PIAC Modelo Examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PIAC Modelo Examen Descripción: ILERNA Modelo Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RA1 - ¿Qué diferencia principal se establece entre financiación e inversión?. La financiación se refiere a aportaciones que se transforman en patrimonio neto, mientras que la inversión se relaciona con la compra de bienes y servicios. La financiación se refiere a las deudas que una entidad recibe de un tercero y debe devolver, mientras que la inversión es una aportación que se transforma en una participación en la empresa, otorgando derechos a los beneficios y decisiones. La inversión se compone de deudas a corto plazo, mientras que la financiación se compone de deudas a largo plazo. La inversión implica gastos a corto plazo, mientras que la financiación abarca gastos a largo plazo. RA1 - ¿Cuál es la función principal del balance de situación en una empresa?. Indicar únicamente el nivel de endeudamiento de la empresa en un periodo determinado. Detallar exclusivamente las entradas y salidas de efectivo de la empresa. Informar sobre la estructura económica y financiera de la empresa, recogiendo los elementos de activo, pasivo y patrimonio neto. Proporcionar información detallada sobre las inversiones realizadas por la empresa. RA1 - ¿Qué significa estar en 'desequilibrio financiero'?. Es cuando la empresa no dispone de fondos propios, lo que conlleva a una situación de quiebra técnica. Es cuando la empresa tiene un equilibrio total entre los recursos propios y ajenos. Es una situación en la que las inversiones a largo plazo no están financiadas por recursos financieros a largo plazo. Es cuando el total de la financiación ajena es superior a las inversiones a corto plazo, lo que indica que las deudas superan a las inversiones a corto plazo. RA1 - ¿Qué implica la 'estabilidad financiera normal' en una empresa?. Que la empresa esté en una situación de equilibrio total con sus recursos propios y ajenos. Que exista un desequilibrio financiero debido a un exceso de deudas a corto plazo. Que se haya alcanzado una situación de quiebra técnica por falta de fondos propios. Que la totalidad de los activos estén financiados con recursos propios y ajenos, asegurando que las inversiones a largo y corto plazo estén cubiertas adecuadamente. RA1 - ¿Cuál es la importancia de la estabilidad financiera normal en una empresa?. Cuando el activo es igual al pasivo más el patrimonio neto. Que la totalidad de los activos estén financiados con recursos propios y ajenos, asegurando que las inversiones a largo y corto plazo estén cubiertas adecuadamente. Situación en la que el total de la financiación ajena es superior a las inversiones a corto plazo. Significa que la empresa no dispone de fondos propios o patrimonio neto. RA1 - ¿Cuál es el objetivo general de la contabilidad?. Ofrecer información sobre la situación económica y financiera al cierre del ejercicio. Establecer un sistema de información destinado a identificar, calcular y comunicar información económica que permita la toma de decisiones documentadas a todos los usuarios de esta información, lo que significa transformar datos de naturaleza económica y financiera en información útil para la toma de decisiones. Registrar únicamente el beneficio o la pérdida correspondiente a cada ejercicio económico. Dar información sobre los recursos económicos y financieros de la empresa. RA1 - ¿qué diferencia existe entre gasto e inversión?. Un gasto se asocia a la inversión de recursos en bienes a corto plazo, mientras que una inversión se refiere a la compra de bienes a largo plazo. Un gasto se produce cuando se adquieren bienes o servicios que no generarán utilidad a largo plazo, mientras que una inversión implica la adquisición de activos que generarán beneficios durante un período superior a un año. Un gasto se registra en el balance de situación, mientras que una inversión se refleja en la cuenta de resultados. Un gasto implica un desembolso de fondos propios, mientras que una inversión se financia con recursos ajenos. RA1 - ¿Qué significado tiene estar en 'desequilibrio total o quiebra técnica' en una empresa?. Es cuando el total de la financiación ajena es superior a las inversiones a corto plazo, indicando que las deudas superan a las inversiones a corto plazo. Cuando la totalidad de los activos está financiada con recursos propios y ajenos, asegurando que las inversiones a largo y corto plazo estén cubiertas adecuadamente. La empresa está financiada íntegramente por recursos propios, lo que puede ser común en empresas emergentes. La empresa no dispone de fondos propios, es