PI_08_ LRPFG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PI_08_ LRPFG Descripción: PI_08_ LRPFG |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A quién corresponde autorizar los gastos referentes a los servicios a su cargo, así como, autorizar los actos de disposición de créditos y de reconocimiento de obligaciones, y proponer al Conselleiro de Economía y Hacienda la ordenación de los correspondientes pagos: a) A los órganos estatutarios, salvo lo que establezcan otras Leyes aplicables. b) A los Conselleiros y demás órganos de la C.A. que tuviesen dotaciones diferenciadas en sus estados de gastos, excepto en los casos reservados por las Leyes a la competencia de la Xunta de Galicia. c) A los Presidentes o Directores de los OO.AA. de la Comunidad, con la misma reseva legal. d) Todas son correctas. Conforme al artículo 73 del la Ley 1/1999, de 7 de octubre, la gestión económica y financiera de los derechos y créditos incluidos en los presupuestos de la C.A. y de sus OO.AA. se estructurará de acuerdo con las siguientes fases: a) Presupuesto de gastos y presupuesto de ingresos. Todas son correctas. c) En el presupuesto de ingreso las fases son: autorización y disposición del gasto, reconocimiento de la obligación y el ordenamiento del pago. d) En el presupuesto de gastos las fases son: el contraído y la recaudación del recurso. Conforme al artículo 73 del Decreto legislativo 1/1999 de 7 de octubre, el compromiso del ingresos es: a) El acto en base al que se reconoce en cuentas el derecho a liquidar un determinado recurso por una cuantía cierta o aproximada si se cumplen aquellas condiciones y trámites que se prevean en las normas legales aplicables. b) El acto en base al que se reconoce en cuentas el derecho a liquidar un determinado recurso por una cuantía cierta si se cumplen las condiciones que se prevean en la legislación. c) La disposición en base a la que se reconoce en cuentas el derecho a liquidar un determinado recurso por una cuantía cierta si se cumplen aquellas condiciones y trámites que se prevean en las normas legales aplicables. d) El acto en base al que se reconoce en cuentas el derecho a liquidar un determinado recurso por una cuantía cierta si se cumplen aquellas condiciones y trámites que se prevean en las normas legales aplicables. El presupuesto de cada ejercicio se liquidará en cuanto a la recaudación de derechos liquidados y al pago de obligaciones reconocidas a: 31 de diciembre del año natural correspondiente. Último día hábil del año. 30 de diciembre del año natural correspondiente. Ninguna es cierta. Qué afirmación es la correcta: a) Se aplicarán al ejercicio corriente los ingresos procedentes de derechos liquidados que no sean exigibles en el momento del cierre del ejercicio presupuestario en virtud del aplazamiento, de los fraccionamientos y de las moratorias legalmente concedidos. b) la a) es correcta, así como, los que se encuentren dentro del plazo legal para realizar el ingreso en periodo voluntario. c) en los supuestos a) y b) se deberá proceder a dar de baja los indicados derechos en las cuentas justificativas de la gestión de recursos imputables al ejercicio que se cierra, antes de su inclusión en las cuentas del ejercicio siguiente. Todas son correctas. Los ingresos que se realicen una vez cerrado el ejercicio presupuestario respectivo quedarán desafectados del destino específico que, en su caso, les correspondiese: c) Sin perjuicio de su reconocimiento y nueva afectación con cargo al presupuesto del ejercicio en curso, en aquellos otros supuestos que así se determinen. a) Sin perjuicio de su reconocimiento y afectación con cargo al presupuesto del ejercicio del año siguiente. b) No quedarán desafectadas de su destino especifíco, se afectarán al presupuesto del ejercicio en curso. d) No se dará su reconocimiento, ni nueva afectación con cargo al presupuesto del ejercicio en curso. El remanente de Tesorería de la Comunidad o de cada uno de sus OO.AA. administrativos con referencia a un ejercicio presupuestario determinado estará formado por: a) Las disponibilidades líquidas menos las obligaciones reconocidas pendientes de pago. b) La suma de las disponibilidades líquidas y los derechos reconocidos pendientes de cobro, según la situación que los mismos presenten a 31 de diciembre del ejercicio anterior. c) La suma de las disponibilidades líquidas y los derechos reconocidos pendientes de cobro, menos las obligaciones reconocidas pendientes de pago, según la situación que los mismos presenten a 31 de diciembre. d) La suma de las disponibilidades líquidas y los derechos reconocidos pendientes de cobro, menos las obligaciones reconocidas pendientes de