PIAC UNIDAD 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PIAC UNIDAD 3 Descripción: Proceso integral de la actividad comercial (ADFI) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Imagina que una empresa tiene una letra en la cuenta "Clientes, efectos comerciales a cobrar". Si esta letra resulta impagada, la cuenta "Clientes, efectos comerciales impagados": a.Nace por el debe con abono a la cuenta "Efectos comerciales a cobrar". b.Nace por el haber con cargo a la cuenta "Efectos comerciales a cobrar". c.Solo se da de alta cuando la letra estuviera en el descuento. d.Solo se da de alta cuando la letra estuviera en gestión de cobro en el banco. El IVA de una compra: a.Aparecerá siempre en la cuenta 472. b.Aparecerá siempre en la cuenta 477. c.Se incluye siempre como mayor importe de la compra en la cuenta 600 como cualquier otro gasto de la compra. d.Se Incluye como mayor importe de la compra en la cuenta 600 cuando el impuesto no sea recuperable de la Hacienda Pública. Si al realizar la declaración-liquidación del IVA, el importe del IVA soportado es superior al IVA repercutido entonces: a.Aparece la cuenta Hacienda Pública acreedora por IVA. b.Se debe aplicar la regla de la prorrata. c.Aumenta nuestra deuda con Hacienda. d.Nace la cuenta Hacienda Pública deudora por IVA. Si un proveedor con el que hemos liquidado nuestra deuda nos hace un rappel: a.Realizaremos un cargo en la cuenta de Proveedores. b.Realizaremos un abono en la cuenta de Proveedores. c.Haremos exclusivamente un cargo en la cuenta 407. d.Haremos un cargo en la cuenta 407 y dos abonos en las cuentas 472 y 609. ¿Cuál de las siguientes cuentas nace por el debe?. a.Proveedores. b.Venta de Mercaderías. c.Hacienda Pública, IVA repercutido. d.Clientes. Un cliente nos ingresa en el banco 200€ por un anticipo a cuenta de una venta futura (IVA del 21%). Tendremos que registrar: a.Dos apuntes en el haber: cuenta 477 por 34,71€ y cuenta 438 por 165,29€. b.Dos apuntes en el haber: cuenta 477 por 42€ y cuenta 438 por 158€. c.Dos apuntes en el debe: cuenta 477 por 34,71€ y cuenta 438 por 165,29€. d.Dos apuntes en el debe: cuenta 477 por 42€ y cuenta 438 por 158€. La cuenta que sirve para registrar una compra de mercaderías con pago aplazado se denomina: a.Proveedores. b.Acreedores. c.Clientes. d.Deudores. El rappel en una compra: a.Es un descuento por volumen de compras realizado siempre con posterioridad a la factura de la compra. b.Siempre se registra en una cuenta aparte. c.Cuando se practica en la misma factura siempre es un menor importe de la compra. d.Nace por el haber en cualquier caso al ser un ingreso. Si una empresa entrega una serie de efectos a una entidad financiera para que los cobre llegado el momento de su vencimiento, la empresa deberá contabilizar el importe de los mismos en... a.En el haber de la cuenta 4312. b.En el debe de la cuenta 4312. c.En el debe de la cuenta 4311. d.En el haber de la cuenta 4311. Al finalizar el ciclo contable: a.Las cuentas del activo eliminan su saldo empleando como contrapartida la cuenta 129. b.Las cuentas del pasivo eliminan su saldo empleando como contrapartida la cuenta 129. c.Las cuentas de gastos e ingresos eliminan su saldo empleando como contrapartida la cuenta 129. d.Todas las respuestas son correctas. Cuando los productos comprados por una empresa no cumplen las condiciones estipuladas en el contrato y se procede a devolverlos: a.Se realiza un abono en la cuenta 600. b.Se realiza un abono en la cuenta 600 o 608, ambas operaciones son correctas. c.Se realiza un abono en la cuenta 608. d.Se realiza un abono en la cuenta 708. Los descuentos que nos practica el proveedor en factura: a.Siempre son menor importe de la compra y se incluyen en el haber de la cuenta 600. b.Son menor importe de la compra pero se registran en cuentas aparte. c.Si son en factura, todos son menor importe de la compra salvo los descuentos por pronto pago. d.Son menor importe de la compra y si se incluyen en la factura no se registran en cuenta aparte. El importe por el que se da de alta la cuenta 600 incluye: a.El precio de los productos adquiridos, sin tener en cuenta ningún gasto adicional ni descuento, pues se registra en la cuenta del grupo 6 que corresponda. b.El precio de adquisición, que incluye los gastos y descuentos aplicados en factura. c.El precio de adquisición, con los descuentos que incluya la factura pero no los gastos, que se contabilizan de manera independiente. d.El precio de adquisición, con los