Piloto de drones reglamentación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Piloto de drones reglamentación Descripción: AYUDAS AL ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EXIGIBLES PARA LAS OPERACIONES AÉREAS SON. A- MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EVITAR ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA OPERACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS Y VIENES EN TIERRA. B- CONTAR CON UNA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL CON LAS COBERTURAS SUFICIENTES. C- EVITAR EL ACCESO DE PERSONAL NO AUTORIZADO A LA ESTACIÓN DE CONTROL Y AL LUGAR DE ALMACENAMIENTO DEL DRON. D- TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE CITAN. SEGÚN LA ACTUAL NORMATIVA (RD1036/2017) QUE RPAS PODRÁN REALIZAR VUELOS BVLOS. A- LOS QUE TENGAN UNA MASA MENOR O IGUAL A 25KG CUMPLIENDO REQUISITOS ESPECÍFICOS. B- LOS QUE TENGAN UNA MASA MENOR O IGUAL A 10KG CUMPLIENDO REQUISITOS ESPECÍFICOS. C- CUALQUIERA. D- LOS QUE TENGAN UNA MASA MENOR O IGUAL A 2KG CUMPLIENDO REQUISITOS ESPECIFICOS. SEGÚN LA NORMATIVA (RD 1036/2017)LA DISTANCIA MÁXIMA DE LA AERONAVE AL PILOTO PARA VUELOS VLOS ES: A- 500 PIES. B- 500 METROS. C- 400 PIES. D-LA DEL ALCANCE DE LA EMISORA DEL PILOTO. LAS SERA (STANDARDISED EUROPEAN RULES OF AIR) SE CREAN Y DESARROLLAN POR : A- EL CONVENIO DE CHICAGO. B- LA AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD AÉREA , EASA Y EUROCONTROL. C- LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA , AESA. D- LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL. LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA AESA : A- DEPENDE DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA ,ENERGÍA Y TURISMO. B- ES UN ÓRGANO INDEPENDIENTE. C- DEPENDE DEL MINISTERIO DE FOMENTO. D- DEPENDE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA ,ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE. LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA ,AESA TIENE ENTRE SUS FUNCIONES : A- PROMUEVE ACCIONES PARA TRABAJAR EN BUSCA DE LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE AÉREO. B- APRUEBA LOS CURSOS DE FORMACIÓN Y AUTORIZA A LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN. C- TODAS LAS OPCIONES SON VALIDAS. D- AUTORIZA Y SUPERVISA A LAS EMPRESAS DE TRABAJOS AÉREOS. EL REAL DECRETO 1036/2017 DE 15 DE DICIEMBRE: A- ESTABLECE EL MARCO JURÍDICO DEFINITIVO APLICABLE A LA UTILIZACIÓN CIVIL DE LAS AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO (RPA) NO SUJETAS A LA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA. B- ES DE CARÁCTER TRANSITORIO Y SOLO MARCA UNAS RECOMENDACIONES PERO NO ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. C- REGULA LA UTILIZACIÓN MILITAR DE LAS AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO ,Y MODIFICA EL REAL DECRETO (552/2014) DE 