PINTOR AUSTRIACO VOLADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PINTOR AUSTRIACO VOLADOR Descripción: HISTORIA DE LA LUFTWAFFE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Quién fue uno de los primeros en realizar estudios experimentales sobre el vuelo?. a) Galileo Galilei. b) Leonardo da Vinci. c) Isaac Newton. d) Nicolás Copérnico. 2. ¿Qué invento marcó un hito importante en la historia de la aeronáutica?. a) El helicóptero. b) El avión. c) El globo. d) El submarino. 3. ¿Qué animal NO fue utilizado en el primer vuelo con pasajeros vivos en un globo?. a) Cordero. b) Gallo. c) Perro. d) Pato. 4. ¿Quiénes fueron los inventores del primer globo aerostático?. a) Los hermanos Wright. b) Los hermanos Montgolfier. c) Santos Dumont y Zeppelin. d) Leonardo y Miguel Ángel. 5. ¿En qué año tuvo lugar el primer vuelo humano en un globo?. a) 1783. b) 1790. c) 1801. d) 1775. 6. ¿Cuál fue el avance clave del sistema "ballonnet"?. a) Permitir a los globos volar más alto. b) Controlar la dirección y forma del globo. c) Incorporar hélices. d) Aumentar la velocidad. 7. ¿Qué país realizó el primer uso militar del globo?. a) Francia. b) España. c) Italia. d) Inglaterra. 8. ¿Qué ingeniero español destacó en el diseño de dirigibles?. a) Emilio Herrera. b) Leonardo Torres Quevedo. c) Isaac Peral. d) Ramón Franco. 9. ¿Dónde se realizó el primer vuelo de un avión en España?. a) Madrid. b) Barcelona. c) Paterna. d) Zaragoza. 10. ¿En qué año volaron por primera vez los hermanos Wright?. a) 1900. b) 1903. c) 1906. d) 1910. 11. ¿Qué aparato precursor del avión diseñó Stringfellow en 1848?. a) Un planeador. b) Un dirigible. c) Un modelo a vapor. d) Un helicóptero. 12. ¿Cómo se llamaba el primer dirigible adquirido por España?. a) España. b) Astra. c) Montañés. d) Viriato. 13. ¿Qué conflicto bélico marcó el uso generalizado de globos en el siglo XIX?. a) Guerra de Crimea. b) Guerra de Secesión. c) Revolución Francesa. d) Primera Guerra Mundial. 14. ¿Qué instrumento diseñó Leonardo da Vinci que se considera precursor del helicóptero?. a) Máquina voladora. b) Tornillo aéreo. c) Planeador. d) Ala mecánica. 15. ¿Quién diseñó el primer aeroplano en Europa?. a) Otto Lilienthal. b) Santos Dumont. c) Los hermanos Wright. d) George Cayley. 16. ¿Qué tipo de avión se utilizó en el vuelo del "Plus Ultra"?. a) Breguet 19. b) Dornier. c) Havilland. d) Zeppelin. 17. ¿Qué innovador sistema permitió a los dirigibles cambiar de altura sin desperdiciar gas?. a) Ballonnet. b) Timón direccional. c) Hélice de tracción. d) Sistema de válvulas. 18. ¿Cuál fue la primera base de hidroaviones en España?. a) Cuatro Vientos. b) Los Alcázares. c) Getafe. d) Tetuán. 19. ¿Qué piloto realizó el primer vuelo oficial con el autogiro de Juan de la Cierva?. a) Ramón Franco. b) Gómez Spencer. c) Emilio Herrera. d) Barberán. 20. ¿Qué conflicto marcó la primera intervención regular de la aviación española en combate?. a) Guerra de Marruecos. b) Guerra Civil Española. c) Primera Guerra Mundial. d) Guerra de la Independencia. 21. ¿Qué materiales utilizaban los hermanos Montgolfier en sus globos iniciales?. a) Tela y acero. b) Papel y seda. c) Cuero y plástico. d) Aluminio y fibra. 22. ¿Qué batalla marcó el primer uso militar de globos en Francia?. a) Batalla de Fleurus. b) Batalla de Trafalgar. c) Batalla de Verdún. d) Batalla de Austerlitz. 23. ¿Qué aparato utilizó Otto Lilienthal para sus vuelos?. a) Parapente. b) Planeador. c) Dirigible. d) Aeroplano. 24. ¿Qué característica innovadora aportó el dirigible de Torres Quevedo?. a) Motor de vapor. b) Armadura funicular. c) Hélices dobles. d) Cabina cerrada. 