option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

+pkf´pswd

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
+pkf´pswd

Descripción:
vqear- ññkn

Fecha de Creación: 2019/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

HOMBRE DE 19 AÑOS, ATENDIDO EN EL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA POR PRESENTAR DIFICULTAD RESPIRATORIA POSTERIOR A ESFUERZO FISICO. ANTECEDENTES: RINITIS ALERGICA DURANTE LA INFANCIA. EXPLORACION FISICA: SE AUSCULTAN SIBILANCIAS RESPIRATORIAS. LA REACCION DE HIPERSENSIVILIDAD PRESENTE EN ESTE PACIENTE ES LA TIPO: I. II. III. VI.

LA INMUNOGLOBULINA QUE PARTICIPA EN ESTE PADECIMIENTO ES: A. E. G. M.

MASCULINO DE 9 AÑOS, ES ATENDIDO EN CONSULTA POR TOS, DISNEA AL HACER EJERCICIO, CONSTIPACION Y PRURITO NASAL SIN PREDOMINIO DE HORARIO DE TRES AÑOS DE EVOLUCION. ANTECEDENTES: HA SIDO HOSPITALIZADO EN DOS OCASIONES REQUIRIENDO USO DE NEBULIZADOR, NO TIENE ANTECEDENTES FAMILIARES SIMILARES. EXPLORACION FISICA: MUCOSA NASAL HIPEREMICA CON HIPERTROFIA DE CORNETES, AMIGDALITIS HIPERTROFICA CON IMPORTANTE DIFICULTAD PARA HABLAR. NO SE ESCUCHAN SIBILANCIAS EN TORAX. PARA CORROBORAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE SOLICITAR: CULTIVO DE EXUDADO FARINGEO. DETERMINACION DE EOSINOFILOS EN MOCO NASAL. BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA. PRUEBAS CUTANEAS CON ALERGENOS.

LO MAS PROBABLE ES QUE LA CAUSA DE ESTE PADECIMIENTO ES: ACAROS Y CASPA DE LOS ANIMALES. ESTREPTOCOCO B HEMOLITICO. INFECCIONES VIRALES. HONGOS.

MUJER DE 22 AÑOS, ES ATENDIDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS POR DISNEA INTENSA, DE APARICION SUBITA. E.F. TA 100/70, FC 120 LPM, FR 33 RPM, TEMP 37C. TIROS SUPRA ESTERNAL, SUPRACLAVICULARES E INTERCOSTALES, ESTERTORES RONCANTES Y SIBILANCIAS ESPIRATORIAS, ESPIRACION PROLONGADA, FACIES DE ANGUSTIA, POLIPNEICA, DIAFORETICA, ANTECEDENTES: HA PRESENTADO CUADROS SIMILARES QUE HAN CEDIDO A TRATAMIENTO MEDICO. EL ESTUDIO MAS SENSIBLE QUE CONFIRMA EL DIAGNOSTICO DE ESTE PACIENTE ES: DETERMINACION DE ANTICUERPOS ESPECIFICOS. BIOMETRIA HEMATICA. DETERMINACION DE IGE. DETERMINACION DE NIVELES DE HISTAMINA.

EL MEDICAMENTO DE PRIMERA ELECCION EN EL TRATAMIENTO DE ESTA PACIENTE ES: INHIBIDORES DE LEUCOTRIENOS. HIDROCORTISONA. TEOFILINA. ADRENALINA.

HOMBRE DE 54 AÑOS, SE PRESENTA A CONSULTA POR: DOLOR PRECORDIAL OPRESIVO QUE SE DESNCADENA CON EL ESFUERZO Y SE ATENUA CON EL REPOSO, CON UNA DURACION DE MENOS DE 15 MINUTOS. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA ASINTOMATICO. ANTECEDENTES: TABAQUISMO DE 20 PAQUETES/AÑO. EXPLORACION FISICA: TA DE 150/90 MMGH, FC DE 84LPM, CAMPOS PULMONARES LIMPIOS Y BIEN VENTILADOS. EL RESTO DE LA EXPLORACION ES NORMAL. LA ESTRUCTURA ANATOMICA AFECTADA QUE ORIGINA LOS SINTOMAS ES: LA AORTA TORACICA. EL PERICARDIO. LA VASCULATURA PULMONAR. LA VASCULATURA CORONARIA.