gastos facturados pero los descuentos se contabilizan de manera independiente. El asiento anual en el que se cargan todas las cuentas de balance que tengan saldo acreedor y se abonan las que lo tengan deudor por el importe del propio saldo se denomina: a.Regularización. b.Apertura. c.Cierre. d.Sumas y saldos. El gasto por transporte de las mercaderías en una compra se considera como mayor importe de las mismas... a.Nunca. b.Siempre. c.Solo cuando figure en la factura de compra. d.El PGC establece que queda a criterio de la empresa. La deuda que tenemos con Hacienda por la última declaración liquidación de IVA se incluye en la cuenta: a.Hacienda Pública, deudora por IVA. b.Hacienda Pública, IVA soportado. c.Hacienda Pública, acreedora por IVA. d.Hacienda Pública, IVA repercutido. ¿Cuál de las siguientes cuentas nace por el haber?. a.Clientes, efectos comerciales a cobrar. b.Compra de mercaderías. c.Hacienda Pública, IVA repercutido. d.Todas las respuestas son cuentas que nacen en el debe. Al aceptar un cliente una letra de cambio, se deberá contabilizar ese importe... a.En el debe de la cuenta 430. b.En el haber de la cuenta 430. c.En el haber de la cuenta 431. d.En el debe de la cuenta 436. Cuando una entidad financiera nos avisa sobre la imposibilidad de cobrar un efecto que le habíamos cedido para que lo recaudara en nuestro nombre, el movimiento deberá registrarse en la cuenta: a.En el haber de la cuenta 4312. b.En el debe de la cuenta 4315. c.En el debe de la cuenta 5208. d.Son correctos los movimientos en las cuentas 4312 y 4315. Una empresa se dedica a fabricar mesas a partir de tablas. Las existencias finales de las tablas las debe anotar en... a.En el haber de la cuenta 712. b.En el haber de la cuenta 611. c.En el debe de la cuenta 610. d.En el haber de la cuenta 610. ¿Cuál de las siguientes cuentas relacionadas con el descuento de efectos debe aparecer en el pasivo del balance?. a.5208. b.Ninguna de las cuentas es de pasivo, todas aparecen en el activo. c.4311. d.4310. El anticipo que se realiza al proveedor: a.Se representa en una cuenta que nace por el debe. b.Se representa en una cuenta que nace por el haber al ser una deuda. c.Se ha de registrar el IVA soportado del anticipo cuando se realice la compra definitiva. d.Se representa en una cuenta que nace en el debe y se registra el IVA cuando se realice la compra definitiva. Para contabilizar las ventas se utilizan fundamentalmente cuentas de los grupos: a.4 y 7. b.4 y 6. c.3 y 4. d.3 y 7. Cuando una empresa entrega envases y embalajes que deben ser devueltos por el cliente: a.El valor de los mismos debe registrarse en una cuenta aparte de la cuenta 700. b.Se le debe devengar al cliente el IVA correspondiente al valor de los envases y embalajes. c.Si el cliente se los quedara finalmente (y por tanto no los devolviera) deberá emplearse la cuenta 704. d.Todas las respuestas son correctas. Los descuentos por pronto pago: a.Si son posteriores a la factura van en una cuenta aparte. b.Se registran en todo caso en la cuenta 606 si es una compra y en la 706 si es una venta. c.Si van en factura son un mayor importe en las compras y ventas. d.Ninguna de las otras respuestas es verdadera. El asiento anual en el que se cargan todas las cuentas de balance con saldo deudor y se abonan las de saldo acreedor por el importe del propio saldo, se denomina: a.Regularización. b.Apertura. c.Cierre. d.Sumas y saldos. Cuando los productos que vende una empresa no cumplen las condiciones estipuladas y el cliente los devuelve: a.Se realiza un cargo en la cuenta 700. b.Se realiza un cargo en la cuenta 700 o 708, ambas operaciones son correctas. c.Se realiza un cargo en la cuenta 708. d.Se realiza un cargo en la cuenta 608. Si una empresa detecta que sus existencias tienen un precio de mercado superior al que le tiene asignado en su contabilidad, deberá anotar por la diferencia entre los dos valores... a.En el haber de la cuenta del grupo 39 que corresponda al tipo de existencia en particular. b.En el debe de la cuenta 693. c.Serían correctos los movimientos en las cuentas 693 y 39. d.La empresa no contabilizaría nada. Una empresa se dedica a fabricar mesas a partir de tablas. Las existencias finales de las mesas las debe anotar en... a.En el haber de la cuenta 712. b.En el haber de la cuenta 611. c.En el debe de la cuenta 610. d.En el haber de la cuenta 610. Para contabilizar las compras se utilizan fundamentalmente cuentas de los grupos: a.4 y 7. b.4 y 6. c.3 y 4. d.3 y 6. |