pago, según la situación que los mismos presenten a 31 de diciembre del ejercicio anterior. En relación al remanente de tesorería, conforme al artículo 81, es cierto que: c) Se entenderá por remanente de Tesorería disponible aquel que no esté afectado a la financiación específica de determinados gastos. a) El remanente de Tesorería disponible se afectará en su totalidad a la financiación del presupuesto inicial de gastos o a la financiación de modificaciones presupuestarias. b) El remanente de Tesorería disponible podrá afectarse solo en parte a la financiación de modificaciones presupuestarias, una vez que sea suficientemente comprobada su necesidad. d) El remanente de Tesorería líquido se afectará en su totalidad o en parte a la financiación del presupuesto inicial de gastos. El remanente líquido: a) Es el remanente que no está afectado a la financiación específica de determinados gastos. d) Es la diferencia que en cada momento exista entre el remanente disponible y el afectado a la financiación del presupuesto inicial o de modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio. c) En el caso de resultar un remanente de Tesorería líquido a lo largo del ejercicio, el organismo autónomo afectado instruirá el oportuno expediente de modificación presupuestaria ante la Consellería de Economía y Hacienda, en el que se propondrá la baja en aquellos créditos que considere adecuados para la financiación de aquél. d) En el presupuesto que no sea de OO.AA. el Consello de la Xunta, a propuesta de la Consellería de Economía y Hacienda, dará de baja créditos de las distintas Consejerías. De no ser posible, en el presupuesto siguiente se enjugarán con menores gastos para ajustar el remanente líquido. La Hacienda Pública de Galicia está constituida por: b) El conjunto de derechos económicos y obligaciones financieras cuya titularidad le corresponde a la C.A. de Galicia. a) Las materias propias de la Hacienda Pública de Galicia. c) El régimen de su patrimonio. Ninguna es correcta. Conforme al artículo 2 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, es cierto: c) La distribución y gestión de los recursos públicos se realizará teniendo en cuenta principios de eficacia y eficiencia. b) La acción del Gobierno para la prestación de servicios públicos y la dotación de infraestructuras públicas básicas y sociales de la Comunidad se hará conforme a los criterios de equidad, solidaridad y equilibrio territorial. Ninguna es correcta. a) El Parlamento, conforme a los criterios de equidad, solidaridad y equilibrio territorial, dotará de infraestructuras públicas básicas y sociales a la Comunidad. La actividad económica-financiera de la C.A. de Galicia estará sometida a: a) El régimen de presupuesto anual. b) Los principios de control interno, de contabilidad y de unidad de caja. Ninguna es correcta. a) y b) son correctas. Quién podrá exigir las indemnizaciones económicas que sean procedentes a los responsables de la custodia y del manejo de los fondos públicos por los perjuicios que pudiesen ocasionar: a) La Intervención General de la C.A. b) El Consello de Contas, con independencia de las demás responsabilidades de carácter civil, penal o disciplinario en que pudiesen incurrir. c) La Xunta de Galicia, de acuerdo con los procedimientos legales establecidos. d) La Comunidad Autónoma de Galicia. Conforme al artículo 5 de la Ley 1/1999, de 7 de octubre, se regularán por Ley del Parlamento de Galicia: a) El establecimiento, la modificación o la supresión de los impuestos del Estado y de las exenciones y bonificaciones que les afecten. b) El establecimiento, la modificación y la supresión de los recargos sobre sus propios tributos. c) El régimen y la concesión de avales y otras garantías. El régimen de patrimonio de la C.A y del Estado inventariado en la C.A. La emisión y el régimen de crédito y demás operaciones de deuda pública. d) El establecimiento, la modificación y la supresión de los recargos sobre los impuestos del Estado. Será competencia de la Consellería de Economía y Hacienda: a) El régimen y la concesión de avales y otras garantías por la C.A. b) Los Presupuestos Generales de la C.A. y la concesión de créditos extraordinarios y suplementos de créditos de la Xunta de Galicia y de los OO.AA. en los términos contemplados en esta Ley. c) La administración, gestión y recaudación de las obligaciones de la Hacienda de la C.A. d) La elaboración del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la C.A. Conforme al artículo 7 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, será competencia de la Consellería de Economía y Hacienda: c) El ejercicio directo de las demás funciones de control interno