27 DE JUNIO. D- ESTABLECE EL MARCO JURÍDICO DEFINITIVO APLICABLE A LA UTILIZACIÓN CIVIL DE LAS AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO (RPA) DE MASA MÁXIMA AL DESPEGUE SUPERIOR A LOS 150KG. LAS CONDICIONES GENERALES PARA LOS VUELOS VFR SON: A- LIBRE DE NUBES, A LA VISTA DE LA SUPERFICIE Y CON VISIBILIDAD DE 5 KM. B- VISIBILIDAD DE VUELO 2 KM. C- LIBRE DE NUBES Y A LA VISTA DE LA SUPERFICIE. D- SIMPLEMENTE QUE SE TENGA UNA BUENA VISIBILIDAD DE LA AERONAVE DESDE TIERRA. EL PILOTO AL MANDO SERA EL RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LA OPERACIÓN Y POR TANTO : A- DE LOS POSIBLES DAÑOS QUE PUDIERA OCASIONAR LA ACTIVIDAD. B- DEL PERSONAL QUE ASISTE LA OPERACIÓN, TÉCNICO DE CÁMARA Y VÍDEO ETC.. C- TODAS LAS RESPUESTAS SON VALIDAS. D- DEL DRON MIENTRAS SE LLEVA A CABO LA OPERACIÓN. EL CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL SE CELEBRO EN LA CIUDAD DE CHICAGO EN EL AÑO. A- 1957. B- 1944. C- 2014. D- 1947. SI EN UN EMBALAJE ENCONTRAMOS UN SÍMBOLO QUE REPRESENTA UN ROMBO CON FONDO BLANCO LA MITAD SUPERIOR CON BANDAS NEGRAS VERTICALES Y EL NUMERO 9 EN EL VÉRTICE INFERIOR : A- EL EMBALAJE CONTIENE LÍQUIDOS INFLAMABLES. B- EL EMBALAJE CONTIENE GASES INFLAMABLES. C- EL EMBALAJE CONTIENE MERCANCÍAS PELIGROSAS VARIAS. D- ESE SÍMBOLO NO CORRESPONDE A NINGUNA DE LAS CLASES DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. EN EL CASO DE QUE UNA AERONAVE PORTE SOLO UN DISPOSITIVO DE GRABACIÓN DE SONIDO PERO NO DE IMAGEN. A- NO ES APLICABLE LA NORMA LEGAL EN DEFENSA DEL DERECHO AL HONOR LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN AL NO CAPTARSE IMÁGENES DE PERSONAS. B- DEBEMOS ATENDER A LO QUE ESTABLECE LA LEY RESPECTO A LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INTIMIDAD EL HONOR Y LA PROPIA IMAGEN. C- DEBEMOS ATENDER A LO QUE ESTABLECE LA LEY RESPECTO A LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INTIMIDAD EL HONOR Y LA PROPIA IMAGEN CUANDO SOBREVOLEMOS PROPIEDADES PRIVADAS. D- SE REQUIERE AUTORIZACIÓN DE LA POLICÍA PARA EMBARCAR ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS POR EL RIESGO QUE SUPONEN PARA EL DERECHO AL HONOR LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS. LAS ZONAS RVF : A- SON AQUELLAS ZONAS DEL ESPACIO AÉREO EN LAS QUE SE PUEDEN REALIZAR VUELOS SEGÚN LAS REGLAS VISUALES (VISUAL FLIGHT RULES ). B- SON ZONAS RESTRINGIDAS PARA LA REALIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS Y FILMACIONES AÉREAS. C- SON AQUELLAS ZONAS EN LAS QUE SE PUEDEN REALIZAR SIN RESTRICCIÓN VUELOS CON FINES FOTOGRÁFICOS Y DE FILMACIÓN AEREA. D- LAS SIGLAS RVF NO GUARDAN RELACIÓN CON LAS OPERACIONES AÉREAS CON DRONES CIVILES. ADEMAS DE SER MAJOR DE 18 AÑOS EL RESTO DE REQUISITOS PARA SER PILOTO DE RPAS SON: A- ACREDITAR QUE SE TIENEN LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS EXIGIDOS DISPONER DE UN CERTIFICADO MEDICO (LAPL O CLASE 2) Y DISPONER DE UN CERTIFICADO DE HABER SUPERADO EL CURSO PRACTICO DE MANEJO DE LA AERONAVE. B- ACREDITAR QUE SE TIENEN LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS EXIGIDOS. C- ACREDITAR QUE SE TIENEN LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS EXIGIDOS Y SABER MANEJAR TU RPAS. D- ACREDITAR QUE SE TIENEN LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS EXIGIDOS DISPONER DE UN CERTIFICADO MEDICO (LAPL O CLASE 2) Y SABER MANEJAR TU RPAS. SEGÚN LA ACTUAL NORMATIVA LAS CONDICIONES PARA REALIZAR VUELOS BVLOS SON : A- ESTARÁ CONDICIONADA POR LA EMISIÓN DE UN NOTAM. B- LA ALTURA DE VUELO NO PODRÁ SUPERAR LOS 400 PIES (120 METROS) Y DEBE ESTAR DENTRO DEL ALCANCE DEL ENLACE DE RADIO. C- ES NECESARIO CONTAR CON LOS MEDIOS NECESARIOS PARA CONOCER EN TODO MOMENTO LA POSICIÓN DE LA AERONAVE. D- TODAS LAS CONDICIONES SON CORRECTAS. EN LA ACTUAL NORMATIVA (RD 1036/2017) CUANTAS CATEGORÍAS POR MASA MÁXIMA AL DESPEGUE SE HAN ESTABLECIDO. A- MENOR O IGUAL A 2 KG (BLOS Y VLOS) Y DE 2 A MENOS O IGUAL A 25 KG (VLOS). B- MENOR O IGUAL A 2 KG (BLOS Y VLOS) DE 2 A MENOS O IGUAL A 25 KG (VLOS) DE 25 A MENOS O IGUAL A 150 KG Y MAS DE 150 KG. C- MENOR O IGUAL A 2 KG (BLOS Y VLOS) DE 2 A MENOS O IGUAL A 10 KG (VLOS, URBANO) Y DE 10 A MENOS O IGUAL A 25 KG (VLOS). D- MENOR O IGUAL A 2 KG (BLOS Y VLOS) DE 2 A MENOS O IGUAL A 10 KG (VLOS, URBANO) DE 10 A MENOS O IGUAL A 25 KG (VLOS) Y DE 25 A MENOS O IGUAL A 150 KG. EN ESPAÑA EL ORGANISMO ENCARGADO DE VELAR POR LA SEGURIDAD EN EL ESPACIO AÉREO ES : A- ENAIRE. B- EASA. C- LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA. D- QUEDA EXCLUSIVAMENTE BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES. SEGÚN LA ACTUAL NORMATIVA (RD 1036/2017) LA ALTURA MÁXIMA DE VUELO PARA DRONES ES: A- 1000 PIES O 300 METROS. B- 400 PIES O 120 METROS. C- 1312 PIES O 400 METROS. D- 500 PIES O 150 METROS. EN EL CASO DE QUE UN PILOTO O UNA EMPRESA OPERADORA DE DRONES TENGA QUE RESPONDER A UNA SANCIÓN : A- EN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES AÉREAS NO SE CONTEMPLAN LAS SANCIONES SOLO PODREMOS SER APERCIBIDOS:. B- PUEDE IMPLICAR, ADEMAS DE LA MULTA OTRO TIPO DE OBLIGACIONES COMO LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS O LA INDEMNIZACIÓN POR LOS DAÑOS IRREPARABLES QUE HAYAMOS CAUSADO. C- NO NOS PUEDEN PONER UNA MULTA SOLO NOS PODRÁN OBLIGAR A REPARAR LOS DAÑOS O A INDEMNIZAR POR LOS DAÑOS IRREPARABLES QUE HAYAMOS CAUSADO. D- SERA UNA MULTA CUYA CUANTÍA DEPENDERÁ DE LA GRAVEDAD DE LOS DAÑOS CAUSADOS. LAS COBERTURAS MÍNIMAS DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL OBLIGATORIO PARA LOS SISTEMAS DE AERONAVE PILOTADAS POR CONTROL REMOTO. A- LAS DEVÉN ACORDAR EL OPERADOR Y LA COMPAÑÍA ASEGURADORA SIN QUE LA NORMATIVA