Pintura flamenca y escuelas del norte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pintura flamenca y escuelas del norte Descripción: Pintura flamenca y escuelas del norte: Obras Maestras en el Museo del Prado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tríptico del Jardín de las delicias.1490 - 1500. Grisalla, Óleo sobre tabla de madera de roble: Se inicia en el Infierno del panel izquierdo, con Adán y Eva, y recibe su castigo en el Paraíso del panel derecho. Es una de las obras más complejas Jheronimus van Aken, el Bosco. El panel derecho muestra un Paraíso engañoso a los sentidos, un falso Paraíso entregado al pecado de la lujuria. Tríptico de La Adoración de los Magos,Hacia 1494. Grisalla, Óleo sobre tabla de madera de roble, 147,4 x 168,6 cm, obra de Jheronimus van Aken, el Bosco: El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. En el panel izquierdo figura Peeter Scheyfve, protegido por san Pedro y con su divisa, Een voert al (Uno para todos), y en el derecho su segunda esposa, Agneese de Gramme, protegida por santa Inés. En las ofrendas de los reyes y en sus trajes se incluyen las escenas del Antiguo Testamento que prefiguran la Adoración de los Magos en la Biblia pauperum (Biblia de los pobres). Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Fantasía moral (Visio tondali): Es el título de una obra original del Bosco. Es una de los nombres con el que se conoce al "Jardín de las Delicias". Fue el título de un poema anónimo del siglo XII de contenido moralizante, impreso en Amberes en 1482, que es considerado como una de las fuentes literarias de la obra de El Bosco. Tríptico del carro de heno,1512 - 1515. Óleo sobre tabla del Bosco: Alfonso XIII cede en 1914 las tablas derecha y central al Museo del Prado para completar el tríptico. Con esta obra el Bosco demuestra que el hombre, con independencia de su clase social o su lugar de origen, está tan poseído por el deseo de gozar y adquirir riquezas materiales que se dejará engañar o seducir por el Demonio. En el panel central el artista muestra a la humanidad arrastrada por el pecado, yendo tras ese carro de heno con el que se ilustra el versículo de Isaías 40, 6: Toda carne es heno y toda gloria como las flores del campo. Todas son correctas. En La extracción de la piedra de la locura,1501 - 1505. Óleo sobre tabla de roble del báltico, 48,5 x 34,5 cm, del Bosco, qué significa la frase Lubbert Das inscrita en la obra?. Piedra mágica. Tejón castrado. El Bosco usa la frase para reforzar la idea de ignorancia y estupidez del paciente. Lazos de amor. Autorretrato,1498. Óleo sobre tabla, 52 x 41 cm, Alberto Durero, se retrata como. Un gentiluomo, vestido con tonos claros y con sus mejores galas. Lleva jubón abierto blanco y negro y gorra con borla de listas en los mismos colores, camisa con una cenefa bordada en oro, y cordón de seda con cabos azules y blancos sujetando una capa parda colocada sobre el hombro derecho. Un personaje mitológico. Un militar de alto rango. Eva,1507. Óleo sobre tabla, 209 x 80 cm: Al igual que "Adán", es obra de Alberto Durero. Sus cuerpos son un preludio del manierismo. Junto con "Adán", fue un regalo de la reina Cristina de Suecia a Felipe IV. Es el prototipo de Venus germánica. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Retrato de hombre,1521. Óleo sobre tabla, 50 x 36 cm: Es obra de Antonio Moro. Es obra de Alberto Durero. Patinir. El paso de la laguna Estigia,1520 - 1524. Óleo sobre tabla, 64 x 103 cm: Es obra de Rubens. Es obra del Greco. Es obra den Joachim Patinir y está incluida en el itinerario expositivo "Un paseo botánico por el Prado". Descanso en la huida a Egipto,1518 - 1520. Óleo sobre tabla, 121 x 177 cm. Es obra de Rubens. Es obra de Joachim Patinir. Es obra del Greco. Las tentaciones de San Antonio Abad,1520 - 1524. Óleo sobre tabla, 155 x 173 cm: Es Obra de Joachim Patinir y de Quinten Massys. Cuando Patinir y Massys realizaron esta obra, no pudieron dejar de verse afectados por el tratamiento que el Bosco había dado a este tema. Como en el Descanso en la huida a Egipto (P1611), se incluye en primer plano, a escala adecuada a las proporciones de la tabla, a tres mujeres tentando al santo, en lo alto de una colina. Ambas son correctas. María Tudor, reina de Inglaterra,1554. Óleo sobre tabla, 109 x 84 cm: La obra fue encargada por Enrique XVIII. Obra de Antonio Moro. Obra de Agustín Esteve. El triunfo de la Muerte,1562 - 1563. Óleo sobre tabla, 117 x 162 cm. Obra de Pieter Bruegel el Viejo: Obra moral que muestra el triunfo de la Muerte sobre las cosas mundanas, simbolizado a través de un gran ejército de esqueletos arrasando la Tierra. La pintura reproduce un tema habitual en la literatura del medioevo como es la danza de la Muerte, que fue frecuentemente utilizado por los artistas nórdicos. Bruegel dotó a toda la obra de un tono pardo rojizo, que ayuda a dar un aspecto infernal a la escena. La profusión de escenas y el sentido moralizante utilizado por el autor, son parte de la influencia de El Bosco en su obra. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. El vino de la fiesta de San Martín,1566 - 1567. Temple de cola sobre sarga, 148 x 270,5 cm.Obra de Pieter Bruegel el Viejo: Había sido atribuida a Pieter Brueghel El Joven. En esta sarga se representa la fiesta del vino de San Martín. El 11 de noviembre, festividad del santo, se comía la oca de San Martín. Es manifiesta en esta obra la tensión irónica entre la caridad de San Martín -vestido como un caballero a la moda desde el siglo XV- y los excesos de la fiesta que lleva su nombre. Todas las afirmaciones son correctas. Lucha de san Jorge y el dragón,1606 - 1608. Óleo sobre lienzo, 309 x 257 cm, Pedro Pablo Rubens: Rubens representa el momento en el que San Jorge amenaza con su espada al dragón, que aparece con la forma de un monstruo con los ojos desencajados, sujetando la lanza con la que el santo le ha atravesado la boca. Fechada pues en sus años italianos, muestra el estudio de la estatuaria clásica y de las figuras miguelangelescas, con personajes rotundos, majestuosos y fuertes. Es un ejemplo de la conexión entre Rubens y la antigüedad clásica, que veía como reflejo de los valores que debía tener la sociedad, así como la imagen hermosa de algo mejor. Todas son correctas. La Adoración de los Magos 1609. Óleo sobre lienzo, 349 x 488 cm: Es una de las obras destacadas dentro de la colección de Rubens que atesora el Museo del Prado. Es una de las obras destacadas dentro de la colección del Greco que atesora el Museo del Prado. Es una de las obras destacadas dentro de la colección de Hans Memling que atesora el Museo del Prado. Quién es Edmyon Porter retratado en la obra Endymion Porter y Anton van Dyck,Hacia 1633. Óleo sobre lienzo, 119 x 144 cm por Van Dyck?. Gran aficionado a las artes, fue el encargado de adquirir obras para la colección del rey Carlos I, siendo uno de los mejores apoyos del artista durante su estancia en Londres. Endymion Porter (1587-1649), protector y amigo de Van Dyck, fue secretario del duque de Buckingham y un importante diplomático de la