PIAC B - RA 3 - TRIBUTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PIAC B - RA 3 - TRIBUTOS Descripción: PIAC B - RA 3 - TRIBUTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir. IRPF. Contribución extraordinaria. Tributos. Tasas. Cuantos principios fundamentales hay. 9. 6. 12. 8. Clasificación de los impuestos. En función de la aplicación del tipo impositivo: Impuestos periódicos e Impuestos instantáneos. Impuestos subjetivos e Impuestos objetivos. Impuestos progresivos e Impuestos proporcionales. Impuestos directos e Impuestos indirectos. En el desarrollo de la actividad de la empresa, tendrá que hacer frente a una serie de impuestos. Los más habituales son: IS, IVA, ISD. IRPF, AJD, IAE. IVA, IRPF, IS. IBI, IRPF, IVA. ¿Qué principio del sistema tributario expone que todos los ciudadanos deber soportar por igual las cargas de la participación en el sostenimiento de los gastos públicos?. Principio de progresividad. Principio de igualdad. Principio de capacidad económica. Principio de legalidad. Su hecho imponible consiste en la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien particularmente al obligado tributario cuando los servicios o actividades no sean de solicitud y recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten en el sector privado. Tasas. Impuestos. Contraprestación. Contribuciones especiales. ¿Qué impuesto es indirecto?. IVA. ISA. IRPF. IS. Clasificación de los impuestos. En función del ente que los recaude: Impuestos periódicos e Impuestos instantáneos. Impuestos directos e Impuestos indirectos. Impuestos subjetivos e Impuestos objetivos. Impuestos estatales, Impuestos autonómicos, Impuestos locales. Clasificación de los impuestos. En función de la situación del contribuyente: Impuestos periódicos e Impuestos instantáneos. Impuestos directos e Impuestos indirectos. Impuestos subjetivos e Impuestos objetivos. Impuestos progresivos e Impuestos proporcionales. Es el dinero que paga el contribuyente de forma voluntaria a una entidad pública a cambio de un servicio que también podría contratar en el sector privado. Ejemplos: Uso de una piscina municipal, por el que el ciudadano paga una entrada (si bien también podría acudir a un gimnasio o club privado). Contribuciones especiales. Impuestos. Tasas. Precios públicos. Tributo que nace del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos. Contribuciones especiales. Impuestos. Tasas. Contraprestación. Clasificación de los impuestos. Con base en la manera en que se grava la riqueza: Impuestos periódicos e Impuestos instantáneos. Impuestos directos e Impuestos indirectos. Impuestos subjetivos e Impuestos objetivos. Impuestos estatales, Impuestos autonómicos, Impuestos locales. Clasificación de los impuestos. En función de la temporalidad del impuesto: Impuestos periódicos e Impuestos instantáneos. Impuestos directos e Impuestos indirectos. Impuestos subjetivos e Impuestos objetivos. Impuestos estatales, Impuestos autonómicos, Impuestos locales. Los elementos que componen un impuesto son: Hecho imponible (IS, IRPF, IVA), sujeto pasivo, contribuyente. Sujeto pasivo, contribuyente, tipo de gravamen. Hecho imponible (IS, IRPF, IVA), cuota líquida, contribuyente. Contribuyente, cuota líquida, sujeto pasivo. ¿En qué consiste el principio de progresividad de un sistema tributario?. Con independencia de si aumenta o no la riqueza del sujeto, su contribución al sistema también permanece estable. Todos están obligados a contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, españoles y extranjeros. A medida que se incrementa la riqueza del sujeto, su contribución al sistema también aumentará, si bien lo hará en una proporción superior al incremento de la riqueza. En las necesidades del sistema tributario. Todos los ciudadanos deber pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público. Principio de legalidad. Principio de generalidad. Principio de igualdad. Principio de progresividad. Son todos aquellos tributos que la Administración Pública exige a los ciudadanos y empresas, sin ofreces ningún tipo de contraprestación directa, que grava tanto los negocios como otro tipo de hechos que manifiestan la capacidad económica del contribuyente. Son obligatorios y exigibles a título definitivo y no existe relación alguna entre lo que se paga y lo que se obtiene. Tasas. Impuestos. Contraprestación. Contribuciones especiales. Clasifica el tipo de impuesto de IRPF. Indirecto, Subjetivo, Periódico, Proporcional, Estatal. Directo, Subjetivo, Periódico, Proporcional, Estatal. Directo, Subjetivo, Periódico, Progresivo, Estatal. Indirecto, Objetivo, Periódico, Progresivo, Estatal. Clasifica el tipo de impuesto es el IVA. Directo, Subjetivo, Periódico, Proporcional, Estatal. Directo, Subjetivo, Periódico, Proporcional, Estatal. Indirecto, Objetivo, Periódico, Progresivo, Estatal. Indirecto, Objetivo, Instantáneo, Proporcional, Estatal. Clasifica el tipo de impuesto es el IBI. Directo, Objetivo, Periódico, Proporcional, Local. Directo, Subjetivo, Periódico, Proporcional, Local. Indirecto, Objetivo, Periódico, Progresivo, Estatal. Indirecto, Objetivo, Instantáneo, Proporcional, Estatal. Clasifica el tipo de impuesto es el ISD. Directo, Objetivo, Periódico, Proporcional, Autonómico. Directo, Subjetivo, Instantáneo, Progresivo, Autonómico. Indirecto, Objetivo, Periódico, Progresivo, Estatal. Indirecto, Objetivo, Instantáneo, Proporcional, Local. ¿En qué consiste el principio de legalidad de un sistema tributario?. Con independencia de si aumenta o no la riqueza del sujeto, su contribución al sistema también permanece estable. Todos están obligados a contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, españoles y extranjeros. A medida que se incrementa la riqueza