reguladas en esta Ley y la dirección y ejecución de la contabilidad pública. b) La ejecución o dirección de la política económica y financiera aprobada por la Xunta, en la forma que ésta determine. a) El desarrollo de las actividades inherentes al ejercicio de la tutela financiera sobre los entes locales, que tiene atribuida la Comunidad en el art. 49 del Estatuto de Autonomía. Todas son correctas. Conforme al artículo 8 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, será competencia de las Consellerías: La elaboración de su anteproyecto de presupuesto. La administración y gestión de los créditos para gastos incluidos en los presupuestos y que estén adscritos a las mismas. La autorización de los gastos propios de la Consellería, salvo que la misma esté reservada al Consello de la Xunta. Todas son correctas. La propuesta del pago de obligaciones a la Consellería de Economía y Hacienda. Conforme al artículo 6 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, será competencia del Consello de la Xunta: a) La determinación de las directrices básicas de política económica y financiera, de acuerdo con los Presupuestos Generales de la C.A. Todas son correctas. c) La elaboración de los Presupuestos Generales de la C.A. La autorización de los gastos que según las Leyes requieran su aprobación. La aprobación de los Reglamentos para su aplicación. d) Cualquier otra que precise conocimiento o aprobación del Parlamento de Galicia. Conforme al artículo 46 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, los Presupuestos Generales de la C.A. constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de: a) Las obligaciones que se reconocen y los derechos que se liquidan por parte de la Comunidad y de sus OO.AA. durante el ejercicio presupuestario. b) Los objetivos que se pretendan conseguir con la utilización de los recursos financieros consignados en los mismos. c) Las obligaciones de los flujos financieros de las sociedades públicas. d) La totalidad de los gastos e ingresos de los demás entes públicos. Los beneficios fiscales estimados. Los Presupuestos Generales de la C.A: a) Se enmarcarán en un período anual que contenga las líneas básicas de la actuación a medio plazo del sector público gallego. b) Se presentarán y se aprobarán de forma que los estados de ingresos no superen los recursos totales previstos en los respectivos estados de gastos. Ninguna es correcta. c) Se presentarán y se aprobarán de forma que los estados de gastos no superen los recursos totales previstos en los respectivos estados de ingresos. En relación a las operaciones extrapresupuestarias, qué afirmación es la correcta: En todo caso, tendrán la consideración de operaciones extra presupuestarias aquellas generadas en los procedimientos de liquidación de los patrimonios diferidos a favor de la Comunidad Autónoma de Galicia como consecuencia de procesos de sucesión legal intestada. Previa autorización del conselleiro de Economía e Facenda podrán gestionarse como operaciones extra presupuestarias aquéllas en que la actividad de la Comunidad, de sus OO.AA. y de las sociedades públicas autonómicas de carácter no mercantil se limite a la realización de funciones de intermediación en su gestión. En el momento de adquirir firmeza la resolución de liquidación, se procederá a imputar al presupuesto los derechos y obligaciones que correspondan a la Comunidad Autónoma. Todas son correctas. Conforme al artículo 46.bis del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, los sujetos que integran el sector público autonómico orientarán su gestión económico-financiera: a) Al cumplimiento de la eficiencia en la consecución de los objetivos fijados. b) Al cumplimiento de la eficacia en la asignación y utilización de recursos públicos. c) En un marco de objetividad y transparencia en su gestión administrativa. Ninguna es correcta. Conforme al artículo 46.bis del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, la programación y ejecución de la actividad económico-financiera del sector público autonómico tendrán como finalidad: a) La obtención de los resultados concretados en los objetivos fijados así como el seguimiento y rendición de cuentas de los mismos. b) Contribuir a la continua mejora de los procedimientos, servicios y prestaciones públicas. la a) y la b) de acuerdo con las políticas de gasto establecidas por el Consello de la Xunta y en función de los recursos disponibles. Todas son correctas. Conforme al artículo 46.ter del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, en relación con el Plan estratégico: a) Es el instrumento que fija la finalidad última de los actos de gobierno y precisa, jerarquiza y establece