siguientes extremos: a) Definición del objeto de las subvenciones, con indicación del carácter singular de las mismas y las razones que acreditan el interés público, social, económico o humanitario y aquéllas que justifican la imposibilidad de su convocatoria pública. b) Régimen jurídico elegido. c) Beneficiarios y modalidades de subvención. d) Régimen de justificación de la aplicación dada a las subvenciones por los beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras.

A los efectos de la presente ley, se entiende que un beneficiario subcontrata. a) Cuando concierta con terceros la ejecución parcial de la actividad que constituya el objeto de la subvención. Queda fuera de este concepto la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada. b) Cuando concierta con terceros la ejecución total o parcial de la actividad que constituya el objeto de la subvención; incluida la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada. c) Cuando concierta con terceros la ejecución total o parcial de la actividad que constituya el objeto de la subvención. Queda fuera de este concepto la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada.

Conforme al artIculo 27, la actividad subvencionada que el beneficiario subcontrate con terceros: a) No sobrepasará del porcentaje que fije el órgano competente en la convocatoria de la subvención. b) En el supuesto de que tal previsión no figure, el beneficiario podrá subcontratar hasta un porcentaje inferior al 50 por ciento del importe de la actividad subvencionada. c) En ningún caso podrán subcontratarse actividades que, aumentando el coste de la actividad subvencionada, no aporten valor añadido al contenido de la misma. Todas son correctas.

En la subcontratación de las actividades subvencionadas por los beneficiarios, los contratistas. a) Quedarán obligados solamente ante el beneficiario. b) Serán responsables de que en la ejecución de la actividad subvencionada concertada. c) Asumirá la parte de responsabilidad de la ejecución de la actividad subvencionada subcontratada frente a la administración. Todas son correctas.

En ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con: a) Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 10 de la presente ley. b) Personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones para la realización de la actividad objeto de contratación. c) Intermediarios o asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación, salvo que dicho pago esté justificado con referencia al valor de mercado del trabajo realizado o los servicios prestados. Todas son correctas.

En ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con: a) Personas o entidades vinculadas con el beneficiario, salvo que la contratación se realice de acuerdo con las condiciones normales de mercado. b) Personas o entidades vinculadas con el beneficiario, salvo que se obtenga la previa autorización del órgano concedente en los términos que se fijen en las bases reguladoras. c) Personas o entidades solicitantes de ayuda o subvención en la misma convocatoria y programa que no hubieran obtenido subvención por no reunir los requisitos o no alcanzar la valoración suficiente. Todas son correctas.

En ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con: a) Personas o entidades vinculadas con el beneficiario, salvo que la contratación se realice de acuerdo con las condiciones normales de mercado. b) Personas o entidades vinculadas con el beneficiario. c) Personas o entidades solicitantes de ayuda o subvención en similar convocatoria y programa que no hubieran obtenido subvención por no reunir los requisitos o no alcanzar la valoración suficiente. Todas son correctas.

Denunciar Test