Test PIAC 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test PIAC 01 Descripción: Proceso integral de la actividad comercial, Adm. y Finanzas Superior |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una masa patrimonial es un grupo de cuentas que tienen la misma función económica-financiera. a. Verdadero. b. Falso. 2. Si una empresa decide comprar acciones de otra empresa con un plazo superior a un año: a. Forma parte del capital social. b. Forma parte del activo no corriente. c. Son reservas. d. Es una inversión financiera. 3. Los bienes y derechos que van a permanecer en la empresa por un plazo superior a un año se denominan ACTIVO CORRIENTE. a. Verdadero. b. Falso. 4. La deuda que tenemos con Hacienda por la última declaración liquidación de IVA se incluye en: a. Pasivo no corriente. b. Pasivo exigible a corto plazo. c. Activo corriente realizable. d. Activo no corriente. 5. ¿A cuál de las siguientes las siguientes masas patrimoniales pertenece la cuenta de proveedores?. a. Pasivo no corriente y exigible a corto plazo. b. Pasivo exigible a largo plazo. c. Pasivo corriente. d. Pasivo corriente y no exigible. 6. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al Activo corriente?. a. Los proveedores. b. El dinero en bancos. c. Un ordenador. d. Existencias en almacén. 7. Son elementos patrimoniales que forman parte del activo no corriente intangible: a. Las amortizaciones. b. La marca comercial. c. Inversiones inmobiliarias. d. Las aplicaciones informáticas. 8. La cuenta de Clientes: a. Forma parte del Activo corriente realizable. b. Es Activo corriente y no exigible. c. Es un activo no corriente. d. Es un pasivo exigible. 9. Una empresa puede mejorar su rentabilidad si consigue reducir su Ciclo de explotación. a. Verdadero. b. Falso. 10. El tiempo que tarda la empresa desde que compra las materias primas hasta que vende y cobra los productos terminados se denomina periodo medio de cobro. a. Verdadero. b. Falso. 11. ¿Qué es el Patrimonio neto? La suma de los fondos propios. a. Verdadero. b. Falso. 12. Dentro del Activo corriente se incluyen: a. Las amortizaciones. b. Tesorería. c. Existencias. d. Inversiones inmobiliarias. 13. La clasificación del Activo que diferencia entre Activo corriente y no corriente se basa en un criterio de: a. Mayor o menor exigibilidad. b. Mayor o menor permanencia en la empresa. c. Mayor o menor liquidez. d. Ninguna de las anteriores. 14. El conjunto de operaciones que se producen desde que una empresa compra las materias primas hasta que vende y cobra el producto final es el ciclo de explotación de una empresa es el Ciclo de explotación. a. Verdadero. b. Falso. 15. En el ciclo de explotación de una empresa comercial no aparece: a. Período medio de pago. b. Período medio de venta. c. Periodo medio de almacenamiento. d. Periodo medio de fabricación. 16. Los tres agentes de una economía son las empresas, el Estado y Hacienda. a. Verdadero. b. Falso. 17. Si una empresa compra una vivienda al margen de su actividad productiva, ¿en qué masa patrimonial se refleja?. a. En el Activo corriente. b. En el Patrimonio neto. c. Es una inversión inmobiliaria. d. Es inmovilizado material. 18. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al PASIVO corriente?. a. Los proveedores. b. El dinero en bancos. c. Deudas con proveedores de inmovilizado a largo plazo. d. Inversiones en acciones a corto plazo. 19. En el Pasivo no corriente se incluyen: a. Los préstamos a 12 meses. b. Las deudas con Proveedores. c. Efectos comerciales a cobrar. d. Las deudas a 24 meses. 20. Si la empresa tiene una deuda con un Proveedor forma parte del: a. Pasivo no exigible. b. Pasivo exigible a largo plazo. c. Pasivo corriente. d. Ninguna de las anteriores. 21. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al Activo no corriente?. a. Los clientes. b. El dinero en caja. c. Un ordenador. d. Existencias en almacén. 