EL SIGUIENTE PASO PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE ES. PRUEBA DE ESFUERZO. ECOCARDIOGRAMA SIMPLE. PRUEBA DE INCLINACION. ELECTROCARDIOGRAMA EN REPOSO.

EN ESTE PACIENTE EL MEDICAMENTO DE ELECCION PARA CONTROLAR LA HIPERTENSION ARTERIAL ES. INHIBIDORES DE LA ECA. ARA II. BETABLOQUEADORES. DIURETICOS.

HOMBRE DE 68 AÑOS. ATENDIDO EN CONSULTA POR PRESENTAR UN CUADRO DE DISNEA DE MODERADOS ESFUERZOS, SINCOPE DE ESFUERZO EN TRES OCASIONES DURANTE LOS ULTIMOS 2 MESES, DOLOR PREORDIAL LEVE OCASIONAL ACOMPAÑADO DE MAREOS. ANTECEDENTES DE ESTREÑIMIENTO QUE SE MANEJA CON SENOSIDOS. EXPLORACION FISICA: PULSOS DEBILES REGULARES CON UNA FC DE 64LPM, TA DE 110/70 MMHG. LA AUSCULTACION MUESTRA UN SOPLO SISTOLICO CON FOCO MAS ACENTUADO EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL DEL LADO DERECHO E IRRADIADO AL CUELLO. LA TELE DE TORAX MUESTRA UNA CARDIOMEGALIA II/IV. 1. CONSIDERANDO EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE EN ESTE PACIENTE EL ELECTROCARDIOGRAMA DEBE MOSTRAR: CRECIMIENTO DE CAVIDADES DERECHAS. ALTERACIONES COMPATIBLES CON HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA. FIBRILACION AURICULAR. BLOQUEO AV AVANZADO.

EL SIGUIENTE PASO PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO ES: PRUEBA DE ESFUERZO. PRUEBA DE INCLINACION. ECOCARDIOGRAMA. CATETERISMO CARDIACO.

LA ETIOLOGIA MAS PROBABLE NE ESTE PACIENTE ES DE ORIGEN. FARMACOLOGICO. METABOLICO. AUTOINMUNE. DEGENERATIVO.

MUEJER DE 90 AÑOS ES ATENDIDA EN CONSULTA PORQUE TUVO UN DESMAYO HACE 8 DIAS. ANTECEDENTE: 15 GESTAS. EXPLORACIONFISICA: TA 150/ 60MMHG, FC 40 LPM, PULSOS IREGULARES, APEX EN EL QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL EN LA LINEA MEDIOCLAVICULAR. RUIDOS CARDIACOS ARRITMICOS, SOPLO SISTOLICO EXPULSIVO AORTICO II/VI. CAMPOS PULMONARES LIMPIOS. VARICES EN MIEMBROS INFERIORES. ELECTROCARDIOGRAMA: AUSENCIA DE ONDA P CON COMPLEJOS QRS IRREGULARES, FRECUENCIA VENTRICULAR MEDIA DE 40 LPM. EN ESTA PACIENTE EL DIAGNOSTICO ETIOLOGICO MAS PROBABLE ES: ESCLEROSIS AORTICA. FIBRILACION AURICULAR LENTA. INSUFICIENCA VENOSA. SINCOPE.