decir, de patrimonio neto, y se encuentra en una situación insostenible, acumulando pérdidas a lo largo de los ejercicios económicos. RA1 - ¿Cuál es la función principal del balance de situación en una empresa?. Informar sobre la estructura económica y financiera de la empresa, recogiendo los elementos de activo, pasivo y patrimonio neto. Detallar exclusivamente las entradas y salidas de efectivo de la empresa. Proporcionar información detallada sobre las inversiones realizadas por la empresa. Indicar únicamente el nivel de endeudamiento de la empresa en un periodo determinado. RA2 - ¿Qué norma contable se enfoca en que todas las empresas utilicen los mismos criterios, principios y normas contables?. Código de Comercio. Normas ICAC. Plan General de Contabilidad (PGC). Ley de Sociedades de Capital. RA2 - ¿Cuál es la importancia del principio de la partida doble en contabilidad?. Garantizar el equilibrio en los registros contables. Asegurar el cierre correcto de las cuentas. Determinar el saldo de una cuenta. Facilitar la realización de ajustes contables. RA2 - ¿Qué acción se realiza al cargar una cuenta en contabilidad?. Calcular el saldo. Anotar en el Debe. Cerrar la cuenta. Colocar en el Haber. RA2 - ¿Qué representan las cuentas patrimoniales o de balance de una empresa?. Los costos operativos de la empresa. Los beneficios o pérdidas de una empresa. Los impuestos pagados por la empresa. Los recursos y obligaciones que tiene la empresa. RA2 - ¿Qué indica el saldo deudor en una cuenta contable?. La suma de los importes del Debe es mayor que la suma de los importes del Haber. No hay movimientos en la cuenta. La suma de los importes del Haber es mayor que la suma de los importes del Debe. La cuenta ha sido cerrada. RA2 - ¿Cuál es la importancia del principio de la partida doble en contabilidad?. Garantizar el equilibrio en los registros contables. Asegurar el cierre correcto de las cuentas. Facilitar la realización de ajustes contables. Determinar el saldo de una cuenta. RA2 - ¿Cómo se denomina al instrumento que usa la contabilidad para registrar los elementos patrimoniales?. Subgrupo. Subcuenta. Grupo. Cuenta. RA2 - ¿Qué es el saldo cero o nulo en una cuenta contable?. La cuenta ha sido cerrada. No se han registrado movimientos en la cuenta. La suma de los importes del Debe es igual a la suma de los importes del Haber. La suma de los activos de la empresa. RA2 - ¿Cuál es la función del libro mayor en contabilidad?. Realizar ajustes contables al final del ejercicio. Registrar las operaciones diarias de la empresa. Calcular los saldos de las cuentas. Recoger los movimientos que se producen en las cuentas a lo largo del ejercicio contable. RA2 - ¿Qué operación se realiza al liquidar una cuenta en contabilidad?. Cerrar la cuenta. Realizar un ajuste contable. Calcular el saldo de la cuenta. Igualar el Debe y el Haber. RA3 - ¿Qué tipo de impuesto se paga de manera puntual al nacer la obligación de un hecho aislado?. Prorrogables. Instantáneos. Compensatorios. Periódicos. RA3 - ¿Cuál es la característica de los impuestos proporcionales?. El tipo impositivo no varía en función de la base imponible, siendo la misma para todos los contribuyentes. Se aplican sobre la capacidad económica del individuo por la posesión de un determinado patrimonio. El tipo impositivo varía con base en la cuantía de la base imponible. Nacen del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos. RA3 - ¿Qué principio del sistema tributario establece que el tipo impositivo será mayor a medida que aumenta la base imponible?. Principio de igualdad. Principio de generalidad. Principio de progresividad. Principio de capacidad económica. RA3 - ¿Qué principio del sistema tributario establece que la cantidad de tributo a pagar dependerá de la riqueza individual del contribuyente?. Principio de legalidad. Principio de generalidad. Principio de capacidad económica. Principio de progresividad. RA3 - ¿Qué entidad recauda los impuestos estatales?. Los ayuntamientos. Las diputaciones provinciales. Las comunidades autónomas. Directamente el Estado. RA3 - ¿Cuál es la diferencia principal entre las tasas y las contribuciones especiales?. Las tasas nacen de una acción solicitada por el contribuyente a la Administración pública, mientras que las contribuciones especiales nacen de una acción por voluntad propia de la Administración. Las tasas son pagadas por la realización de actividades en régimen de derecho público, mientras que las contribuciones especiales no tienen relación con la actividad del contribuyente. Las tasas gravan la riqueza del contribuyente a través del consumo, mientras que las