Pitiriasis 2
|
|
Título del Test:![]() Pitiriasis 2 Descripción: Cuestionario examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Cuál es el principal sitio de colonización de Malassezia?. Dermis reticular. Estrato granuloso. Infundíbulo folicular sebáceo. ¿Cuál afirmación sobre la pitiriasis versicolor es CORRECTA?. Es altamente contagiosa. Se asocia a clima frío y seco. Es una micosis superficial no contagiosa. Afecta principalmente a adultos mayores. ¿Qué característica distingue a la PV hipercromiante?. Apoptosis de melanocitos. Aumento de melanosomas y de su tamaño. Producción de ácido azelaico. Disminución del grosor epidérmico. ¿Qué tipo de máculas presenta la PV?. Eritematosas intensas y dolorosas. Vesiculares agrupadas. Discrómicas, ovales, con descamación fina. Eccematosas con bordes elevados. En lactantes, la PV suele localizarse en: Cuello posterior. Tórax superior. Zona del pañal. Piernas. ¿Cuál es el componente PRINCIPAL de la pared celular de Malassezia. Quitina 70%. Galactomananos (85% galactosa, 11% manosa). Celulosa. Peptidoglucano. La escama furfurácea característica se produce por: Destrucción epidérmica por exotoxinas. Proliferación micelial en el estrato córneo. Autoinmunidad contra queratinocitos. ¿Qué combinación mostró mayor tasa de curación. Ketoconazol crema 2%. Adapaleno 0.1%. Ketoconazol crema 2% + adapaleno 0.1%. La proporción aproximada de azúcares en la pared celular de Malassezia es: 50% galactosa – 40% manosa – 10% glucosa. 85% galactosa – 11% manosa – 9% glucosa. 70% glucosa – 20% galactosa – 10% manosa. ¿Qué agente etiológico es predominante en regiones tropicales?. M. globosa únicamente. M. sympodialis, M. furfur y M. globosa. M. slooffiae y M. restricta. Característica principal de malassezia. Lipofilico. No se vuelve patógeno. Se encuentra en la boca. Especie que es mas común en piel cabelluda: M.Sympodialis. M. Fufur. M. Globosa. M.Restricta. Especie mas común en tronco: M. sympodialis, M. globosa, M. furfur, M. slooffiae. M. restricta, M. globosa, M. sympodialis. Especie mas común en conducto auditivo externo. M. sympodialis, M. globosa, M. furfur, M. slooffiae. M. restricta, M. globosa, M. sympodialis. Signo característico de la pitiriasis. Signo de Besnier. Signo de huna. Signo de koch. Diagnóstico de elección. Clínico. Cultivo. Luz de Wood. Características del cultivo en M. Sympodialisis. colonias planas, levaduras pequeñas ovales. colonias convexas, lisas o rugosas; células elongadas y filamentos. crecimiento lento, plegadas, rugosas, crema, células esféricas 6–8 μm. Características de M. Furfur. crecimiento lento, plegadas, rugosas, crema, células esféricas 6–8 μm. colonias planas, levaduras pequeñas ovales. colonias convexas, lisas o rugosas; células elongadas y filamentos. Características de M. Globosa. colonias planas, levaduras pequeñas ovales. colonias convexas, lisas o rugosas; células elongadas y filamentos. crecimiento lento, plegadas, rugosas, crema, células esféricas 6–8 μm. frecuentemente asociada a otras especies: M.furfur. M. Restricta. M. Globosa. |




