option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PIAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PIAC

Descripción:
3º EVALUACION

Fecha de Creación: 2025/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si la empresa recibe un ingreso por el cobro del alquiler de un local que tiene arrendado: Se registrará una retención del 19% en la cuenta (473) HP, retenciones y pagos a cuenta. Se registrará una retención del 19% en la cuenta (4751) HP, acreedora por retenciones practicadas. Se registrará una retención del 15% en la cuenta (4751) HP, acreedora por retenciones practicadas. Se registrará una retención del 15% en la cuenta (473) HP, retenciones y pagos a cuenta.

La cuenta (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores. Se corresponde con el importe de las retenciones a cuenta del IRPF. Se corresponde con el importe de los sueldos y salarios netos. Se corresponde con el importe de la cuota obrera y la cuota patronal. Se corresponde con el importe de la cuota patronal.

Por los servicios de un abogado con 5 años como autónomo profesional contabilizaremos: La cuenta (4571) HP, acreedora por retenciones practicadas con el 7% de retención. La cuenta (473) HP, retenciones y pagos a cuenta con el 15% de retención. La cuenta (4571) HP, acreedora por retenciones practicadas con el 15% de retención. La cuenta (473) HP, retenciones y pagos a cuenta con el 7% de retención.

Nuestra empresa ha sorteado un lote de productos valorado a precio de coste en 500€ a través de su cuenta de Instagram, en cuanto a Antonio, que es el particular agraciado con el premio, se le practicará una retención: Del 19% sobre 500€. Del 15% sobre 500€. Del 15% sobre 600€. Del 19% sobre 600€.

A María le han concedido en su empresa una beca para un máster, la empresa lo contabilizará: En la cuenta (640) Sueldos y salarios. En la cuenta (649) Otros gastos sociales. En la cuenta (641) Indemnizaciones. En la cuenta (755) Ingresos por servicios al personal.

Las cantidades fijas o variables percibidas como contraprestación a servicios de mediación realizadas de manera habitual se registrarán en la cuenta: (754) Ingresos por comisiones. (759) Ingresos por servicios diversos. (705) Prestaciones de servicios. (755) Ingresos por servicios al personal.

Las cantidades fijas o variables percibidas como contraprestación a servicios de mediación realizadas de manera accidental u ocasional se registrarán en la cuenta: (754) Ingresos por comisiones. (759) Ingresos por servicios diversos. (705) Prestaciones de servicios. (755) Ingresos por servicios al personal.

Sofía presenta unos gastos de dietas que ascienden a 325€, que el departamento contable registrará en la cuenta: (624) Transportes. (629) Otros servicios. (755) Ingresos por servicios al personal. (754) Ingresos por comisiones.

Detecta la respuesta incorrecta sobre la cuenta (629) Otros servicios: Los gastos de teléfono y wifi figuran en dicha cuenta. Los gastos de electricidad figuran en dicha cuenta. Los gastos de kilometraje de un empleado figuran en dicha cuenta. Los gastos de alojamiento de un empleado figuran en dicha cuenta.

A (1 - i · n) se le denomina: Factor de descuento comercial compuesto. Factor de descuento comercial simple. Factor de capitalización compuesto. Factor de capitalización simple.

Los instrumentos de pago SEPA son: Transferencia. Adeudos directos. Tarjetas. Todas las respuestas son correctas.

Para realizar una transferencia bancaria debemos conocer: El banco y el número de cuenta del beneficiario. El teléfono del beneficiario. El nombre y la dirección del beneficiario. El número de cuenta del ordenante.

El capital inicial en capitalización simple es igual a: Cn/ i · n. Cn/(1 + i · n). Cn . (1 + i.n). Cn · i · n.

El cheque bancario, elige la respuesta verdadera: Lo emite la propia entidad financiera que responde de su pago. Está sujeto a retención de 2 días. Es un tipo de cheque cruzado general. Es un tipo de cheque cruzado especial.

El tanto anual simple equivalente a un tanto de interés simple del 1,5 % bimestral es: 12%. 3 %. 10%. 9%.

Un cheque con dos líneas transversales que lo cruzan en el anverso e indican "BANCO MONEY- MONEY S.A.": Se trata de un cheque al portador. Se trata de un cheque cruzado especial. Se trata de un cheque avalado. Se trata de un cheque cruzado general.

El montante en que se ha convertido un capital de 35 000 € invertido al 10 % de interés simple durante 2 años es: 42 100 €. 42 000 €. 42 050 €. 43.000 €.

El tanto trimestral compuesto equivalente a un 10 % anual compuesto es: 2,4 %. 3,2 %. 4,3 %. 2,7 %.

El Interés es igual a: Cn + Co. Cn/Co. Cn - Co. Cn · Co.

Identifica la respuesta correcta relacionada con el cheque: Cuando no coincide la cantidad que aparece en letras con la anotada con números, prevalece la cantidad en números. En caso de poder endosarse puede hacerse de forma parcial. El aval puede hacerse de forma parcial. El librado es la persona que emite el cheque y ordena su pago.

El cheque que no puede transmitirse mediante endoso, se denomina: Nominativo con cláusula “no a la orden”. Nominativo con cláusula “a la orden”. Cruzado especial. Cruzado general.

Calcula el tanto trimestral simple equivalente al 2 % simple semestral. 2%. 3,50%. 1 %. 4 %.

Cuando se transmite la propiedad de un pagaré se trata de: Nunca se puede transmitir su propiedad. Un protesto. Un endoso. Un aval.

La persona que se encuentra en posesión del cheque por haberlo recibido y tiene derecho a cobrarlo, se denomina: Endosante. Librado. Tomador. Librador.

