PL 50 Preguntas Código Penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PL 50 Preguntas Código Penal Descripción: 30s por pregunta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique de las siguientes, ¿Cuál es la última reforma del Código Penal?. Ley Orgánica 11/2022, de 13 de septiembre. Ley Orgánica 11/2022, de 14 de septiembre. Ley Orgánica 10/2022, de 4 de septiembre. Ley Orgánica 10/2022, de 14 de septiembre. Señale de las siguientes, la estructura que contiene el Código Penal: Preámbulo, Título Preliminar, Libro I y Libro II, 3 Disposiciones Adicionales, 11 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 7 Disposiciones Finales. Exposición de motivos, Título Preliminar, Libro I y Libro II, 3 Disposiciones Adicionales, 11 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 7 Disposiciones Finales. Exposición de motivos, Título Preliminar, Libro I y Libro II, 3 Disposiciones Adicionales, 12 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 7 Disposiciones Finales. Exposición de motivos, Título Preliminar, Libro I y Libro II, 3 Disposiciones Adicionales, 11 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 5 Disposiciones Finales. En el art. 10 del CP, establece que son Delitos: Las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Las acciones y omisiones dolosas e imprudentes penadas por la ley. Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Las acciones o omisiones dolosas e imprudentes penadas por la ley. Los Delitos Graves, son aquellos que la Ley castiga con pena grave, según el art.: Art. 13.1 CP. Art. 13.2 CP. Art. 13.3 CP. Art. 13.4 CP. Cuando el error fuera vencible, según el Código Penal: a) Se aplicará la pena inferior en uno o dos grados. b) Se castigará la infracción, en su caso, como imprudente. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. Hablamos de ________, cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. Proposición. Provocación. Conspiración. Inducción. ¿Cuál de las siguientes causas no es una eximente según el art. 20 del Código Penal?. El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. El que obre impulsado por miedo insuperable. El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante. Hablamos de_______, cuando se aumenta deliberadamente e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito. Alevosía. Ensañamiento. Barbarie. Crueldad. Según el art. 24 del Código Penal, tendrá consideración de Autoridad: Un miembro de un Tribunal u órgano colegiado que tenga mando o ejerza jurisdicción propia. Un miembro del Congreso de los Diputados. Un funcionario del Ministerio Fiscal. Todas son correctas. Según el art. 28 del Código Penal: Son cómplices los que no encontrándose comprendidos como Autores, participan en la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. Son Autores los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. Son Autores los que cooperan a la ejecución del hecho con actos necesarios. Las penas que se pueden imponer con arreglo al Código Penal, son: Penas privativas de libertad, privativas de otro derechos y multa. Penas privativas de libertad, trabajos en beneficio de la comunidad y multa. Prisión permanente revisable, prisión, localización permanente y responsabilidad subsidiaria por impago de multa. Penas privativas de libertad, inhabilitaciones, multa proporcional y trabajos en beneficio de la comunidad. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa tendrá naturaleza: Grave, menos grave o leve. Menos grave, en todo caso. Menos grave o leve, según la que corresponda a la pena que sustituya. Como norma general será leve, salvo que se pudiera aplicar para penas menos graves. La pena de prisión permanente será revisada de conformidad con lo dispuesto en el: Art. 90 CP. Art. 91 CP. Art. 92 CP. Ninguna respuesta es correcta. La localización permanente, tendrá una duración: De hasta 1 año. De hasta 6 meses. Como mínimo de 1 mes. De más de 31 y hasta 90 días. La pena de inhabilitación absoluta, se podrá imponer por la comisión de: Delitos menos graves y graves. Delitos graves y muy graves. Delitos graves. Delitos graves, menos graves y leves. La pena de inhabilitación especial, tendrá una duración