option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PIUM PIUM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PIUM PIUM

Descripción:
SHOTING T2-T3

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la premisa sobre la que se basa la instrucción de tiro?. A) Un buen tirador se hace con la instrucción y la práctica. B) Los buenos tiradores nacen, no se hacen. C) Solo el arma determina la puntería. D) La instrucción es secundaria frente a la puntería natural.

¿Qué debe enseñarse siempre antes que cualquier otra cosa?. A) Normas de seguridad con las armas. B) Técnicas de puntería. C) Posiciones de tiro. D) Acción de disparar.

¿Qué incluye la instrucción preparatoria para el tiro?. A) Únicamente ejercicios físicos. B) Repetir normas de seguridad, modo de puntería, acción de disparar, posición y procedimientos ante interrupciones. C) Solo teoría de balística. D) Ejercicios de tiro nocturno.

¿Qué ejercicio se realiza para conocer un arma o al cambiar de arma?. A) Tiro instintivo. B) Tiro de precisión. C) Tiro de adaptación al arma. D) Tiro de formación.

Cuál es el objetivo del tiro de adaptación al arma?. A) Lograr impactos inmediatos a corta distancia. B) Instruirse en el manejo de un arma desconocida o recién recibida. C) Conseguir máxima precisión a larga distancia. D) Mantener la puntería en condiciones nocturnas.

¿Cuál es el objetivo del tiro instintivo?. A) Lograr precisión absoluta a larga distancia. B) Disparar con rapidez sin emplear elementos de puntería, a corta distancia. C) Corregir agrupamientos defectuosos. D) Homogeneizar las armas en la línea de tiro.

¿Cuál es el objetivo del tiro de precisión?. A) Ejecutar ejercicios rápidos. B) Conseguir la mayor eficacia, sin limitación de tiempo. C) Corregir errores de seguridad. D) Instruir en puntería nocturna.

¿Cuál es el objetivo del tiro de combate?. A) Lograr agrupaciones pequeñas. B) Realizar fuego rápido con cambios de blanco, priorizando rapidez sobre precisión. C) Conocer armas de distinto calibre. D) Practicar interrupciones.

¿Qué caracteriza al tiro nocturno?. A) Se realiza sin munición. B) Se practica con luz de día simulada. C) Instruye al tirador para combatir con poca visibilidad. D) Sirve únicamente para la adaptación al arma.

¿Qué material puede emplearse en la instrucción preparatoria para el tiro?. A) Vainas vacías, disparos en seco y armas descargadas. B) Solo munición de fogueo. C) Únicamente proyectiles de instrucción. D) Cualquier material, sin restricción.

¿Quién puede mandar la línea de tiro en los ejercicios de tiro con armas individuales?. A) Cualquier tirador. B) El jefe de la unidad tipo pelotón. C) Únicamente el coronel. D) El especialista de armamento.

Si en una línea de tiro hay más de 10 tiradores, ¿qué requisito debe cumplir la persona que manda la línea?. A) Ser Cabo. B) Tener el empleo mínimo de Sargento. C) Ser civil. D) No existe requisito.

¿Qué autoridad coordina varias unidades (dos o más pelotones) que instruyen simultáneamente en un campo de tiro?. A) El jefe del hospital militar. B) El cuadro de mando jefe de unidad tipo sección (director del ejercicio). C) El teniente de transporte. D) El instructor de pistola.

Antes de iniciar el ejercicio de tiro, el jefe de pelotón debe explicar, entre otras cosas: A) El menú del comedor. B) El ejercicio a efectuar, la modalidad, distancia, número de disparos y acciones por voces o silbato. C) El modelo de los cascos. D) La marca de los blancos.

¿Cuál de estas voces NO pertenece a las indicadas en el manual para ordenar acciones previas al fuego?. A) Alimentar. B) Palanca selectora en (T o R). C) Carguen. D) Encender motor.

¿Qué orden se debe dar para que los tiradores hagan fuego si la orden se comunica por silbato?. A) No es posible usar silbato. B) Se debe haber comunicado previamente a la línea que el inicio será con silbato y usar pitada corta. C) Dar la orden verbal "fuego" al mismo tiempo. D) Lanzar una bengala.

Tras el toque de “alto el fuego” (o pitada larga), ¿qué acciones deben realizar los tiradores con sus armas?. A) Guardarlas inmediatamente en la funda. B) Quitar el cargador, llevar la palanca de montar hacia atrás dejándola bloqueada y poner la palanca selectora en seguro (S). C) Apuntar al siguiente blanco. D) Pasar la baqueta sin comprobar nada.

¿Qué es la operación “baqueta” en la línea de tiro?. A) El nombre del blanco. B) El paso del utensilio (baqueta) por todas las armas para comprobar y limpiar recámaras. C) El gesto de sacudir un cargador. D) Un tipo de pitada usada para inicio de fuego.

¿Qué deben hacer los tiradores cuando se da la voz “a los blancos”?. A) Acercarse y tocar los blancos inmediatamente. B) Desplazarse a la carrera hacia la línea de blancos sin acercarse ni tocar hasta que el mando lo ordene. C) Permanecer en su posición hasta nueva orden durante 30 minutos. D) Quitar las protecciones auditivas.

Ante una interrupción del arma durante el ejercicio, ¿cuál es la primera acción que deben realizar los tiradores (según ficha de recorte)?. A) Dejar el arma sobre la mesa y marcharse. B) Mantener el arma orientada hacia el blanco y esperar 15 segundos con el selector en “S”. C) Golpear el culatín contra el suelo. D) Llamar inmediatamente a un superior sin más comprobaciones.

Según la guía de evaluación, ¿qué debe comprobar el jefe de pelotón antes de pedir el paso de la baqueta?. A) Que los tiradores hayan limpiado las botas. B) Que todos los componentes de la línea han descargado el arma y han puesto el seguro. C) Que la temperatura ambiente sea adecuada. D) Que la munición esté en la mesa.

En la guía de evaluación del instructor de tiro, ¿qué aspecto se evalúa relacionado con la comunicación?. A) Si el jefe de pelotón ha traído bebidas. B) Si comprueba que toda la línea escucha sus órdenes y realiza con corrección los movimientos. C) Si el jefe de pelotón escribe un informe final. D) Si los tiradores llevan el uniforme impecable.

¿Qué debe hacer el jefe de pelotón si los tiradores están poco instruidos?. A) Abandonar la línea. B) Ordenar las acciones a realizar una por una (alimentar, palanca, carguen, apunten...). C) Aumentar la distancia sin avisar. D) No permitir que disparen nunca.

¿Qué debe hacer el jefe de pelotón al finalizar los ejercicios antes de abandonar la línea?. A) Recoger solo su arma. B) Dar las novedades oportunas a su jefe inmediato y ordenar el parcheado de blancos si procede. C) Dejar las armas cargadas en el puesto. D) Lanzar los cargadores al suelo.

¿Qué criterio de éxito fija la guía de evaluación para considerar bien realizada la tarea de dirección de ejercicios de tiro en esa sesión?. A) Obtener al menos el 50% de los aspectos evaluados. B) Obtener el 100% de aciertos en los Aspectos a Evaluar. C) Tiempo total menor a 10 minutos. D) Solo que no haya incidentes.

Denunciar Test