option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PIC preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PIC preguntas

Descripción:
pic preguntas

Fecha de Creación: 2023/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que RD se asocia con la ley 8/2011 de 28 de abril para la PIC?. 704/2011 20 de mayo. 704/2011 20 de marzo. 705/2011 20 de mayo. 705/2011 20 de marzo.

¿Qué artículo de la ley establece el objetivo para el PIC?. 1. 2. 3. 4.

¿Qué artículo de la ley establece las definiciones para el PIC?. 1. 2. 3. 4.

¿Qué artículo de la ley establece el ámbito de aplicación para el PIC?. 1. 2. 3. 4.

¿Qué artículo de la ley establece el catálogo Nacional de infraestructuras estratégicas?. 2. 3. 4. 5.

¿Qué título de la ley establece el sistema de PIC?. 3. 4. 2. 6.

¿Qué artículo de la ley establece la finalidad para el sistema de PIC?. 5. 7. 9. 13.

¿Qué artículo de la ley establece la secretaría de Estado de seguridad?. 6. 12. 4. 9.

¿Qué artículo de la ley establece el centro Nacional para el PIC?. 7. 14. 3. 8.

¿Qué establece el artículo 8 de la ley 8/2011?. Ministerios y organismos integrados en el sistema PIC. Operadores críticos. El responsable de seguridad y enlace. El centro nacional para la PIC.

¿Qué establece el artículo 9 de la ley 8/2011?. DELEGACIONES DEL GOBIERNO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LAS CIUDADES CON ESTATUTO DE AUTONOMÍA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LAS CIUDADES CON ESTATUTO DE AUTONOMÍA. GRUPO DE TRABAJO INTERDEPARTAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA.

¿Qué establece el artículo 10 de la ley 8/2011?. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LAS CIUDADES CON ESTATUTO DE AUTONOMÍA. DELEGACIONES DEL GOBIERNO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LAS CIUDADES CON ESTATUTO DE AUTONOMÍA. EL CATÁLOGO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS. GRUPO DE TRABAJO INTERDEPARTAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS.

¿Qué establece el artículo 11 de la ley 8/2011?. COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. MINISTERIOS Y ORGANISMOS INTEGRADOS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. EL CENTRO NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. EL CATÁLOGO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS.

¿Qué establece el artículo 12 de la ley 8/2011?. GRUPO DE TRABAJO INTERDEPARTAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. OPERADORES CRÍTICOS. MINISTERIOS Y ORGANISMOS INTEGRADOS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA.

¿Qué establece el artículo 13 de la ley 8/2011?. OPERADORES CRÍTICOS. GRUPO DE TRABAJO INTERDEPARTAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. EL CENTRO NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. EL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y ENLACE.

¿Qué establece el artículo 14 de la ley 8/2011?. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA. EL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y ENLACE. OPERADORES CRÍTICOS. GRUPO DE TRABAJO INTERDEPARTAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS.

¿Qué establece el artículo 16 de la ley 8/2011?. EL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y ENLACE. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA. OPERADORES CRÍTICOS. MINISTERIOS Y ORGANISMOS INTEGRADOS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS.

El servicio necesario para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas es: Servicio esencial. Servicio primordial. Servicio funcional. Servicio institucional.

La actividad que proporciona un servicio esencial o que garantiza el ejercicio de la autoridad del Estado o de la seguridad del país es: Sector estratégico. Subsector estratégico. Sector esencial. Sector autoritario estatal.

El ámbito de los distintos sectores estratégicos, a propuesta de los Ministerios y organismos afectados, conforme a la distribución que contenga el documento técnico que se apruebe por el Centro Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas es: Subsector estratégico. Sector ministerial. Sector ministerial del CNPIC. Sector estratégico.

Las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales son: Infraestructuras estratégicas. Infraestructuras críticas. Infraestructuras tecnológicas. Infraestructuras informáticas.

Las infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales son: Infraestructuras críticas. Infraestructuras esenciales. Infraestructuras primarias. Infraestructuras singulares.

Aquellas infraestructuras críticas situadas en algún Estado miembro de la Unión Europea, cuya perturbación o destrucción afectaría gravemente al menos a dos Estados miembros: Infraestructuras críticas europeas. Infraestructuras europeas. Infraestructuras estratégicas europeas. Infraestructuras claves europeas.

Aquella zona geográfica continua donde estén establecidas varias infraestructuras críticas a cargo de operadores diferentes e interdependientes, que sea declarada como tal por la Autoridad competente es: Zona crítica. Zona clave. Zona estratégica. Zona protegida.

Los parámetros en función de los cuales se determina la criticidad, la gravedad y las consecuencias de la perturbación o destrucción de una infraestructura crítica se denominan: Criterios horizontales de criticidad. Criterios verticales de criticidad. Criterios consecuentes de criticidad. Criterios de criticidad.