AL PACIENTE SE LE SOLICITA UN MONITOREO ELECTROCARDIOGRAFICO DE 24 HORAS (HOLTER), EL CUAL REPORTA PREDOMINANCIA DE RITMOS LENTOS <40 POR MINUTO Y EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCION PARA ESTA PACIENTE ES: ADMINISTRAR ANTITROMBOTICOS. ADMINISTRAR BLOQUEADORES ALFA 1. ADMINISTRAR CALCIOANTAGONISTAS. COLOCAR MARCAPASO DEFINITIVO.

MUJER DE 18 AÑOS, ATENDIDA EN CONSULTA POR CANSANCIO AL JUGAR VOLEY VALL EN SU COLEGIO. ANTECEDENTES: BRONQUITIS DE REPETICION EN EDAD ESCOLAR. PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, PARTO EUTOCICO A TERMINO, APGAR 9. EXPLORACION FISICA: EUPNEICA, AFEBRIL, TA 138/74, FC 80 LPM, FR 18 RPM, A LA AUSCULTACION DE TORAX SE ENCUENTRA CON SOPLO CONTINUO PARAESTERNAL SUBCLAVICULAR IZQUIERDO. CAMPOS PULMONARES VENTILADOS, PULSOS ARTERIALES CON AMPLITUD AUMENTADA. EN EL ELECTROCARDIOGRAMA Y LA RX DE TORAX DE ESTA PACIENTE ES MUY PROBABLE QUE SE ENCUENTREN DATOS DE: SOBRE CARGA DE CAVIDADES IZQUIERDAS. SOBRECARGA DE AURICULA DERECHA. SOBRECARGA DE VENTRICULO DERECHO. SOBRECARGA DE LAS CUATRO CAVIDADES.

EL TRATAMIENTO DE ELECCION EN ESTA PACIENTE ES: INTERVENCIONISMO CARDIOLOGICO. CIRUGIA CARDIACA URGENTE. MANEJO MEDICO INICIAL. CIRUGIA CARDIACA ELECTIVA.

HOMBRE DE 53 AÑOS PREVIAMENTE SANO. PRESENTA FIEBRE NO CUANTIFICADA DE TRES SEMANAS DE EVOLUCION ACOMPAÑADA DE ESCALOFRIOS Y DIAFORESIS PROFUSA; REFIERE ADEMAS PERDIDA DE PESO DE 5 KG. MIALGIAS Y ARTRALGIAS. E.F. MICROHEMORRAGIAS EN DEDOS Y PLANTAS DE AMBOS PIES. LA AUSCULTACION DEL TORAX MUESTRA UN SOPLO CORRESPONDIENTE A INSUFICIENCIA MITRAL III/CI. EL LABORATORIO REPORTA UNA HB DE 8.3 G/DL, LEUCOCITOS 12,500, VSG 60 MM/H (NORMAL HASTA 20) Y CREATININA DE 0.8 G/DL EL AGENTE CAUSAL MAS PROBABLE EN ESTE CASO ES: STREPTOCOCCUS VIRIDANS. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE. CARDIOBACTERIUM HOMINIS. STAPHYLOCOCCUS COAGULASA NEGATIVO.

EL TRATAMIENTO INICIAL PARA ESTE PACIENTE DE INCLUIR. VANCOMICINA Y GENTAMICINA. PENICILINA Y GENTAMICINA. AMPICILINA Y SULBACTAM. CLARITROMICINA.

EN EL CULTIVO DE SANGRE, CRECIO STREPTOCOCCUS GALLOLYTICUS (BOVIS), EL ORIGEN MÁS PROBABLE DE LA BACTERIA ES: GASTROINTESTINAL. ODONTOLOGICO. PIEL Y TEJIDOS BLANDOS. URINARIO.

