PL 50 Preguntas Ley 7/1985 Régimen Local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PL 50 Preguntas Ley 7/1985 Régimen Local Descripción: 30s por pregunta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un Ayuntamiento de Régimen Común. ¿Cuál de las siguientes competencias plenarias no puede ser delegada?. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. El ejercicio de acciones judiciales. La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. Ninguna es correcta. Conforme a la Ley 7/1985, de 2 de abril, corresponde al Presidente de la Diputación Provincial: La declaración de lesividad de los actos de la Diputación. La organización de la Diputación. La aprobación de los Proyectos de obra y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el Presupuesto. Todas corresponden al Presidente de la Diputación. ¿En qué lengua puede denominarse un Municipio?. Solo en Castellano. En la lengua cooficial. Siempre y solamente en castellano. En castellano y/o en la lengua cooficial. Los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno Local: a) Existen en todos los municipios. b) Existen en los municipios de más de 5.000 habitantes, exclusivamente. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Todas las respuestas son incorrectas. La responsabilidad jurídica de un Municipio, se refiere: Al elemento Población. Al elemento Territorio. Al elemento Organización. Todas son correctas. La personalidad jurídica de la Provincia es: Impropia. Plena. Plena o compartida. Propia. De acuerdo con el art. 22 de la Ley 7/1985, RBRL, los acuerdos relativos a la alteración del término municipal es competencia: Del Alcalde y delgable. Del Pleno y delegable. Del Alcalde y no delegable. Del Pleno y no delegable. La Ley 7/1985, de 2 de abril, RBRL, establece, que: Los Municipios son Entidades Básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Los Municipios no son Entidades Básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Los Municipios son Entidades Básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan sin autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Los Municipios no son Entidades Básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses impropios de las correspondientes colectividades. ¿Cuál de los siguientes no se considera un Ente Local Territorial, según el art.2 de la Ley 7/1985 RBRL?. El Municipio. La Provincia. Las Áreas Metropolitanas. Las Islas en el archipiélago balear y canario. Son Órganos obligatorios en todos los Municipios: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y los Secretarios Municipales. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. El Alcalde, los miembros de la JGL y la Comisión Especial de Cuentas. El Pleno, el Alcalde y los Concejales. La relación de los puestos de trabajo de un Ayuntamiento de un Municipio de Gran Población, es aprobada por: El Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. Las Comisiones del Pleno. La Entidad Básica de la Organización Territorial del Estado, es: La Comunidad Autónoma. La Provincia. El Municipio. El Ayuntamiento. Aquellos Municipios que se agrupen en Comarcas: Deben ser siempre un mínimo de 3. Deben pertenecer a la misma Provincia. Pueden pertenecer a Provincias diferentes. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la naturaleza del Padrón Municipal de habitantes de un Municipio?. En un Registro Informático. En un Registro Privado. En un Registro Civil. En un Registro Administrativo. Son elementos del Municipio, según el art. 11.2 de la Ley 7/1985, RBRL: El Territorio, los vecinos y la organización. El Término Municipal, la Organización y la Población. El Territorio, la Población y la Organización. Ninguna es correcta. De conformidad con el art. 13 de la LBRL, la creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados de: Al menos 50.000 habitantes. Al menos 10.000 habitantes. Al menos 15.000 habitantes. Al menos 5.000 habitantes. ¿A quién le corresponde el mantenimiento del Padrón Municipal?. Al Instituto Nacional de Estadística. A la Comunidad Autónoma en colaboración con el Municipio. El Ayuntamiento. Al Ministerio de Hacienda y AAPP. Si el Presidente de una Entidad Local no convocase el Pleno Extraordinario solicitado por el número de Concejales indicado en el art. 46 de la Ley 7/1985 RBRL, dentro del plazo, el mismo quedará automáticamente convocado para el: El décimo quinto día hábil siguiente a la finalización de dicho plazo, a las doce horas. El décimo día hábil siguiente a la