22. El Patrimonio Neto es el resultado obtenido al restar al Activo total el Pasivo exigible. a. Verdadero. b. Falso. 23. Si una empresa tiene una deuda con un proveedor con vencimiento a tres meses ¿En qué masa patrimonial se refleja?. a. En el pasivo no corriente. b. Aparece con signo negativo en el Activo corriente. c. Patrimonio neto. d. En el Pasivo corriente. 24. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al NETO?. a. Reservas. b. El dinero en bancos. c. Inversiones en acciones. d. Efectos comerciales a cobrar. 25. La rentabilidad de la empresa se puede aumentar: a. Reduciendo el periodo medio de pago. b. Aumentando periodo medio de venta. c. Reduciendo el periodo medio de almacenamiento. d. Aumentando el periodo medio de pago. 26. El Patrimonio neto es la suma de los bienes, derechos y obligaciones ó deudas que tiene la empresa en un momento dado. a. Verdadero. b. Falso. 27. La cuenta de amortizaciones…. a. aparece con signo positivo en el Activo no corriente. b. aparece con signo negativo en el Activo corriente. c. pasivo corriente y no exigible. d. aparece con signo negativo en el Activo no corriente. 28. Según la Ecuación fundamental del Patrimonio el Activo es igual al Pasivo menos el Neto. a. Verdadero. b. Falso. 29. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al PASIVO no corriente?. a. Los proveedores. b. Préstamos a 24 meses. c. Reservas. d. Fianzas recibidas a largo plazo. 30. Una letra de cambio a cobrar pertenece al ACTIVO NO CORRIENTE de la empresa. a. Verdadero. b. Falso. 31. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre El ciclo de explotación de una empresa. a. No todas las empresas tienen un Ciclo de explotación. b. Las empresas de producción suelen tener un ciclo de explotación más largo. c. Siempre se inicia con una compra de mercaderías. 32. ¿Cuál es la razón de que El Período Medio de Maduración para una empresa industrial no coincide con el Período Medio de Maduración de una empresa comercial?. a. En una empresa comercial no existe período medio de almacenamiento de materias primas, ni período medio de fabricación como ocurre en la empresa que aparece en la imagen. b. En una empresa comercial el periodo medio de ventas es mucho más corto que en una empresa industrial. c. En una empresa comercial el periodo medio de cobro es más reducido que en una empresa industrial. 33. Señala si una factura pendiente de pago de una familia forma parte de: a. Las Obligaciones. b. Derechos. c. Bienes. 34. En la cafetería que se muestra en la imagen hay varios elementos patrimoniales. Las mesas, sillones, taburetes, estanterías ¿A qué masa patrimonial pertenecen?. a. Activo. b. Pasivo. c. Neto. 35. Señala si una empresa compra un Local Comercial que no forma parte de su actividad ¿A qué masa patrimonial pertenece?. a. Inversión financiera a largo plazo. b. Inversión inmobiliaria. c. Inmovilizado material. d. Inmovilizado intangible. 36. Siguiendo el ejemplo de Luis, identifica cada uno de los elementos patrimoniales que tiene Luis en su droguería con las masas patrimoniales anteriores: a. LOCAL. b. ORDENADOR. c. MOBILIARIO. d. ARTÍCULOSDE DROGUERÍA. e. DINERO EN CAJA. f. DINERO EN BANCO. g. PROVEEDORES. h. FACTURAS PENDIENTES DE COBRO c/p. i. DEUDA CON EL BANCO A L/P. j. LETRAS PENDIENTES DE PAGO a 6 meses. 37. Señala a qué masa patrimonial pertenece el ordenador de la empresa: a. Inmovilizado inmaterial. b. Inmovilizado material. c. Realizable. d. Existencias. 39. El camión que adquirió la empresa mediante un préstamo ¿A qué masa patrimonial pertenece?. a. Activo corriente. b. Activo no corriente inmovilizado material. c. Activo no corriente inmovilizado inmaterial. d. Pasivo exigible. 40. Los beneficios obtenidos y no repartidos en la empresa ¿A qué masa patrimonial pertenece?. a. Activo corriente. b. Activo no corriente inmovilizado inmaterial. c. Pasivo exigible. d. Neto. |