corte inglesa. Ambas son correctas. Las tres Gracias,1630 - 1635. Óleo sobre tabla de madera de roble, 220,5 x 182 cm: Es un agradecimiento de Pedro Pablo Rubens a la vida. Las figuras se iluminan desde un lugar diferente, el que ocupamos nosotros. Rubens no busca ser realista sino animar las figuras, así como el paisaje, con su propia luz. De la cornucopia y de la rama de un árbol cuelga una guirnalda de rosas blancas y rojas en plena floración. Replican el esplendor de las Gracias, del mismo modo que las formas de la fuente replican sus cuerpos. Todas son correctas. El jardín del Amor,1630 - 1635. Óleo sobre lienzo, 199 x 286 cm: Es obra de Tiziano. Nos enfrentamos aquí a uno de los mayores dones de Rubens como pintor: su habilidad para crear imágenes de una alegría de vivir relacionada con el amor e inspirada en la literatura antigua y el arte renacentista, principalmente en Tiziano. Es el precedente de "La Bacanal de los andrios". Judit en el banquete de Holofernes,1634. Óleo sobre lienzo, 143 x 154,7 cm: Es obra de Rubens. Es obra de Rembrandt Harmensz. van Rijn. Es obra de Herrero el Mozo. A qué se refiere el término pintura flamenca?. A la pintura realizada durante los siglos XV al XVII en una región que coincide aproximadamente con la actual Andalucía. A la pintura realizada durante los siglos XV al XVII en una región que coincide aproximadamente con la actual Bélgica. En el siglo XV, qué características de la pintura flamenca cautivaron a los amantes del arte de toda Europa?. Las líneas difuminadas y el uso de colores pasteles. El realismo de los detalles y el lustre de sus superficies, logrado gracias a una novedosa forma de utilizar la pintura al óleo. Ambas son correctas. Bajo cuál gobierno común, estuvieron España y los antiguos Países Bajos, desde finales del siglo XV?. Bajo el gobierno común de la dinastía de los Habsburgo. Bajo el gobierno común de la dinastía de los Borbones. Bajo el gobierno común de la dinastía de los Austrias. Debido a que desde finales del siglo XV España y los antiguos Países Bajos estaban bajo el gobierno común de la dinastía de los Habsburgo: los reyes de España se encontraban en desventaja para coleccionar pintura de esos territorios. los reyes de España se encontraban en una posición ventajosa para coleccionar pintura de esos territorios. los reyes de España se negaban a coleccionar pintura de esos territorios. Como consecuencia de la posición ventajosa de los reyes de España para coleccionar pintura de los antiguos Países Bajos, el Museo del Prado tiene: una de las mejores y mayores colecciones de pintura flamenca que existen, con un total de cerca de 8.000 cuadros. una escasa colección de pintura flamenca, de cerca de 100 cuadros. una de las mejores y mayores colecciones de pintura flamenca que existen, con un total de cerca de 1.000 cuadros. De la colección de pintura flamenca del siglo XV destaca: Triunfo de la Muerte de Pieter Brueghel el Viejo. El Descendimiento de Rogier van der Weyden. El vino de la fiesta de San Martín, de Pieter Brueghel el Viejo. Tríptico de la Adoración de los Magos,1470 - 1472. Óleo sobre tabla de roble del báltico, 95 x 271 cm: Es obra Rubens. Es obra de Rogier van der Weyden. Es obra de Hans Memling. La Virgen y el Niño entre dos ángeles 1485 - 1490. Óleo sobre tabla de roble del báltico, 36 x 26 cm: Es obra Pieter Brueghel el Viejo. Es obra de Hans Memling. Es obra Gerard David. Cristo entre la Virgen María y San Juan Bautista,1510 - 1520. Óleo sobre papel, tabla de roble del báltico, 122 x 133 cm: Es obra de