prioridades, ordenando y dotando de coherencia al conjunto de actividades que la Xunta llevará a cabo a corto plazo. b) Debe ajustarse al marco financiero plurianual de la Comunidad Autónoma y contar con una definición de los objetivos estratégicos y operativos coherente con la de los programas anuales de gasto, así como de indicadores que permitan seguir su consecución. c) En aplicación del principio de orientación a resultados, la actuación económica a medio plazo del sector público autonómico estará ordenada en un plan estratégico o de gobierno. Todas son correctas. Conforme a los artículos 46.bis y 46.quater del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, que afirmación es la correcta: a) Plan sectorial es un conjunto ordenado de actuaciones sectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos estratégicos para Galicia. b) Plan transversal es un conjunto ordenado de actuaciones que abarcan varias políticas de gasto o departamentos de la Comunidad Autónoma al objeto de alcanzar uno o varios objetivos estratégicos para Galicia. c) El Plan estratégico es el instrumento que fija la finalidad última de los actos de gobierno y precisa, jerarquiza y establece prioridades, ordenando y dotando de coherencia al conjunto de actividades que la Xunta llevará a cabo a medio plazo. Todas son correctas. Los planes transversales y sectoriales tendrán un contenido mínimo que consistirá en: a) Una diagnosis de la situación, en objetivos estratégicos y operativos y en indicadores y sistemas de información que permitan su seguimiento y evaluación. b) Las previsiones económicas y presupuestarias que contengan los citados planes serán coherentes con las del marco presupuestario anual vigente en cada momento. c) Estos documentos deberán ser informados por la consellería de economía y hacienda. d) En casos tasados, los referidos planes deben contener los objetivos e indicadores que en el Plan estratégico se refieran al área de actuación de este. Conforme al artículo 47 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, en relación al ejercicio presupuestario: a) El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural. b) Al ejercicio presupuestario se imputarán los derechos liquidados en el transcurso del mismo, cualquiera que sea el periodo al que correspondan. c) Al ejercicio presupuestario se imputarán las obligaciones reconocidas hasta el 31 de diciembre del correspondiente ejercicio, como consecuencia de adquisiciones, obras, suministros, prestaciones de servicios u otro tipo de gastos realizados con cargo a los créditos respectivos dentro del correspondiente año natural. Todas son correctas. Conforme al artículo 60.2 del Decreto legislativo 1/999, 7 de octubre, además de las obligaciones reconocidas hasta el 31 de diciembre del correspondiente ejercicio, se imputarán al ejercicio presupuestario: a) Las que resulten del reconocimiento y liquidación de atrasos a favor del personal que perciba sus retribuciones con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. b) Las derivadas de compromisos de gastos debidamente adquiridos en ejercicios anteriores. Las que tengan su origen en sentencias judiciales. Todas son correctas. d) En aquellos casos en que no exista crédito adecuado en el ejercicio corriente, a iniciativa de la Consejería correspondiente, el Consejero de Economía y Hacienda podrá determinar los créditos a los cuales habrá de imputarse el pago de estas obligaciones. A quien corresponde establecer la metodología a seguir para la definición y la evaluación de los indicadores precisos para la planificación y la programación financiera, así como para el desarrollo del control de la eficacia y la eficiencia vinculada a la ejecución presupuestaria. a) A la consellería competente en materia de hacienda. b) A la consellería de Economía y Hacienda. c) A la Xunta de Galicia. d) Al departamento competente en materia de hacienda. La comprobación del grado de cumplimiento de un programa presupuestario se efectuará en función de: d) Los resultados cuando estos sean mensurables e identificables. Cuando los resultados no sean mensurables, la efectividad del programa se hará mediante indicadores que permitan su medición indirecta. a) Los resultados cuando no sean mensurables, la efectividad del programa se hará mediante objetivos que permitan su medición indirecta. b) Los resultados, siempre. c) Los resultados, cuando estos sean identificables la efectividad del programa se hará mediante indicadores que permitan su medición indirecta. Conforme al artículo 81 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, el presupuesto de cada ejercicio se liquidará en cuanto a la recaudación de