PIE 2
|
|
Título del Test:
![]() PIE 2 Descripción: Políticas de empleo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Sistema Nacional de Garantía Juvenil está dirigido a jóvenes: Entre 18 y 30 años, en situación de desempleo. Entre 16 y 25 años, en búsqueda de su primer empleo. Hasta 29 años sin formación o trabajo. Exclusivamente hasta 25 años, en cualquier situación. El SEPE está adscrito a: a) Ministerio de Trabajo y Economía Social. b) Ministerio de Educación y Formación. c) Ministerio de Empleo y Servicios Sociales. d) Ministerio de Igualdad. Ministerio de Trabajo y Economía Social. Ministerio de Empleo y Servicios Sociales. Ministerio de Educación y Formación. Ministeria de Igualdad. ¿Cuál de los siguientes servicios no es competencia directa del SEPE?. Otorgar subsidios por desempleo. Realizar programas de formación para empleados públicos. Gestioanr prestaciones contributivas. Planificar políticas activas de empleo. Según la normativa, un demandante de empleo debe: a) Renovar su demanda cada seis meses. b) Acudir a entrevistas bimestrales. c) Participar activamente en cursos de formación. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Resonar su demanda cada 6 meses. Acudir a entrevistas bimestrales. Participar activamente en cursos de formación. Ninguna de las anteriores es correcta. Las políticas activas de empleo están diseñadas para: Incentivar el acceso a prestaciones por desempleo. Promover la inserción laboral y mejorar la empleabilidad. Regular el mercado laboral en el sector privado. Facilitar la migración laboral. El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) se enfoca en: a) Fomentar el crecimiento económico de España. b) Apoyar la consolidación del sistema productivo gallego. c) Exclusivamente asesoría a grandes empresas. d) Solo en políticas de economía social. Fomentar el crecimiento económico de España. Apoyar la consolidación del sistema productivo gallego. Exclusivamente asesoría a grandes empresas. Solo en políticas de economía social. ¿Cuáles de las siguientes entidades no forman parte de la economía social según la Ley 6/2016 de Galicia?. Mutualidades. Sociedades anónimas. Fundaciones con actividad económica. Sociedades cooperativas gallegas. La misión del IGAPE es: Apoyar el sistema productivo gallego. Fortalecer el sistema productivo nacional. Crear empleo en todas las regiones de España. Reducir el gasto público en Galicia. Según la Ley 6/2016, la economía social incluye actividades: Que fomenten el interés colectivo. Solo en el sector de la industria. Exclusivamente de interés personal. Ninguna de las anteriores. ¿Qué define una sociedad cooperativa gallega?. Ninguna de las anteriores. Una entidad privada sin beneficios. Una organización con enfoque comercial. Una entidad que promueva la economía social. Los certificados de profesionalidad incluyen: El perfil y formación necesarios. Exclusivamente requisitos legales. Solo un perfil profesional. Ninguna de las anteriores. Los certificados de profesionalidad se rigen por: a LO de Educación. el Real Decreto 34/2008. el Estatuto Básico del Empleado Público. la Constitución. La exención del módulo de prácticas en certificados de profesionalidad aplica a: Toda persona con experiencia laboral. Trabajadores solos sin experiencia. Quienes demuestren experiencia laboral relacionada. Ninguna de las anteriores. ¿Quién puede realizar el procedimiento de acreditación para obtener un certificado de profesionalidad?. Toda persona con experiencia en el área. Exclusivamente jóvenes desempleaados. Trabajadores con formación específica. Ninguna de las anteiores. Los certificados de profesionalidad están enfocados en: La empleabilidad en cualquier sector. Habilidades no relacionadas con el empleo. Competencias adquiridas por formación. Ninguna de las anteiores. |