finalización de dicho plazo, a las doce horas. El décimo día hábil siguiente a la finalización de dicho plazo, a las diez horas. El décimo día natural siguiente a la finalización de dicho plazo, a las doce horas. La oferta de empleo público de un Ayuntamiento en un Municipio de Régimen General, es aprobada por: Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. Se aprueba anualmente junto al presupuesto municipal por el Pleno. ¿En qué diario oficial se publica la resolución definitiva de un expediente de alteración territorial municipal?. En el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. En el Boletín Oficial del Estado. En el Boletín Oficial de la Provincia. En el Boletín Oficial de la CCAA. Un camino municipal es un bien de: Dominio público y uso público. Dominio público y comunal de los vecinos. Dominio público y servicio público. Todas son correctas. Se necesita la mayoría absoluta del Pleno para: La aprobación definitiva del presupuesto municipal. La aprobación de las ordenanzas fiscales municipales. La modificación del Reglamento Orgánico propio de la Corporación. Para todas se necesita mayoría absoluta. En los Municipios de Gran Población, la aprobación del proyecto de presupuesto corresponde a: El Pleno por mayoría simple. La Junta de Gobierno Local. El Ayuntamiento en Pleno por mayoría absoluta. El Alcalde. La Comisión Especial de Cuentas, según el art. 116 de la Ley 7/1985, existe: En todos los Ayuntamientos. En todos los Municipios. En los Municipios de Gran Población. Solo en los Municipios de más de 5.000 habitantes. Según el art. 25 de la Ley 7/1985 RBRL, la protección civil será ejercida por los municipios, en los términos de la legislación del Estado y CCAA, como: Competencias delegadas o propias. Competencias delegadas. Competencias propias. Ninguna es correcta. Las sesiones del Pleno pueden ser de los siguientes tipos: Ordinarias, Extraordinarias y Mixtas. Ordinarias, Extraordinarias y Extraordinarias de carácter urgente. Ordinarias, Extraordinarias y Urgentes. Todas son falsas. Corresponde al Pleno del Ayuntamiento una de las siguientes competencias: Otorgar las licencias. La aprobación de la plantilla de personal. Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe no supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto. Todas son competencias del Pleno. El Pleno del Ayuntamiento, según el art. 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, RBRL, puede delegar el ejercicio de sus atribuciones de aprobación de las ordenanzas municipales en: El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. Es indelegable, salvo que se acuerde la delegación con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de componentes de la Corporación. Es una atribución indelegable. Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, RBRL, ¿Cuántos Vicepresidentes pueden existir en una Diputación Provincial?. Uno. Dos. Tres. Ninguna es correcta. La Jefatura Superior de todo el personal, según la Ley 7/1985, de 2 de abril, RBRL, corresponde: Al Alcalde. Al Alcalde, si bien esta competencia no es delegable. Al Alcalde, si bien esta competencia es delegable. Al Pleno. La Prestación de los Servicios Sociales, es una competencia: Propia del Municipio, según el art. 25 de la Ley 7/1985. Que le puede ser atribuida por delegación al Municipio, según el art. 27 de la Ley 7/1985. Propia del Municipio, en Municipios de más de 10.000 habitantes, según el art. 26 de la Ley 7/1985. Todas las respuestas son falsas. Según la Ley 771985, de 2 de abril, RBRL, la creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados de: Al menos 5.000 habitantes. Al menos 10.000 habitantes. De 15.000 habitantes. Al menos 50.000 habitantes. En un Municipio que no se organiza conforme al Título X de la Ley 7/1985, RBRL, la Jefatura de todo el personal, la ostenta: El Alcalde o la Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. Según el art. 140 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, RBRL, las infracciones que supongan actos de deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio público, serán: Menos Graves. Graves. Leves. Muy graves. Según el art. 