option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Piribipi 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Piribipi 1

Descripción:
piribipi

Fecha de Creación: 2023/08/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.2. Según la ley de creación del ente público de la Radio Televisión Vasca, ¿quién elige a los miembros de su Consejo de Administración?. a) El Director/a General de EITB. b) El Parlamento Vasco. c) El Gobierno Vasco. d) El Consejo de Redacción de EITB.

2.2. ¿Según la Ley 8/1998 de 27 de marzo (art. 5), de modificación de la ley de creación del ente público Radio Televisión Vasca, ¿cuáles son sus órganos principales?. a) El Consejo de Administración y el Director/a General. b) El Consejo de Administración y los Consejos Asesores. c) El Director/a General y los Consejos Asesores. d) Los Consejos Asesores y los Directores/as de cada medio.

2.6. Según la Ley 8/1998 de 27 de marzo (art. 4), ¿cuál es el plazo para la constitución del Consejo de Administración desde la designación de sus miembros?. a) Quince días. b) Un mes. c) Dos meses. d) Tres meses.

3.3. ¿Quién se encarga de convocar las reuniones del Consejo de Administración y fijar su orden del día?. a) La persona designada para las funciones de Secretaría de Actas del Consejo de Administración. b) La persona designada para las funciones de asesoramiento jurídico del Consejo de Administración. c) La persona designada para las funciones de Presidencia del Consejo de Administración. d) La persona designada para las funciones de Dirección General del EITB.

3.6. Según el artículo 27. del Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Administración de EITB, ¿a quién darán cuenta de los resultados de sus trabajos las Comisiones?. a) Al Consejo de Administración. b) A la Dirección General de EITB. c) A la persona designada para las funciones de Secretaría de Actas del Consejo de Administración. d) A la persona designada para las funciones de asesoramiento jurídico del Consejo de Administración.

3.9. Según el artículo 67. del Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Administración de EITB, ¿cuántos miembros deben solicitar la reforma de dicha norma para poder iniciar el trámite?. a) Todos los miembros del Consejo. b) Al menos, tres miembros del Consejo. c) Al menos, cinco miembros de la Comisión. d) Al menos, dos miembros de la Comisión.

4.2. Según el decreto 92/2020, ¿cuál es el órgano supremo de la sociedad mercantil EITB Media, S.A.U?. a) La Junta General. b) El Administrador/a Único/a. c) El Director/a General. d) El Consejo de Administración.

5.5. Según la Ley General de Comunicación Audiovisual, el otorgamiento licencias de ámbito estatal para la prestación del servicio de comunicación audiovisual televisivo mediante ondas hertzianas terrestres corresponde a... a) La Presidencia del Gobierno. b) El Consejo de Ministros. c) El Parlamento. d) El Consejo Audiovisual.

5.12. Según la Ley General de Comunicación Audiovisual, ¿cuál es el porcentaje mínimo de los contenidos que deben subtitular los prestadores no públicos del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto?. a) 51%. b) 75%. c) 80%. d) 100%.

7.12. ¿En cuántas entidades participa el grupo EITB como patrono, como apoyo institucional?. a) Ninguna. b) 5. c) 9. d) 13.

8.3. ¿Qué cargo específico se ocupa de la implantación de políticas transversales de igualdad para todo el Grupo?. a) La persona Responsable de Igualdad de EITB. b) La Jefatura de Prevención y Salud. c) La Jefatura de Formación. d) Dirección de Recursos Humanos.

8.6. En relación al eje de Contenidos del III Plan para la igualdad de mujeres y hombres en el grupo EITB ¿cuál de las siguientes NO es una de las líneas de actuación propuestas?. a) Incrementar la presencia de mujeres en los informativos. b) Equiparar la presencia de mujeres y hombres en tertulias. c) Realizar un correcto tratamiento informativo sobre la violencia machista. d) Fomentar la presencia del deporte practicado por mujeres.