Jan Gossaert. Es obra de Hans Memling. Es obra Gerard David. El Descanso en la Huida a Egipto,1510 - 1515. Óleo sobre tabla, 60 x 39 cm, es obra de: Rubens. Patinir. Taller de Gerard David. Hyeronimus Bosch (h. 1450-1516),conocido en España como El Bosco, es uno de los pintores que más poder de fascinación mantiene sobre el público de nuestros días debido: a su origen e historia personal. al mundo de mundo de fantasía extraordinaria que presenta en sus cuadros y al tono satírico con que critica el comportamiento humano. a los materiales utilizados en sus composiciones. Unas décadas después de la muerte de Hyeronimus Bosch, conocido en España como El Bosco: Felipe II se convirtió en el principal coleccionista de sus obras. Es por ello que el Museo del Prado alberga la mejor y mayor colección que existe de este artista. Felipe IV se convirtió en el principal coleccionista de sus obras. Es por ello que el Museo del Prado alberga la mejor y mayor colección que existe de este artista. Felipe VI se convirtió en el principal coleccionista de sus obras. Es por ello que el Museo del Prado alberga la mejor y mayor colección que existe de este artista. En los siglos XVI y XVII, QUÉ CIUDAD SE CONVIRTIÓ EN una de las capitales del arte Europeo?. Ámsterdam. Rotterdam. Amberes. En el competitivo mercado del arte de Amberes surgieron los primeros cuadros de: religiosos que conocemos, obras de Brueghel el Viejo. paisajes que conocemos, obras de Joachim Patinir (h.1480-1524). mitológicos que conocemos, obras de Rubens. Paisaje con san Jerónimo1516 - 1517. Óleo sobre tabla, 74 x 91 cm; Descanso en la huida a Egipto 1518 - 1520. Óleo sobre tabla, 121 x 177 cm; El paso de la laguna Estigia 1520 - 1524. Óleo sobre tabla, 64 x 103 cm;Las tentaciones de San Antonio Abad 1520 - 1524. Óleo sobre tabla, 155 x 173 cm.Son obras de : Rubens. Brueghel el Viejo. Joachim Patinir. Patinir, Joachim,Dinant (Bélgica), ca. 1480 - Amberes, 1524, es considerado: como el primer paisajista flamenco. como el iniciador del barroco flamenco. Como el mejor copista de las obras de Rogier van der Weyden. También del siglo XVI es el gran Pieter Brueghel el Viejo (1552/30-1569), autor del exquisito y macabro: Carro de Heno. Jardín de las delicias. Triunfo de la Muerte, y también de El vino de la fiesta de San Martín, una de las adquisiciones más importantes realizadas por el museo alguno en las últimas décadas(2010). Quién es la gran figura de la pintura flamenca del siglo XVII?. Velázquez (1599-1660), que llegaría a ser el pintor más afamado de Europa y que fue también el pintor favorito de su gran mecenas español, el rey Felipe IV. Caravaggio (1571-1610), que llegaría a ser el pintor más afamado de Europa y que fue también el pintor favorito de su gran mecenas español, el rey Felipe IV. Rubens (1577-1640), que llegaría a ser el pintor más afamado de Europa y que fue también el pintor favorito de su gran mecenas español, el rey Felipe IV. Rubens es autor de una obra sensual y majestuosa, inspirada en el arte de la Antigüedad y el Museo del Prado cuenta con: la menor pero más importante colección de Rubens que existe, con unos noventa cuadros (dependiendo de la aceptación o no de unas pocas atribuciones). la mayor colección de Rubens que existe, con unos noventa cuadros (dependiendo de la aceptación o no de unas pocas atribuciones). la 3ra colección más grande de Rubens que existe, con unos noventa cuadros (dependiendo de la aceptación o no de unas pocas atribuciones). Además de las Rubens, también son muy importantes las obras que