derechos liquidados y al pago de obligaciones reconocidas a: 31 de diciembre del año natural correspondiente. Último día hábil del año. 30 de diciembre del año natural correspondiente. Ninguna es cierta. Todas las actividades que den lugar al reconocimiento de derechos y obligaciones de contenido económico o al manejo de fondos públicos deberán estar: a) Deberán estar controladas e intervenidas conforme a las normas de esta Ley y sometidas al régimen de rendimiento de cuentas al Consello de Contas y al Tribunal de Cuentas, de acuerdo con las disposiciones que los regulan. b) Deberán estar controladas o intervenidas conforme a las normas de esta Ley y sometidas al régimen de rendimiento de cuentas al Consello de Contas, de acuerdo con las disposiciones que los regulan. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta. Los Presupuestos Generales de la C.A. y la concesión de créditos extraordinarios y suplementos de créditos de la Xunta de Galicia y de los OO.AA. en los términos contemplados en esta Ley, se regularán por: a) Será competencia de la Hacienda Pública gallega. b) Será competencia de la consellería de Economía y Hacienda. c) Será competencia del Consello de la Xunta. d) Ley del Parlamento de Galicia. Conforme al artículo 5 de la Ley 1/1999, de 7 de octubre, se regularán por Ley del Parlamento de Galicia: a) La emisión y el régimen de la deuda pública y demás operaciones de crédito. b) La creación y supresión de los OO.AA. en los términos que se prevén en la ley de Presupuestos generales de la CA. c) Los Convenios y acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas previstos en el art. 30 del Estatuto de Autonomía. Todas son correctas. Conforme al artículo 6 será competencia del Consello de la Xunta, en el marco de las materias reguladas en esta Ley: Todas son correctas. b) La determinación de las directrices básicas de política económica y financiera, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Galicia. c) La autorización de los gastos que según las Leyes requieran su aprobación. a) La aprobación de los Reglamentos para su aplicación. De quién es la competencia para la elaboración de los Presupuestos Generales de la CA?. a) De la consellería competente en materia de Hacienda. b) Del Parlamento de Galicia. c) Del Consello de la Xunta y la elaboración del anteproyecto de la Ley de Presupuestos Generales de la C.A. a la consellería competente en materia de Hacienda. d) Del Consello de la Xunta y la elaboración del anteproyecto de la Ley de Presupuestos Generales de la C.A.a la consellería de Economía y Hacienda y a las consellerías la elaboración de sus respectivos anteproyectos de presupuesto. Será competencia de la Consellería de Economía y Hacienda: a) La administración, gestión y recaudación de los derechos de la comunidad autónoma de Galicia. b) El control de eficacia y eficiencia respecto a los indicadores recogidos en los Presupuestos Generales de la Comunidad. c) La ordenación de pagos en los términos establecidos en los Presupuestos Generales de la Comunidad. d) Las funciones ejecutivas en materia de ordenamiento y control de las instituciones de crédito corporativo público y territorial y de las Cajas de Ahorro que operen en su territorio, en los términos previstos en el art. 30 del Estatuto de Autonomía. Conforme al artículo 46.quinquis, en relación a los objetivos, que afirmación no es correcta. a) Los programas anuales de las consellerías atenderán a la consecución de los objetivos que se establezcan en la planificación estratégica de Galicia y en las concreciones sectoriales y transversales y recogerán los indicadores precisos para garantizar su seguimiento. b) Las asignaciones presupuestarias a los centros gestores de gasto se efectuarán teniendo en cuenta, entre otras circunstancias, el nivel de cumplimiento de los objetivos en ejercicios anteriores. c) Los objetivos de carácter instrumental se deberán poner en relación con los objetivos finales a los que sirven. d) Corresponde al departamento competente en materia de hacienda establecer la metodología a seguir para la definición y la evaluación de los indicadores precisos para la planificación y la programación financiera, así como para el desarrollo del control de la eficacia y la eficiencia vinculada a la ejecución presupuestaria. Conforme al artículo 48 del Decreto legislativo 1/1999 de 7 de octubre, Los Presupuestos Generales de la C.A. estarán integrados, entre otros, por: a) El Presupuesto de la Comunidad y de los presupuestos de los OO.AA, por los presupuestos de las agencias públicas autonómicas y de los entes públicos a que hace referencia el artículo 12 de esta Ley. b) Por los presupuestos