8.10. Según el III Plan para la igualdad de mujeres y hombres en el grupo EITB, en el correcto tratamiento de la violencia machista los documentos de referencia son... a) La Ley 4/2005, de 18 de febrero para la Igualdad de Mujeres y Hombres y El Libro de Estilo de EITB. b) El Libro de Estilo de EITB y el Código Deontológico para la comunicación no sexista de Begira. c) La Ley 4/2005, de 18 de febrero para la Igualdad de Mujeres y Hombres y el Código Deontológico para la comunicación no sexista de Begira. d) Únicamente el Libro de Estilo de EITB.

8.11. En relación a la presencia y el correcto tratamiento del deporte practicado por mujeres en la agenda informativa ¿cuál de las siguientes NO es una de las acciones propuestas?. a) Crear una política conjunta para incorporar de manera sistemática el deporte practicado por mujeres. b) Ampliar el número de mujeres periodistas en las redacciones de deportes. c) Elaboración de una guía para el correcto tratamiento de la información del deporte practicado por mujeres. d) Promover campañas contra el sexismo en el deporte.

9.11. Según el Protocolo de EITB contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, el procedimiento sobre las conductas de carácter sexista tiene un plazo de... a) Tres días laborables. b) Cinco días laborables. c) Siete días laborables. d) No tiene un plazo máximo.

9.14. Según el Protocolo de EITB contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, el procedimiento sobre las denuncias formales tiene un plazo de... a) Cinco días laborables. b) Siete días laborables. c) Diez días laborables. d) No tiene un plazo máximo.

10.3. El mapa de riesgos en el Código de Prevención de Delitos del grupo EITB contempla que el riesgo final de los tipos de delito enumerados es... a) Bajo o medio. b) Irrelevante o bajo. c) Irrelevante, bajo o medio. d) Irrelevante en todos los casos.

10.6. El principio de trato respetuoso y prohibición de discriminación en las relaciones internas recogido en el Código Ético y de Conducta de EITB supone... a) Tratar con dignidad, respeto y justicia a las personas que trabajan en el grupo EITB. b) Desarrollar políticas de normalización del uso del euskera en las relaciones internas. c) Diseñar y desarrollar contenidos de calidad. d) Garantizar el respeto a la confidencialidad y privacidad de los datos de terceras partes.

10.10. En relación al Plan de Prevención de Delitos del grupo EITB... a) Los planes de prevención son voluntarios, pero pueden evitar que se impute y condene a la persona jurídica. b) Los planes de prevención son obligatorios para las personas jurídicas. c) Los delitos no pueden ser imputados a las personas jurídicas. d) Las penas máximas para las personas jurídicas son exclusivamente multas.

10.11. De los siguientes, cuál NO es una característica del principio de “debido control” para poder evitar la responsabilidad penal de las personas jurídicas... a) Disponer de modelos de gestión de los recursos financieros. b) Establecer un sistema disciplinario. c) Informar de los posibles riesgos e incumplimientos. d) Aplicar la norma a los proveedores de bienes y servicios.

10.13. El ámbito de aplicación del Plan de Prevención de Delitos del grupo EITB es aplicable... a) Únicamente al equipo directivo. b) Al equipo directivo y el Consejo de Administración. c) A todo el personal del ente público. d) A todo el personal del ente público y sus sociedades.

10.14. El mapa de riesgos del Código de Prevención de Delitos del grupo EITB... a) Incluye todos los tipos de delito. b) Determina el riesgo en función de su probabilidad e impacto. c) Solo considera los delitos cuya probabilidad sea importante o intolerable. d) No incluye los delitos cuyo riesgo se considera irrelevante.

