option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Piloto Drones STS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Piloto Drones STS

Descripción:
Preguntas AESA

Fecha de Creación: 2024/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las comprobaciones que debe realizar el piloto a distancia de una aeronave no tripulada antes del vuelo incluyen, entre otras, las siguientes: Evaluar las condiciones meteorológicas, como el viento, la temperatura, la visibilidad y las precipitaciones. Comprobar si hay turbulencias por encima de 1000m. Comprobar los planes de vuelo presentados de las aeronaves comerciales. Comprobar las licencias de los pilotos a distancia de aeronaves no tripuladas que operan en la zona de operaciones.

¿Cuál de las afirmaciones es correcta?. Sólo debo volar el UAS cuando me sienta en condiciones adecuadas para volar y no haya tomado ningún tratamiento/medicación contraindicados. Si no me siento cómodo, debo pedir la opinión de los espectadores antes de volar el UAS. Puedo beber un vaso de vino o cerveza antes del inicio del UAS sin dudarlo. Las molestias leves (por ejemplo, dolores de cabeza) no afectan a mi capacidad de pilotaje.

Dos baterías de 6V y 4.5Ah conectadas en paralelo son capaces de proporcionar: 6V y 4.5Ah. 6V y 18Ah. 6V y 9Ah. 12V y 4.5Ah.

¿Cuál de las siguientes acciones no tiene que realizar el piloto de una aeronave no tripulada durante el vuelo?. Comprobar los datos de telemetría y avisos o alertas. Gestionar el combustible (carga de batería consumida y restante). Publicar un NOTAM si prevé excederse del área de operación. Vigilar la evolución de las condiciones meteorológicas.

En el STS-ES-02, la acción del piloto a distancia de ajustar el volumen de vuelo programable de la aeronave no tripulada para mantenerla dentro de la geografía de vuelo se realizará: Durante el despegue. Durante el vuelo. En cualquier momento del vuelo. Antes de iniciar una operación de UAS.

Las evaluaciones de riesgo de las operaciones de UAS que entren en el ámbito de aplicación de los escenarios estándar (STS): Deben ser realizadas por el piloto a distancia al presentar su declaración operacional a la autoridad competente. No están basados en el SORA. Han sido realizadas previamente por EASA. Deben ser realizadas por el operador del UAS al presentar su declaración operacional a la autoridad competente.

¿Cuál es el procedimiento a seguir si una aeronave tripulada entra en la zona de vuelo?. Aplicar las normas de cortesía aérea. Ceda el paso si viene por la derecha. Descender lo más bajo posible y aterrizar si es necesario. Permanecer inmóvil hasta que pase.

Cizalladura del viento (Cambio repentino en la dirección o velocidad del viento): Sólo afecta a las aeronaves tripuladas. Pueden tener un impacto significativo en el control de su aeronave no tripulada. Es un fenómeno frecuente y, como piloto a distancia, no debe asustarse por una condición meteorológica tan normal. Nunca influye en su capacidad para volar su aeronave no tripulada.

La aplicación web ENAIRE Drones permite al piloto de una aeronave no tripulada: Consultar la presencia de otras aeronaves no tripuladas en la zona de operaciones. Consultar los planes de vuelo presentados por las aeronaves comerciales. Consultar la previsión meteorológica de una zona concreta de operación. Consultar las posibles limitaciones y restricciones impuestas en la zona de operación.

Durante el vuelo de una aeronave no tripulada, el piloto estará al tanto, entre otros, de los siguientes aspectos: Apuntar en el registro de la aeronave no tripulada la hora de inicio del vuelo. Verificar en la web de ENAIRE Drones las limitaciones y restricciones previstas. Publicar un NOTAM si prevé excederse del área de operación inicial. Observar la evolución de las condiciones meteorológicas y los datos de telemetría.

Antes de volar, el piloto a distancia siempre debe buscar información relativa a la actividad en el espacio aéreo adyacente. Esta información puede encontrarse en: Publicaciones NOTAM. Software de la estación de control de tierra UA. Manual de operaciones de la compañía. Publicaciones CRM.

¿Un alto nivel de estrés puede provocar?. Que se ejecuten los procedimientos en su orden correcto. Palpitaciones y pérdidas de memoria. Disminución de la tasa de error al aumentar la atención. Aumento de la atención debido a la tensión.

La evaluación de Riesgo de Operaciones Específicas (Sora) consiste en: La metodología única que se utilizará siempre para las operaciones de UAS dentro de la categoría “abierta”. Una metodología que se utilizará al presentar una declaración operacional a EASA. Un medio aceptable de cumplimiento (AMC) del artículo 11 del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947. El único medio aceptable de cumplimiento del artículo 11 del Reglamento de Delegado (UE) 2019/945.

En el caso de operaciones en zona de seguridad de aeródromos o helipuerto ¿con quién se debe coordinar el vuelo?. Con el Ayuntamiento local. Con la entidad responsable de dicha instalación. Con AESA. Con EASA.

En STS-ES-02: El alcance máximo desde el piloto a distancia es de 2 km con un observador del espacio aéreo y de 1 km sin observador del espacio aéreo. La operación puede ser BVLOS y a una altitud máxima de más de 120 m. La operación puede ser BVLOS y a una altitud máxima de 120 m. El alcance máximo desde el piloto a distancia es de 2 km con observador en el espacio aéreo.

¿Qué método para estimar la altitud y la distancia de un UAS es el menos preciso?. Comparación con objetos de referencia. Regla empírica. Altímetro. GNSS (por ejemplo: Galilelo, GPS).