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, RBRL, la Comisión Especial de Cuentas: Existe en todos los Municipios con población superior a 5.000 habitantes. Existe en todos los municipios. Existe únicamente en los Municipios de Gran Población. Existe en todos los Municipios, de acuerdo con la estructura prevista en el art. 116. Una nueva competencia ejercida por los Municipios como competencia propia, según el art. 25.2 de la Ley 7/1985, RBRL, es la de actuar en la promoción de igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género, dicha competencia se introduce a través del: Real Decreto Legislativo 9/2018, de 3 de agosto. Real Decreto-Ley 9/2018, de 3 de agosto. Real Decreto 9/2018, de 3 de agosto. Ninguna respuesta es correcta. Según el art. 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, RBRL, al Alcalde de un Municipio, no le compete: Aprobar las bases de las pruebas de selección del personal y para los concursos. Aprobar la plantilla del personal del Ayuntamiento. Dictar Bandos. Representar al Ayuntamiento. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, existe: a) En los Municipios de Gran Población. b) En los Municipios de Régimen Común, cuando lo apruebe el Pleno por mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Según el art. 46 de la Ley 7/1985, RBRL, los órganos colegiados de las entidades locales funcionan en régimen de sesiones: Ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinarias. Ordinarias de periodicidad no preestablecida y extraordinarias. Ordinarias de periodicidad preestablecida, extraordinarias que pueden ser, además, urgentes. Ordinarias de periodicidad preestablecida, extraordinarias y urgentes. Según el art. 60 de la Ley 7/1985, en caso de paralización de una obra, ¿Quién tendrá la competencia?. La Comunidad Autónoma exclusivamente. El Ayuntamiento como la Comunidad Autónoma. El Ayuntamiento exclusivamente. La Diputación Provincial. De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local (Ley 7/1985), son Entidades Locales de ámbito superior al municipio: La Isla en los archipiélagos balear y canario, las comarcas cuando se instituyan por las CCAA, las áreas metropolitanas, los concejos y las aldeas. La provincia, la isla en los archipiélagos balear y canario, las comarcas cuando se instituyan por las CCAA, las áreas metropolitanas, los concejos y las aldeas. La provincia, la isla en los archipiélagos balear y canario, las comarcas cuando se instituyan por las CCAA, las áreas metropolitanas y las mancomunidades de municipios. Ninguna es correcta. De los siguientes cuáles son órganos municipales de carácter obligatorio: a) La Junta de Gobierno Local. b) Los Tenientes de Alcalde. c) La Comisión Especial de Cuentas, sólo en municipios de más de 5.000 habitantes. d) Las respuestas b y c son correctas. Las relaciones entre la Administración General del Estado o la Administración de las CCAA con las Entidades Locales que integran la Administración Local, se regirán por: La Legislación básica en materia de Régimen Sectorial. La Legislación básica en materia de Régimen Estatal. La Legislación básica en materia de Régimen Autonómico. La Legislación básica en materia de Régimen Local. Un Alcalde, ¿Podría delegar en la Junta de Gobierno Local la aprobación de un proyecto de urbanización?. No. Sí. Solamente si es en desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana y cuenta la autorización del Pleno. Ninguna es correcta. Dentro de las potestades reconocidas por la Ley 7/1985, RBRL, a los municipios, se encuentran: Las potestades tributaria y financiera. Las potestades reglamentaria y de autoorganización. Las potestades de ejecución forzosa y sancionadora. Todas son potestades de los municipios. Son bienes de dominio público de las corporaciones locales: Los de propiedad de dichas corporaciones. Los de sus propiedades destinadas a un uso o servicio público. Todos los de su propiedad salvo los comunales. Ninguna es correcta. El órgano competente para imponer la sanción disciplinaria en un municipio de régimen común es: El Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. La Comisión Informativa. El Alcalde no puede delegar: La aprobación de la oferta de empleo público. La concertación de operaciones de crédito. La Jefatura de la Policía Local. No puede delegar ninguna de las respuestas. ¿Las sesiones del Pleno municipal han de convocarse con al menos dos días hábiles de antelación?. Sólo las sesiones ordinarias y extraordinarias no urgentes. Sólo las sesiones ordinarias. Sólo las sesiones extraordinarias. Sólo las sesiones extraordinarias de carácter urgente. ¿Cuál es el quórum de asistencia de una sesión del Pleno?. Un tercio del número legal de Concejales. Basta con la asistencia del Alcalde y del Secretario. Mayoría Absoluta del número legal de Concejales. Ninguna es correcta. |