option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Piscotécnica 2do parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Piscotécnica 2do parcial

Descripción:
SUERTE CON TODO

Fecha de Creación: 2023/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el empleo de los conocimientos biológicos concretos, para fines prácticos o de utilidad, su conocimiento ha de iniciarse con observaciones, medidas y apreciaciones acerca de la estructura somática. ANTROPOMETRÍA. SOMATOLOGÍA. BIOTÉCNICA. DISCROMATOPSIA.

Es una descripción del cuerpo en sentido de apreciación general. También puede conocerse desde el punto de vista de la medición. ANTROPOMETRÍA. SOMATOLOGÍA. BIOTÉCNICA. DISCROMATOPSIA.

Resultantes de la relación entre dos medidas absolutas. (relación entre los diámetros de la cabeza, entre el diámetro superior y la altura total, entre el peso y la estatura, etc.). ÍNDICES. MEDIDAS ABSOLUTAS. ÍNDICES ABSOLUTOS. ESTATURA PESO.

Obtenido de la relación entre el peso y la estatura, e indicador del estado que guarda el metabolismo del sujeto, así como la posibilidad que tiene de realizar actividades que impliquen desgaste orgánico. ÍNDICES. ÍNDICE DE NUTRICIÓN. ÍNDICES ABSOLUTOS. ESTATURA PESO.

Es el punto de partida en la indicación de actividades físicas, como los deportes, los trabajos manuales, etc. SALUD GENERAL. FUERZA MUSCULAR. CONOCIMIENTO DE LOS SENTIDOS. CAPACIDAD MOTORA.

Es la referencia concreta de un conocimiento particular de la sociedad, que ha venido operando a través de modalidades de la investigación. HECHOS SOCIALES. SOCIOTÉCNICA. CONVIVENCIA. NATURALEZA SOMÁTICO-FUNCIONAL.

Estudio cuantitativo de los hechos sociales, integra un nuevo proceder técnico y cuyo contenido se enmarca en el hecho de la interacción social. SOCIOGRUPO. SOCIOMETRÍA. CONVIVENCIA. HECHOS SOCIALES.

Capacidad para distinguir los colores que se ven. ANTROPOMETRÍA. SOMATOLOGÍA. BIOTÉCNICA. DISCROMATOPSIA.

Técnica sistematizada de medir y realizar observaciones parciales en el cuerpo humano, en el esqueleto, cráneo y demás órganos, utilizando métodos científicos adecuados. ANTROPOMETRÍA. SOMATOLOGÍA. BIOTÉCNICA. DISCROMATOPSIA.

Son provenientes de la apreciación directa de la masa corporal. ÍNDICES. MEDIDAS ABSOLUTAS. ÍNDICES ABSOLUTOS. ESTATURA PESO.

Apreciación volumétrica de la misma masa corporal. ÍNDICES. MEDIDAS ABSOLUTAS. ÍNDICES ABSOLUTOS. PESO.

Confusión del rojo con el verde. BIOTÉCNICA. DISCROMATOPSIA. DALTONISMO. MOSAICOS DE ISHIJARA.

Su normalidad significa bienestar orgánico, es la síntesis de una participación armónica de todos los factores que integran la naturaleza somático-funcional del individuo. SALUD GENERAL. FUERZA MUSCULAR. CONOCIMIENTO DE LOS SENTIDOS. CAPACIDAD MOTORA.

Son aquellos actos humanos que se realizan en, por, o para la convivencia, son situaciones transitorias o prolongadas, en las que participan los sujetos, o de las que éstos reciben influencias variadas. HECHOS SOCIALES. SOCIOTÉCNICA. CONVIVENCIA. NATURALEZA SOMÁTICO-FUNCIONAL.

Está constituida por una pluralidad de individuos, que realizan una actividad común por necesidad o por contingencia, una convivencia de personalidades, unificadas por una razón común. SOCIOGRUPO. SOCIOMETRÍA. CONVIVENCIA. HECHOS SOCIALES.

Exhibe, al mismo tiempo, el carácter psicológico de los actos sociales, como humanos que son y la procedencia psicológica de los impulsos individuales que los determinan. TEST SOCIOMÉTRICO. TEST. SOCIOGRAMAS. NÚCLEO PERSONAL.

Se encamina al conocimiento de las relaciones de los sujetos con el medio humano. TEST SOCIOMÉTRICO. ESTUDIO SOCIOLÓGICO. SOCIOGRAMAS. NÚCLEO PERSONAL.

Es la estructura individual, se va formando con las variadas influencias, que desde fuera (estímulos o limitaciones) de la constitución y del desarrollo mismo de los sujetos. TEST SOCIOMÉTRICO. NÚCLEO PERSONAL. ESTUDIO SOCIOLÓGICO. SOCIOGRAMAS.

