option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PILOTO APLICADOR JAV TEMA 4-5-6-7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PILOTO APLICADOR JAV TEMA 4-5-6-7

Descripción:
PILOTO APLICADOR JAV TEMA 4-5-6-7

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de aeronaves se utilizan comúnmente para la aplicación aérea de productos fitosanitarios?. Avionetas. Drones especiales. Helicópteros. Todos los mencionados.

¿Cuál es una ventaja de la aplicación aérea de productos fitosanitarios?. Requiere menos supervisión humana. Siempre es más económica que una aplicación terrestre. Minimiza el daño de compactación del suelo. Utiliza menos productos fitosanitarios.

¿Qué componente es esencial en una aeronave tripulada utilizada para la aplicación aérea precisa de productos fitosanitarios?. Emisora tierra-aire. Motores eléctricos. Luces de aterrizaje. Ruedas grandes.

¿Qué tipo de aeronave ofrece mayor maniobrabilidad en terrenos difíciles?. Helicópteros. Avionetas. Aviones comerciales. Drones de ala fija.

¿Qué normativa regula la aplicación aérea de productos fitosanitarios en España?. Código Civil. Reglamento de Tráfico Aéreo. Ley de Sanidad Vegetal. Real Decreto 1311/2012.

¿Cuál es el mayor desafío en la aplicación aérea de fitosanitarios?. Mejor rendimiento de la aplicación. Reducción de costos. Aplicación precisa. Evitar la deriva de los productos fitosanitarios aplicados.

¿Qué característica tienen las avionetas utilizadas en aplicaciones agrícolas?. Bajo costo de operación. Facilidad de maniobra en espacios cerrados. Larga autonomía de vuelo. Alta capacidad de carga.

¿Cómo se llama el registro donde se tienen que inscribir los drones para hacer aplicaciones aéreas?. Registro de operadores de UAS en AESA. Registro de operadores de UAS en AEMET. Registro de operadores de UAS en ENAIRE. Registro de operadores de UAS en ICARO.

¿Cada cuánto tiempo se debe pasar las ITEAF?. 5 años. 3 años. 2 años. 1 año.

¿Es necesario pasar la ITEAF del dron cuando se compra nuevo?. Si, dentro de los primeros 5 años. Si, dentro de los primeros 3 años. Nunca. Si, dentro de los primeros 2 años.

¿Se tiene que pasar la ITEAF en todas las comunidades autónomas, o en alguna no es necesario?. Si, es necesario en todas las provincias. Si, es necesario en todas las comunidades autónomas. Si, es necesario en todas las localidades. No.

Nombra 6 elementos de un dron que tengan que pasar la revisión en la ITEAF. Depósito, tapas y filtros, manómetro, sistema de agitación, sistema de pulverización y valvúlas. Depósito, tapas y filtros, manómetro, sistema de agitación, sistema de pulverización. Depósito, tapas y filtros, sistema de agitación, sistema de pulverización y valvúlas. Depósito, tapas y filtros, manómetro, sistema de agitación, sistema de pulverización y pilas.

¿Cuál es la principal función de las boquillas en un equipo de aplicación aérea?. Regular la cantidad de producto aplicado. Mantener la presión de trabajo. Distribuir el producto de manera uniforme. Limitar la velocidad del equipo.

¿Qué equipo es fundamental para medir la presión en un sistema de aplicación aérea?. Manómetro. Barómetro. Termómetro. Higrómetro.

¿Qué característica es fundamental en las bombas de los equipos de aplicación aérea?. Tamaño compacto. Capacidad de agitar la mezcla de manera uniforme. Peso ligero. Fácil desmontaje.

¿Cuál es la razón principal para realizar el mantenimiento regular de los equipos de aplicación aérea?. Reducir el tiempo de aplicación. Garantizar la eficiencia y seguridad en la aplicación. Aumentar la presión de trabajo. Mejorar la cobertura del área tratada.

El GPS debe estar integrado con el sistema de control de vuelo para: Aplicación con exactitud milimétrica del producto. Para ajustar automáticamente la velocidad y altitud según la topografía del terreno. Aumento de la velocidad de vuelo. Ninguna de las anteriores en correcta.

¿Cuál normativa establece los requisitos para las máquinas utilizadas en la aplicación aérea de fitosanitarios en España?. Real Decreto 494/2012. Ley de Agricultura. Real Decreto 1702/2011. Reglamento Europeo 2020.

¿Qué técnica se emplea para distribuir plaguicidas en forma líquida durante la aplicación aérea?. Esparcido. Pulverización. Fumigación. Rociado directo.

¿Qué factor es fundamental para realizar una pulverización aérea efectiva?. Altitud de vuelo. Tamaño de las gotas generadas y velocidad del viento. Tipo de aeronave dron. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es una ventaja del método de espolvoreo en la aplicación aérea de productos fitosanitarios?. No depende de las condiciones climáticas. Mayor adherencia del producto a la planta. Requiere menor cantidad de producto. No requiere agua para su aplicación.

¿Qué desventaja presenta el método de espolvoreo respecto a otros métodos de aplicación aérea?. Mayor gasto de materia activa por superficie tratada. No es adecuado para zonas áridas. Difícil de aplicar en grandes extensiones. Menor penetración del producto en la masa vegetal.

¿Cuál es el riesgo principal asociado a la pulverización aérea con gotas muy pequeñas?. Menor eficacia en el control de plagas. Daño a la maquinaria utilizada. Mayor costo de operación. Deriva del producto a zonas no deseadas.

¿Qué aspecto es fundamental para una buena cobertura en la aplicación aérea de productos fitosanitarios?. Cobertura uniforme de la superficie tratada. Aplicación a alta velocidad. Utilización de antiderivantes. Uso de aditivos eméticos.

¿Cuál de los siguientes métodos facilita una mejor penetración del fitosanitario en la masa vegetal?. Rociado. Pulverización. Espolvoreo. Aplicación compacta.

¿Qué volumen se utiliza en la técnica de aplicación aérea de bajo volumen?. Entre 5 y 400 litros/ha. Menos de 5 litros/ha. Más de 400 litros/ha. Entre 100 y 200 litros/ha.

¿Qué característica tiene la técnica de ultra bajo volumen (UBV)?. Alta concentración de sustancia activa. Bajo nivel de deriva. Alta cantidad de agua. Uso exclusivo en cultivos hortícolas.

¿Cuál es el tamaño de gota recomendado para la aplicación aérea de alto volumen?. 150 – 400 micras. 50 – 100 micras. Más de 400 micras. Menos de 50 micras.

¿Qué riesgo está asociado con la técnica de pulverización UBV?. Baja eficacia en áreas pequeñas. Alto grado de deriva. Uso excesivo de agua. Mala penetración en el cultivo.

¿Qué factor principal debe regularse en el sistema de aplicación para asegurar una correcta distribución del producto?. La presión del sistema. La altitud de vuelo. La velocidad del viento. La cantidad de agua utilizada.

¿Cuál es el tipo de aeronave más utilizado para la aplicación aérea de grandes volúmenes?. Drones. Globos aerostáticos. Avionetas y helicópteros. Todos los anteriores.

¿Qué factor se debe tener en cuenta para minimizar la deriva en aplicaciones aéreas?. Tamaño de la gota y velocidad del viento. Altura del cultivo. Densidad del cultivo. Cantidad de producto aplicado.

Denunciar Test