Tema 5 PIAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 PIAC Descripción: El sistema tributario. Gestión de la información sobre tributos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El control de la inflación es una función: Fiscal. Reguladora. Estabilizadora. Los sujetos pasivos no inscritos en el Registro de devolución mensual presentarán el modelo 303. Mensualmente. Trimestralmente. Anualmente. Cada seis meses. De las siguientes opciones, es una tasa: El importe pagado para realizar los exámenes del carnet de conducir. Pago del servicio municipal de alcantarillado. Pago por el servicio municipal de basuras. Una empresa distribuidora de equipos informáticos vende uno por un importe de 2100 euros. Esta misma empresa ha realizado durante el mismo periodo una operación de compra adquiriendo un equipo al fabricante por 1800 euros. Hemos pagado por el transporte 30 euros. Si ambas operaciones se han realizado al tipo general, se pide efectuar la liquidación del IVA para este periodo: 384,30 euros. 48,60 euros. 56,70 euros. 441 euros. Cumplimenta el siguiente hueco: Los tienen en cuenta que los que más dinero tienen o ganan más son los que más van a pagar, por lo que van a contribuir en mayor medida al principio de equidad y de redistribución de renta. Ejemplo: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Impuestos indirectos. Impuestos directos. Cumplimenta el siguiente hueco: Los pagan todos lo mismo, independientemente de lo que ganen o del dinero que tenga. Ejemplo: el Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuestos directos. Impuestos indirectos. Señala cuál de los siguientes impuestos es progresivo: Impuesto de Sociedades. Impuesto de Actividades Económicas. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Un empresario individual, no comerciante minorista, que facturó 500.000 euros en el último ejercicio está obligado a tributar por: El Impuesto de Actividades Económicas. El Impuesto de Sociedades. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El Régimen de Recargo de Equivalencia del IVA. Cumplimenta los siguientes huecos: El ______ actúa por sí mismo y es el que paga. Cumplimenta el siguiente hueco: El es el que ingresa en nombre del contribuyente. ¿Qué tipo impositivo se aplica en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)?. Progresivo. Proporcional. Regresivo. Si el Gobierno decide crear una nueva deducción que incentive la inversión empresarial, estará llevando a cabo: Una medida de política fiscal expansiva. Una medida de política fiscal restrictiva. Una medida de política fiscal deficitaria. Ninguna de las respuestas es correcta. La cuota líquida menos las deducciones son: La cuota diferencial. La cuota íntegra. La base liquidable. Las Sociedades tienen, en general, como plazo para presentar su declaración: Los seis primeros meses del año siguiente al que obtienen las rentas. Del 1 de enero al 31 de diciembre del año siguiente al que obtienen las rentas. Los 25 días siguientes a los primeros seis meses del año siguiente al que obtienen las rentas. El periodo impositivo en el Impuesto sobre Sociedades coincide con: Los 25 días siguientes a los primeros seis meses del año siguiente al que obtienen las rentas. Con carácter general, el ejercicio económico. Los seis primeros meses del año siguiente al que obtienen las rentas. Con carácter general, el ejercicio económico. El aumento del nivel de impuestos indirectos por parte del Gobierno: Es una política fiscal expansiva. Aumenta el nivel de consumo. Reduce el nivel de gasto público. Es una política fiscal restrictiva. Las empresas y empresarios tributan por las rentas que obtienen en el: IS. IRPF. IAE. IS o IRPF, según el caso. Señala quién es sujeto pasivo en el Impuesto de Sociedades: Una Sociedad Limitada. Un empresario individual. Una Sociedad Civil. Todas las respuestas nombran sujetos pasivos del IS. La persona o entidad a quien la ley de un tributo obliga a detraer e ingresar en la Administración tributaria, con ocasión de los pagos que deba realizar a otros