El número de personas afectadas, valorado en función del número potencial de víctimas mortales o heridos con lesiones graves y las consecuencias para la salud pública, el impacto económico (pérdidas económicas y deterioro de bienes), el impacto medioambiental, el impacto público y social, por la incidencia en la confianza de la población, el sufrimiento físico y la alteración de la vida cotidiana son: Ejemplos de criterios horizontales de criticidad. Consecuencias de la perturbación y/o destrucción de una infraestructura crítica. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Estudio de las amenazas posibles y de las posibles repercusiones: Análisis de riesgos. Información sensible sobre protección de infraestructuras estratégicas. Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas. Análisis críticos.

Los efectos que una perturbación en el funcionamiento de la instalación o servicio produciría en otras instalaciones o servicios: Interdependencias. Efectos críticos. Consecuencias críticas. Criterios horizontales de criticidad.

Conjunto de actividades destinadas a asegurar la funcionalidad, continuidad e integridad de las infraestructuras críticas con el fin de prevenir, paliar y neutralizar el daño causado por un ataque deliberado contra dichas infraestructuras y a garantizar la integración de estas actuaciones con las demás que procedan de otros sujetos responsables dentro del ámbito de su respectiva competencia: Protección de infraestructuras críticas. Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas. Protección de infraestructuras estratégicas. Sistema de protección de infraestructuras críticas.

Los datos específicos sobre infraestructuras estratégicas que, de revelarse, podrían utilizarse para planear y llevar a cabo acciones cuyo objetivo sea provocar la perturbación o la destrucción de éstas: Información sensible sobre protección de infraestructuras estratégicas. Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas. Datos sensibles sobre protección de infraestructuras críticas. Datos estratégicos sobre protección de infraestructuras críticas.

Las entidades u organismos responsables de las inversiones o del funcionamiento diario de una infraestructura crítica: Operadores críticos. La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. El Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas. Las Corporaciones Locales, a través de la asociación de Entidades Locales de mayor implantación a nivel nacional.

Aquel cuya activación por el Ministerio del Interior está previsto en el Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, de acuerdo con la evaluación general de la amenaza y con la específica que en cada supuesto se efectúe sobre cada infraestructura, en virtud del cual corresponderá declarar un grado concreto de intervención de los diferentes organismos responsables en materia de seguridad: Nivel de seguridad. Protección de infraestructuras críticas. Grado de seguridad. Estado de alarma.

La información completa, actualizada, contrastada e informáticamente sistematizada relativa a las características específicas de cada una de las infraestructuras estratégicas existentes en el territorio nacional: Catálogo Nacional de infraestructuras estratégicas. Información sensible sobre protección de infraestructuras estratégicas. Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. Información sensible sobre protección de infraestructuras críticas.

¿Quién es el responsable del Catálogo Nacional de Infraestructuras Críticas?. Secretaría de Estado de Seguridad. Secretaría de Gobierno. Presidente del Gobierno. Ministerio del Interior.

Competencia para incluir una infraestructura como estratégica, crítica o crítica europea: Ministerio del Interior. Secretaría de Estado de Seguridad. Presidente de Gobierno. Operadores críticos.

Es el órgano superior del Ministerio del Interior responsable del Sistema de Protección de las infraestructuras críticas nacionales: Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio del interior. Comisión Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas. El Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas.

Órgano ministerial encargado del impulso, la coordinación y supervisión de todas las actividades que tiene encomendadas la Secretaría de Estado de Seguridad en relación con la protección de las Infraestructuras Críticas en el territorio nacional: El Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas. La Secretaría de Estado de Seguridad. Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas. Comisión Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas.

¿Quién posee dependencia orgánica el centro Nacional para el PIC?. Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior. Presidente del Gobierno. Secretaría de Gobierno.

Mecanismos, procedimientos o acciones físicas o lógicas que protegen los datos que usamos en medios virtuales, evitando no solo el acceso no autorizado a esos datos, sino el robo, modificación o publicación de dichos datos sin el consentimiento o autorización pertinente (Marca la incorrecta): Ciberseguridad. Seguridad informática. Ambas. Ciberdelincuencia.

Mecanismos que podemos encontrar para intentar obtener beneficios de dichos datos sin el consentimiento necesario, destrucción de datos, publicaciones, brechas de seguridad, etc: Ciberdelincuencia. Delito informático. Ambos. Ninguno.

Documento estratégico que sirve de fundamento al Gobierno de España para desarrollar las previsiones de la Estrategia de Seguridad Nacional en materia de protección del ciberespacio con el fin de implantar de forma coherente y estructurada acciones de prevención, defensa, detección y respuesta frente a las ciberamenazas: La Estrategia de Ciberseguridad Nacional. Catálogo Nacional de Ciberseguridad Nacional. Medidas de Seguridad de Redes y Sistemas de Información. Sistema de Seguridad Nacional.

Denunciar Test