el Prado conserva de otros grandes pintores flamencos del siglo XVII como: Rogier van der Weyden (h. 1399-1464. Robert Campin (h. 1375-1444) y Hans Memling (activo en 1465-1494). Jan Brueghel el Viejo (1568- 1625), Jordaens (1593-1678) y Van Dyck (1599-1641). Meleagro y Atalanta, Óleo sobre lienzo, 1620 - 1623 y Las bodas de Tetis y Peleo, Óleo sobre lienzo, 1636 - 1638; son obras de: Rubens. Jordaens. Van Dyck. Las bodas de Tetis y Peleo,1636 - 1638. Óleo sobre lienzo, 181 x 288 cm; es obra de: Rubens. Jordaens. Martínez del Mazo. Perseo liberando a Andrómeda, Óleo sobre lienzo, 1639 - 1641 Es una obra de Rubens y: Velazquez. Jordaens. Brueghel el Viejo. Cabeza de anciano; La Lamentación; La serpiente de metal; El Prendimiento de Cristo; La Coronación de espinas; Los desposorios místicos de santa Catalina (1618-1620);Hombre con laúd, Hacia 1627; El pintor Martin Ryckaert; San Francisco de Asís en éxtasis 1632;Federico Enrique de Nassau, príncipe de Orange 1632; El Cardenal-Infante Fernando de Austria 1634;Mary Ruthven (esposa de Van Dyck),Hacia 1640; SON OBRAS DE: Anton van Dyck. Rubens. La colección de pintura alemana del Renacimiento que posee el Prado es: una de las más extensas. pequeña, pero de gran calidad. de más de 1000 cuadros. Cacería en el castillo de Torgau en honor de Carlos V (1544) y Cacería en el castillo de Torgau en honor de Fernando I(1545) son obras de: Lucas Cranach el Viejo. Van Dyck. Jordaens. La colección de pintura holandesa del siglo XVII también es reducida, debido: A que los artistas de esta región no eran de la preferencia de los monarcas españoles. A que los artistas de esta región no estaban de moda en ese siglo. A la guerra que enfrentó a la monarquía española con las provincias del norte de los Países Bajos durante el principal periodo de formación de las colecciones reales. La colección de pintura holandesa del siglo XVII también es reducida, sin embargo el Museo cuenta con un importante cuadro de: Rembrandt, "Judit en el banquete de Holofernes". Rubens. Jordaens. La coronación de espinas,1618-1620, es obra de: Rubens. Antón Van Dyck. Tiziano. Diana y Calisto, 1635: Jordaens. Es obra de Rubens. Van Dyck. “Aquiles descubierto por Ulises y Diómedes” (1617-1618),. Jordaens. de Rubens y su taller. “Mercurio y Argos”(1636-1638): Rubens. Jordaens. “Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de Nuestra Señora de Sablón”1616. Óleo sobre lienzo, 132 x 386 cm: de Van Eyck. de Denis van Alsloot. “Cristo resucitado”, de Giulio Clovio (hacia 1550): Se trata de una pequeña joya del Renacimiento pintada sobre vitela, fechada hacia 1550. Ha sido donada al museo por American Friends gracias a la generosidad de su mecenas Pilar Conde Gutiérrez del Álamo. Ambas son correctas. Paisaje nevado con patinadores y trampa para pájaros”,. Brueghel el Joven, hacia 1601. Brueghel el Viejo. “El jardín del Amor”1630 y 1635,es obra de: Rubens. Tiziano. “La Adoración de los Magos” una obra que pintó en 1609: Rubens para el ayuntamiento de Amberes y él mismo lo retocó veinte años después en Madrid. Tiziano. Las Edades y la Muerte,1541 - 1544. Óleo sobre tabla, 151 x 61 cm: Hans Baldung Grien,. Pieter Brueghel. “Orfeo y Eurídice”, pintada entre 1636 y 1638 por: Rubens. Tiziano. El nacimiento de la vía Láctea es obra de: Rubens. Tiziano. “El nacimiento de la Vía Láctea”, pintado por Rubens entre 1636 y 1638 : Para la Torre de la Parada del rey Felipe IV. Para el Palacio del Buen Retiro. “Beatrice van Hemmema, condesa de Oxford fue pintado por: Jan van Eyck. Anton van Dyck. |