de: Seis años a doce años. Seis años a veinte años. Tres meses a seis años. Tres meses a veinte años. Los trabajos en beneficio de la comunidad, que no podrán imponerse sin el consentimiento de la persona condenada, se desarrollarán bajo el control: Del Juez de Guardia. Del Juez de Instrucción. Del Juez de 1º Instancia e Instrucción. Del Juez de Vigilancia Penitenciaria. Respecto a la Pena de Multa, regulada en el art. 50 del Código Penal, para personas jurídicas su extensión será: De 10 días a 2 años. Máxima de 5 años. Máxima de 2 años. De 30 días a 2 años. Respecto a la Pena de Multa, regulada en el art. 50 del Código Penal, la cuota diaria tendrá (personas físicas): Mínimo de 2 € y un máximo de 30 €. Mínimo de 2 € y un máximo de 300 €. Mínimo de 30 € y un máximo de 400 €. Mínimo de 2 € y un máximo de 400 €. Cuando la Ley establece una pena, se entiende que la impone: A los autores de la infracción consumada o intentada. A los autores y a los cómplices de la infracción consumada. A los autores y a los cómplices de la infracción consumada o en grado de tentativa. A los autores de la infracción consumada. A los Autores de la tentativa de delito (art. 16 CP), se les impondrá: La pena inferior en uno o dos grados. La pena en su mitad inferior. La pena inferior en grado. La pena inferior en dos grados. Los jueces o tribunales, mediante resolución motivada, podrán dejar en suspenso la ejecución de las penas privativas de libertad: No superiores a 5 años. No superiores a 3 años. No superiores a 2 años. No superiores a 1 año. Las penas de prisión de más de _________, impuestas a un ciudadano extranjero serán sustituidas por su expulsión del territorio español. Seis meses. Un año. Dos años. Cinco años. El Código Penal, regula la Libertad Condicional en su art.: Art 89. Art 90. Art 92. Art 99. ¿Cuál de las siguientes medidas no es privativa de libertad?. Localización permanente. Libertad vigilada. Responsabilidad subsidiaria por impago de multa. Todas son correctas. La Libertad Vigilada, consistirá en: La obligación de estar siempre localizable mediante aparatos electrónicos que permitan su seguimiento permanente. La obligación de presentarse periódicamente en el lugar que el Juez o Tribunal establezca. La de comunicar inmediatamente, en el plazo máximo y por el medio que el Juez o Tribunal señale a tal efecto, cada cambio del lugar de residencia o del lugar o puesto de trabajo. Todas son correctas. Un delito con una pena máxima señalada por la Ley de prisión por más de 5 años y que no exceda de diez: Prescribe a los 5 años. Prescribe a los 10 años. Prescribe a los 15 años. No prescribe nunca. Las penas impuestas por sentencia firme, cuando hablamos de delitos leves: Prescriben a los 6 meses. Prescriben al año. Prescriben a los 2 años. Ninguna respuesta es correcta. El Delito de Asesinato, viene establecido en el Código Penal: a) En el art. 138. b) En el art. 139. c) En el Título I del Libro II del CP. d) Las respuestas b y c son correctas. El que por Imprudencia Menos Grave cause la muerte de otro, será castigado con la pena de multa de tres a dieciocho meses, hablamos de un Delito: Público. Semipúblico. Privado, requiere denuncia de la persona agraviada o su representante legal. Semipúblico, requiere denuncia de la persona agraviada o su representante legal. El que por imprudencia menos grave cause la muerte de otro, utilizando vehículo a motor, se impondrá también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores: De 1 hasta 4 años. De 1 hasta 6 años. De tres a dieciocho meses. De seis meses a veinticuatro meses. El delito de suicidio, viene tipificado en el Código Penal en el artículo: Art 139. Art 142 bis. Art 143. Art 140. El delito de lesiones por imprudencia grave, art 152.1 CP, cuando se hubiera utilizado un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores: De 1 y hasta 4 años. De 1 y hasta 6 años. De tres a dieciocho meses. De seis meses a veinticuatro meses. El delito de lesiones por imprudencia menos grave, art. 152.2 CP: Es un delito doloso. Es un delito menos grave. Es un delito leve. Es un delito público. El delito de violencia de género, viene tipificado en el Código Penal: Art. 152.3. Art. 