Se enfoca sobre todos los individuos y no sólo sobre aquellos que ofrecen una deficiencia o alteración en relación con el grupo; el conocimiento individual, con dimensiones colectivas. TRABAJO SOCIAL. TEST SOCIOMÉTRICO. SOCIOGRAMAS. NÚCLEO PERSONAL.

Reconocer que la relación de los compañeros de un grupo entre sí, ofrece peculiares modos de ser, esa influencia se ejerce sobre cada uno y de manera singular. MEDIO EXTRAFAMILIAR. RELACIONES AMISTOSAS. MEDIO FAMILIAR. MEDIO ESCOLAR.

Constituido por el ambiente en el que se desenvuelve la familia, relaciones sociales habituales, ambiente económico, etc. MEDIO EXTRAFAMILIAR. RELACIONES AMISTOSAS. MEDIO FAMILIAR. MEDIO ESCOLAR.

Los factores externos de la personalidad, constituidos por la acción familiar y extrafamiliar, incluyendo la de la escuela, son el elemento sustancial de la personalidad y constituyen. ESTRUCTURA SOMATO-PSÍQUICA INDIVIDUAL. ESTRUCTURA PSÍQUICA-INDIVIDUAL. ESTRUCTURA EXTRAFAMILIAR. ESTRUCTURA FAMILIAR.

Los productos que se derivan de la aplicación, son respuestas concretas dadas por los individuos examinados. TEST SOCIOMÉTRICO. TEST. SOCIOGRAMAS. NÚCLEO PERSONAL.

Los resultados de la investigación sociométrica se expresan por medio de tablas, que exponen los datos de forma numérica o estadística o en forme de. TEST SOCIOMÉTRICO. TEST. SOCIOGRAMAS. NÚCLEO PERSONAL.

El objeto de este estudio es completar el conocimiento de los individuos considerados como miembros de un grupo, pues tal realidad no puede dejarse de advertir, ya que significa una importante influencia en la modelación de la personalidad. TEST SOCIOMÉTRICO. SOCIOGRAMAS. NÚCLEO PERSONAL. ESTUDIO SOCIOLÓGICO.

Constituye una técnica, operante en la propia convivencia. TEST SOCIOMÉTRICO. SOCIOGRAMAS. NÚCLEO PERSONAL. TRABAJO SOCIAL.

Puede considerarse de importancia para el conocimiento de la personalidad de los sujetos, al aclarar ciertos hechos que se constituyen en factores condicionantes de ella. MEDIO EXTRAFAMILIAR. MEDIO FAMILIAR. MEDIO ESCOLAR. RELACIONES AMISTOSAS.

Es toda influencia que desde la escuela se opera sobre el individuo. MEDIO EXTRAFAMILIAR. RELACIONES AMISTOSAS. MEDIO FAMILIAR. MEDIO ESCOLAR.

Equivalen a la historia del sujeto, y ésta, no sólo desde el punto de vista de las posibles anomalías que presente en su curso, que también desde el ángulo de una evolución normal. ESTRUCTURA SOMATO-PSÍQUICA INDIVIDUAL. ESTRUCTURA PSÍQUICA-INDIVIDUAL. ANTECEDENTES PERSONALES. ESTUDIO INTEGRAL DE LOS SUJETOS.

Todas las aportaciones que suministran para el conocimiento de los sujetos la biotécnica, sociotécnica, psicotécnica al igual que el conocimiento de los antecedentes personales, tienen un sentido de unidad para conocer mejor al sujeto que estudian, dado que en dicha personalidad existen elementos somáticos, psíquicos y sociales, y todos provienen de una evolución. ESTRUCTURA SOMATO-PSÍQUICA INDIVIDUAL. ESTRUCTURA PSÍQUICO-INDIVIDUAL. ANTECEDENTES PERSONALES. ESTUDIO INTEGRAL DE LOS SUJETOS.

A la reunión de documentos relativos a cada sujeto, se le llama. EXPEDIENTE. TEST. EXPEDIENTE PERSONAL. ESTUDIO INTEGRAL DEL SUJETO.

Es el conjunto de datos proporcionados por las diferentes investigaciones, que adquirieron sentido en su reunión orgánica, confluyen todos a formar un esquema relativamente rico, de la personalidad de cada individuo. ESTRUCTURA SOMATO´SIQUICA INDIVIDUAL. ESTRUCTURA PSÍQUICA-INDIVIDUAL. ANTECEDENTES PERSONALES. ESTUDIO INTEGRAL DE LOS SUJETOS.

Concentra los datos más característicos acerca de la personalidad y conducta de los sujetos; y lo hace en forma abreviada a la vez que esquemática; provienen de una interpretación que el maestro hace, de informes, de estudios, o de observaciones más extensos. FICHA ACUMULATIVA. ESTUDIO INTEGRAL DE LOS SUJETOS. ANTECEDENTES PERSONALES. ESTRUCTURA SOMATO-PSÍQUICA INDIVIDUAL.