HOMBRE DE 33 AÑOS, ADICTO A DROGAS INTRAVENOSAS, ES ATENDIDO EN CONSULTA POR PRESENTAR CONVULSIONES GENERALIZADAS Y ESTADO CONFUSIONAL ACOMPAÑADO DE FIEBRE DE 4 SEMANAS DE EVOLUCION Y PERDIDA DE PESO NO CUANTIFICADA. A LA EXPLORACION FISICA: TA DE 90/60 MMHG, FC 110 LPM, TEMP 38C, FR 22 RPM,EXAMENES DE LABORATORIO HB DE 9.8G/DL, LEUCOCITOS DE 16,300, PLAQUETAS DE 94,000. LA RX DE TORAX MUESTRA INFILTADOS EN PARCHE. SE ENVIAN HEMOCULTIVOS SERIADOS (3) QUE A LAS 24 HORAS SE REPORTAN POSITIVOS PARA CRECIMIENTO BACTERIANO POR LO QUE SE REALIZA UNA TINCION DE GRAM.EL HALLAZGO MÁS PROBABLE EN LA TINCION DE LA MUESTRA ES: COCOS GRAM NEGATIVOS. COCOS GRAM POSITIVOS. BACILOS GRAM NEGATIVOS. BACILOS GRAM POSITIVOS.

EN ESTE PACIENTE, LA VALVULA MAS PROBABLEMENTE DAÑADA ES: MITRAL. AORTICA. TRICUSPIDE. PULMONAR.

LA DURACION DEL TRATAMIENTO EN SEMANAS PARA ESTE PACIENTE ES: 4. 6. 8. 10.

EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE ESTE PACIENTE ES. NITRATOS. DIURETICOS. VALVULOPLASTIA. REMPLAZO QUIRURGICO CON PROTESIS.

HOMBRE DE 56 AÑOS, ES ATENDIDO EN LA CONSULTA POR PRESENTAR EN ANTEBRAZOS Y MANOS PRURITO, ERITEMA, Y ESFACELACION CON EXACERBACION DESDE HACE TRES MESES. AGREGANDOSE EDEMA FACIAL, MACULAS EN CUELLO Y PARTE ALTA DE TORAX. ANTECEDENTE DE TRABAJAR EN FABRICA DE CEMENTOS DESDE HACE 20 AÑOS. EXPLORACION FISICA: PLACA ERITEMATOSA CON HIPERQUERATOSIS EN MIEMBRO PELVICO DERECHO CON EDEMA Y HUELLAS DERASCADO. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES. DERMATITIS ATOPICA. DERMATITIS POR CONTACTO. PSORIASIS. URTICARIA.

PARA INTEGRAR EL DIAGNOSTICO LO MAS RECOMENDABLE ES REALIZAR. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO. ESTUDIO DE CONTACTOS. ESTUDIO DE AGENTES CONTAMINANTES. ESTUDIO DE FACTORES DE RIEGO EN LA EMPRESA Y AMBIENTALES.

NIÑO DE 8 AÑOS ES ATENDIDO EN CONSULTA EXTERNA POR PRESENTAR ERUPCION EN CUELLO Y PLIEGUES Y POPITLEO, ACOMPAÑADA DE PRURITO. ANTECEDENTE: FAMILIARES CON ASMA. EL HALLAZGO DE LABORATORIO QUE APOYA EL DIAGNOSTICO ES: BASOFILIA. LINFOCITOSIS. EOSINOFILIA. NEUTROPENIA.

EL TRATAMIENTO LOCAL DE PRIMERA ELECCION PARA ESTE PACIENTE ES. TAZAROTENO. HIDROCORTISONA. PREDNISONA. CLOTRIMAZOL.

ADOLESCENTE DE 17 AÑOS CON LESIONES DERMATOLOGICAS EN CARA Y TRONCO. LAS LESIONES COINCIDEN CON EL CAMBIO DE CIUDAD Y DE DIETA POR MOTIVOS DE ESTUDIO. ADEMAS DEJAN CICATRIZ QUE PREOCUPA MUCHO AL PACIENTE. E.F. COMEDONES EN DIFERENTES ESTADIOS DE EVOLUCION. EN ESTE PACIENTE EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES. FOLICULITIS. ROSACEA. ACNE VULGAR. MILIARIA.

ENTRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ESTE PACIENTE SE RECOMIENDA: ANTIBIOTICO VO DE MANERA PERMANENTE. UTILIZAR JABON NEUTRO Y EMOLIENTES. EJERCICIO, DIETA BAJA EN GRASAS Y JABON NEUTRO. EVITAR EXPONERSE AL SOL.

LAS ALTERACIONES FISIOPATOLOGICAS EN ESTA PACIENTE SON: HIPERCOAGULABILIDAD E HIPERLIPIDEMIA. HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS. RESISTENCIA A LA INSULINA E HIPERINSULINEMIA. DISLIPIDEMIA E HIPERTENSION ARTERIAL.

FEMENINO DE 56 AÑOS, ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DESDE 2 SEMANAS PREVIAS, HIPOSTENIA, HIPODINAMIA, PERDIDA DE PESO, POLIFAGIA, POLIURUIA, ANTECEDETES: PADRE DIABETICO. EXPLORACION FISICA: OBESIDAD ABDOMINAL, PERO 100 KG, TALLA 1.68M. EXAMENES DE LABORATORIO: GLUCOSA DE 120 MG/DL, COLESTEROL 200MG/DL, TRIGLICERIDOS DE 360 MG/DL, COLESTEROL HDL 30. EL MECANISMO FISIOPATOLOGICO DESENCADENANTE ES: AUMENTO DE INTERLEUCINA 6. DISMINUCION DE SELECTINA. AUMENTO DE LA ADIPONECTINA. DISMINUCION DE LEPTINA.

EL PASO INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE ES: APLICACIONDE INSULINA. ADMINISTRAR SECRETAGOGOS. DIETA Y EJERCICIO. HIPOLIPEMIANTES.

MUJER DE 25 AÑOS CON ANTECEDENTE DE DIABETES TIPO 1, CURSA EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO. HA LLEVADO DE MANERA IRREGULAR SU CONTROL GLUCEMICO. SE PRESENTA ASINTOMATICA A LA CONSULTA DE CONTROL PRENATAL CON UROCULTIVO POSITIVO CON 100,000 UFC/ML PARA E. COLLI, SIN PIURIA SIGNIFICATIVA. LA PACIENTE MUESTRA PREOCUPACION Y PREGUNTA CUAL ES EL RIESGO QUE LA DIABETES Y EL TRATAMIENTO GENERAN A SU PRODUCTO. PARA ESTA PACIENTE, LA ASEVERACION MAS ADECUADA, ES: ELLA Y SU PRODUCTO TIENEN MENOR RIESGO QUE LAS DIABETICAS GESTACIONALES. NO EXISTE MAYOR RIESGO EN TANTO SE MANTENGA LA GLICEMIA EN AYUNO POR DEBAJO DE 120 MG/DL. LA INSULINA NO ATRAVIESA LA BARRERA PLACENTARIA, POR LO QUE EL EMBARAZO SERA DE CURSO NORMAL. DE NO MANTENERSE CONTROL GLUCEMICO EL RIESGO DE MALFORMACIONES INCREMENTA HASTA DIEZ VECES.

PARA ESTA PACIENTE LA INTERPRETACION MAS ADECUADA DEL RESULTADO DEL UROCULTIVO ES: DEBE ATENDERSE AL RESULTADO Y PROPORCIONAR TRATAMIENTO ANTIBIOTICO. SOLO RECIBIRA TRATAMIENTO ANTIBIOTICO SI PRESENTARA SINTOMATOLOGIA. EL RESULTADO DEL LABORATORIO ES PRODUCTO DE CONTAMINACION DE LA MUESTRA. REQUIERE UN SEGUNDO CULTIVO DE CON TOMA DE MUESTRA.