del sujeto, su contribución al sistema también aumentará, si bien lo hará en una proporción superior al incremento de la riqueza. solo podrán establecerse tributos con base en una ley. Los tributos se pueden clasificar con base en su funcionamiento. Elige la opción incorrecta: Contribuciones especiales. Impuestos. Tasas. Precios públicos. ¿Qué principio del sistema tributario establece que la cantidad de tributo a pagar dependerá de la riqueza individual del contribuyente?. Principio de progresividad. Principio de generalidad. Principio de capacidad económica. Principio de legalidad. ¿Cuál es la característica de los impuestos indirectos?. Se clasifican en impuestos que gravan un hecho particular solicitado por el contribuyente y un beneficio obtenido por una acción de la Administración pública. Gravan la riqueza del contribuyente a través del consumo o de la transmisión de elementos patrimoniales. Se aplican sobre la capacidad económica del individuo a través de la posesión de un determinado patrimonio. Afectan a todos los que tienen relación económica e intereses patrimoniales en el territorio español. ¿Cuál es la diferencia principal entre las tasas y las contribuciones especiales?. Las tasas nacen de una acción solicitada por el contribuyente a la Administración pública, mientras que las contribuciones especiales nacen de una acción por voluntad propia de la Administración. Las tasas gravan la riqueza del contribuyente a través del consumo, mientras que las contribuciones especiales gravan la riqueza directamente. Las tasas son pagadas por la realización de actividades en régimen de derecho público, mientras que las contribuciones especiales no tienen relación con la actividad del contribuyente. Las tasas afectan a todos los que tienen relación económica e intereses patrimoniales en el territorio español, mientras que las contribuciones especiales son de ámbito internacional. ¿Qué tipo de tributo nace del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos?. Tasas. Impuestos. Contribuciones especiales. Precios públicos. ¿Qué tipo de impuesto se paga de manera puntual al nacer la obligación de un hecho aislado?. Instantáneos. Periódicos. Compensatorios. Prorrogables. ¿Qué principio del sistema tributario establece que el tipo impositivo será mayor a medida que aumenta la base imponible?. Principio de progresividad. Principio de generalidad. Principio de capacidad económica. Principio de legalidad. ¿Cuál es la característica de los impuestos proporcionales?. Nacen del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos. El tipo impositivo varía con base en la cuantía de la base imponible. El tipo impositivo no varía en función de la base imponible, siendo la misma para todos los contribuyentes. Se aplican sobre la capacidad económica del individuo por la posesión de un determinado patrimonio. ¿Cuál es uno de los criterios para clasificar los impuestos?. Según la aplicación del tipo impositivo en proporcionales y progresivos. Según el ente que los recauda en estatales, autonómicos y locales. Según la temporalidad del impuesto en periódicos e instantáneos. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué principio del sistema tributario establece que la cantidad de tributo a pagar dependerá de la riqueza individual del contribuyente?. Principio de progresividad. Principio de generalidad. Principio de capacidad económica. Principio de legalidad. ¿Cuál es la característica de los impuestos indirectos?. Se clasifican en impuestos que gravan un hecho particular solicitado por el contribuyente y un beneficio obtenido por una acción de la Administración pública. Gravan la riqueza del contribuyente a través del consumo o de la transmisión de elementos patrimoniales. Se aplican sobre la capacidad económica del individuo a través de la posesión de un determinado patrimonio. Afectan a todos los que tienen relación económica e intereses patrimoniales en el territorio español. ¿Qué entidad recauda los impuestos estatales?. Los ayuntamientos. Las diputaciones provinciales. Las comunidades autónomas. Directamente el Estado. ¿Cuál es la característica de los impuestos proporcionales?. Se aplican sobre la capacidad económica del individuo por la posesión de un determinado patrimonio. Nacen del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos. El tipo impositivo varía con base en la cuantía de la base imponible. El tipo impositivo no varía en función de la base imponible, siendo la misma para todos los contribuyentes. ¿Cuál es uno de los criterios para clasificar los impuestos?. Todas las anteriores son correctas. Según la temporalidad del impuesto en periódicos e instantáneos. Según la aplicación del tipo impositivo en proporcionales y progresivos. Según el ente que los recauda en estatales, autonómicos y locales. ¿Qué principio del sistema tributario establece que la cantidad de tributo a pagar dependerá de la riqueza individual del contribuyente?. Principio de progresividad. Principio de igualdad. Principio de capacidad económica. Principio de legalidad. ¿Qué entidad recauda los impuestos autonómicos?. Los ayuntamientos. Las diputaciones provinciales. Las comunidades autónomas. Directamente el Estado. ¿Qué entidad recauda los impuestos locales?. Los ayuntamientos. Las diputaciones provinciales. Las comunidades autónomas. Directamente el Estado. ¿Cuál es considerado un impuesto indirecto?. IRPF. IAE. IVA. IS. ¿Cuál es considerado un impuesto Objetivo?. IRPF. IP. IVA. IS. ¿Cuál es considerado un impuesto Periódico?. IRPF. ISD. IVA. ITP. ¿Cuál es considerado un impuesto Progresivo?. IRPF. IS. IVA. ITP. ¿Cuál es considerado un impuesto Proporcional?. IRPF. IAE. IVA. IP. ¿Cuál no es considerado un impuesto Estatal?. IRPF. IAE. IVA. IS. |