La zona única de pagos en euros es conocida como: IBAN. SWIFT. FINTECH. SEPA.

Sobre el pagaré, detecta la información incorrecta: A) Es un medio de pago al contado. B) Debe figurar la promesa de pagar. C) La persona que lo emite se denomina firmante. D) Los pagarés pueden ser endosados.

Encuentra la respuesta incorrecta: El factoring es un instrumento de financiación de cobros. El confirming se utiliza para gestionar los pagos a proveedores. Una línea de descuento ofrece una mayor flexibilidad que el factoring. En el factoring la entidad bancaria se denomina factor.

Encuentra la respuesta verdadera: El factoring elimina la incertidumbre sobre la fecha de cobro. La modalidad sin recurso del factoring supone que la empresa responde de las insolvencias de sus clientes. El confirming reduce la gestión administrativa relacionada con los cobros. El confirming no da una buena imagen financiera de la empresa que lo contrata.

Encuentra la respuesta incorrecta: La tarjeta de débito es un medio de pago al contado. El adeudo directo SEPA B2B es aquel en el que el acreedor y el deudor pueden ser un particular o una empresa. Un cheque emitido y pagadero en España vence a los 15 días desde la fecha de emisión. Una tarjeta de crédito equivale a disponer de un crédito en cuanto a la obligación de devolver el dinero y pagar los intereses.

Sobre el confirming, detecta la información errónea desde el punto de vista de la empresa que lo contrata con la entidad financiera: Elimina la incertidumbre en la fecha de cobro. Es un instrumento financiero centrado en la gestión de pagos. Ahorra costes a la empresa al no tener que emitir cheques o pagarés. Reduce la gestión administrativa relacionada con los pagos.

Sobre el factoring, detecta la información errónea desde el punto de vista de la empresa cedente, la que contrata este servicio financiero: La empresa cedente puede disponer de financiación de manera flexible. En la modalidad sin recurso se responde de los posibles impagos de nuestros clientes. La entidad financiera que ofrece el producto se denomina factor. Es un instrumento de financiación centrado en el corto plazo.

En el descuento de efectos (indica la afirmación incorrecta): Consiste en la presentación de la letra de cambio ante un intermediario financiero con el fin de recibir su importe antes de su fecha de vencimiento. Se trata contablemente como un préstamo. Si el librado de la letra no abona su importe a su vencimiento, el librador deberá devolver al banco el nominal de la letra más los gastos de devolución. La entidad financiera abona a la empresa el valor nominal de la letra.

En el descuento de efectos, si en la fecha de vencimiento el pagaré no es atendido por el firmante: La cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar se anota en el Debe. La cuenta (4311) Efectos comerciales descontados se anota en el Debe. La cuenta (5208) Deudas por efectos descontados se anota en el Haber. La cuenta (4315) Efectos comerciales impagados se anota en el Debe.

En la gestión de cobro, si en la fecha de vencimiento el pagaré es atendido por el firmante: La empresa no recibirá ningún importe. La empresa recibirá el importe líquido de la letra después de deducir la comisión y el IVA de esa comisión. La empresa recibirá el importe líquido de la letra después de deducir la comisión. La empresa recibirá el importe líquido de la letra después de deducir la comisión y los intereses.

En la gestión de cobro, si en la fecha de vencimiento el pagaré no resulta atendido por el firmante: La cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar se anota en el Debe. La cuenta (4312) Efectos comerciales en gestión de cobro se anota en el Debe. La cuenta (4312) Efectos comerciales en gestión de cobro se anota en el Haber. La cuenta (4315) Efectos comerciales impagados se anota en el Haber.

La cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar: Al final del ejercicio, su saldo se abonará con cargo a la cuenta (129) Resultado del ejercicio. Figurará en el Activo no corriente. Presentará saldo deudor. Ninguna respuesta es correcta.

Los ajustes por periodificación: Con ellos se imputan al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos e ingresos que les correspondan. No hay que realizar ajuste para aquellos gastos e ingresos que, aunque correspondan a un ejercicio, se pagan o cobran en el siguiente. Son una aplicación del principio de devengo. Todas las respuestas son correctas.

La cuenta (480) Gastos anticipados: Presentará saldo acreedor. Nace por el Debe. Pertenece al Pasivo corriente. Al final del ejercicio su saldo se abonará con cargo a la cuenta (129) Resultado del ejercicio.

El día 15/12/X1, la empresa LEOVIC, SA, recibe la factura n.º 25 por la reparación de una de sus máquinas por 500 € más IVA. La factura se abonará en 30 días. El día 31/12/X1, la empresa: Deberá realizar un ajuste por periodificación por importe de 250 €. Deberá realizar un ajuste por periodificación por importe de 500 €. Deberá realizar un ajuste por periodificación por importe de 605 €. No deberá realizar ajustes por periodificación.

La cuenta (436) Clientes de dudoso cobro: Nace por el Debe. Presentará saldo acreedor. Figurará en el Pasivo corriente del Balance. Ninguna respuesta es correcta.

La cuenta (794) Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales: Pertenece al Activo corriente del Balance. Presentará saldo acreedor. Nace por el Debe. Ninguna respuesta es correcta.

Si un cliente que debe a la empresa 500 € y se califica de dudoso cobro, contabilizándose la corrección valorativa, abona 200 € y comunica que el resto se considere definitivamente incobrable, la cuenta (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales, se deberá anotar: En el Debe con un importe de 300 €. En el Debe con un importe de 500 €. En el Haber con un importe de 300 €. En el Haber con un importe de 500 €.

Denunciar Test