pitot estatico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pitot estatico Descripción: aviacion ure |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es un sistema que utiliza la presión de impacto del aire sobre un tubo de pitot y la presión estática del aire en calma para el funcionamiento de varios instrumentos de vuelo. SISTEMA PITOT – ESTÁTICO. SISTEMA PITOT – DINAMICO. SISTEMA IMPACTO– ESTÁTICO. SISTEMA PITOT – AEROSTATICO. es efectuada por la sonda, que está convenientemente ubicada en la corriente de aire y transmite estas presiones a los instrumentos. Sistema Pitot - Estático básico. Sistema Pitot - Estático avanzado. Sistema dinamico- Estático básico. Sistema estatico- Estático básico. depende principalmente del tipo y tamaño del avión, del número de lugares en los que se precisan datos de los instrumentos de vuelo principales y de los tipos de instrumentos. Sistema Pitot - Estático básico. Sistema estatico- Estático básico. Sistema Pitot - Estático avanzado. Sistema Pitot - pitot básico. las tomas de ambas presiones se realizaba en un mismo dispositivo llamadas ........................... (algunos autores llaman a esta sonda tubo de Prandtl), pero hoy en día lo habitual es que ambas tomas estén separadas. sondas o tubo pitot-estático. mangueras o tubo pitot-estático. sondas o tubo pitot. sondas o tubo estático. Mide la presión del aire de impacto resultante del movimiento de la aeronave y consiste en un tubo sencillo de tamaño no muy grande, que suele estar montado, enfrentado al viento relativo, en el borde de ataque o debajo del ala. El tubo pitot. El tubo pitod. El tubo estatico. El tubo phalt. Este dispositivo, tiene un pequeño agujero en la punta para recoger la presión de impacto, que debe permanecer siempre libre de cualquier impureza (insectos, etc.) que lo obstruya. Suele tener un pequeño orificio en la parte de abajo para facilitar su limpieza. El tubo pitot. El tubo estatico. El tubo de impacto. toma estatica. El tubo pitot fue inventado por el ingeniero ................... y fue modificado en el siglo ......................... Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos aéreos y para medir las velocidades de aire y gases en aplicaciones industriales. Henri Pitot en 1732 / XIX por Henry Darcy. Henri Pitot en 1832 / XXI por Henry Darcy. Henri Pitot en 1742 / XIX por Henry Darcy. Henry Pitot en 1742 / IXX por Henri Darcy. Los tubos pitot miden la velocidad en un punto dado de la corriente de ..................... y no la media de la velocidad del viento. flujo de aire. impacto de aire. flujo de viento. cantidad de aire. El interior del tubo tiene dos compartimientos, ........................... o total con sus respectivas líneas y la ..................... con sus líneas, estas cámaras están abiertas al exterior, el compartimiento correspondiente a la cámara de presión total tiene su abertura por la parte delantera del tubo. la cámara de presión de impacto / cámara de presión estática. la cámara de presión de aire/ cámara de presión estática. la cámara de presión de impacto / recámara de presión estática. la cámara de flujo de impacto / cámara de presión estática. la presión originada se suma a la existente y se tenga la llamada ....................... presión total. presión global. presión residual. presión minima. toman la presión del aire libre en que se mueve el avión. Las tomas estáticas. Las tomas dinamicas. Las tomas electrostaticas. Las tomas electricas. que normalmente están situados en el ................ porque es donde sufren menos perturbaciones. fuselaje. ala. empenaje. timon de direccion. sus conducciones se conecten en forma de “.....” en una sola para compensar posibles desviaciones, sobre todo en los virajes ceñidos en que una toma recibe mayor presión estática que otra. T. A. Y. E. La expresión «presión estática» puede resultar engañosa: no se refiere a la presión de la corriente al detenerla (ésa es la ........................... ), sino a la propia presión que hay en cada punto. presión de remanso. presión de timanso. presión de resultado. presión de flujo de aire. La toma de presión estática (o «toma de estática») mide ......................... de la corriente sin perturbar. la presión. el flujo. la densidad. la estatica. La medida de ............................ permite estimar la altitud (indicada en el altímetro barométrico) y su variación temporal (indicada en el variómetro). presión estática. presión dinamica. presión reostatica. presión barometrica. Para evitar que el agua de la lluvia, condensación, etc. desequilibre el sistema pitotestático, el tubo pitot dispone de un ........................................... con pequeños agujeros y pequeñas válvulas en el sistema de tuberías que conducen las presiones. sistema de drenaje. sistema de flujo. sistema de escape. sistema de ventilacion. muestra la altura a la cual está volando el avión. ALTÍMETRO. BARIOMETRO. RADIOALTIMETRO. RADIOENLACE. es simplemente un barómetro aneroide que, a partir de las tomas estáticas, mide la presión atmosférica existente a la altura en que el avión se encuentra y presenta esta medición traducida en altitud, esta se da en pies (para aeronaves de procedencia norteamericana y europea) y en metros (para las de procedencia rusa). El altímetro. El bariometro. El radioaltímetro. El ils. Su principio de operación se basa en una propiedad de la atmósfera: “la presión disminuye con la altura". ALTIMETRO. BARIOMETRO. SISTEMA PITOT. SISTEMA ESTATICO. consiste en una caja cilíndrica, dentro de la cual hay una o más cápsulas aneroides hechas con una fina capa de metal, por ejemplo cobre, a modo de membranas herméticas, y equilibradas con una presión estándar. El altímetro. El vatímetro. El radioaltimetro. El ils. la diferencia de presión entre la caja y el interior de las cápsulas aneroides, provoca que estas últimas se dilaten o contraigan, movimiento que, adecuadamente calibrado, se transmite mecánicamente a un sistema de varillas y engranajes que hacen moverse las agujas del ............... altímetro. vatimetro. radialtimetro. indicador de velocidad. otros tienen un dispositivo que mediante procedimientos electrónicos codifica la altitud y la transmite a los radares de las estaciones en tierra (torres y centros de control), estos son llamados: ............................. Altímetros Encoder. Altímetros Coder. Altímetros Digitales. Altímetros Binarios. tiene dos agujas, que es lo habitual en aviones ligeros, la menor indica miles de pies y la mayor, centenas de pies; una indicación en forma de cuña es visible a altitudes por debajo de 10000 pies e invisible por encima de esa altitud. Altimetro. Barimetro. Batimetro. Radioaltimetro. Si tiene tres agujas, la más pequeña indica decenas de miles, la intermedia miles y la mayor, centenas de pies. Si el ................ presenta la altura solo mediante agujas indicadoras, se deben leer estas de menor a mayor tamaño, como un reloj. altímetro. vatimetro. variometro. radialtimetro. Este ajuste se hace mediante el botón de reglaje, que permite seleccionar una presión de referencia que se irá mostrando en la ventanilla de calibración (ventana de Kollsman) a medida que se gira el botón. Presiones referenciales. Presiones preferenciales. Presiones esenciales. Presiones atmosfericas. Puesto que la altura de la estación es fija, aplicando una sencilla regla (la presión decrece 1" por cada 1000 pies o 110 milibares por cada 1000 metros) "................" la presión al nivel del mar; cuando un piloto establece contacto, se le comunica esta presión deducida. deducen. calculan. estiman. marca. Presión al nivel del mar, deducida de la existente en el aeródromo, considerando la atmósfera con unas condiciones estándar, es decir sin tener en cuenta las desviaciones de la temperatura real con respecto a la estándar. Esta presión de referencia es la más utilizada por los pilotos y normalmente las torres de control y las estaciones de seguimiento. QNH. QFE. QNE. QFF. Presión estándar al nivel del mar. Por encima de una determinada altitud denominada de transición (normalmente 6000 pies) los