PL 30 Preguntas Tráfico 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PL 30 Preguntas Tráfico 5 Descripción: 30s por pregunta RD 1428/2003 21 noviembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo, no obstante en los casos de cargas indivisibles, y siempre que se cumplan las condiciones establecidas para su estiba y acondicionamiento: En vehículos de longitud superior a 5 metros, destinados exclusivamente al transporte de mercancías, podrán sobresalir 2 metros por la parte anterior y 3 por la posterior. En vehículos de longitud igual o inferior a 5 metros, destinados exclusivamente al transporte de mercancías, podrán sobresalir el tercio de la longitud del vehículo por cada extremo anterior y posterior. En vehículos destinados exclusivamente al transporte de mercancías, cuando la carga indivisible sea superior al ancho del vehículo, podrá sobresalir hasta 0'40 metros por cada lateral, siempre que el ancho total no sea superior a 2'55 metros. Todas son correctas. La tasa máxima de alcohol en sangre para conductores en general es: 0'5 miligramos por litro. 0'5 gramos por litro. 0'25 miligramos por litro. 0'25 gramos por litro. No se considera incompatible con la obligada atención permanente a la conducción, el uso por el conductor con el vehículo en movimiento de: Pantallas con acceso a internet. Monitores de televisión y reproductores DVD. Dispositivos de GPS. Todos los dispositivos citados serán incompatibles. Qué se entiende por vehículos de alta ocupación (VAO): Automóviles destinados al transporte de personas, con más de 9 plazas incluidas el conductor, y siempre que vaya como mínimo al 50% de su ocupación. Automóviles destinados al transporte de mercancías, cuya MMA exceda de 3.500 Kilogramos. Automóviles destinados exclusivamente al transporte de personas, cuya MMA no exceda de 3.500 Kilogramos, y que estén ocupados por el número de personas que determine la autoridad competente responsable de la regulación del tráfico en la vía de que se trate. Todas son falsas. La utilización de los carriles de alta ocupación (VAO), atenderán a lo siguiente (indique la respuesta falsa): a) La utilización del carril VAO queda limitada a motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables. b) La habilitación o reserva para uno o varios carriles VAO, podrá ser permanente o temporal, con horario fijo o en función del estado de la circulación. c) Los vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y asistencia sanitaria, podrán utilizarlo aún cuando no se encuentren en servicio de urgencia. c) Las respuestas a y b son correctas. Se podrá superar la velocidad máxima fijada: Sí, en carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano, los vehículos a motor la podrán rebasar en 20 Km/h, cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior de la máxima fijada. Sí, en 20 Km/h, para adelantar en cualquier tipo de vía. Sí, pero sólo para adelantar y únicamente se superará la velocidad estrictamente necesaria. Todas las respuestas son falsas. Cuál es la distancia que deberá guardar un vehículo que circula detrás de otro: a) La suficiente para detenerse, en caso de freno brusco, sin colisionar, así como una distancia que permita, al que a su vez le sigue, adelantar con seguridad. b) En los vehículos cuya MMA sea superior a 3.500 Kilogramos y los de más de 10 metros de longitud, deberá guardar una distancia mínima de 50 metros. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. Según el RD 1428/2003, ¿Qué se entiende por tramo de gran pendiente?. Los que tienen una inclinación del 10%. Los que tienen una inclinación del 9%. Los que tienen una inclinación del 20%. Los que tienen una inclinación del 7%. La circulación marcha atrás: a) Está permitida en los casos en los que no sea posible marchar hacia adelante, pero se efectuará por el recorrido mínimo imprescindible. b) Está permitida como maniobra complementaria de la parada, el estacionamiento o la incorporación a la circulación, pero no podrá tener un recorrido superior a 15 metros ni invadir un cruce de vías. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. En un tramo de vía en el que esté prohibido el adelantamiento, y tras cerciorarse de que se puede hacer sin peligro, se podrá adelantar: a) A los vehículos inmovilizados que ocupen la calzada en el carril del sentido de la marcha, aunque para ello se tenga que ocupar parte de la calzada reservada al sentido contrario. b) A las bicicletas, ciclos, ciclomotores, peatones, animales y vehículos de tracción animal, cuando por la velocidad a que circulan puedan ser adelantados sin riesgo. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. Cuáles son los vehículos obligados a utilizar las luces de gálibo en las condiciones establecidas en el RGC: Los que su anchura exceda de 2'10 metros. Los que su anchura exceda de 2'20 metros. Los que tengan una longitud superior a 10 metros. Los que tengan una longitud superior a 11 metros. Qué se entiende por vía insuficiente iluminada: Aquella en la que con vista normal, en algún punto de la calzada, no pueda leerse la placa de matrícula a 50 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 10 metros. Aquella en la que con vista normal, en algún punto de la calzada, no pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 50 metros. Aquella en la que con vista normal, en algún punto de la calzada, no pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga el color del