de explotación y capital de las fundaciones del sector público autonómico en las que concurran los requisitos determinados por el Sistema Europeo de Cuentas para integrarse en el sector de la administración pública autonómica de Galicia. c) En todo caso, por los presupuestos de las demás entidades que estén clasificadas como administración pública de la Comunidad Autónoma de Galicia de acuerdo con las normas del Sistema Europeo de Cuentas, salvo las universidades públicas. Todas son correctas. Los Presupuestos Generales de la C.A. contendrán: a) Los estados de ingresos, en los que se especificarán en la forma establecida los créditos necesarios para dar cumplimiento a las obligaciones. b) Los estados de gastos, en los que se detallarán las estimaciones de los derechos económicos que se liquidarán durante el ejercicio presupuestario. c) Los estados financieros de los OO.AA. comerciales, industriales o financieros a que hace referencia el art. 21 de la presente Ley. d) Los estados financieros de las sociedades públicas. Conforme al artículo 49, los Presupuestos Generales de la C.A. se ajustarán, en cuanto a su estructura y regla primera: a) Los estados de gastos se confeccionarán aplicando una clasificación funcional por programas. Asimismo, las clasificaciones orgánica y económica informarán, respectivamente, sobre el agente que realiza el gasto y la naturaleza del mismo. b) Para cada programa de gasto se establecerán los objetivos que se pretenden conseguir con los recursos que se le asignen. c) Para cada programa de gasto se establecerán, siempre que sea posible, los indicadores de seguimiento que se consideren adecuados para analizar el grado de consecución de los mismos. Todas son correctas. Conforme al artículo 49, los Presupuestos Generales de la C.A. se ajustarán, en cuanto a su estructura y regla primera: a) Los estados de gastos se confeccionarán aplicando una clasificación económica por programas. Asimismo, las clasificaciones funcional y económica informarán, respectivamente, sobre el agente que realiza el gasto y la naturaleza del mismo. b) Para cada programa de gasto se establecerán los indicadores que se pretenden conseguir con los recursos que se le asignen. c) Para cada programa de gasto siempre se establecerán, los indicadores de seguimiento que se consideren adecuados para analizar el grado de consecución de los mismos. Ninguna es correcta. La clasificación económica presentará por separado los gastos corrientes y los gastos de capital y se regirá por los criterios: a) En los créditos para gastos corrientes se distinguirán los de funcionamiento de los servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes. b) En los créditos para gastos de capital se distinguirán los de inversiones reales, las transferencias de capital y las variaciones de activos y pasivos financieros. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta. Los estados de ingresos presentarán una clasificación económica distinguiendo los correspondientes a: a) Operaciones corrientes. b) Operaciones de capital. a) y b) son correctas. Todas son correctas. Conforme al artículo 50 del Decreto legislativo 1/1999 de 7 de octubre, a quién corresponde determinar las estructuras básicas de los presupuestos y los demás estados financieros correspondientes a la Comunidad, a sus OO.AA. y a los demás entes y sociedades públicas: a) Con carácter general, a la Consellería de Economía y Hacienda. b) A la Consellería de Economía y Hacienda. c) Con carácter general, al Parlamento de Galicia. d) Con carácter general, a la consellería competente en matería de economía y hacienda. Conforme al artículo 50 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, adoptarán las estructuras básicas de los presupuestos: a) En función de sus propias necesidades de gestión a las consellerías, a los OO.AA., entes y sociedades públicas. b) La Consellería de Economía y Hacienda. c) El Consello de la Xunta. d) Las consellerías y las desarrollarán en función de sus propias necesidades de gestión y de las de los OO.AA., entes y sociedades públicas a ellas adscritas. Los objetivos que se establecerán para cada programa de gasto que se pretenden conseguir con los recursos que se le asignen y los indicadores de seguimiento los establecerán: a) Las Consellerías, de acuerdo con la Consellería de Economía y Hacienda. b) Los OO.AA., de acuerdo con la Consellería de Economía y Hacienda. c) Los entes públicos, de acuerdo con la Consellería de Economía y Hacienda. d) Todas son correctas. Los órganos estatutarios de la C.A. y las Consellerías remitirán a la de Economía y Hacienda sus respectivos estados de gastos debidamente documentados y ajustados a