option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PL y HS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PL y HS

Descripción:
Repaso final

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEMA: PIEL MAS QUE UNA BARRERA MECANICA. celulas epiteliales escamosas(queratinocitos). melanocitos. celulas dendriticas. linfocitos.

ORGANOS TERMINALES NEURALES • Además, la fauna cutánea sensibiliza y «educa» al sistema inmunitario cutáneo de una manera que se cree que potencia las respuestas inmunitarias frente a posibles microorganismos patógenos. • Las fibras nerviosas aferentes y un grupo diverso de estructuras especializadas asociadas, denorninadas___. organos neurales terminales. celulas de merkel. corpusculo de ruffini.

Miles de enferrmedades afectan a la piel. Solo se describen aquí las que son frecuentes o ilustran mecanismos patológicos importantes. f. v.

son generalmente máculas pequeñas (entre I y varios milímetros de diámetro) de color marrón oscuro o claro que aparecen después de la exposición al sol. peca. lentigo. leptosis.

• Una hiperplasia localizada benigna de melanocitos. • La característica histológica esencial es la hiperplasia melanocítica lineal.

Son neoplasias benignas frecuentes causadas en la mayoría de los casos por mutaciones activadoras adquiridas.

MORFOLOGIA: • Los nevos melanocíticos adquiridos frecuentes son máculas relativamente planas o pápulas elevadas pequeñas (habitualmente menores de 6 mm) de marrón claro a oscuro. f. v.

Los nevus maduran a travez de unos estadios característicos: Se piensa que las lesiones más jóvenes son los nevos de la unión. La mayoría de nevos de la unión crecen en la dermis subyacente en forma de nidos o cordones de células hasta formar los nevos compuestos.

NEVO MELANOCÍTICO (NEVO PIGMENTADO) • En la extensión más profunda de las lesiones, estas células adquieren a menudo contornos fusiformes y crecen en fascículos imitando al tejido neural (neurotización) F. f. v.

Pueden ser precursores directos del melanoma, y cuando son múltiples son un marcador de un mayor riesgo de melanoma.

es el más mortal de todos los cánceres cutáneos y está ligado fuertemente a mutacionesadquiridas causadas por la exposición a la radiación UV de la luz solar.

1-Factores de riesgo principales para el melanoma  Exposición solar (UV) → el factor más importante.  Piel clara → mayor susceptibilidad.  Quemaduras solares en la infancia → el mayor factor de riesgo de todos. f. v.

Mutaciones más importantes del melanoma (altísima frecuencia en examen). BRAF. NRAS. PI3K/AKT.

MORFOLOGIA describe la propagación horizontal del melanoma dentro de la epidermis y la dermis superficial B. El crecimiento radial. El crecimiento estrellado. • El crecimiento aislado.

• Los tumores en fase de crecimiento radial se dividen en varias clases clínico-patológicas:

durante la cual las células tumorales invaden la dermis profunda en forma de masa expansiva. Fase de crecimiento vertical,. Fase de crecimiento horizontal. Fase de crecimiento radial.

MELANOMA FACTORES PRONOSTICOS. Espesor de Breslow (cuanto más delgado, mejor). Número de mitosis (<1/mm²). Ulceración (ausente). Reacción de linfocitos infiltrantes en el tumor (abundantes). Localización (extremidad).

Son lesiones faciales parecidas, aunque de menor tamaño, en pacientes de raza no blanca se llaman dermatosis papulosa negra.

caracteristicas Macroscópica: Las lesiones son redondeadas y de aspecto seborreico Microscópica: Las lesiones tienen unos límites netos, con hiperplasia de células basaloides La característica frecuente es la presencia de quistes de inclusión epidérmicos (pseudoquistes córneos). f. v.

son placas engrosadas, hiperpigmentadas, de aspecto sedoso, que se localizan de forma típica en las flexuras pueden ser un marcador de trastornos benignos o malignos. MORFOLOGÍA Las lesiones presentan hiperqueratosis con prominentes crestas epidermicas. antracosis. acantosis nigricans.

Llamado también acrocordón, papiloma escamoso o pólipo cutáneo, el ____ se localiza en el cuello, el tronco, la cara o las zonas intertriginosas y son lesiones benignas, blandas, de color piel, unidas por un delicado tallo. polipo fibroepitelial. polipo escamoso. polipo hiperplasico.

son lesiones frecuentes formadas por la invaginación y expansión quística de la epidermis o, quizás con mayor frecuencia, de un folículo piloso. quistes epiteliales. quistes dermicos. quistes pidermicos.

Las lesiones típicas son pápulas o nódulos benignos, de color piel, de aspecto inespecífico; algunos muestran predilección por determinadas superficies corporales específicas (p. ej., poromas écrinos por palmas y plantas). tumores de anejo. tumores mesenquimatosos. tumores de la epidermis.

TUMORES DE ANEJOS. LOS CILINDROMAS. EL TRICOEPITELIOMA. EL ADENOMA SEBÁCEO. Los pilomatrixomas. El carcinoma apocrino.