contribuciones especiales gravan la riqueza directamente. Las tasas afectan a todos los que tienen relación económica e intereses patrimoniales en el territorio español, mientras que las contribuciones especiales son de ámbito internacional. RA3 - ¿Qué tipo de tributo nace del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos?. Tasas. Impuestos. Contribuciones especiales. Precios públicos. RA3 - ¿Cuál es la característica de los impuestos indirectos?. Gravan la riqueza del contribuyente a través del consumo o de la transmisión de elementos patrimoniales. Afectan a todos los que tienen relación económica e intereses patrimoniales en el territorio español. Se aplican sobre la capacidad económica del individuo a través de la posesión de un determinado patrimonio. Se clasifican en impuestos que gravan un hecho particular solicitado por el contribuyente y un beneficio obtenido por una acción de la Administración pública. RA3 - ¿Cuál es uno de los criterios para clasificar los impuestos?. Según la temporalidad del impuesto en periódicos e instantáneos. Según el ente que los recauda en estatales, autonómicos y locales. Según la aplicación del tipo impositivo en proporcionales y progresivos. Todas las anteriores son correctas. RA4 - ¿Qué libro es necesario para recoger todas las facturas emitidas por una empresa?. Libro de almacén. Libro de operaciones intracomunitarias. Libro de facturas emitidas. Libro de bienes de inversión. RA4 - ¿Qué tipo de contrato se anula por acuerdo entre las partes y se establece uno nuevo?. Cumplimiento. Condonación. Novación. Rescisión unilateral. RA4 - ¿Cuál de los siguientes libros NO es voluntario?. Libro de registro de almacén. Libro de facturas emitidas. Libro de caja. RA4 - ¿Qué programa informático es un programa libre básico de facturación y control de stocks?. Excel. FactuSOL. FacturaPlus. Word. RA4 - ¿Cuál de los siguientes libros de registro de la compraventa NO es obligatorio?. Libro de bancos. Libro de fondos y suplidos. Libro de operaciones intracomunitarias. RA4 - ¿Qué nombre recibe la documentación que surge de una operación de compraventa y demuestra que el proceso ha tenido lugar?. Datos de identificación fiscal. Documentación mercantil. Documentación de venta. RA4 - ¿Qué tipo de factura no tiene la obligación de incluir todos los datos de una factura convencional?. Factura rectificativa. Factura simplificada. Factura recapitulativa. Factura completa. RA4 - ¿Es cierto que todos los programas informáticos son de pago?. Falso. Verdadero. RA5 - ¿Qué es un pagaré?. Una orden de pago a corto plazo. Un documento que certifica el pago inmediato de una deuda. Una promesa de pago de una cantidad determinada en una fecha y lugar establecidos. RA5 - ¿Qué implica la domiciliación bancaria en los pagos?. Permite efectuar recibos por el pago o cobro de operaciones periódicas. Facilita el pago de impuestos. Posibilidad de realizar transferencias internacionales. RA5 - ¿Cuál es la principal diferencia entre una cuenta corriente y un depósito a plazo?. En los depósitos a plazo se penaliza la retirada anticipada, hecho que no ocurre en la cuenta corriente. En los depósitos a plazo no se generan intereses, a diferencia de la cuenta corriente. La cuenta corriente ofrece unos intereses mayores que los depósitos a plazo. En los depósitos a plazo se penaliza la retirada anticipada, igual que en la cuenta corriente. RA5 - ¿Qué trámite se realiza a falta de pago de una letra de cambio?. El protesto notarial para acreditar la falta de aceptación o pago. La anulación del documento. El desembolso de la cantidad adeudada. RA5 - ¿Cuál es una obligación del cliente en un depósito a plazo?. Facilitar los datos identificativos solicitados. No realizar retiros anticipados del capital depositado. Pagar las comisiones pactadas. RA5 - ¿Qué característica diferencia al leasing de otras operaciones financieras?. El leasing implica un pago único al inicio del contrato. El leasing solo se aplica a bienes inmuebles. El cliente tiene la opción de compra al vencimiento del contrato. RA5 - ¿En qué se diferencia una remesa simple de una remesa documentaria?. La remesa documentaria incluye documentos relativos a la mercancía y a su envío. La remesa simple implica un pago al contado. La remesa documentaria no se utiliza en operaciones internacionales. RA5 - Cuando una empresa tiene una mercancía en arrendamiento y existe opción de compra al vencimiento del contrato estamos ante un contrato de: Confirming. Préstamo. Renting. Leasing. RA5 - ¿Cuál es la diferencia entre una cuenta de ahorro y una cuenta corriente?. Las cuentas de ahorro permiten realizar transferencias