option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Piscinas 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Piscinas 1

Descripción:
Piscinas 1

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de piscinas quedan excluidas del ámbito de aplicación del Decreto 485/2019?. Piscinas de uso público en comunidades de propietarios. Piscinas de uso terapéutico en centros sanitarios. Piscinas de hidromasaje en spas públicos. Piscinas de agua salada en instalaciones deportivas.

¿Cuál es la profundidad máxima permitida en una piscina infantil según el Decreto 485/2019?. 0,40 metros. 0,60 metros. 0,80 metros. 1,00 metro.

¿Qué parámetro microbiológico debe analizarse obligatoriamente en el agua de las piscinas?. Legionella spp. Escherichia coli. Pseudomonas aeruginosa. Clostridium perfringens.

¿Con qué frecuencia debe realizarse el control analítico completo del agua en piscinas de uso público?. Mensualmente. Trimestralmente. Semanalmente. Diariamente.

¿Qué documento debe estar a disposición de los usuarios en las piscinas de uso público?. Certificado de calidad del agua actualizado. Proyecto técnico de la instalación. Registro de incidencias sanitarias. Manual de primeros auxilios.

¿Cuál es el plazo máximo para subsanar deficiencias graves detectadas en una inspección sanitaria?. 24 horas. 48 horas. 5 días. 10 días.

¿Qué tipo de desinfectante está prohibido en piscinas según el Decreto 485/2019?. Hipoclorito sódico. Cloro gas. Ozono. Bromo.

¿Cuál es el valor máximo permitido de cloro combinado en el agua de una piscina?. 0,2 mg/l. 0,5 mg/l. 1,0 mg/l. 2,0 mg/l.

¿Qué instalación es obligatoria en piscinas de uso público con aforo superior a 200 personas?. Duchas de agua caliente. Vestuarios individuales. Sala de enfermería. Fuentes de agua potable.

¿Quién es responsable del mantenimiento higiénico-sanitario de una piscina de comunidad de propietarios?. La empresa gestora del agua. La comunidad de propietarios. El ayuntamiento. La consejería de salud.

¿Qué debe contener obligatoriamente el Plan de Autocontrol de una piscina?. Análisis de riesgos y puntos críticos. Registro de temperaturas ambientales. Listado de usuarios habituales. Certificado de eficiencia energética.

¿Cuál es el pH mínimo permitido en el agua de una piscina?. 6,5. 7,0. 7,2. 7,5.

¿Qué se debe hacer si se detecta una concentración de cloro residual libre inferior a 0,5 mg/l?. Cierre preventivo de la piscina. Aumentar la dosificación de desinfectante. Realizar un cambio completo del agua. Notificar a la autoridad sanitaria en 24 horas.

¿En qué plazo debe comunicarse a la autoridad sanitaria un brote de enfermedad relacionada con la piscina?. 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas.

¿Qué elemento NO es obligatorio en el perímetro de una piscina al aire libre?. Valla perimetral. Sistema de drenaje perimetral. Aviso de profundidad. Señalización de prohibición de animales.

¿Cuál es la frecuencia mínima de renovación del aire en vestuarios de piscinas cubiertas?. 4 renovaciones/hora. 6 renovaciones/hora. 8 renovaciones/hora. 10 renovaciones/hora.

¿Qué tipo de análisis debe realizarse tras una incidencia por contaminación fecal?. Microbiológico completo. Microbiológico completo. Medición de turbidez. Análisis de metales pesados.

¿Qué temperatura máxima debe tener el agua en una piscina climatizada?. 28°C. 30°C. 32°C. 35°C.

¿Qué documento acredita el cumplimiento del Reglamento Técnico-Sanitario?. Certificado de conformidad CE. Licencia de apertura municipal. Acta de inspección sanitaria favorable. Declaración responsable del titular.

¿Qué instalación es obligatoria en piscinas cubiertas?. Sistema de ventilación mecánica. Calefacción por suelo radiante. Iluminación ultravioleta. Deshumidificadores autónomos.

¿Cuál es el plazo de conservación de los registros del Plan de Autocontrol?. 1 año. 3 años. 5 años. 10 años.

¿Qué sustancia debe utilizarse para ajustar el pH del agua?. Ácido sulfúrico. Ácido clorhídrico. Ácido cítrico. Carbonato sódico.

¿Qué se prohíbe expresamente en las piscinas según el Decreto 485/2019?. Uso de cremas solares. Entrada con calzado de calle. Bañarse con heridas abiertas. Consumo de alimentos en el vaso.

¿Qué porcentaje máximo de recirculación del agua permite el Decreto?. 50%. 70%. 80%. 90%.

¿Cuál es el tiempo máximo de respuesta ante una incidencia en el sistema de depuración?. 2 horas. 4 horas. 8 horas. 12 horas.

¿Qué profesional debe supervisar el Plan de Autocontrol en piscinas públicas?. Médico especialista en salud pública. Técnico en prevención de riesgos laborales. Licenciado en Ciencias Ambientales. Técnico superior en salud ambiental.

¿Qué señalización es obligatoria en piscinas con distinto nivel de profundidad?. Bandas de color en el fondo. Balizas luminosas. Señales verticales y horizontales. Avisos acústicos automatizados.

¿Qué tipo de mantenimiento requiere el sistema de filtración?. Limpieza semanal de prefiltros. Sustitución mensual de arena. Retrolavados diarios. Desinfección trimestral con cloro gas.

¿Qué norma UNE es de aplicación en el diseño de piscinas según el Decreto?. UNE-EN 15288-1. UNE-EN 13451-1. UNE-EN 16713-1. UNE-EN 1069-1.

¿Cuál es la sanción máxima por incumplimiento grave del Decreto 485/2019?. 3.000 €. 15.000 €. 60.000 €. 300.000 €.

Denunciar Test