Se trata de una lesión displásica premaligna asociada a la exposición solar crónica, sobre todo en individuos de piel clara; la radiación no ionizante, los derivados del petróleo y el arsénico pueden inducir carcinogénesis • MICROSCÓPICA: las lesiones tienen atipia citológica en la parte más baja de la epidermis, asociada a menudo a hiperqueratosis y paraqueratosis.

es el segundo tumor más frecuente de la piel.

PATOGENIA • La causa más importante de carcinoma epidermoide es el daño del ADN inducido por la exposición a la luz UV. f. v.

es un tumor cutáneo con un carácter invasivo local especial que se asocia a mutaciones que activan la vía de transmisión de señales Hedgehog. es el cáncer invasivo más frecuente en los seres humanos. MORFOLOGIA • MACROSCÓPICA:Los tumores cursan típicamente como pápulas perladas MICROSCÓPICA:Las lesiones muestran una proliferación monótona de células basales,.

• Son un grupo heterogéneo de neoplasias indolentes de los fibroblastos e histiocitos dérmicos Macroscópica: las lesiones son pápulas pardas claras a oscura Microscópica: muestran fibroblastos fusiformes en una masa bien definida,.

el___ se entiende mejor como un fibrosarcoma primario bien diferenciado de la piel. dermatofibrosarcoma protuberan. fibrosarcoma protuberans. angiosarcoma protuberans.

TUMORES QUE MIGRAN DE LAS CELULAS DE LA PIEL MICROSCÓPICA:La característica de la micosis fungoide es la célula de Sézary-Lutzner, una célula maligna CD4+ (linfocito T cooperador). es un espectro de trastornos linfoproliferativos T de la piel.La micosis fungoide es un LCLT que puede evolucionar a un linfoma sistémico. se produce cuando los linfocitos T mutan a malignos. El síndrome de Sézary se asocia a eritema difuso con descamación (eritrodermia).

traslade las respesta. ictiosis. La urticaria (“ronchas” , habones). El eritema multiforme. El síndrome de Stevens-Johnson. La necrólisis epidérmica tóxica.

DERMATITIS ECCEMATOSAAGUDA Se trata de una familia de trastornos de distintas causas, con una morfología común de mecanismo inmunitario. • La dermatitis eccematosa se subdivide en función de los factores que la inician: Dermatitis alérgica por contacto. Dermatitis atópica. Dermatitis eccematosa farmacológica. Eccema fotoinducido. Dermatitis primaria por irritantes.

es una dermatosis inflamatoria crónica que parece tener una base autoinmunitaria.

PSORIASIS MORFOLOGÍA • MACROSCÓPICA:Las lesiones clásicas son placas bien delimitadas, de color rosa asalmonado con una descamación plateada • MICROSCÓPICA: Las lesiones tienen una importante acantosis con elongación de las crestas epidérmicas. f. v.

Esta entidad afecta al 5% de la población general; aunque típicamente afecta a la piel donde existe una mayor densidad de glándulas sebáceas ,es una enfermedad inflamatoria de la epidermis, no de las glándulas sebáceas. psoriasis. dermatitis seborreica.

MORFOLOGÍA • Macroscópica:Las lesiones son máculas o pápulas sobre una base eritematosa amarillenta grasa, que con frecuencia presenta descamación y costras. • Microscópica:Las lesiones precoces recuerdan a la dermatitis espongiótica, mientras que las tardías lo hacen más a la psoriasis acantósica. f. v.

es una enfermedad en general autolimitada, que se resuelve en 1-2 años y solo determina una hiperpigmentación postinflamatoria; las lesiones orales pueden persistir más tiempo y en ocasiones se transforman en un CE.

LIQUEN PLANO • MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA:Las lesiones son pápulas planas poligonales, púrpura, pruriginosas, que pueden confluir para formar placas. MICROSCÓPICA:El liquen plano se caracteriza, desde el punto de vista histológico, por un infiltrado denso y continuo de linfocitos a lo largo de la unión dermoepidérmica. un ejemplo prototípico de dermatitis de interfase. f. v.

• Las células basales necrosadas pueden incorporarse a la dermis papilar inflamada, donde se denominan.

un trastorno ampolloso causados por autoanticuerpos que dan lugar a la disolución de las uniones intercelulares dentro de la epidermis y el epitelio mucinoso.

Hay múltiples variantes de penfigo:

tipos de penfigo. P. vulgar. P. vegetante. P. foliaceo. P. eriteatoso. P. paraneoplasico. ORFOLOGIA Microscópica:Todas las variantes se caracterizan por acantólisis, con formación de hendiduras intercelulares y ampollas intraepidérmicas,.

Es una enfermedad ampollosa autoinmune de la piel y mucosas ,que afecta de forma típica a individuos ancianos. • MORFOLOGIA • Macroscópica:Las lesiones son ampollas tensas de 2-8 cm de diámetro, que contienen un líquido claro Microscopica: Ampolla subepidérmica no acantolítica con tinción lineal de la unión dermoepidérmica para Ig y complemento.

Denunciar Test