PIUM PIUM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PIUM PIUM Descripción: shoting T1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
• ¿Qué es la balística?. A) El estudio de la fabricación de armas. B) El estudio del movimiento del proyectil en el interior del tubo, en la atmósfera y en el blanco. C) El estudio de la puntería del tirador. D) El estudio del mantenimiento. • ¿Qué nombre recibe el conjunto formado por la bala y la vaina?. • A) Cartucho. B) Proyectil. C) Granada. D) Cargador. • ¿Qué es la trayectoria en balística exterior?. A) La línea recta que sigue la bala dentro del cañón. B) La línea descrita por el centro de gravedad del proyectil desde la boca del arma hasta el impacto. C) El recorrido de la bala dentro de la recámara. D) El área donde impactan varios proyectiles. ¿Cuál es la mayor distancia a la que el proyectil puede conseguir efectos de destrucción previstos?. • A) Alcance máximo. • B) Distancia normal de empleo. • C) Alcance eficaz. • D) Velocidad de tiro. ¿Qué se entiende por alcance eficaz?. A) La distancia en la que el tirador hace todos los aciertos. B) La distancia máxima que puede recorrer el proyectil. C) La mayor distancia en la que el proyectil logra los efectos de destrucción previstos. D) La velocidad de salida del proyectil. ¿Qué provoca la dispersión de los disparos?. A) Solo el viento lateral. B) Únicamente el desgaste del arma. C) Variaciones del proyectil, condiciones atmosféricas, desgaste del arma, etc. D) La mala colocación del cargador. ¿Qué es el agrupamiento?. A) El conjunto de impactos obtenidos con un arma con los mismos datos de tiro. B) El número de cartuchos en un cargador. C) La puntería sobre blancos móviles. D) La distribución de los tiradores en el campo de tiro. ¿Qué parte del cartucho aloja el fulminante?. A) La punta de la bala. B) El culote. C) La vaina exterior. D) El ánima del cañón. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de granada según el manual?. A) Rompedora. B) Perforante. C) De metralla. D) Balística. ¿Qué define la “flecha” en la trayectoria del proyectil?. A) La parte de la vaina que contiene la pólvora. B) El punto de ordenada máxima (vértice) que separa la rama ascendente y descendente. C) La dirección de la línea de tiro. D) El punto de impacto en el blanco. ¿Qué es la línea de tiro (LT)?. A) La línea que marca la distancia entre tiradores. B) La prolongación del eje del tubo del arma dispuesta par. C) La línea entre el blanco y el observador. D) La marca del visor que indica 100 m. ¿Qué es la línea de mira (LM)?. A) La tangente a la bala en la boca del cañón. B) La definida por los elementos de puntería del arma que se dirige al punto visado. C) El eje longitudinal del cargador. D) La distancia mínima de seguridad. ¿Qué es el ángulo de mira (m)?. A) El formado por la línea de tiro y la línea de mira. B) El formado por la línea de tiro y la horizontal. C) El ángulo entre dos tiradores. D) El ángulo de elevación del blanco. ¿Qué es el ángulo de tiro (FI) según el manual?. A) El ángulo formado por la línea de tiro y la vertical. B) El formado por las líneas de tiro y la horizontal de referencia; es suma algebraica de elevación y situación. C) El ángulo entre el visor y el culatín. D) El ángulo de rotación del cargador. ¿Cómo define el manual la velocidad de tiro de un arma automática?. A) El tiempo que tarda en enfriarse el cañón. B) El número de proyectiles que dispara en un minuto; es una característica técnica del arma. C) La rapidez del tirador al recargar. D) La distancia recorrida por el proyectil en un segundo. ¿Qué es la distancia normal de empleo?. A) La distancia mínima del campo de tiro. B) La mayor distancia a la que un tirador medio consigue un rendimiento del 33%. C) La distancia a la que se homogeneiza el arma. D) Tres cuartos del alcance máximo. Según el manual, ¿cómo suele relacionarse el alcance eficaz con el alcance máximo?. A) El alcance eficaz es igual al alcance máximo. B) El alcance eficaz es normalmente los 3/4 del alcance máximo. C) El alcance eficaz es siempre la mitad del alcance máximo. D) No hay relación entre ambos. ¿Qué es el “centro de impactos”?. A) El punto del arma donde se apoya la mira. B) El centro geométrico del agrupamiento de impactos. C) La diana situada en el puesto central. D) La distancia al primer impacto. ¿Cuál es la diferencia entre “tiro preciso” y “tiro correcto” según el manual?. A) Preciso = agrupamiento pequeño; Correcto = agrupamiento cuyo centro coincide con el centro del blanco. B) Preciso = impacto único; Correcto = muchos impactos. C) Preciso = tiro rápido; Correcto = tiro lento. D) No hay diferencia; son sinónimos. ¿Qué es un “tiro exacto”?. A) Un tiro que es correcto y preciso. B) Un tiro que solo es preciso. C) Un tiro que solo es correcto. D) Un tiro que falla el blanco por poco. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de dispersión indicada en el manual?. A) Desgaste y temperatura del arma. B) Pequeñas variaciones en las características del proyectil. C) Condiciones atmosféricas. D) Color del uniforme del tirador. |