vehículo a 50 metros. Aquella en la que con vista normal, en algún punto de la calzada, no pueda leerse la placa de matrícula a 20 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 30 metros. Indique la respuesta correcta. Deberá utilizar adecuadamente los cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente: Los conductores de bicicletas cuando circulen por vías interurbanas. Los conductores de bicicletas cuando circulen por vías urbanas. Los conductores de bicicletas cuando circulen por vías interurbanas en rampas ascendentes prolongadas o en condiciones extremas de calor. Los conductores y pasajeros de motocicletas, vehículos de tres ruedas o cuadriciclos y ciclomotores que cuenten con estructuras de autoprotección y estén dotados de cinturones de seguridad. ¿Cuál fue el primer antecedente normativo relacionado con el tráfico de vehículos a motor?. El Reglamento para el Servicio de Coches Automóviles por las carreteras del Estado. El Real Orden de 31 de julio de 1897 en la que se regulaba la concesión de autorizaciones de circulación a vehículos que no tuvieran tracción animal. El Real Decreto de 3 de diciembre de 1909 en el que se regulaba la conservación de la carretera así como el tránsito y obras contiguas a la vía. El Código de Circulación de 1934. El Código de Circulación de 1934, en la actualidad: Se mantiene vigente en lo que no contradiga a la LSV. Se mantiene vigente en lo que no contradiga a la Constitución Española de 1978. Se encuentra derogado prácticamente en su totalidad excepto algunos artículos que permanecen vigentes. Se encuentra totalmente derogado. Con la Ley de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial se pretendía fundamentalmente: Homologar las normas de circulación en España con las de los países de nuestro entorno. Adaptar las normas a los principios vigentes de la Constitución. Afrontar la problemática de los accidentes de tráfico. Regular la tramitación de expedientes sancionadores. ¿Cuántas bases contenía la Ley 18/1989, de 25 de julio?. 10 bases. 9 bases. 7 bases. 6 bases. El RDL 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: Modifica en profundidad el RDL 339/90. Deroga aunque solo parcialmente lo dispuesto en el RDL 339/90. Modifica, aunque solamente el contenido del régimen sancionador del RDL 339/90. Refunde el Texto Articulado RDL 339/90, junto con todas sus modificaciones. De acuerdo con la LSV, es infracción muy grave (Art 77): La conducción negligente. La conducción temeraria. Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes de tráfico. Circular produciendo deslumbramiento a otros usuarios de la vía. No mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente: Lleva aparejada la pérdida de 4 puntos con arreglo al Anexo III del RDL 6/2015. Tiene la consideración de infracción grave (Art. 77 RDL 6/2015). Se considera que se da tal circunstancia cuando sin que se pretenda adelantar, no se mantenga en todo momento la distancia de seguridad con el vehículo precedente que está establecida reglamentariamente. Todas las respuestas son correctas. Circular en sentido contrario al establecido se castigará: Como infracción penal por un delito de conducción temeraria en cualquier caso. Como infracción administrativa grave. Como infracción administrativa muy grave siempre que no hubiera existido dolo. Como infracción administrativa muy grave en cualquier caso. Una travesía, con carácter general tiene la consideración de: Vía interurbana. Vía pública. Carretera. Vía para automóviles. En caso en que un exceso de velocidad punible se cometa en las calles del municipio que no disponga de las señales de entrada y salida del poblado: Se deberá archivar automáticamente el procedimiento. Si existen dudas sobre la naturaleza de la vía sería obligado computar el exceso de velocidad en vía interurbana. No existiría ni infracción administrativa, ni infracción penal. Ninguna respuesta es correcta. De todos los factores que intervienen en el tráfico, ¿Cuál es el que tiene más importancia y trascendencia?. El vehículo. Las vías. El factor humano. El entorno vial. Las medidas destinadas a conseguir la disminución de las consecuencias del accidente de tráfico, una vez que éste se ha producido se constituyen: La seguridad primaria o activa. La seguridad secundaria o pasiva. La seguridad terciaria. La seguridad cuaternaria. La distancia de frenado con un vehículo dotado de sistema ABS: Aumenta. Disminuye. Aumenta o disminuye a voluntad del conductor. Aumenta cuando la vía se encuentra mojada. ¿Qué tipo de vehículos pueden tener la consideración de vehículos de motor?. Los ciclomotores. Los Tranvías. Los vehículos para personas de movilidad reducida. Los quads. La zona de la carretera dedicada al uso de vehículos, formada por la calzada y las aceras, se llama;. Plataforma. Arcén. Autovía. Carril. De acuerdo con lo establecido en el Anexo I de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, la persona que cuenta con permiso de conducción necesario, está inscrito en el Registro de Conductores e Infractores y es designado por el titular de un vehículo como aquella persona que, de manera usual o con mayor frecuencia, conduce dicho vehículo, recibe el nombre de: Conductor habitual. Conductor preferente. Conductor profesional. Conductor usual. De acuerdo con lo establecido en el Anexo I de la LSV (RDL 6/2015), un remolque ligero es aquel cuya MMA no excede de: 3.500 Kg. 500 Kg. 750 Kg. 4.250 Kg. |