obligados tributarios, una parte de su importe a cuenta del tributo que corresponda a éstos es el…. Contribuyente. Sustituto del contribuyente. Retenedor. Sujeto activo. Según se establece en la Ley del IVA, señala cuáles de las siguientes operaciones se consideran exentas en el IVA: La entrega de impresos publicitarios con carácter gratuito. La matrícula en la Universidad. La compra de un medicamento. Ninguna de las respuestas es una operación exenta. El plazo del que dispone el empresario para efectuar el pago fraccionado del cuarto trimestre del año en el IRPF es: Del 1 al 31 de diciembre. El 31 de diciembre. Del 1 al 30 de enero del año siguiente. Del 1 al 20 de enero del año siguiente. Los principios del orden tributario son: Capacidad económica. Progresividad. Seguridad jurídica. Todas las respuestas son correctas. Pepe, arquitecto técnico de profesión y casado sin hijos, ha estado trabajando en el Ayuntamiento de su pueblo de enero a agosto de 2017, cobrando un total de 9.600€. En octubre lo avisaron para trabajar en un despacho de arquitectura, recibiendo hasta diciembre 3.500€. Su entidad financiera le reporta unos intereses anuales por sus cuentas corrientes de 150€ brutos (sometidos a una retención del19%). ¿Tiene que presentar la declaración de la renta?. Sí, porque ha obtenido 13.100€ y al tener más de un pagador está obligado a declarar, aunque los rendimientos del capital hayan sido menores a 1.600€. Sí, independientemente del importe al que hubiera ascendido los interés sujetos a retención. No, ha obtenido menos de 22.000€ en el año 2.017. No, porque lo que le ha pagado el despacho de arquitectura son Rendimientos de Actividades Económicas. Según se establece en la Ley del IVA, la consulta al dentista tributa: A tipo reducido. A tipo general. Es un servicio no sujeto. Es un servicio exento. Una trabajadora autónoma tiene una tienda de souvenirs, es una comerciante minorista que trabaja por cuenta propia por lo que está sujeta al Régimen de Recargo de Equivalencia. Si recibe una factura de 100 banderitas a 5€ cada una con un descuento en factura del 2% y 50 euros por el transporte, el total de la factura que pagará asciende a: 653,40€. 568,08€. 681,48€. 721,39€. En el IVA el sujeto pasivo del impuesto es: El consumidor final del bien o servicio. El consumidor final y el empresario. El empresario, es decir, quien realiza la entrega del bien o presta el servicio. El Estado. El domicilio fiscal de una persona física es: Su lugar de trabajo. El pueblo donde esté empadronado. Oro de inversión. Su residencia habitual. Ninguna respuesta es correcta. En el Impuesto sobre Sociedades, la base liquidable: No existe el concepto de base liquidable, sólo el de base imponible. Es la base imponible menos las bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. Sólo se determina para el caso de las pymes. Ninguna respuesta es correcta. Javier, soltero, ha recibido 10.000€ por un trabajo que ha tenido durante 3 meses en 2017. También ha recibido por la prestación por desempleo 2.500€ en ese mismo año y una beca por estudios de 3.500€. ¿Tiene que presentar la declaración de la renta?. No, ha obtenido menos de 22.000€ en el año 2017. Sí, al tener más de un pagador, el límite para declarar son 12.000€ y Javier ha obtenido 16.000€ sujetos a tributación. Sí, al tener más de un pagador, el límite para declarar son 12.000€ y Javier ha obtenido 12.500€ sujetos a tributación. No, porque ha cobrado una prestación por desempleo y una beca y ambas rentas están exentas de tributación. Un jardinero es contratado por una comunidad de vecinos recibiendo como contraprestación de su trabajo 2.000€ brutos al mes. Firma un contrato mercantil en el que se establecen las funciones que tiene, así como los objetivos semanales que debe alcanzar. El jardinero proporciona sus propias herramientas e incluso puede decidir si necesita algún ayudante para su trabajo. Las rentas obtenidas por el jardinero se clasifican, en el IRPF, como: Rendimientos del trabajo. Rendimientos de actividades