25. ¿Cuál fue el principal objetivo del vuelo "Plus Ultra"?. a) Unir España con Filipinas. b) Demostrar la capacidad de cruzar el Atlántico. c) Conquistar nuevas marcas de altura. d) Probar un nuevo tipo de motor. 26. ¿En qué ciudad se encontraba la primera Compañía de Globos en España?. a) Segovia. b) Guadalajara. c) Madrid. d) Zaragoza. 27. ¿Qué sistema se utilizó para corregir el tiro de artillería durante la Guerra de Marruecos?. a) Telescopios. b) Globos cautivos. c) Aviones de combate. d) Drones. 28. ¿Qué modelo de avión ganó el concurso español de 1918?. a) Nieuport. b) Barrón-Hispano. c) Breguet 19. d) Martinsyde. 29. ¿Qué hidroavión español participó en la patrulla Atlántida?. a) Plus Ultra. b) Dornier Wal. c) Bristol F-2-B. d) Breguet 19. 30. ¿En qué guerra se popularizó el "vuelo a la española"?. a) Guerra Civil Española. b) Guerra de Marruecos. c) Primera Guerra Mundial. d) Guerra de la Independencia. 31. ¿Qué conflicto obligó a España a desarrollar la aviación militar?. a) Primera Guerra Mundial. b) Segunda Guerra Mundial. c) Guerra de Secesión. d) Guerra del Rif. 32. ¿Qué era el "Jesús del Gran Poder"?. a) Un dirigible. b) Un hidroavión. c) Un avión Breguet 19. d) Un modelo de autogiro. 33. ¿Qué base aérea se convirtió en la "Cuna de la Aviación Española"?. a) Getafe. b) Cuatro Vientos. c) Guadalajara. d) Melilla. 34. ¿Qué innovador español es considerado precursor del helicóptero?. a) Juan de la Cierva. b) Emilio Herrera. c) Leonardo Torres Quevedo. d) Gómez Spencer. 35. ¿Qué año marcó el primer bombardeo español desde un avión?. a) 1910. b) 1913. c) 1920. d) 1927. 36. ¿Qué marca batió el vuelo del "Jesús del Gran Poder"?. a) Velocidad. b) Distancia sin escalas. c) Altitud. d) Tiempo de vuelo. 37. ¿Quién fue el primer aviador español en recibir la Cruz Laureada de San Fernando?. a) Capitán Kindelán. b) Teniente Ríos. c) Capitán Vives. d) Emilio Herrera. 38. ¿Qué modelo de avión se utilizó en el desembarco de Alhucemas?. a) Fokker C-IV. b) Dornier Wal. c) Plus Ultra. d) Havilland Rolls. 39. ¿Qué técnica de vuelo fue precursora de la famosa "Cadena" en la Guerra Civil Española?. a) Vuelo rasante. b) Vuelo nocturno. c) Bombardeo estratégico. d) Patrullaje aéreo. 40. ¿Qué tipo de bombas utilizó España en Marruecos?. a) Napalm. b) Carbonit. c) Dinamita. d) Trinitrotolueno. 41. ¿En qué año se fundó el Servicio Militar de Aerostación en España?. a) 1880. b) 1884. c) 1890. d) 1900. 42. ¿Qué conflicto inspiró la creación de los dirigibles "Torres-Astra"?. a) Guerra de Secesión. b) Primera Guerra Mundial. c) Guerra del Rif. d) Guerra Franco-Prusiana. 43. ¿Quién fue el líder rifeño que protagonizó la rebelión en 1921?. a) Abd-el-Krim. b) El Raisuni. c) El-Mizzian. d) Jeriro. 44. ¿Qué hidroavión se utilizó para cruzar el Atlántico en el "Plus Ultra"?. a) Dornier Wal. b) Breguet 19. c) Martinsyde F-4A. d) Zeppelin III. 45. ¿Qué país colaboró con España en el desembarco de Alhucemas?. a) Reino Unido. b) Francia. c) Italia. d) Alemania. 46. ¿Cuántos pilotos participaron en la 1ª Escuadrilla Expedicionaria en Marruecos?. a) 5. b) 10. c) 15. d) 20. 47. ¿Qué técnica de bombardeo se ensayó por primera vez en Marruecos?. a) Bombardeo nocturno. b) Bombardeo en picado. c) Bombardeo con napalm. d) Bombardeo estratégico. 48. ¿Qué tipo de avión utilizó la patrulla Elcano en el vuelo Madrid-Manila?. a) Breguet 19. b) Dornier Wal. c) Plus Ultra. d) Havilland Rolls. 49. ¿Qué general español impulsó el desembarco de Alhucemas?. a) Primo de Rivera. b) Alfonso XIII. c) Martínez Anido. d) Vives. 50. ¿Cuántos kilómetros recorrió la patrulla Atlántida en su raid a Guinea?. a) 12.000. b) 14.000. c) 16.000. d) 18.000. |