Encaminado al conocimiento cualitativo de las funciones psíquicas, se pone en práctica en variadas formas, caracterizadas por la finalidad común de apreciar la naturaleza de los hechos. TÉCNICAS PSICOLÉXICAS. MÉTODO PSICOLÉXICO (esta también es correcta pero no vendrá en el examen). TÉCNICAS PSICOLÓGICAS. PSICOLEXIA.

Se propone, hallar la forma particular como se dan, en cada individuo, los hechos psicológicos comunes a todos, pero diferenciados particularmente. TÉCNICAS PSICOLÉXICAS. MÉTODO PSICOLÉXICO. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS. PSICOLEXIA.

Es un elemento de mucho valor en el desempeño de tareas psicotécnicas ya que, sobre todo en la psicolexia, la acción del investigador constituye la base del éxito. PERSONALIDAD DEL ALUMNO. PERSONALIDAD DEL PADRE DE FAMILIA. PERSONALIDAD DEL MAESTRO. PERSONALIDAD DEL ORIENTADOR.

Tiene como valor fundamental el poder estudiar a los sujetos en forma natural. TEST. INSTROSPECCIÓN. OBSERVACIÓN. EXTROSPECCIÓN.

Es la observación más eficaz, es la que se dirige hacia los demás, hecha por otro sujeto. OBSERVACIÓN. INTROSPECCIÓN. EXTROSPECCIÓN. PSICOTÉCNICA.

Realizada en condiciones especiales, en donde de antemano se precisan los rasgos que han de observarse. OBSERVACIÓN. OBSERVACIÓN METÓDICA. OBSERVACIÓN OCASIONAL. ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD.

Sirve tanto al maestro como al psicólogo, o al orientador, pues ayuda para formular una biografía de los sujetos con aportaciones derivadas de su propia conducta, de su modo de ser personal. Ficha anecdótica. FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONDUCTA. OBSERVACIÓN. ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD.

Consisten esencialmente en listas de rasgos o formas particulares de conducta que han de apreciarse con un sentido de grado. FICHA ANECDÓTICA. FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONDUCTA. ESCALAS ESTIMATIVAS. ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD.

Al realizarse cumplen el propósito de estudiar el campo psicológico de la personalidad, en aquellas funciones que permiten una consideración cualitativa. TÉCNICAS PSICOLÉXICAS. MÉTODO PSICOLÉXICO. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS. PSICOLEXIA.

A él le corresponde la tarea de investigar la personalidad de los alumnos, y dentro de ella, sus rasgos psíquicos más sobresalientes. PSICÓLOGO. MAESTRO DE PREESCOLAR. MAESTRO DE PRIMARIA. ORIENTADOR VOCACIONAL.

Es, una cierta habilidad para investigar, sin perder de vista que la investigación se realiza en el campo que ofrece la conducta de los alumnos. CAPACIDAD INTELECTUAL. CAPACIDAD PSICOLÓGICA. CAPACIDAD DE EMPATÍA. CAPACIDAD PSICOTÉCNICA.

Es la técnica psicológica de uso más frecuente. TEST. INTROSPECCIÓN. OBSERVACIÓN. EXTROSPECCIÓN.

Se verifica siempre que se da la oportunidad de estudiar a los sujetos, siendo rica y natural, es la menos eficaz y segura. OBSERVACIÓN. OBSERVACIÓN METÓDICA. OBSERVACIÓN OCASIONAL. ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD.

Dirige el estudio de los hechos al propio sujeto, esto es, la autoobservación, que, en realidad, no es más que un registro muy inmediato de los hechos pasados. OBSERVACIÓN. INTROSPECCIÓN. EXTROSPECCIÓN. PSICOTÉCNICA.

Consiste en el registro periódico de los rasgos más sobresalientes de la conducta de un sujeto. FICHA ANECDÓTICA. FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONDUCTA. OBSERVACIÓN. ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD.

Tienen por objeto dirigir, precisar, registrar y apreciar las observaciones que se hacen sobre ciertas formas específicas de conducta en los sujetos. FICHA ANECDÓTICA. FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONDUCTA. ESCALAS ESTIMATIVAS. ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD.

Es una técnica utilizada para adquirir datos que contribuyan a aumentar el conocimiento acerca de los sujetos; esta información se adquiere directamente de los individuos, mediante la contestación que ellos mismos dan a una serie de cuestiones que se les propone. FICHA ANECDÓTICA. FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONDUCTA. CUESTIONARIO. ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD.

Se verifica con el propósito de establecer relaciones amistosas, de plantear los problemas personales o de sondear las actitudes o formas de conducta. ENTREVISTA. ENTREVISTA PERSONAL. ENTREVISTA EXPLORATORIA. ENTREVISTA PSICOANALÍTICA.

