“Pigeons’ discrimination of paintings by Monet and Picasso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() “Pigeons’ discrimination of paintings by Monet and Picasso Descripción: Monet and Picasso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el grupo Monet S+, ¿qué se reforzaba?. Las respuestas a cuadros de Picasso. Las respuestas a cuadros de Monet. Todas las respuestas. ¿Hubo diferencia significativa en el aprendizaje entre los grupos Monet S+ y Picasso S+?. No. Sí, a favor de Monet S+. Sí, a favor de Picasso S+. ¿Qué tipo de programa de reforzamiento se usó en el entrenamiento?. Programa de RF. Programa de IF. Programa de IV. ¿Cuántas presentaciones tenía cada sesión de entrenamiento?. 20. 10. 30. ¿Qué duración tenía la presentación de cada pintura en el entrenamiento?. 10 segundos. 30 segundos. 1 minuto. ¿Qué se probó en la prueba 1 del Experimento 1?. El efecto del color en la discriminación. La memoria de largo plazo. La preferencia por autores. ¿Qué se evaluaba en la prueba 2 del Experimento 1?. El aprendizaje por observación. El reconocimiento de formas en negativo. El efecto del contorno desenfocado. ¿Qué manipulaciones se hicieron en la prueba 3?. Colores invertidos. Cambios en la orientación de las imágenes. Tamaño de los cuadros. ¿Qué se evaluaba en la prueba 4?. La generalización a nuevas pinturas. La velocidad de respuesta. La memoria auditiva. ¿A qué se parecen las respuestas del grupo Monet S+ ante pinturas de Cézanne?. No respondieron. Respondieron de forma similar, aunque menor. Respondieron más que a Monet. ¿Qué se buscaba al usar pinturas de Braque?. Evaluar el gusto estético de las palomas. Romper la discriminación. Evaluar generalización dentro de la corriente artística. ¿Qué se usó en las pseudocategorías del Experimento 2?. Combinaciones arbitrarias de Monet y Picasso. Solo pinturas abstractas. Nuevos autores no conocidos. ¿Las palomas lograron discriminar en el Experimento 2?. Sí, igual que en el Experimento 1. No. Parcialmente. ¿Qué prueba mostró resultados similares en ambos experimentos?. Monocromática y desenfocada. Generalización con artistas nuevos. Orientaciones invertidas. ¿Qué tema del libro está directamente relacionado con el artículo de Watanabe?. Aprendizaje observacional. Control de la conducta por el estímulo. Condicionamiento. |