las normas que les sean aplicables y a las directrices establecidas por la Xunta antes del: a) 20 de octubre. b) 30 de junio. c) 1 julio. d) 1 de junio. Cada una de las consellerías, remitirá a la consellería de Economía y Hacienda, antes del 1 de julio: a) Los anteproyectos de presupuestos de gastos e ingresos de los OO.AA. que tengan adscritos, formando un sólo presupuesto para cada organismo. b) Los anteproyectos de presupuestos de ingresos y gastos de los entes públicos, que le estén adscritos. c) Los anteproyectos de presupuestos de explotación y capital de las sociedades públicas que tengan adscritas. Todas son correctas. Conforme al artículo 51 de esta ley, el anteproyecto de presupuesto de ingresos de la C.A. en el que se recoja la estimación de los recursos derivados de sus fuentes generales de financiación lo elaborará: a) Cada consellería. b) La Consellería de Economía y Hacienda. c) La consellería competente en matería de economía y hacienda. d) La dirección general competente en materia de presupuestos. Conforme al artículo 51 de este decreto legislativo la Consellería de Economía y Hacienda formulará el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la C.A. d) y lo someterá a aprobación del Consello de la Xunta. b) y lo someterá a aprobación de la Xunta. a) y lo someterá a acuerdo del Parlamento. c) y lo someterá a acuerdo de la Xunta. La Consellería de Economía y Hacienda formulará el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la C.A. teniendo en cuenta: a) Los estados de ingresos y gastos. b) El marco macroeconómico en el que se contenga la previsible actividad económica del ejercicio presupuestario siguiente. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta. Conforme al artículo 51 se remitirá junto al anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la C.A. la siguiente documentación: d) La cuenta consolidada de los Presupuestos Generales de la C.A. La liquidación y un avance de los presupuestos del ejercicio corriente. b) Una memoria explicativa de su contenido y de las principales diferencias existentes en los mismos en relación con el presupuesto a aprobar. c) Un informe económico y financiero. Anexo de transferencias y anexo de personal. Todas son correctas. En el anexo de inversiones reales que recoge el artículo 51 como documentación a enviar junto con el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la C.A. se distinguirán los proyectos de inversión en vinculantes y no vinculantes: b) Los créditos destinados a proyectos de inversión a los que se les dé carácter no vinculante podrán destinarse a la financiación de otros proyectos, por autorización del conselleiro de Economía y Hacienda. Ninguna es correcta. a) Los créditos destinados a proyectos de inversión a los que se les dé carácter vinculante no podrán destinarse a la financiación de otros proyectos, salvo por autorización de la Consellería de Economía y Hacienda. c) Los créditos destinados a proyectos de inversión a los que se les dé carácter vinculante no podrán destinarse a la financiación de otros proyectos, salvo por autorización del Conselleiro de Economía e Facenda. Las autorizaciones de financiación con créditos destinados a proyectos de inversión de carácter vinculante se comunicará a la Comisión 1ª, de Economía, Hacienda y Presupuestos, del Parlamento de Galicia con una periodicidad: b) Trimestral. a) Semestral. c) Anual. Ninguna es correcta. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la C.A., acompañado de la documentación establecida en el aptdo. 5 del art. 51, se remitirá al Parlamento de Galicia: Antes del 1 de julio. Antes del 31 de diciembre. El 20 de octubre. Antes del 20 de octubre. Conforme al artículo 54 de este decreto legislativo, si la Ley de Presupuestos Generales no fuese aprobada: d) Por el Parlamento de Galicia antes del 20 de octubre, se considerarán automáticamente prorrogados los del ejercicio inmediato anterior. c) Por el Consello de la Xunta antes del primer día del ejercicio económico en el que tenga que aplicarse, se considerarán automáticamente prorrogados los del ejercicio inmediato anterior. b) Por el Parlamento de Galicia antes del primer día del ejercicio económico en el que tenga que aplicarse, se considerarán automáticamente prorrogados los del ejercicio corriente. a) Por el Parlamento de Galicia antes del primer día del ejercicio económico en el que tenga que aplicarse, se considerarán automáticamente prorrogados los del ejercicio inmediato anterior. Los importes de los presupuestos prorrogados,conforme al artículo 54, serán el resultado de realizar en los créditos iniciales del presupuesto prorrogado una serie de operaciones entre