Es aquella en que los sujetos o alumnos, por iniciativa propia, buscan ayuda más eficaz. ENTREVISTA VOLUNTARIA. ENTREVISTA PERSONAL. ENTREVISTA EXPLORATORIA. ENTREVISTA PSICOANALÍTICA.

Se basan en el hecho de que todo individuo, cuando se halla en alguna forma de alteración psicológica, expresa su conflicto de alguna manera, lo que equivale a una canalización de las causas que lo originan. PSICOANÁLISIS. TÉCNICAS PROYECTIVAS. ENTREVISTA EXPLORATORIA. ENTREVISTA PSICOANALÍTICA.

Constituida por los planos bajos de la personalidad, como los instintos, las pasiones, las reacciones temperamentales, que afloran en el subconsciente, como fuerzas opuestas a la razón. RAZÓN. ESFERA AFECTIVO EMOCIONAL. ESFERA DEL YO O DEL EGO. PSICOANÁLISIS.

Constituye una correspondencia constante entre la constitución corporal y la naturaleza psíquica; y de esa constante, se derivan inferencias acerca del psiquismo, con base en lo biológico. CONDUCTA. CONDUCTA NORMAL. CONDUCTA ANORMAL. BIOTIPO.

Se debe a un desequilibrio entre esos elementos, a alguna deficiencia o abundancia de ellos, o a una falta de armonía con el exterior). CONDUCTA. CONDUCTA NORMAL. CONDUCTA ANORMAL. BIOTIPO.

Cuando se pide al sujeto construir o jugar. TEST LÚDICOS. TEST VERBALES. TEST GRÁFICOS. TEST.

Es una técnica que consiste en el contacto directo que a través de una conversación se establece con el sujeto, a fin de conocerlo, de dirigirlo o de ayudarlo a resolver algún problema personal. ENTREVISTA. ENTREVISTA PERSONAL. ENTREVISTA EXPLORATORIA. ENTREVISTA PSICOANALÍTICA.

Es recomendable en las escuelas al inicio del ciclo escolar. ENTREVISTA. ENTREVISTA PERSONAL. ENTREVISTA EXPLORATORIA. ENTREVISTA PSICOANALÍTICA.

Se propone el estudio y tratamiento de casos especiales de anormalidad personal, de retraso escolar o problemas psicológicos en general. ENTREVISTA. ENTREVISTA PERSONAL. ENTREVISTA EXPLORATORIA. ENTREVISTA PSICOANALÍTICA.

Son todos aquellos procedimientos psicológicos que se proponen el estudio de los hechos de origen subconsciente, mediante el análisis de algunas creaciones personales, artísticas, literarias o manuales. PSICOANÁLISIS. TÉCNICAS PROYECTIVAS. ENTREVISTA EXPLORATORIA. ENTREVISTA PSICOANALÍTICA.

Surge de la acción proyectiva del plano afectivo-emocional y represiva del plano de la razón, resultando así la manera peculiar de ser. RAZÓN. ESFERA AFECTIVO EMOCIONAL. ESFERA DEL YO O DEL EGO. PSICOANÁLISIS.

Hecho superior de la personalidad que canaliza o modifica todos los impulsos instintivos, a manera de represión. RAZÓN. ESFERA AFECTIVO EMOCIONAL. ESFERA DEL YO O DEL EGO. PSICOANÁLISIS.

Obedece al equilibrio entre los elementos de la personalidad (ajuste entre la razón y la esfera afectivo-emocional), que produce un yo sin problemas de acomodo con el medio que lo rodea. CONDUCTA. CONDUCTA NORMAL. CONDUCTA ANORMAL. BIOTIPO.

Cuando el dibujo es el medio expresivo de las vivencias. TEST LÚDICOS. TEST VERBALES. TEST GRÁFICOS. TEST.

Cuando al hablar o escribir se opera la proyección. TEST LÚDICOS. TEST VERBALES. TEST GRÁFICOS. TEST.

Escribe los 8 (ocho) requisitos mínimos que ha de poseer un maestro para desempeñar satisfactoriamente una labor psicotécnica: INTELIGENCIA SUFICIENTE. ELEVADA CALIDAD HUMANA. HETERO COMPRENSIÓN. SOCIABILIDAD. ESPÍRITU SERVICIAL. CAPACIDAD DE PENETRACIÓN PSICOLÓGICA. SENTIDO DE RESPONSABILIDAD. PERSONALIDAD EQUILIBRADA.

EXPLICA LA AGUDEZA AUDITIVA Y DA UN EJEMPLO DE CÓMO LE VAS A EVALUAR A TUS ALUMNOS LA AGUDEZA AUDITIVA. Capacidad para oír, colocar un reloj tic-tac a 30 cm de distancia de la nariz del sujeto.

Denunciar Test