¿Qué método de mitigación pueden utilizarse para disminuir el riesgo de colisión en el aire con otra aeronave tripulada?. Volar a gran altura lejos de los obstáculos. Reflector acoplado al Dron. Volar a baja altura o cerca de obstáculos. Volar con un emisor de ruido que alerte a otras aeronaves.

Antes del despegue, usted toma un comprimido sin receta debido a un dolor de cabeza. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. No debo de iniciar el UAS debido a los posibles efectos secundarios. Si no tengo dolor no hay motivo de preocupación y puedo despegar el UAS. Si no hay efectos secundarios después de 10 minutos, no hay preocupaciones y el UAS puede despegar. Si me acompaña una segunda persona que pueda hacerse cargo del UAS en caso de efectos secundarios, no hay restricciones.

Un UAS (unmanned untethered rotorcraf) está equipado con un modo seleccionable de baja velocidad que limita la velocidad en tierra del UA a no más de 10 m/s. Este UAS: Podría llevar la marca de clase C5 si limitara la velocidad en tierra a no más de 5km/h. No puede llevar la marca clase C6. Podría llevar la marca de clase C5 si limitara la velocidad en tierra a no más de 15 m/s. No puede llevar la marca de clase C5.

La presión comercial: Sólo tiene un lado positivo. No tiene ninguna consecuencia en la seguridad del vuelo. Sólo tiene un lado negativo. Puede tener un impacto negativo en la seguridad del vuelo, y el piloto a distancia debe prestar especial atención para mitigar este aspecto.

¿Qué procedimientos se utilizan cuando el dron entra dentro del volumen de contingencia y qué procedimientos se utilizan si el dron se escapa de dicho volumen?. Primero los procedimientos de emergencia, y después los procedimientos de contingencia. Procedimientos de emergencia. Plan de respuesta ante emergencias. Primero los procedimientos de contingencia, y después los procedimientos de emergencia.

Cuando se despegue o aterrice en zonas con interferencia electromagnética (EMI) o grandes objetos de metal: Considere utilizar un modo de vuelo automático para evitar que la brújula/el magnetómetro se vean afectados. Después de ganar altitud y distancia de la interferencia, se puede iniciar el vuelo manual. Considere utilizar un modo de vuelo manual para evitar que la brújula/el magnetómetro se vean afectados. Después de ganar altitud y distancia de la interferencia, el vuelo automático será más seguro. Se recomienda calibrar primero la brújula/el magnetómetro del UA en la fuente de la interferencia, para evitar problemas cuando esté en el aire. No son necesarias precauciones especiales. Los UAS modernos tienen pilotos automáticos resistentes a las interferencias.

Un UAS (unmanned untethered rotorcraf) proporciona al piloto a distancia información sobre la velocidad del UA. Este UAS: No puede estar marcado con la clase C5. Podría estar marcado con la clase C6, solo si proporcionara al piloto a distancia información adicional sobre la altura y la posición geográfica del UA. Puede estar marcado con la clase C5. No puede estar marcado con la clase C6.

¿Cuál de las siguientes responsabilidades de un operador de UAS que desee operar en el STS-ES-01 es incorrecta?. Elaborar un manual de operaciones. Asegurarse de que se activa una luz verde intermitente en la aeronave no tripulada durante las operaciones nocturnas. Garantizar que, antes de comenzar la operación, todas las personas presentes en la zona terrestre controlada hayan sido informadas de los riesgos de la operación, hayan recibido instrucciones o formación, según proceda, sobre las precauciones y medidas de seguridad adoptadas por el operador de UAS para su protección. Definir el reparto de funciones y responsabilidades entre el operador y los proveedores de servicios externos, si procede.

Interrupciones y distracciones: Ocurren raramente durante el vuelo y no se ha demostrado que provoquen problemas de seguridad importantes. Pueden ocurrir durante el vuelo, pero el piloto a distancia no debe considerarlas una amenaza. Ocurren con frecuencia durante el vuelo y se ha demostrado que provocan problemas de seguridad importantes, por lo que el piloto a distancia debe hacerles frente. Son inevitables y no se han encontrado soluciones para frustrar estos fenómenos.

El objetivo principal de un Sistema de Terminación de Vuelo (FTS) es: Colocar una aeronave no tripulada en situación de riesgo, en una condición de sustentación cero y empuje cero. Ahorrar energía para una mayor duración de la batería. Aumentar la velocidad de una aeronave no tripulada. Facilitar la fase de aterrizaje para el piloto a distancia.

PDRA-S01: Se considera como derivado del escenario estándar STS-ES-02. No permite volar un UAS por encima de 120m AGL. Se considera como derivado del escenario estándar STS-ES-01, utilizando UAS sin etiqueta de identificación de clase C5. No permite volar un UAS por encima de 100m AGL.

SORA es: Una metodología opcional que pueden utilizar los pilotos a distancia para apoyarles en su proceso de toma de decisiones. Una herramienta que deberá utilizar siempre el operador de UAS cuando opere en el ámbito de la categoría “específica”. Una práctica recomendada para evaluar la probabilidad de que un UAS se estrelle tras la activación del sistema de terminación de vuelo. Una metodología utilizada para, entre otros, evaluar los riesgos que plantean las operaciones de UAS en la categoría “especifica”.

STS-ES-02 ¿Cuál es la visibilidad de vuelo mínima requerida?. 5km. 2km. 10km. 1km.

Un Plan de Respuesta ante Emergencias: Debe reflejar el tamaño, naturaleza y complejidad de las actividades realizadas por el operador. No es obligatorio para las operaciones UAS en STS-ES-01 y/o STS-ES-02. Es idéntico para todas las actividades UAS y para todos los operadores UAS. Debe ser definido por el piloto a distancia.

Denunciar Test
Chistes IA