económicas. Ganancias patrimoniales. No son rentas sujetas al IRPF, sino al impuesto sobre Sociedades (porque es un empresario individual). El hecho imponible del Impuesto sobre Sociedades es: La obtención de beneficios por las empresas. La obtención de rentas por parte del sujeto pasivo. La renta obtenida, minorada por la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. El resultado de multiplicar la base imponible por el tipo impositivo. Señala cuál de los siguientes tributos es un impuesto municipal: La tasa de renovación del DNI. Ninguna de las respuestas es un tributo municipal. El Impuesto de Actividades Económicas. El IRPF. ¿En qué método de estimación de una base imponible se aplican magnitudes, índices o módulos?. Estimación Directa. Estimación Objetiva. Estimación Indirecta. Estimación Subjetiva. El período impositivo de una empresa que se extingue el 20 de agosto de 2017 acaba: El 31 de diciembre de 2017. El 1 de agosto de 2017. El 25 de julio de 2018. El 20 de agosto de 2017. La declaración del IRPF que se autoliquida desde los meses abril/mayo hasta junio: Se presenta en papel en cualquier Administración de Hacienda. Se realiza a través del programa PADRE y se presenta en la Administración de Hacienda correspondiente al Domicio fiscal de cada contribuyente. Se realiza a través del portal Renta Web. Ninguna respuesta es correcta. El impuesto sobre Sociedades es un impuesto: Indirecto, personal y proporcional. Directo, objetivo y proporcional. Directo, personal y progresivo. Directo, personal y proporcional. La base imponible de un impuesto es: La cantidad que se debe pagar por el impuesto. La acción que una vez producida da lugar a la obligación de tributar por un impuesto. La valoración del hecho imponible. La persona a la que la Ley impone la carga tributaria. Lola participa en un concurso televisivo y resulta ganadora de un premio de 5.000€. ¿Debe declarar a Hacienda este premio?. No, todos los premios están exentos de tributación. Sí, es un rendimiento del capital mobiliario. Sí, es una ganancia patrimonial sujeta al IRPF. No, Hacienda no tiene por qué conocer este hecho. La liquidación del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2017 se presenta, como muy tarde: El 31 de diciembre de 2017. El 30 de junio de 2018. El 25 de julio de 2018. Ninguna respuesta es correcta. Una tasa es un tributo que: Se exige por la prestación de un servicio público que también se oferta por el sector privado. No implica que haya contraprestación para el sujeto pasivo. Se exige por la prestación de un servicio público. Ninguna de las afirmaciones es correcta. El tipo general de gravamen del Impuesto sobre Sociedades actualmente es del: 30%. 15%. 20%. 25%. La base imponible en el Impuesto sobre Sociedades es: La obtención de beneficios por las empresas. La obtención de rentas por parte del sujeto pasivo. La renta obtenida, minorada por la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. El resultado de multiplicar la base imponible por el tipo impositivo. Los empresarios individuales están sujetos a tributación en el IRPF y tiene como obligación: Llevar la contabilidad ajustada al PGC. Efectuar trimestralmente pagos fraccionados. Realizar la declaración del IRPF en el plazo establecido para ello. Todas las respuestas son correctas. Una tasa es un tributo que: Se exige por la prestación de un servicio público que también se oferta por el sector privado. No implica que haya contraprestación para el sujeto pasivo. Se exige por la prestación de un servicio público. Ninguna de las afirmaciones es correcta. Una empresa dedicada a la compra-venta de material fotográfico compra una máquina con mejor resolución con las siguientes condiciones: 12.000€; descuento comercial de 5%; el transporte y montaje de la máquina ha supuesto un importe de 200€. La cuota tributaria del IVA que supone esta operación sería: 2.436€. 12.000€. 11.600€. 2.562€. El empresario individual debe liquidar el IVA con carácter general: Anualmente. Mensualmente. Trimestralmente. Según decida el empresario. |