LEGAL ESPECIFIQUE OTRA COSA. B- DEPENDE DE SI LA MTOM DE LA AERONAVE ES SUPERIOR O IGUAL O INFERIOR A 25KG. C- DEPENDE SI LA MTOM DE LA AERONAVE ES SUPERIOR O IGUAL O INFERIOR A 2 KG. D- DEPENDE DE SI LA MTOM DE LA AERONAVE ES SUPERIOR O IGUAL O INFERIOR A 20 KG. LA AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD AÉREA EASA REGULA LOS USOS CIVILES DE LOS SISTEMAS DE AERONAVES PILOTADOS POR CONTROL REMOTO : A- CUANDO SU MASA MÁXIMA AL DESPEGUE ES MAYOR A 150 KG SALVO AERONAVES DE ESTADO Y EMERGENCIAS. B- INDEPENDIENTEMENTE DE LA MASA AL DESPEGUE. C- CUANDO SU MASA MÁXIMA AL DESPEGUE ES MAYOR A 25 KG. D- CUANDO SU MASA MÁXIMA AL DESPEGUE ES MAYOR A 150 KG. LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA AESA REGULA LAS OPERACIONES PARA LOS RPAS: A- CON MASA MÁXIMA AL DESPEGUE MENOR O IGUAL A 150 KG Y LOS DE MASA SUPERIOR DE ESTADO Y LAS DESTINADAS A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS Y BÚSQUEDA Y RESCATE. B- SOLO AQUELLAS CON MASA MÁXIMA AL DESPEGUE MENOR O IGUAL A 25 KG INDEPENDIENTEMENTE DE SI ESTAS SON UTILIZADAS PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS O BÚSQUEDA Y SALVAMENTO. C- CON MASA MÁXIMA AL DESPEGUE INFERIOR A 25 KG Y LOS DE MASA IGUAL O SUPERIOR DESTINADAS A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS O BÚSQUEDA Y SALVAMENTO. D- CON MASA MÁXIMA AL DESPEGUE MENOR O IGUAL A 150 KG INDEPENDIENTEMENTE DE SI ESTAS SON UTILIZADAS PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS O BÚSQUEDA Y SALVAMENTO. LOS RPAS CON MASA MÁXIMA AL DESPEGUE MAYOR A 25 KG Y MENOR DE 150 KG Y AQUELLAS DEDICADAS A ACTIVIDADES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS O BÚSQUEDA Y SALVAMENTO CUYA MASA SUPERE LOS 150 KG. A- NO EXISTE NINGUNA CONDICIÓN O LIMITACIÓN VINCULADA A LA MASA MÁXIMA AL DESPEGUE. B- PODRÁ OPERAR EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LOS RPAS DE MASA MAXIMA AL DESPEGUE MENOR O IGUAL A 25 KG. C- SOLO PODRÁN OPERAR CON LAS CONDICIONES Y LIMITACIONES ESTABLECIDAS EN SU CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD EMITIDO POR LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA. D- SOLO PODRÁN OPERAR CON LAS CONDICIONES Y LIMITACIONES ESTABLECIDAS EN SU CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD EMITIDO POR EL FABRICANTE. LOS ESCENARIOS OPERACIONALES QUE SE CONTEMPLAN EN LA LEY ACTUAL SON : A- VUELOS EXPERIMENTALES (VUELOS DE PRUEBA, DEMOSTRACIONES, ETC...) Y DE AEROMODELISMO. B- NO SE DISTINGUEN DISTINTOS ESCENARIOS OPERACIONALES. C- OPERACIONES ESPECIALIZADAS (FOTOGRAFÍA AÉREA ,PUBLICIDAD ETC...) Y CATÁSTROFE GRAVE RIESGO O CALAMIDAD PUBLICA. D- OPERACIONES ESPECIALIZADAS (FOTOGRAFÍA AÉREA, PUBLICIDAD, ETC..)VUELOS EXPERIMENTALES (VUELOS DE PRUEBA ,DEMOSTRACIONES, ETC...) CATÁSTROFE , GRAVE RIESGO O CALAMIDAD PUBLICA Y USOS RECREATIVOS. UN PILOTO