HOMBRE DE 56 AÑOS, ATENDIDO EN CONSULTA POR AUMENTO DE VOLUMEN, DOLOR, CALOR LOCAL E HIPEREMIA DE RODILLA DERECHA DE 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN. NIEGA TRAUMATISMO, REFIERE HISTORIA DE EPISODIOS DOLOROSOS SEMEJANTES, HACE UN AÑO EN PRIMERA METATARSOFALÁNGICA DERECHA Y OTRO HACE 6 MESES EN TOBILLO IZQUIERDO. EXPLORACIÓN FÍSICA: NÓDULOS SUBCUTÁNEOS IRREGULARES EN CODOS Y SE CONFIRMA FLOGOSIS DE RODILLA DERECHA. EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ES MEDIANTE: RECOLECCIÓN DE ORINA DE 24 HORAS. PERFIL BIOQUÍMICO. ARTROCENTESIS Y BUSQUEDA DE CRISTALES. BIOPSIA DE NÓDULO.

EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN MÁS PROBABLE QUE LE OCURRE ES: HIPERSECRECIÓN. HIPOEXCRECIÓN. MEDICAMENTOS. INGESTA EXCESIVA DE CALCIO.

MUJER DE 26 AÑOS, ES ATENDIDA EN CONSULTA EXTERNA POR PRESENTAR DESDE HACE VARIAS SEMANAS TEMBLOR FINO DISTAL, SENSACIÓN DE ANGUSTIA, SUDORACIÓN PALMAR, HA PERDIDO PESO EN LOS ÚLTIMOS MESES. SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 130/86 MM HG, PESO 54 KG., TALLA 160 CM., EXOFTALMOS, SUDORACIÓN PALMAR, PIEL HÚMEDA Y CALIENTE, FC 110 LPM, ABDOMEN CON RUIDOS PERISTÁLTICOS INCREMENTADOS. EN ESTE PACIENTE VA A ENCONTRAR UNA DISMINUCIÓN DE: TSH. T4 LIBRE. T4 TOTAL. T3 R.

EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN PARA ESTA PACIENTE ES:. YODO 131. YODURO. METIMAZOL. TIROIDECTOMÍA.

MUJER DE 45 AÑOS, ACUDE A CONSULTA EXTERNA, POR PRESENTAR DESDE HACE 4-5 SEMANAS FATIGA FÁCIL, CONSTIPACIÓN INTESTINAL E INTOLERANCIA AL FRÍO, HA TENIDO INCREMENTO DE PESO DE APROXIMADAMENTE 6 KG. EN 3 MESES. EXPLORACIÓN FÍSICA: TA DE 116/86 MM HG, PESO 74 KG., TALLA 162 CM., FC 56 LPM, PIEL SECA, RUIDOS CARDÍACOS RÍTMICOS, ABDOMEN BLANDO, NO DOLOROSO, EDEMA MODERADO DE PIERNAS. EN ESTE PACIENTE SE VA ENCONTRAR UN AUMENTO DE: TSH. T4L. T4 TOTAL. T3R.

EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN PARA ESTE PACIENTE ES: TRIYODOTIRONINA. LEVOTIROXINA. YODURO. METIMAZOL.

MUJER DE 77 AÑOS, INGRESA A URGENCIAS POR DESHIDRATACIÓN SEVERA, ASTENIA ADINAMIA, CON POLIURIA Y POLIDIPSIA, DOLOR DE MIEMBROS INFERIORES E HIPERTERMIA NO CUANTIFICADA. ANTECEDENTES: DIABETES MELLITUS, MAL CONTROLADA Y ABANDONO FAMILIAR. E.F.: PRESIÓN ARTERIAL 150/105 , TEMP DE 38°C, MUCOSAS ORALES DESHIDRATADAS, TONO OCULAR DISMINUIDO, GIORDANO POSITIVO. LABORATORIO: GLUCOSA DE 540 MG/DL, UREA 80 MG/DL, CREATININA 3.2 MG/DL, SODIO 125 MEQ, POTASIO 6.7 MEQ. LEUCOCITOS 15 MIL MM3. EL TRATAMIENTO INMEDIATO PARA ESTE PACIENTE ES: INSULINA. HIDRATACIÓN. ANTIBIÓTICOTERAPIA. DIÁLISIS.

LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE ES: COMPLICACIONES TARDÍAS DE LA DIABETES. PROCESO INFECCIOSO URINARIO. SUSPENSIÓN DE TRATAMIENTO MÉDICO. TRANSGRESIÓN DIETÉTICAS.

HOMBRE DE 16 AÑOS, LLEVADO POR SUS FAMILIARES Y ATENDIDO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS, POR DETERIORO PROGRESIVO DEL ESTADO DE ALERTA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, NÁUSEA Y VÓMITO; E.F. SOPOROSO, MUCOSAS ORALES SECAS, TAQUICÁRDICO CON TAQUIPNEA. LABORATORIO: LEUCOCITOS 13,800/MM3, GLUCOSA 420 MG/DL, SODIO 118 MEQ/L, POTASIO3.0 MEQ/L, UREA 80 MG/DL, CL 110 MEQ/L, PH 7.10, PCO2 18 MM HG, HCO3 10MG/DL, DEFICIT DE BASE -18. EN ESTE PACIENTE SE VA ENCONTRAR UN AUMENTO DE: GLUCONEOGÉNESIS. GLUCOGENOLISIS. CAPTACIÓN DE GLUCOSA POR MÚSCULO. CAPTACIÓN DE GLUCOSA POR LA CELULA.

LA ALTERACIÓN METABÓLICA EN ESTE PACIENTE ES: ACIDOSIS LÁCTICA. ACIDOSIS METABÓLICA. ACIDOSIS HIPERCLORÉMICA. ALCALOSIS RESPIRATORIA.

HOMBRE DE 40 AÑOS ATENDIDO EN CONSULTA POR PRESENTAR CANSANCIO Y PARESTESIAS EN MIEMBROS INFERIORES, A LO QUE SE AGREGA PÉRDIDA DE PESO NO CUANTIFICADA DESDE HACE APROX. 2 MESES. ANTECEDENTES: PADRE DIABÉTICO FALLECIÓ DE INFARTO DE MIOCARDIO; ES SEDENTARIO Y ACOSTUMBRA COMER ALIMENTOS RICOS EN GRASAS Y CARBOHIDRATOS. E.F-: TA 160/100 , FC 100 LPM, FR 26 POR MIN, TEMP 36.8 oC, PESO 107 KG., TALLA 1.71 M., REGULAR ESTADO GENERAL, CARDIOPULMONAR Y ABDOMEN SIN DATOS. EXÁMENES DE LABORATORIO: GLICEMIA 400 MG/DL, COLESTEROL TOTAL 260 MG/DL, TRIGLICÉRIDOS 358 MG/DL; GENERAL DE ORINA CETONURIA +, GLUCOSURIA +++. EL TRATAMIENTO INMEDIATO PARA ESTE PACIENTE ES LA ADMINISTRACIÓN DE: INSULINA. SULFONILUREAS. BIGUANIDAS. TIAZOLINDINEDIONAS.

EL ESTUDIO DE LABORATORIO IDEAL PARA MONITOREAR A LARGO PLAZO EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE ES: PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA. GLICEMIA EN AYUNAS. GLICEMIA CAPILAR. HEMOGLOBINA GLICOSILADA.

MUJER DE 18 AÑOS, ES ATENDIDA EN CONSULTA POR PRESENTAR PALPITACIONES Y EVACUACIONES DIARREICAS EN PERIODOS FRECUENTES. ANTECEDENTES: BOCIO EN RAMA MATERNA. E.F.: TA 160/90 , FC 120 LPM. PACIENTE IRRITABLE, ANSIOSA, CON SUDORACIÓN EXCESIVA. ÁPEX ENÉRGICO. RUIDOS CARDÍACOS INTENSOS. PERISTALSIS AUMENTADA, PULSOS ARTERIALES PERIFÉRICOS INTENSOS. EN ESTA PACIENTE SE VA A ENCONTRAR AUMENTO DE: HORMONA LIBERADORA DE TIROTROPINA. HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES. TRIYODOTIRONINA Y TIROXINA. ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS.