10.33. Según el Plan de Prevención de Delitos del grupo EITB, si se constata la comisión de una infracción que no constituya un delito... a) Se propondrá la sanción de despido disciplinario y se comunicarán los hechos al órgano jurisdiccional correspondiente. b) Se consultará a los órganos jurisdiccionales correspondientes sobre las medidas a tomar. c) El Órgano de Control Independiente propondrá la sanción que entienda pertinente, según califique la infracción como leve o grave. d) El Departamento de Recursos Humanos comunicará los hechos al órgano jurisdiccional correspondiente.

10.34. Las consultas sobre el Plan de Prevención de Delitos del grupo EITB deben realizarse en... a) Tortolika. b) salaketak@eitb.eus. c) Portal de transparencia. d) complianceinfo@eitb.eus.

12.6. El organismo de control independiente que controla la ejecución del mandato marco de servicio público de EITB es... a) El Consejo de administración de EITB. b) El Consejo audiovisual vasco. c) La Comisión parlamentaria de control de EITB. d) El Órgano de control independiente.

12.9. En el trabajo con las fuentes, el libro de estilo recoge... a) La obligación de responder a las preguntas realizadas. b) El derecho a no responder. c) El derecho a no responder, salvo en cuestiones de interés general. d) La enunciación de todas las fuentes consultadas.

12.14. Según el Libro de estilo de EITB el compromiso con la lengua... a) Impulsará el uso correcto respetuoso de la lengua, en especial del euskera. b) Impulsará el uso correcto respetuoso de la lengua, en especial del castellano. c) Impulsará iniciativas y proyectos que fomenten el conocimiento y el uso del euskera. d) Impulsará iniciativas y proyectos en ambas lenguas oficiales.

12.20. Según el Libro de estilo de EITB, las pautas para el uso correcto y normalizado del euskera las establece... a) Euskaltzaindia. b) El servicio lingüístico de EITB. c) Tanto Euskaltzaindia como el servicio lingüístico de EITB. d) Queda a criterio de cada comunicador/a.

12.27. Según el Libro de estilo de EITB, las caricaturas... a) No pueden utilizarse nunca. b) Pueden ser de personajes públicos o profesionales de notoriedad o proyección. c) Son una herramienta generalizada de interpretación. d) Requieren la autorización previa de las personas representadas.

12.30. Según el Libro de estilo de EITB, los trabajadores... a) No pueden aceptar obsequios o regalos sin valor de mercado. b) No pueden aceptar materiales necesarios para su trabajo periodístico (libros, películas...). c) No se pueden aceptar gratificaciones o regalos en pago o agradecimiento en asuntos inherentes a su actividad. d) No pueden aceptar viajes informativos promocionales.

12.32. Según el Libro de estilo de EITB, la cláusula de conciencia... a) No es aplicable a los trabajadores de EITB. b) Es un derecho aplicable a todos/as los/as trabajadores de EITB. c) Puede ejercerse verbalmente. d) En un derecho que protege a las y los profesionales de la información.

12.33. Según el libro de estilo de EITB, el secreto profesional... a) No tiene ningún tipo de limitación. b) Afecta solo a la identidad de las fuentes, no así a las notas, documentos y cuantos soportes pudieran contribuir a desvelar su identidad. c) Puede decaer si la fuente ha falseado a sabiendas la información, o si es el único medio para evitar la comisión de un delito contra la vida, la integridad, la salud y la libertad de las personas. d) No está permitido.

12.42. Según el Libro de estilo de EITB, en las pautas de tratamiento informativo sobre la igualdad de género, se considera adecuado... a) Identificar la perspectiva de género únicamente con cuestiones que conciernen a las mujeres. b) Dar un enfoque positivo a los temas tradicionalmente atribuidos a las mujeres. c) Apelar a la apariencia, el estado civil, la relación sentimental o la maternidad para describir a las mujeres. d) Asociar el éxito femenino a la belleza y la sensualidad.

12.58. En el tratamiento lingüístico de las declaraciones, el Libro de estilo de EITB considera adecuado en los doblajes... a) No superponer la voz de doblaje a la voz original en palabras clave. b) Superponer completamente la voz de doblaje a la voz original. c) Realizar un doblaje palabra por palabra. d) No superponer las voces.

