option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PIAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PIAC

Descripción:
preguntas tipo examen sobre existencias

Fecha de Creación: 2021/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con las siguientes operaciones de compraventa realizadas por la empresa: 1) Las existencias iniciales de mercaderías son 300 unidades valoradas a 0,60 €/unidad 2) Compra 1.200 unidades a 0,70 €/unidad 3) Venta de 1.000 unidades a 0,80 €/unidad 4) Compra 750 unidades a 0,63 €/unidad 5) Vende 850 unidades a 0,90 €/unidad 6) Compra 800 unidades a 0,68 €/unidad 7) Vende 300 unidades a 0,92 €/unidad 8) Vende 700 unidades a 0,95 €/unidad La ficha de almacén de un artículo, por el criterio del Precio Medio Ponderado, dará un valor de las existencias finales de: 200*0.67. 300*0.60. 180*0.65. 134*0.67.

De acuerdo con las siguientes operaciones de compraventa realizadas por la empresa: 1) Las existencias iniciales de mercaderías son 300 unidades valoradas a 0,60 €/unidad 2) Compra 1.200 unidades a 0,70 €/unidad 3) Venta de 1.000 unidades a 0,80 €/unidad 4) Compra 750 unidades a 0,63 €/unidad 5) Vende 850 unidades a 0,90 €/unidad 6) Compra 800 unidades a 0,68 €/unidad 7) Vende 300 unidades a 0,92 €/unidad 8) Vende 700 unidades a 0,95 €/unidad La ficha de almacén del artículo anterior, por el criterio del FIFO, dará un valor de las existencias finales de: 300*60. 200*65. 200*68. 300*68.

Las cuentas del subgrupo 39. Deterioro de valor de las existencias figurarán: En el Pasivo no corriente del Balance minorando la partida en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. En el Pasivo corriente del Balance minorando la partida en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. En el Activo corriente del Balance minorando la partida en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. En el Activo no corriente minorando la partida en la que figure el correspondiente elemento patrimonial.

Los productos fabricados por la empresa y no destinados normalmente a su venta hasta tanto sean objeto de elaboración, incorporación o transformación posterior, se denominan: Productos en curso. Productos semiterminados. Subproductos, residuos y materiales recuperados. Productos terminados.

Forman parte del subgrupo 32. Otros aprovisionamientos: Repuestos. Material de oficina. Productos terminados. Subproductos, residuos y materiales recuperados. Elementos y conjuntos incorporables.

Señala la afirmación falsa: En el cálculo de las correcciones valorativas de las existencias: Si el deterioro se considera “irreversible” se disminuirá directamente el importe a abonar en las cuentas de los subgrupos 61 y 71 cuando se realicen los asientos de variación de existencias. Se podrán compensar los excesos del valor neto realizable sobre el precio de adquisición de un grupo de existencias con otro grupo de existencias para las que el resultado sea contrario. La comparación entre el valor neto realizable y el precio de adquisición se realizará existencia por existencia. Cuando las circunstancias que determinaron la aparición del deterioro “reversible” desaparezcan, se deberá revertir el importe de la corrección valorativa.

Las existencias fabricadas por la empresa y destinadas al consumo final o a su utilización por otras empresas se denominan: Subproductos. Mercaderías. Residuos. Productos terminados.

La cuenta (390) Deterioro de valor de las mercaderías figurará en el: Activo corriente del Balance minorando la partida en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. Activo corriente del Balance. Pasivo corriente del Balance minorando la partida en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. Pasivo corriente del Balance.

Si en la valoración de existencias se utiliza el método FIFO y se producen bajas por deterioro, en la ficha de almacén: Se colocan en la columna de salidas valorándose al precio de las existencias en almacén más antiguas como si se tratara de una venta. Se colocan en la columna de salidas valorándose al precio que se podría obtener por ellas en el mercado al venderlas. No se debe realizar ninguna anotación. Se colocan en la columna de salidas valorándose al precio al que se registró su entrada.

A 31 de diciembre la empresa JJP, SA tiene en su almacén mercancías valoradas en 4.200 €, pero su valor neto realizable actual es de 3.800 €. El deterioro a contabilizar será por importe de: 400€. 350€. 3.800€. No es necesario contabilizar pérdidas por deterioro.

Si en la valoración de existencias se utiliza el método FIFO y se producen devoluciones de compras, en la ficha de almacén: Se colocan en la columna de existencias sumándose a las unidades que presentan su mismo precio. Se colocan en la columna de entradas valoradas al precio al que se registró su salida. No se debe realizar ninguna anotación. Se colocan en la columna de salidas valoradas al precio al que se registró su entrada.

El método de valoración de existencias que consiste en valorar las salidas de mercaderías del almacén al precio de las mercancías que entraron en primer lugar se denomina: FIFO. HIFO. PMP. LIFO.

Si durante el ejercicio se ha producido un aumento de las existencias, la cuenta (712) Variación de existencias de productos terminados: Presentará saldo deudor y funcionará como cuenta de gastos. Presentará saldo deudor y funcionará como cuenta de ingresos. Presentará saldo acreedor y funcionará como cuenta de ingresos. Presentará saldo acreedor y funcionará como cuenta de gastos.

Las existencias que, mediante elaboración o transformación, se destinan a formar parte de los productos fabricados se denominan: Productos terminados. Productos en curso. Materias primas. Productos semiterminados.

¿Cuál de estos elementos altera el precio de adquisición de las existencias?. Gastos financieros. Impuestos indirectos recuperables de la Hacienda Pública. El transporte de la compra. Gastos de la función de aprovisionamiento.