153.2. Art. 153.1. Art. 172.4. El Delito de Violencia Doméstica, viene tipificado en el Código Penal: Art. 152.3. Art. 153.2. Art.153.1. Art. 172.4. Una persona que realiza un acto que atenta contra la libertad sexual de otra persona, sin su consentimiento y sin violencia o intimidación, comete: Acoso sexual. Abuso sexual. Agresión sexual. Dominación sexual. Al reo de Violación, según el art. 179 del Código Penal, se impondrá: La pena de prisión de 4 a 8 años. La pena de prisión de 4 a 12 años. La pena de prisión de 6 a 12 años. La pena de prisión de 5 a 10 años. Se podrá imponer la pena de prisión permanente revisable, cuando el autor cometa alguno de estos delitos: Asesinato de una menor de edad. Asesinato de una persona, cuando primeramente se ha cometido sobre ésta un delito contra la libertad sexual. Asesinato de una persona, mediando alevosía y ensañamiento. Todas son correctas. Al culpable de robo con fuerza en las cosas será castigado con la pena: De 1 a 2 años de prisión. De 1 a 3 años de prisión. De 2 a 4 años de prisión. De 2 a 5 años de prisión. Al culpable de robo con intimidación en las personas será castigado con la pena: De 1 a 2 años de prisión. De 1 a 3 años de prisión. De 2 a 4 años de prisión. De 2 a 5 años de prisión. La pena de prisión permanente revisable, contenida en el art. 33.2 CP, aparece por primera vez en el Código Penal, a través de la modificación introducida por: Ley Ordinaria 1/2015, de 30 de marzo. Ley Orgánica 2/2015, de 30 de marzo. Ley Orgánica 1/2019, de 30 de marzo. Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. En qué libro, título y capítulo del Código Penal, se contienen los delitos contra la Seguridad Vial: Libro II, Título VII, Capítulo IV. Libro II, Título XVII, Capítulo VII. Libro II, Título XVII, Capítulo IV. Libro II, Título XVII, Capítulo VI. El que condujere un vehículo a motor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, será castigado: Prisión de 2 a 5 años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 6 años. Prisión de 1 a 2 años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 6 años. Prisión de 6 meses a 1 año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 6 años. Prisión de 6 meses a 2 años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 6 años. El conductor de un vehículo a motor o ciclomotor que fuera de los casos contemplados en el art.195 CP, voluntariamente y sin que concurra riesgo propio o de terceros, abandone el lugar del accidente en el que fallecieran una o varias personas o en el que se les causare lesiones a que se refieren los art. 147.1, 149 y 150, será castigado como autor de un delito de abandono del lugar del accidente. Si el hecho fuera fortuito le corresponderá: Pena de 3 a 6 meses de prisión y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 6 a 2 años. Pena de 6 meses a 2 años de prisión y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 6 a 2 años. Pena de 6 meses a 4 años de prisión y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 6 a 2 años. Ninguna respuesta es correcta. Conductor de un turismo (que presenta sintomatología de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas), que arroja un resultado en las pruebas de detección alcohólica superior a 0’60 miligramos por litro de aire espirado, en la primera prueba y se niega a efectuar la segunda prueba, comete: a) Delito contra la seguridad vial, art. 379.2 CP. b) Delito contra la seguridad vial, art. 383 CP. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Las respuestas a y b son correctas. El vehículo a motor o ciclomotor utilizado en los delitos contra la seguridad vial, se considerará instrumento del delito a los efectos de los artículos: Art 127 y 128 CP. Art 128 y 129 CP. Art 126 y 127 CP. Art 124 y 125 CP. En qué título del Libro II del Código Penal se recogen las lesiones: Título III. Título IV. Título VII. Título VIII. Los delitos contra la administración pública, vienen regulados: En el Título XX del Libro II del CP. En el Título XIX del Libro I del CP. En el Título XIX del Libro II del CP. En el Título XXI del Libro II del CP. ¿Cuántos artículos tiene el Código Penal?. 616. 616 quáter. 616 quinquies. 616 ter. |