ellas: a) Se excluirán aquellos ingresos que correspondan a actuaciones que deban quedar ultimadas al finalizar el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan, así como aquellos que no se consideren necesarios para el ejercicio que se inicia. b) Se excluirán aquellos gastos que correspondan a actuaciones que deban quedar ultimadas al finalizar el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan. c) la b) es correcta y además se excluirán también aquellos que no se consideren necesarios para el ejercicio que se inicia. Todas son correctas. Los importes de los presupuestos prorrogados,conforme al artículo 54, serán el resultado de realizar en los créditos iniciales del presupuesto prorrogado una serie de operaciones entre ellas: a) Se incluirán aquellos créditos que correspondan a actuaciones de urgente iniciación o cobertura. b) la a) es correcta siempre y cuando estos créditos tengan cabida dentro de las bajas excluidas conforme al artículo 54.1. c) El Conselleiro de Economía e Facenda determinará qué modificaciones presupuestarias de las realizadas durante el ejercicio, cuyos presupuestos se prorrogan, se consolidarán en los estados de gastos. Todas son correctas. Conforme al artículo 54, una vez aprobados los Presupuestos Generales de la Comunidad se procederá a imputarles a los mismos las operaciones realizadas durante el periodo de prórroga,. a) de acuerdo con las órdenes que al efecto dicte la Consellería de Economía y Hacienda. b) de acuerdo con las instrucciones que al efecto dicte el Consello de la Xunta. c) de acuerdo con las instrucciones que al efecto dicte la Consellería de Economía y Hacienda. d) de acuerdo con las instrucciones que al efecto dicte la Consellería competente en materia de presupuestos. En caso de no existir en los presupuestos prorrogados aprobados créditos a los que imputarles expedientes de gasto tramitados durante el periodo de prórroga: a) La Consellería de Economía y Hacienda propondrá aquellos créditos del presupuesto aprobado con cargo a los cuales de efecturará la imputación. b) El organismo autónomo afectado propondrá a la Consellería de Economía y Hacienda aquellos créditos del presupuesto aprobado con cargo a los cuales podrá efectuarse la imputación. c) La Consellería o el organismo autónomo afectado propondrá a la Consellería de Economía y Hacienda aquellos créditos del presupuesto aprobado con cargo a los cuales deberá efectuarse la imputación. d) La Consellería afectada propondrá al Consello de la Xunta aquellos créditos del presupuesto aprobado con cargo a los cuales deberá efectuarse la imputación. La Consellería de Economía y Hacienda confeccionará: a) Los estados de ingresos que tendrán vigencia durante el periodo de prórroga y que se elaborarán en función de las previsiones que puedan derivarse bien de la liquidación de los presupuestos de ingresos del ejercicio prorrogado o de cualquier otro dato válido para sustentar dichas previsiones. b) La a) es correcta siempre que no suponga la introducción de ningún cambio en la normativa legal vigente durante cuyo ejercicio se prorroga el presupuesto. Ninguna es correcta. c) no es competencia de la consellería de Economía y Hacienda si no del Consello de la Xunta. Señale la afirmación correcta: a) Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los presupuestos por su importe integro, quedando prohibido, en cualquier caso, atender obligaciones mediante minoración de los derechos que se van a liquidar o ya ingresados. b) Se exceptúan de lo dispuesto en a), en relación al importe íntegro, las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por tribunal o autoridad competentes y el reembolso del coste de las garantías aportadas por los contribuyentes para obtener la suspensión cautelar del pago de deudas tributarias impugnadas. a) y b) son correctas. a) y b) no son correctas. Conforme al artículo 55.3 se entenderá por importe íntegro: a) El que resulte después de aplicar los beneficios fiscales que sean procedentes, los que deberán ser objeto de contabilización conjunta. b) El que resulte antes de aplicar los beneficios fiscales, los que deberán ser objeto de contabilización independiente. c) El que resulte después de aplicar los beneficios fiscales que sean procedentes, los que deberán ser objeto de contabilización independiente. Ningua es correcta. El importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos propios de la C.A. a) No se incluirán en la Ley de Presupuestos Generales de la C.A. b) Se comunicarán al Estado en el primer trimestre del ejercicio corriente. c) Se incluirán en la Ley de Presupuestos Generales de la C.A. d) Se comunicarán al Estado antes del 1 de julio. |