Si en la valoración de existencias se utiliza el método PMP y se producen devoluciones de ventas, en la ficha de almacén: Se valoran al precio de adquisición al que se registró su entrada. Se colocan en la columna de entradas. Se colocan en la columna de salidas. No se debe realizar ninguna anotación.

Las existencias fabricadas por la empresa y no destinadas a la venta hasta su elaboración, incorporación o transformación posterior se denominan: Materias primas. Productos terminados. Productos en curso. Productos semiterminados.

Cuando una empresa tiene mercaderías en camino que son de su propiedad, dichas mercaderías: Figurarán como existencias al cierre del ejercicio en cuentas específicas para mercaderías “in itinere”. Sólo figurarán como existencias si se ha abonado su importe. Figurarán como existencias al cierre del ejercicio en cuentas del subgrupo 30. No figurarán como existencias al cierre del ejercicio.

Si en la valoración de existencias se utiliza el método PMP y se producen bajas por rotura, en la ficha de almacén: Se colocan en la columna de salidas valorándose al precio de las existencias en almacén como si se tratara de una venta. Se colocan en la columna de salidas valorándose al precio al que se registró su entrada. No se debe realizar ninguna anotación. Se colocan en la columna de salidas valorándose al precio de mercado de esas existencias.

Si en la valoración de existencias se utiliza el método PMP y se producen devoluciones de compras, en la ficha de almacén: Se colocan en la columna de entradas. No se debe realizar ninguna anotación. Se colocan en la columna de salidas. Se valoran al precio de adquisición al que se registró su salida.

Las existencias son elementos que pertenecen al: Pasivo. Gastos. Patrimonio neto. Activo.

La cuenta (390) Deterioro de valor de las mercaderías: Solo funciona al cierre del ejercicio. Presentará saldo deudor. Todas las respuestas son correctas. Nace por el Debe.

El PGC establece que se efectuarán correcciones valorativas en el valor de las existencias cuando: Su valor neto realizable sea superior a su precio de venta. Su valor neto realizable sea inferior a su precio de venta. Su valor neto realizable sea superior a su precio de adquisición. Su valor neto realizable sea inferior a su precio de adquisición.

Las cuentas de existencias: En ellas no se anotarán ni las compras ni las ventas realizadas a lo largo del ejercicio. Durante el ejercicio, el importe que figurará en ellas será el valor de las existencias iniciales. Solo funcionan con motivo del cierre del ejercicio. Todas las respuestas son correctas.

La empresa JCP, SA compra mercaderías: 600 unidades a 5 €/unidad. El proveedor incluye en factura un descuento comercial del 5%, un descuento por pronto pago del 1% y gastos de transporte por importe de 100 €. El precio de adquisición de las mercaderías será: 2.821,50 €. 2.921,50 €. 3.000,00 €. 2.920,00 €.

Las existencias de carácter secundario o accesorio de la fabricación principal se denominan: Mercaderías. Subproductos. Productos terminados. Residuos.

A 31 de diciembre la empresa JJP, SA tiene en su almacén mercancías valoradas en 1.500€, pero su valor neto realizable actual es de 1.000 €. El deterioro a contabilizar será por importe de: 1000€. 500€. 400€. No es necesario contabilizar pérdidas por deterioro.

La cuenta (793) Reversión del deterioro de existencias: Nace por el Debe. Al final del ejercicio su saldo se cargará con abono a la cuenta (129) Resultado del ejercicio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Presentará saldo deudor.

Los bienes o servicios en fase de transformación se denominan: Materias primas. Productos terminados. Productos semiterminados. Productos en curso.

A 31 de diciembre la empresa JJP, SA tiene en su almacén mercancías valoradas en 4.250€, pero su valor neto realizable actual es de 3.900 €. El deterioro a contabilizar será por importe de: 350€. 250€. No es necesario contabilizar pérdidas por deterioro. 3900€.

33. Si durante el ejercicio se ha producido una disminución de las existencias, la cuenta (611) Variación de existencias de materias primas: Presentará saldo acreedor y funcionará como cuenta de ingresos. Presentará saldo deudor y funcionará como cuenta de gastos. Presentará saldo acreedor y funcionará como cuenta de gastos. Presentará saldo deudor y funcionará como cuenta de ingresos.

No son productos fabricados por la empresa destinados a ser vendidos en el curso normal de explotación: Producto semiterminados. Subproductos. Productos terminados. Mercaderías.

Si en la valoración de existencias se utiliza el método FIFO y se producen devoluciones de ventas, en la ficha de almacén: No se debe realizar ninguna anotación. Se colocan en la columna de entradas valoradas al precio al que se registró su salida. Se colocan en la columna de salidas valoradas al precio al que se registró su entrada.

La cuenta (693) Pérdidas por deterioro de existencias: Presentará saldo acreedor. Nace por el Debe. Al final del ejercicio su saldo se cargará con abono a la cuenta (129) Resultado del ejercicio. Ninguna de las respuestas es correcta.

Debemos realizar correcciones valorativas en las existencias cuando: El valor neto realizable sea superior al coste de producción. El valor neto realizable sea inferior al precio de adquisición. El deterioro se considere irreversible. El deterioro se considere reversible.

En el registro y valoración de incidencias en las existencias: El gasto disminuye el valor de las mercaderías, y se anota como una modificación en la columna de las salidas. El gasto modifica la columna de entradas y se debe actualizar la columna de existencias. La devolución de ventas se coloca en la columna de entradas, valorándose al mismo precio que se registró su salida. La devolución de compras se coloca en la columna de entradas, valorándose al mismo precio que se registró su entrada. Las bajas por deterioro se colocan en la columna de entradas y se actualiza.

Denunciar Test