bancarias. En las cuentas de ahorro se generan intereses mayores que en las cuentas corrientes. En las cuentas corrientes se penaliza la retirada anticipada. RA6 - La empresa vende a un cliente servicios por importe de 2.500€ que se cobrarán al cabo de 30 días. ¿Qué cuenta utilizamos en el debe?. Clientes. Proveedores. Venta de servicios. Caja. RA6 - ¿Qué representa el grupo 3 en el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad?. Comprende acreedores y deudores por operaciones comerciales. Comprende las operaciones ajenas al tráfico de la empresa con vencimiento a corto plazo. Está constituido por los bienes almacenables que la empresa adquiere, produce o comercializa, denominados existencias. Comprende el inmovilizado y las inversiones financieras a largo plazo. RA6 - A la empresa Y le compran mercaderías por valor de 4.500€. Recibe el pago con una transferencia, incluyendo el IVA (21%). Se debe calcular el IVA al 21% y reflejarlo en el asiento contable. ¿Qué cuentas tendríamos en el haber?. (700) Venta de mercaderías 4.500€ (477) IVA Repercutido 845. (700) Compra de mercaderías 4.500€ (477) IVA Repercutido 945€. (572) Banco 5.445€. (700) Venta de mercaderías 4.500€ (477) IVA Repercutido 945€. RA6 - ¿Cuál es la diferencia entre los proveedores y los acreedores en una empresa?. Proveedores prestan servicios, acreedores suministran bienes. Proveedores venden servicios, acreedores venden bienes. No hay diferencia, son términos sinónimos. Proveedores suministran bienes, acreedores prestan servicios. RA6 - La cuenta ventas de mercaderías (700)... Aumenta por el debe. Aumenta por el haber. Ninguna de las anteriores es correcta. Aumenta y disminuye por el debe. RA6 - Comprende todos aquellos elementos patrimoniales tangibles destinados a permanecer en la empresa de forma duradera. ¿A qué categoría de activo pertenece esta definición?. Activo circulante no permanente. Inmovilizado material. Activos financieros a corto plazo. Existencias de mercaderías. RA6 - La cuenta clientes (430)... Aumenta por el haber. Aumenta y disminuye por el haber. Aumenta por el debe. Ninguna de las anteriores es correcta. RA6 - ¿Qué representa el grupo 2 en el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad?. Comprende acreedores y deudores por operaciones comerciales. Comprende los bienes almacenables que la empresa adquiere o comercializa. Comprende las cuentas del inmovilizado y las inversiones financieras a largo plazo. Comprende el patrimonio neto y la financiación ajena a largo plazo. RA7 - ¿Cuál es la principal función de las hojas de cálculo en la gestión de tesorería?. Gestionar cuentas bancarias. Realizar cálculos sencillos y complejos. Generar informes financieros. Realizar tareas contables. RA7 - ¿Qué es importante realizar diariamente al llevar un registro en el libro de caja?. Un recuento mensual. Un recuento semanal. Un recuento diario. Un recuento anual. RA7 - ¿En qué consiste la conciliación bancaria?. Confrontar los valores de la empresa en el libro de registro de bancos con los bienes de inversión. Confrontar y conciliar los registros de la empresa en el libro de registro de bancos con los valores del banco. Confrontar los registros de la empresa en el libro de registro de bancos con los de otras empresas. Confrontar los valores de la empresa en el libro de registro de bancos con los registros de la seguridad social. RA7 - ¿Qué se debe hacer si un presupuesto de tesorería presenta un déficit?. Dejar pasar el déficit hasta que se recuperen los ingresos. No hacer nada, ya que se solucionará por sí mismo. Realizar inversiones de riesgo para generar ingresos rápidos. Financiarse en el momento oportuno para cubrir esta situación. RA7 - ¿Qué se recomienda para trabajar de forma segura con la banca en línea?. Conectar desde redes públicas sin precauciones. Facilitar el almacenamiento de datos de seguridad en el navegador. Usar una conexión cifrada. Guardar las contraseñas para mejorar su uso. RA7 - ¿Cuál es el principal motivo por el que se pueden producir desajustes en un presupuesto de tesorería?. Por un exceso de ingresos en el presupuesto. Por falta de liquidez o déficit. Por un exceso de liquidez o superávit y por falta de liquidez o déficit. Por un exceso de liquidez o superávit. RA7 - ¿Qué operación realiza una entidad financiera cuando adelanta el importe de un efecto a la empresa sin esperar al vencimiento?. Descuento de efectos. Inversión a plazo fijo. Préstamo empresarial. Pago anticipado. RA7 - ¿Qué documento se utiliza para liquidar el descuento de una remesa de efectos?. Recibo de cobro. Factura de negociación. Cheque de descuento. Letra de cambio. |