12.64. En el caso de las declaraciones en castellano o en una tercera lengua de más de 3-4’’, en los canales en euskera (ETB1, eitb.eus/eu) la técnica empleada será... a) Explicar la declaración o, en su defecto, subtitularla. b) Subtitular la declaración, o, en su defecto, doblarla. c) Doblar la declaración, o, en su defecto, subtitularla. d) Emitir la declaración tal cual.

12.65. En el caso de las declaraciones en euskera o en una tercera lengua de protagonistas grabados en los canales en castellano (ETB2, eitb.eus) la técnica empleada será... a) Explicar la declaración o, en su defecto, subtitularla. b) Subtitular la declaración, o, en su defecto, doblarla. c) Doblar la declaración, o, en su defecto, subtitularla. d) Emitir la declaración tal cual.

12.67. En el caso de las declaraciones de menos de 10 segundos en Radio Euskadi o Radio Vitoria la técnica empleada será... a) Explicar la declaración o, en su defecto, subtitularla. b) Subtitular la declaración, o, en su defecto, doblarla. c) Explicar la declaración, o, en su defecto, interpretarla. d) Contextualizar la declaración.

12.91. De acuerdo con el Libro de estilo de EITB, sobre el uso del material de archivo en televisión... a) Se recomienda su uso para eludir realizar grabaciones de planos recurso. b) Pueden utilizarse imágenes fácilmente identificables de usuarios, marcas, empresas, escenarios, lugares, etc., para ilustrar temas generales, aunque creen una imagen falsa de los mismos. c) Debe evitarse el uso de imágenes de acontecimientos excesivamente connotados o significados para hablar de temas generales. d) Con carácter general, el material de archivo puede formar parte de los titulares.

12.92. De acuerdo con el Libro de estilo de EITB, sobre el uso del material de archivo... a) No es necesario indicar su uso expresamente. b) En el caso de las fuentes ajenas a ETB, no es necesario indicar su procedencia. c) No puede utilizarse material de archivo con fines satíricos, tampoco en los programas de infoentretenimiento. d) En los casos de material de archivo impactante por el dolor o la violencia, se intentará evitar los elementos que identifican a las personas concretas.

12.94. De acuerdo con el Libro de estilo de EITB, sobre el material elaborado por terceros... a) Puede ser objeto de compraventa. b) Puede ser una vía para la obtención gratuita de imágenes. c) Los videocomunicados pueden emitirse íntegramente. d) Se evitará emitir contenidos ajenos procedentes de Internet si no se tiene constancia de que están libres de derechos.

12.95. De acuerdo con el Libro de estilo de EITB, la procedencia del material elaborado por terceros... a) Debe indicarse a través de locución o de rotulación. b) Cada profesional decidirá la necesidad de citar o no su procedencia. c) Nunca puede pertenecer a testigos de acontecimientos imprevistos. d) Puede no citarse su procedencia, si pertenecen a las fuerzas de seguridad.

12.105. ¿En cuál de los siguientes documentos recoge la Radiotelevisión Pública Vasca su Estatuto de Redacción?. a) En la Ley 5/1982 de creación del Ente Público Radio Televisión Vasca. b) En el Libro de Estilo de EITB. c) En el Decreto 92/2020 de autorización de la creación de EITB MEDIA S.A.U. d) En el convenio colectivo de EITB.

12.106. El Estatuto de Redacción de EITB se aprobó el 30 de octubre de 2012 en un: a) Consejo de Administración. b) Comité de Redacción. c) Comité Ejecutivo. d) Consejo de Dirección.

12.110. ¿Qué documento fija la composición y funciones de los Consejos de Redacción?. a) El Libro de Estilo. b) El Estatuto de Redacción. c) El convenio colectivo. d) La Ley 5/1982 de creación del Ente Público “Radio Televisión Vasca”.

