option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test - Pinche

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test - Pinche

Descripción:
Práctico - 02

Fecha de Creación: 2025/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A la Cocina Central de un hospital llega el pedido de verduras. La mercancía deberá ser almacenada adecuadamente en el momento de su recepción, y además se van a realizar varias elaboraciones a base de verduras. Teniendo en cuenta que el centro utiliza el sistema de cadena fría refrigerada. Responda a las siguientes preguntas:.

¿En qué se basa la cocina central o centralizada?. La elaboración de la comida se lleva a cabo en la cocina, pero la distribución se realiza en los distintos departamentos. Los procesos de producción de comida, conservación, emplatado y distribución se llevan a cabo en las instalaciones de cocina del hospital. La comida se elabora en las instalaciones propias de una empresa privada, y es transportada al hospital, donde la distribuye el personal del centro. La explotación corresponde a la empresa externa contratada, así como la gestión de personal y la compra de suministros.

La recepción de las verduras, el almacenamiento y la elaboración, ¿se realizan en la cocina centralizada?. Solo la recepción. Solo el almacenamiento. Solo la elaboración. Sí, todas las fases.

¿Dónde se ubicará la zona de recepción de materia prima?. La zona de recepción se localizará en la planta baja para facilitar el acceso de los camiones, y estará en un lugar cercano alas cámaras y almacenes. En la entrada, apartada de la cocina y tendrá comunicación directa con la zona de distribución. A la salida de la cocina. La ubicación puede variar, no hay ningún requisito.

¿Cuál de las siguientes funciones no forma parte de la gestión de almacén?. Previsión de las necesidades y realización de pedidos. Mantenimiento de las condiciones adecuadas para cada alimento. Prevención de la contaminación de la mercancía. Distribución de comidas.

¿Qué documento justifica la recepción de las verduras?. Albarán. Factura. Vale de pedido. Vale de salida.

El personal deberá anotar la materia recibida. ¿Dónde lo hará?. Albarán. Factura. Registro de entradas. Registro de salidas.

¿Cómo se hará el registro de la recepción de mercancías?. Manualmente. Informáticamente. En un libro de registro. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se almacenarán las verduras frescas?. En refrigeración. En el almacén de no perecederos. En el almacén de alimentos secos. No se pueden almacenar, se consumirán en el momento.

¿Durante cuántos días se pueden refrigerar las verduras frescas?. Se podrán conservar refrigeradas durante 3 o 4 días. Se podrán conservar refrigeradas durante 4 o 5 días. Se podrán conservar refrigerados durante 1 o 2 días. Se podrán conservar refrigerados durante 5 y 7 días.

¿Qué les ocurre a las verduras si se mantienen a temperaturas más bajas?. Se quedan duras. Se mantienen mejor. Se producirán quemaduras por el frío. Toman sabor ácido.

¿Cómo se controlará la temperatura?. Abriendo la cámara periódicamente para valorar si es adecuada. Con un termómetro interno, y un lector externo junto con un programador de temperatura que permita regularla sin tener que entrar en el habitáculo. Con un termómetro externo y lector interno. Con un programador interno.

¿Y cómo se controlará la humedad?. Con un higrómetro. Con un termómetro. Con un programador. No es necesario controlar la humedad.

¿Qué relación habrá entre la zona de almacenamiento de verduras, la zona de preparación, y la zona de elaboración en la cocina centralizada?. Estarán juntas. Estarán separadas pero comunicadas. Todas esas tareas se realizan en un mismo área. Ninguna respuesta es correcta.

¿Por qué se debe seguir el principio de marcha adelante en la cocina?. Para evitar que los alimentos vuelvan atrás en el proceso. Para evitar que se produzcan cruces entre zonas “sucias” y zonas “limpias”. Para disminuir el riesgo de contaminación de alimentos. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué consiste el sistema de cadena fría refrigerada?. Consiste en la elaboración de los alimentos con antelación, y su conservación en refrigeración hasta el momento de su consumo. Consiste en la elaboración y consumo inmediato de los alimentos. Consiste en la elaboración de los alimentos con antelación y su conservación en congelación hasta el momento de su consumo. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué diferencia hay entre la cadena fría refrigerada y la congelada?. La temperatura de elaboración. La temperatura de conservación. El tiempo transcurrido entre la elaboración y la distribución. El tipo de platos elaborados.

¿Y qué diferencia hay entre la cadena fría y la caliente?. La temperatura de elaboración. La temperatura de conservación. El tiempo transcurrido entre la elaboración y la distribución. El tipo de platos elaborados.

En el sistema de cadena fría refrigerada, ¿a qué temperatura se cocinan los alimentos?. 65-70 ºC. 10 ºC. 0-3 ºC. -18 ºC.