reglamentos aéreos establecen que todos los aviones vuelen con la misma presión de referencia. QNE. QFE. QNN. QFF. Esta presión, 760 mm Hg, 29,92"Hg, 1013,25 milibares ó 1013,25 Hectopascales (hPa), es la correspondiente a la atmósfera tipo al nivel del mar a una temperatura de 15ºC (59ºF). De esta manera, cualquier cambio en las condiciones atmosféricas afectan por igual a todos los aviones, garantizando la altura de seguridad que los separa. QNE. QFE. QNH. QFF. Presión atmosférica en un punto de la corteza terrestre. No utilizada en la práctica. Si calamos el altímetro con la presión ........... que nos dé un aeródromo, este marcará 0 al despegar o aterrizar en el mismo. QFE. QNH. QFF. QNE. Presión al nivel del mar, deducida de forma similar a la QNH pero teniendo en cuenta los gradientes de presión y temperatura reales en vez de los de la atmósfera estándar. Prácticamente no se utiliza. QFF. QNH. QFE. QNE. Con el altímetro calado a la presión estándar (760 mm. / 29,92” Hg, o 1013,25 mb.), si la presión real es ........... el altímetro marcará más altura que la real, y si la presión es .............. el altímetro marcará de menos. baja / alta. alta / baja. nulo / alta. alta / alta. Con ese mismo calaje, si la temperatura es .......... que la estándar (15ºC a nivel del mar y 2ºC de gradiente por cada 1000 ft.) el altímetro marcará más altura que la real y si la temperatura es ............ marcará menos. menor / mayor. menor / mayor. menor / menor. mayor / mayor. En una zona de baja o menor temperatura o presión volamos más bajo de lo indicado; en una de alta o mayor temperatura o presión volamos más alto. regla nemotécnica. regla técnica. regla optotécnica. regla nemotica. lo largo de una ruta se debe ajustar el altímetro con el .......... que corresponda a la estación más cercana en un radio de 100 millas. QNH. QFF. QFE. QEF. Es la leída directamente del altímetro. Si está calado con el QNH, la altitud indicada será aproximadamente igual a la altitud del avión sobre el nivel medio del mar (MSL). Altitud indicada. Altitud verdadera. Altitud absoluta. Altitud de presión. O altitud real, es la altitud real sobre el nivel del mar. La altitud de aeropuertos, montañas, obstáculos, etc., en las cartas se dan en altitud verdadera. Altitud verdadera. Altitud absoluta. Altitud de presión. Altitud indicada. Distancia vertical real entre el avión y la tierra. Altitud absoluta. Altitud indicada. Altitud de presión. Altitud verdadera. Altitud leída del altímetro calado con QNE. Altitud de presión. Altitud absoluta. Altitud verdadera. Altitud indicada. Altitud de presión corregida con la desviación de temperatura no estándar. Conocer la altitud de densidad es necesario para determinar cuánta pista es necesaria para despegar y aterrizar, así como la velocidad de ascenso, sobre todo en días calurosos y húmedos en aeropuertos con una altitud considerable sobre el nivel medio del mar. Altitud de densidad. Altitud verdadera. Altitud absoluta. Altitud de presión. Los aviones comerciales están equipados con radioaltímetros que indican la altitud absoluta, la cual sirve a los pilotos para determinar la altitud de decisión en las fases finales de aproximación y aterrizaje, especialmente cuando el techo y la visibilidad son bajos. Altitud determinada por radar. Altitud de densidad. Altitud de presión. Altitud absoluta. El altímetro es un ............... que muestra los cambios de presión traducidos en altitud, su escala puede estar en pies o metros. barómetro. instrumento. indicador. asistente. En la ventana de Kollsman se muestra la presión de referencia seleccionada con el botón de ajuste, en pulgadas de....................., o ambas. mercurio, milibares. mercurio, tungsteno. mercurio, microbares. plata, milibares. Las presiones referenciales más utilizadas son: QNH y QNE. QNH y QFE. QFF y QNE. QFE y QNE. Hay varios tipos de altitud según la presión referencial utilizada: altitud indicada, altitud verdadera, altitud absoluta, altitud de presión, altitud de densidad. Las usadas normalmente son la ............................................ altitud indicada y la altitud de presión. altitud verdadera y la altitud de presión. altitud verdadera y la altitud de densidad. altitud verdadera y la altitud de indicada. Si el vuelo es de una zona de baja a otra de alta, en esta última el avión está volando más ............... de lo que indica el altímetro. alto. bajo. parejo. rapido. La regla nemotécnica es: BAJA/MENOR: volamos más ............ ; ALTA/MAYOR: volamos más ........ bajo / alto. alto / bajo. rapido /lento. lento / rapido. La altura de transición en la mayoría de los aeropuertos es de ............. pies. 6000. 600. 60000. 60. Por encima de la altitud de transición se ajusta el altímetro con ............. . Por debajo del nivel de transición se ajusta con el ............. . QNE / QNH. QFE / QNH. QFF / QNH. QNE / QFE. Con presión ....... en el altímetro se habla de altitudes de vuelo; con ....... se habla de niveles de vuelo. QNH / QNE. QFE / QNE. QNH / QFE. QNH / QFF. muestra al piloto dos cosas: a) si el avión está ascendiendo, descendiendo, o vuela nivelado; b) la velocidad vertical o régimen, en pies por minuto (f.p.m), del ascenso o descenso. Este instrumento también se denomina abreviadamente VSI (Vertical Speed Indicator). VARIÓMETRO. ALTIMETRO. RADIOALTIMETRO. CLIMB. está basado en la contracción/expansión de un diafragma o membrana debido a la diferencia de presión entre el interior y el exterior de la misma. Aunque este instrumento funciona por presión diferencial, únicamente necesita recibir la presión estática. VARIÓMETRO. ALTIMETRO. RADIOALTIMETRO. CLIMB. Este instrumento consiste en una caja hermética, salvo un pequeño orificio calibrado en fábrica que la conecta al sistema de estática (Figura 5.10). Dentro de esta caja hay una membrana o diafragma acoplado a unas varillas y engranajes que amplifican su movimiento y lo transmiten a la aguja indicadora. Este diafragma recibe también la presión atmosférica desde el sistema de estática. Variómetro. Climb. Altimetro. Radioaltimetro. tiene una única aguja sobre un dial con una escala que comienza en cero en la parte central de la izquierda. Su lectura es muy sencilla e intuitiva: las marcas por encima del cero indican ascenso, las situadas por debajo descenso, y el cero vuelo nivelado, tal como se muestra en la Figura 5.11. variómetro. climb. altimetro. radioaltimetro. lleva implícito un retraso en la indicación exacta del número de pies por minuto de ascenso o descenso, retraso que puede llegar a ser de hasta 9 segundos; la indicación de subida o bajada es sin embargo inmediata. variómetro. climb. altimetro. radialtimetro. En estas circunstancias, las indicaciones del .................... son contrarias, indicando ascenso cuando se desciende y descenso cuando se asciende; el resto de instrumentos darán lecturas ligeramente más altas y con retraso. variómetro. anemometro. climb. altimetro. es un instrumento que mide la velocidad relativa del avión con respecto al aire en que se mueve, e indica esta en kilómetros por hora “km/h”, millas terrestres por hora "m.p.h.", nudos "knots" (1 nudo=1 milla marítima por hora), o en ambas unidades (m.p.h. y knots). ANEMÓMETRO. ALTIMETRO. CLIMB. VARIOMETRO. a) Limitar: por ejemplo no sobrepasar la velocidad máxima de maniobra. b) Decidir: por ejemplo cuando rotar y cuando irse al aire en el despegue. c) Corregir: por ejemplo una velocidad de aproximación incorrecta. d) Deducir: por ejemplo que el ángulo de ataque que mantiene es muy elevado. ANEMOMETRO. CLIMB. ALTIMETRO. VARIOMETRO. puede ser un magnífico auxiliar durante todas aquellas maniobras donde sea especialmente necesario el mejor control del ángulo de ataque, porque tal como se dijo en un capítulo anterior, este instrumento proporciona al piloto la mejor medida de dicho ángulo. anemómetro. climb. variometro. altimetro. es en realidad y básicamente un medidor de diferencias de presión, que transforma esa presión diferencial en unidades de velocidad. La diferencia entre la presión total proporcionada por el tubo de pitot (Pe+Pd) y la presión estática (Ps) dada por las tomas estáticas, es la presión dinámica (Pe+Pd-Pe=Pd). anemometro. climb. altimetro. radialtimetro. consta de una caja sellada dentro de la cual hay una cápsula barométrica o diafragma, conectada, mediante varillas y engranajes, a una aguja indicadora que pivota sobre una escala graduada. anemometro. climb. altimetro. variometro. Es la velocidad leída directamente del anemómetro (sin correcciones) y en ella se basan los constructores para determinar las performances del aeroplano: las velocidades de despegue, ascenso, aproximación y aterrizaje son normalmente velocidades IAS. Velocidad Indicada. Velocidad Calibrada. Velocidad Verdadera. Velocidad respecto al suelo. Es la IAS corregida por posibles errores del propio instrumento y su instalación. Aunque los fabricantes intentan reducir estos errores al mínimo, como es imposible eliminarlos totalmente en todas las escalas de velocidades optan por la mejor calibración en aquellas en las cuales vuela el avión la mayor parte del tiempo: el rango de velocidades de crucero. Velocidad Calibrada - CAS (Calibrated Airspeed). Velocidad Indicada - IAS (Indicated Airspeed. Velocidad Verdadera - TAS (True Airspeed). Velocidad respecto al suelo - GS (Ground Speed). Es la CAS corregida por la altitud y la temperatura no estándar. El sistema está construido teniendo en cuenta la densidad estándar del aire al nivel del mar, pero con otra densidad la medición no es tan precisa. Sabemos que la densidad del aire disminuye a medida que se incrementa la altitud, y aunque este cambio afecta tanto a la presión estática como a la presión de impacto en el tubo pitot, no lo hace en la misma proporción, de manera que para una misma velocidad calibrada (CAS) la velocidad verdadera (TAS) va aumentando con el incremento de altitud. Velocidad Verdadera - TAS (True Airspeed). Velocidad Calibrada - CAS (Calibrated Airspeed). Velocidad Indicada - IAS (Indicated Airspeed):. Velocidad respecto al suelo - GS (Ground Speed):. Es la velocidad actual del aeroplano respecto al suelo y su valor es igual a la velocidad verdadera (TAS) +/- la velocidad del viento. Velocidad respecto al suelo - GS (Ground Speed). Velocidad Verdadera - TAS (True Airspeed). Velocidad Calibrada - CAS (Calibrated Airspeed). Velocidad Indicada - IAS (Indicated Airspeed). conviene mencionar una unidad de velocidad que se encuentra con bastante frecuencia en la literatura aeronáutica: el Número de Mach. Este número es la relación o ratio entre la velocidad verdadera (TAS) del aeroplano y la velocidad del sonido en las mismas condiciones atmosféricas. Número de Mach. Velocidad Indicada - IAS (Indicated Airspeed). Velocidad Verdadera - TAS (True Airspeed). Velocidad Calibrada - CAS (Calibrated Airspeed):. Velocidades de operación con flaps extendidos, o velocidades a las cuales se pueden extender los flaps sin sufrir daños estructurales. El extremo inferior de este arco corresponde a la velocidad de pérdida con los flaps totalmente extendidos, peso máximo, motor al ralentí y tren de aterrizaje abajo (VS0).Las velocidades de aproximación y aterrizaje suelen estar comprendidas en el rango del arco blanco. Arco blanco. Arco rojo. Arco verde. Arco amarillo. Velocidades de operación normal del avión, la mayoría del tiempo de vuelo ocurre en este rango. El extremo inferior corresponde a la velocidad de pérdida con el avión limpio (flaps arriba), peso máximo, motor al ralentí y tren de aterrizaje abajo (VS1). El extremo superior marca el límite de la velocidad normal de operación (VNO), límite que no debe ser excedido salvo en aire no turbulento, y en ese caso además con mucha precaución. En este rango de velocidades el avión no tendrá problemas estructurales en caso de turbulencias moderadas. Arco verde. Arco rojo. Arco blanco. Arco amarillo. Margen de precaución. En este rango de velocidades solo se puede volar en aire no turbulento y aún así no deben realizarse maniobras bruscas que podrían dañar el avión. Arco amarillo. Arco verde. Línea roja. Línea blanca. |