PIE 3
|
|
Título del Test:
![]() PIE 3 Descripción: Procedimiento Administrativo Común |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Según la Ley 39/2015, la fase de inicio en un procedimiento administrativo puede ser: De oficio, cuando lo decide la administración. Únicamente a instancia de parte. Solo en casos de urgencia. Ninguna de las anteriores. 2. En el procedimiento administrativo, el plazo máximo para resolver y notificar los actos administrativos es: 15 días. 30 días. 3 meses, salvo que una norma disponga otro plazo. No tiene plazo establecido. 3. El artículo 23 de la Ley 39/2015 establece que la notificación de un acto administrativo debe realizarse: En todo caso, por correo postal. Preferiblemente por medio electrónico, cuando el interesado esté obligado. Solo por correo electrónico. Solo en persona, en la sede administrativa. 4. ¿Qué recurso cabe interponer contra un acto administrativo que impone una sanción administrativa?. Recurso contencioso- administrativo. Recurso de alzada. Recurso de revisión. Ninguna de las anteriores. ¿Qué causa puede provocar la nulidad de un acto administrativo según la Ley 39/2015?. La falta de presupuesto. La incompetencia del órgano que dictó el acto. La no publicación en el Boletín Oficial. La falta de firma del interesado. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene la competencia de: Gestionar unicamente las prestaciones por desempleo. Coordinar las políticas activas de empleo en todas las comunidades autónomas. Autorizar el cobro de ayduas de los programas de empleo juvenil. Ninguna de las anteriores. Las políticas activas de empleo en Galicia incluyen: Solo formación dirigida a desempleados. Medidas de orientación y asesoramiento, además de formación y empleo. Únicamente cursos de reciclaje para empleados. Ninguna de las anterioes. 3. Según la Ley 56/2003, las políticas pasivas de empleo incluyen: Los incentivos a la contratación. Las prestaciones por desempleo, subsidios y ayudas para el mantenimiento del empleo. Solo las ayudas directas a los trabajadores autónomos. Ninguna de las anteriores. 4. ¿Cuál de las siguientes políticas está considerada una política activa de empleo?. La prestación contributiva por desempleo. El contrato de formación y aprendizaje. El subsidio por desempleo. Ninguna de las anteiores. 5. Según la normativa vigente, los trabajadores desempleados pueden recibir una ayuda económica del SEPE bajo la condición de: Haber trabajado un mínimo de 6 meses en los últimos 5 años. Haber cotizado a la Seguridad Social por un período mínimo de 360 días. Tener una antigüedad mínima de 12 meses en el mismo puesto. Estar dados de alta en el Sistema de Garantía Juvenil. 1. El Sistema Nacional de Garantía Juvenil está dirigido a: Personas mayores de 45 años. Personas jóvenes entre 16 y 29 años que no estudian ni trabajan. Jóvenes con estudios universitarios. Personas con más de 6 meses de paro. 2. ¿Qué tipo de empresas se benefician de las ayudas de la Ley de Economía Social?. Solo las cooperativas. Todas las empresas que cotizan en el mercado nacional. Las entidades que promueven la economía social, como cooperativas y sociedades laborales. Ninguna de las anteriores. 3. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 5/2011 de Economía Social?. Fomentar el emprendimiento privado. Aumentar la competitividad de grandes empresas. Impulsar la creación de empresas y empleo en el marco de la economía social. Promover la internacionalización de las empresas cooperativas. 4. Según la Ley 5/2011, una de las características fundamentales de las empresas de economía social es: La maximización de beneficios para los socios. La distribución de beneficios entre los empleados. El reparto equitativo de los beneficios entre los socios y la reinversión en la comunidad. La centralización de decisiones en una junta de directores-. 5. En relación con los programas de fomento del empleo juvenil, ¿cuál de las siguientes opciones describen mejores los beneficios que pueden recibir los jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil?. Una ayuda económica sin necesidad de realizar formación. Acceso a formación y empleo remunerdo a través de programas de prácticas y contratos de formación. Solo un subsidio económico mientras estén desempleados. Ninguna de las anteriores. |