Tras la elaboración se debe modificar la temperatura del plato antes de refrigerar. ¿Hasta qué temperatura?. 65-70 ºC. 10 ºC. 0-3 ºC. -18 ºC.

Y, ¿en cuánto tiempo?. 10 minutos. 30 minutos. 90 minutos. 3 horas.

¿En qué aparato se consigue este descenso de temperatura?. Refrigerador. Congelador. Regenerador. Abatidor.

¿Cuál es la temperatura de refrigeración?. 65-70 ºC. 10 ºC. 0-3 ºC. -18 ºC.

¿Cuánto tiempo se pueden tener los alimentos en refrigeración antes de su consumo?. 5 días. 3 días. 1 día. 10 horas.

¿Qué sistema de regeneración es adecuado?. Horno de regeneración de multiporciones. Horno mixto de convección-vapor. Carros de regeneración. Todas las respuestas son correctas.

Los carros de regeneración, ¿pueden llevar platos fríos y calientes a la vez?. Sí, gracias a las bandejas compartimentadas. No, solo se puede en la zona de regeneración de office, no en carros. Sí, pero los platos fríos y calientes irán en bandejas diferentes. No, los carros de regeneración solo sirven para platos calientes.

Las verduras frescas, ¿qué producto son?. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación.

¿Y una vez peladas y troceadas?. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación.

Si algunas de las verduras se van a congelar, ¿cómo se deben preparar?. Se limpiarán. Se pelarán. Se cortarán. Se someterán a todas estas operaciones.

¿Qué tipo de verdura es el pimiento?. Fruto. Bulbo. Col. Inflorescencia.

¿Y el puerro?. Fruto. Bulbo. Col. Inflorescencia.

¿Y el repollo?. Fruto. Bulbo. Col. Inflorescencia.

¿Cuál de las siguientes es una inflorescencia?. Alcachofa. Pepino. Coliflor. Calabaza.

¿Qué característica tiene el corte en juliana de las verduras?. Corte de la pieza en dados. Corte en tiras más o menos de la misma longitud, pudiendo variar el grosor en función del tipo de hortaliza. Corte longitudinal para obtener cuatro porciones similares. Porciones decoradas, en las que se han cortado tiras de la piel.

¿Cuál es la función principal de los hidratos de carbono?. Energética. Reguladora. Formadora. Reserva.

¿Cuál de las siguientes verduras se deben pelar siempre?. Guisante. Pimiento. Lechuga. Puerro.

Si debe pelar pimientos, ¿cómo lo haría?. Manualmente. Con máquina peladora. Por inmersión en aceite caliente. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se lava la lechuga?. Bajo el grifo. Sumergiendo en agua con unas gotas de lejía. Con agua y amoniaco. No es necesario lavarla.

¿Cuál de las siguientes se puede pelar con máquina peladora?. Lechuga. Judía verde. Patata. Tomates.

¿Cuál de estas elaboraciones lleva verdura?. Ensalada. Crema. Sopa. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué son cremas?. Purés ligeros de textura suave. Caldo de verduras. Elaboraciones a base de verduras crudas. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué es acanalar las verduras?. Hacer cortes en forma de estrías o canales. Rellenar las verduras. Pelar las verduras antes de cocer. Asar las verduras.

¿Qué tipo de cocción se aplica en el salteado de verduras?. Cocción por concentración. Asado por inducción. Fritura. Ninguna respuesta es correcta.

¿Se pueden congelar las verduras crudas para ensalada?. Sí. Sí, pero antes se deben escaldar. No. Solo tras preparar la ensalada.

¿Qué valor nutricional tiene la ensalada?. Rico en proteínas. Rico en vitaminas. Rico en grasas. Rico en hidratos.

La ensalada se suele condimentar con sal, aceite y vinagre. ¿Qué tipo de condimento es el vinagre?. Ácido. Salado. Aromático. Especia.

¿En qué consiste el asado con verduras?. En cocer un alimento con algo de grasa acompañado con verduras o guarnición aromática en un recipiente tapado. En cocer un alimento sin grasa acompañado de verduras en un recipiente abierto. En asar en horno en seco. Ninguna respuesta es correcta.

Según la estrategia NAOS, ¿qué frecuencia de consumo se recomienda?. Ocasional. Varias veces a la semana. Una vez al día. Varias veces al día.

¿Qué es la celulosa?. Un polisacárido estructural, que forma parte de los tejidos vegetales. El monosacárido más abundante. Un lípido de cadena larga. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál de las siguientes vitaminas es liposoluble?. B1. C. A. b y c son correctas.

¿Cómo se denomina el caldo que se obtiene por cocción de carne y huesos de ternera o ave normalmente, junto con hortalizas para condimentar?. Fondo blanco. Fondo oscuro. Fumet. Sopa.

Denunciar Test