12.111. ¿Cuál de los siguientes documentos hace referencia a una “norma interna de obligado cumplimiento” por parte de las y los profesionales de EITB?. a) El Código UNESCO. b) La Ley 5/1982 de creación del Ente Público “Radio Televisión Vasca”. c) El Estatuto de Redacción. d) El convenio colectivo.

12.113. El Consejo de Redacción de EITB está integrado por: a) El Consejo de Administración. b) Las presidencias de los Consejos de Redacción de cada medio. c) Las comisiones asesoras de EITB. d) El Comité Ejecutivo.

12.115. Según recoge el Estatuto de Redacción de EITB, la cláusula de conciencia es un derecho de los profesionales de la información regulado por: a) El Código deontológico UNESCO. b) El Libro de estilo de EITB. c) La Ley de Creación de EITB. d) La Ley Orgánica 2/1997.

12.116. ¿Qué regula la cláusula de conciencia recogida en el Estatuto de Redacción?. a) El derecho del profesional de la información a no revelar sus fuentes. b) El derecho del profesional de la información a negarse a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos y deontológicos de la comunicación. c) El derecho del profesional de la información a no respetar el “off the record”. d) El derecho del profesional de la información a autorregularse en el desempeño de sus funciones.

12.122. Según el Estatuto de Redacción (art. 71), ¿con qué periodicidad debe reunirse, al menos, el Consejo de Redacción con la Dirección de Informativos y las personas responsables de contenidos?. a) Diariamente. b) Mensualmente. c) Semanalmente. d) Anualmente.

12.123. ¿Quién se encarga de asesorar y apoyar a las y los profesionales de la información en todo lo concerniente a los derechos y obligaciones que les corresponden?. a) El Comité de Empresa. b) El Consejo de Redacción. c) El Consejo de Administración. d) La Dirección de EITB.

12.129. Según el reglamento electoral del Estatuto de Redacción, son electoras de las y los representantes de los Consejos de Redacción... a) Las personas profesionales de la información vinculadas al grupo EITB con al menos un año de relación jurídica laboral con la empresa. a) Las personas profesionales de la información vinculadas al grupo EITB con al menos tres años de relación jurídica laboral con la empresa. c) Las personas profesionales de la información vinculadas al grupo EITB con al menos un mes de relación jurídica laboral con la empresa. d) Los cargos que deban ser ratificados como miembros del Consejo de Redacción por parte del Consejo de Administración.

12.130. Según el reglamento electoral del Estatuto de Redacción, son elegibles para representantes de los consejos de redacción... a) Las personas profesionales de la información vinculadas al grupo EITB con al menos un año de relación jurídica laboral con la empresa. b) Las personas profesionales de la información vinculadas al grupo EITB con al menos seis meses de relación jurídica laboral con la empresa. c) Las personas profesionales de la información vinculadas al grupo EITB con al menos tres años de relación jurídica laboral con la empresa. d) Los cargos que deban ser ratificados como miembros del Consejo de Redacción por parte del Consejo de Administración.

12.131. El número mínimo de personas para constituir la Comisión Electoral encargada del proceso de votación del Estatuto de Redacción, según el anexo especial de dicho documento, será de: a) Cinco. b) Seis. c) Siete. b) Diez.

12.132. El número de personas para constituir la Comisión Electoral encargada del proceso de votación del Estatuto de Redacción elegibles por la Dirección de EITB, según el anexo especial de dicho documento, será de: a) Tres. b) Cinco. c) Una. d) Dos.

12.133. Tras la publicación del censo electoral definitivo, ¿en cuántos días debe celebrarse la votación del Estatuto de Redacción?. a) Antes de 5 días naturales. b) Antes de 7 días naturales. c) Antes de 10 días naturales. d) Antes de 15 días naturales.

Denunciar Test