CIVIL DE DRON PUEDE ACTUAR COMO TAL SI: A- ESTA INCLUIDO EN LA RELACIÓN DE PILOTOS HABILITADOS DE LOS APÉNDICES A (A1 Y A2) DE UN OPERADOR. B- DISPONE DE UNA LICENCIA DE PILOTO PRIVADO. C- DISPONE DE LOS TRES CERTIFICADOS EXIGIDOS (TEÓRICO, PRACTICO Y MEDICO) Y ES EL PROPIETARIO DEL DRON. D- CUENTA CON SU PROPIO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. DURANTE LA CONVENCIÓN DE CHICAGO SE ACORDÓ LA CREACCION. A- LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA ,AESA. B- LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL, OACI. C- LA AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD AÉREA, EASA. D- EUROCONTROL. SEGÚN LA ACTUAL NORMATIVA (RD 1036/2017) LOS RPAS CUYA MASA MÁXIMA AL DESPEGUE SEA MENOR O IGUAL A 25 KG PODRÁN REALIZAR LOS SIGUIENTES VUELOS. A- VLOS Y EVLOS. B- VLOS Y BVLOS. C- VLOS Y BVLOS Y EVLOS. D- VLOS. EN EL CASO DE LOS VUELOS EXPERIMENTALES (VUELOS DE PRUEBA, DEMOSTRACIONES, DESARROLLO, ETC... ) ESTOS VUELOS PODRÁN REALIZARSE EN : A- ZONAS DEL ESPACIO AÉREO SEGREGADAS A TAL EFECTO. B- ESPACIO AÉREO NO CONTROLADO. C- ESPACIO AÉREO NO CONTROLADO Y ZONAS DE ESPACIO AÉREO SEGREGADAS A TAL EFECTO. D- ESPACIO AÉREO EN GENERAL SIN NINGÚN TIPO DE SEGREGACIÓN. EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA HABILITACIÓN DE LOS OPERADORES DE TRABAJOS AÉREOS Y PARA LA REALIZACIÓN DE VUELOS EXPERIMENTALES CUANDO LA MASA MÁXIMA AL DESPEGUE NO SUPERE LOS 25 KG EL OPERADOR HABRÁ QUE ELABORAR UNA SERIE DE DOCUMENTOS (CARACTERIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA AERONAVE ,MANUAL DE OPERACIONES, ESTUDIO AERONÁUTICO DE SEGURIDAD ETC...) QUE : A- SERA NECESARIO PRESENTAR EN AESA Y REQUERIRÁ LA AUTORIZACIÓN EXPRESA POR PARTE DE LA AESA. B- NO ES NECESARIO PRESENTAR NINGUNA DOCUMENTACIÓN EN AESA AUNQUE SI HAY QUE TENERLA ELABORADA Y DISPONIBLE POR SI ES REQUERIDA POR LA INSPECCIÓN AERONÁUTICA. C- SERA NECESARIO PRESENTAR EN AESA CON CINCO DÍAS DE ANTELACIÓN RESPECTO AL COMIENZO DE CADA OPERACIÓN Y DEBERÁ IR ACOMPAÑADO DE LA COMUNICACIÓN PREVIA Y DECLARACIÓN RESPONSABLE QUE CORRESPONDA (APÉNDICES A1 Y A2). D- SERA NECESARIO PRESENTAR EN AESA CON CINCO DÍAS DE ANTELACIÓN RESPECTO AL COMIENZO DE LAS OPERACIONES Y DEBERÁ IR ACOMPAÑADO DE LA COMUNICACIÓN PREVIA Y DECLARACIÓN RESPONSABLE QUE CORRESPONDA (APÉNDICES A1 Y A2). LOS OPERADORES DE RPAS EN TANTO QUE OPERADORES DE TRABAJOS AÉREOS TIENEN QUE CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS : A- DEBEN EJERCER SU ACTIVIDAD EN CONDICIONES DE MÁXIMA SEGURIDAD Y DENTRO DE LOS LIMITES OPERACIONALES ESTABLECIDOS POR LA LEY. B- DEBEN CONTAR CON UN SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. C- DEBEN DISPONER DE LAS AUTORIZACIONES O HABILITACIONES REQUERIDAS PARA EJERCER DICHA ACTIVIDAD. D- LAS OTRAS TRES OPCIONES SON REQUISITOS OBLIGATORIOS DEL OPERADOR. |