ESTA PACIENTE DEBE SER TRATADA CON UN MEDICAMENTO QUE ACTÚE A NIVEL DE: INHIBICIÓN DE PEROXIDASA TIROIDEA. LIBERACIÓN DE TSH. LIBERACIÓN DE TIROTROPINA. ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS.

HOMBRE DE 83 AÑOS, ATENDIDO EN CONSULTA EXTERNA, PRESENTA DESDE HACE UNA SEMANA ANOREXIA, NÁUSEA, DISTENSIÓN ABDOMINAL LEVE, DOLOR EPIGÁSTRICO DE MODERADA INTENSIDAD QUE DISMINUYE CON INGESTA DE ALIMENTOS, POSTERIORMENTE EVACUACIONES OBSCURAS Y VÓMITO EN POZOS DE CAFÉ. HA PERDIDO APROXIMADAMENTE 6 KG. EN 2 MESES. ANTECEDENTES: TABAQUISMO IMPORTANTE, ABUSO FRECUENTE DE ALCOHOL. EXPLORACIÓN FÍSICA: PÁLIDO, TA 130/86 MM HG, PESO 68 KG., TALLA 174 CM., ABDOMEN BLANDO, POCO DOLOROSO EN EPIGASTRIO, SIN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL. EXÁMENES DE LABORATORIO: HEMOGLOBINA DE 10.9 GR/DL, LEUCOCITOS 7200/MM3, PLAQUETAS 145,000/MM3, CREATININA 1.6 NG/ML, UREA 56 MG/DL. EL MECANISMO HOMEOSTÁTICO AFECTADO EN ESTE PACIENTE ES: COMPETENCIA DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR. INTEGRIDAD DE LA MUCOSA GÁSTRICA O DUODENAL. PRESIÓN DEL SISTEMA PORTA. MOTILIDAD GÁSTRICA.

EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO SE ESTABLECE MEDIANTE: MANOMETRÍA ESOFÁGICA. TOMOGRAFÍA COMPUTADA. SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL. PANENDOSCOPÍA.

HOMBRE DE 46 AÑOS, ACUDE A DONAR SANGRE Y SU SEROLOGÍA ESCOMPATIBLE CON HEPATITIS C. ANTECEDENTES: MÉDICO VETERINARIO, HETEROSEXUAL PROMISCUO, RECIBIÓ VARIOS PAQUETES GLOBULARES A LOS 10 AÑOS DE EDAD POR UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO. EXPLORACIÓN FÍSICA NORMAL. EXÁMENES DE LABORATORIO: AST, ALT, DHL, FA, BILIRRUBINAS, TP, TPT, COLESTEROL, LÍPIDOS Y TRIGLICÉRIDOS NORMALES. EL RESTO DE LA SEROLOGÍA VIRAL HEPÁTICA LO REPORTA COMO POSITIVO ANTI-H EL SIGUIENTE PASO PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO EN ESTE PACIENTE ES: COMPLETAR SEROLOGÍA PARA HEPATITIS A Y E. SOLICITAR CARGA VIRAL E IDENTIFICACIÓN DE RNA DEL VIRUS C. REALIZAR SEROLOGÍA COMPLETA PARA VHB. SOLICITAR PRUEBA VIH.

LA FUENTE DE CONTAGIO DE ESTE PACIENTE, LO MÁS PROBABLE ES: LA EXPOSICIÓN PREVIA AL VIRUS DE LA HEPATITIS B. EL CONTACTO FRECUENTE CON MATERIA FECAL DE ANIMALES. LA CONDUCTA SEXUAL CONSIDERADA DE RIESGO. LA RECEPCIÓN DE LOS PAQUETES GLOBULARES.

Denunciar Test