PL33
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PL33 Descripción: CULTURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EMANAN: DE LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. DE CUALQUIER CIUDADANO. DE UN SUJETO DE LA ADMINISTRACIÓN. DE LOS ADMINISTRADOS. SI LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SON DECLARACIONES DE CARÁCTER UNILATERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS NO RESPONDE A UN SIGNIFICADO BILATERAL DE DECLARACIONES DE VOLUNTAD?. LOS CONVENIOS ADMINISTRATIVOS. LOS CONSORCIOS ADMINISTRATIVOS. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. UNA SANCIÓN DE TRÁFICO. EL ACTO ADMINISTRATIVO DEBE PROCEDER DE UN SUJETO DE LA ADMINISTRACIÓN: QUE SE ENCUENTRE EN EL EJERCICIO DE SU COMPETENCIA. QUE SE ENCUENTRE REVESTIDO DE POTESTAD ADMINISTRATIVA. QUE ACTÚE DE FORMA IMPARCIAL. TODAS SON CORRECTAS. CUANDO UN ACTO PERSIGUE, BAJO LA APARIENCIA DE UNA FINALIDAD PROPIA DE LA ADMINISTRACIÓN UN INTERÉS DISTINTO AL QUE DEBE SALVAGUARDAR SE ESTÁ HABLANDO DE DETERMINADO VICIO, ¿CUÁL ES?. NULIDAD. ERROR DE HECHO. DESVIACIÓN DE PODER. ERROR DE DERECHO. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS,¿PODRÁN PRODUCIRSE DE FORMA ORAL?. SI, EN CUALQUIER CASO. NO, YA QUE EN CUALQUIER CASO DEBE QUEDAR CONSTANCIA EN SOPORTE INFORMÁTICO. NO, EN NINGÚN CASO. SI, AUNQUE LA FORMA GENERAL DE PRODUCCIÓN SERÁ POR ESCRITO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN REQUISITO QUE DEBE CUMPLIR EL CONTENIDO DEL ACTO ADMINISTRATIVO?. SE ADECUARÁ A LO DISPUESTO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. SERÁ DETERMINADO. SERÁ ADECUADO AL FÍN QUE SE DICTA. SE REDACTARÁ EN UN LENGUAJE CLARO Y CONCISO. CUÁL ES EL REQUISITO DE FORMA MÁS IMPORTANTE QUE DEBE CUMPLIR UN ACTO ADMINISTRATIVO?. SU PUBLICACIÓN. SU NOTIFICACIÓN. SU MOTIVACIÓN. SU RATIFICACIÓN. DE TODOS LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CITADOS A CONTINUACIÓN,¿EXISTE ALGUNO QUE NO PRECISE MOTIVACIÓN?. LOS ACTOS POR LOS CUALES SE RESUELVA LA ACUMULACIÓN DE EXPEDIENTES. LOS ACTOS QUE APLIQUEN EL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA. LOS ACTOS QUE RESUELVAN LA AMPLIACIÓN DE PLAZOS. LOS ACTOS SANCIONADORES. LA ACEPTACIÓN DE INFORMES Y DICTÁMENTES, ¿PODRÁ SUSTITUIR LA MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS?. NO, EN NINGÚN CASO. SÍ, SI SE INCORPORAN AL TEXTO DE LA MISMA. SI, CUANDO SE ESPECIFIQUE QUIEN LOS EMITE. SÍ, CUANDO SEAN EMITIDOS POR EL MISMO ÓRGANO ADMINISTRATIVO QUE DEBE MOTIVAR EL ACTO. LA MOTIVACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO SE REALIZARÁ: DE FORMA EXHAUSTIVA CON REFERENCIA DE HECHOS Y FUNDAMENTO DE DERECHO. CON SUCINTA REFERENCIA DE HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO. MEDIANTE FÓRMULAS PURAMENTE CONVENCIONALES. CON REMISIÓN AL CONTENIDO DE PRECEPTOS LEGALES. EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL ACTO ADMINISTRATIVO HACE REFERENCIA: AL ÓRGANO QUE DICTA EL ACTO. AL CONTENIDO DEL ACTO. AL FIN Y LA CAUSA DEL ACTO. A LOS REQUISITOS QUE SE EXIGEN PARA LA ELABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL ACTO. EL ELEMENTO OBJETIVO DEL ACTO ADMINISTRATIVO HACE REFERENCIA: AL ÓRGANO QUE DICTA EL ACTO. AL CONTENIDO DEL ACTO. AL FIN Y LA CAUSA DEL ACTO. A LOS REQUISITOS QUE SE EXIGEN PARA LA ELABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL ACTO. EL ACTO DE CONCESIÓN DE UNA LICENCIA SERÁ: UN ACTO REGLADO. UN ACTO MOTIVADO. UN ACTO NO PRECISA UN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. UN ACTO DISCRECIONAL. EL OTORGAMIENTO DE UN PREMIO EN UN CERTAMEN DE PINTURA SERÁ UN ACTO: REGLADO. DISCRECIONAL. DESFAVORABLE. PRESUNTO. SEGÚN LA FORMA DE EXTERIORIZARSE O MANIFESTARSE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SE PUEDEN CLASIFICAR COMO: DISCRECIONALES O REGLADOS. FAVORABLES O DESFAVORABLES. EXPRESOS, PRESUNTOS Y TÁCITOS. ADMINISTRATIVOS O POLÍTICOS. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SE DENOMINAN DEFINITIVOS: CUANDO SE PRODUCEN A LO LARGO DE UN PROCEDIMIENTO Y ANTES DE LA RESOLUCIÓN DEL MISMO. CUANDO PONEN FIN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. CUANDO NO EXISTE POSIBILIDAD DE REVISIÓN. CUANDO SE DIRIGE A UNA PLURALIDAD INDETERMINADA DE SUJETOS. EN FUNCIÓN DE LA POSIBILIDAD DE IMPUGNACIÓN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PUEDEN CLASIFICARSE COMO: RECURRIBLES Y FIRMES. RECURRIBLES E IMPUGNABLES. EXPRESOS, PRESUNTOS Y TÁCITOS. ADMINISTRATIVOS O POLÍTICOS. LA DEFINICIÓN DE QUE ' LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN SERÁN VÁLIDOS Y PRODUCIRÁN EFECTOS DESDE LA FECHA EN QUE SE DICTEN, SALVO QUE EN ELLOS SE DISPONGA OTRA COSA', RESPONDE A DETERMINADO PRINCIPIO,¿ SABE CUÁL ES?: PRESUNCIÓN DE VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD. PRESUNCIÓN DE OFICIALIDAD. PRESUNCIÓN DE VERACIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. LOS ACTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PRODUCEN SUS EFECTOS: DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL QUE SE DICTE, SALVO QUE EN ELLOS SE DISPONGA OTRA COSA. DESDE LA FECHA EN QUE SE DICTEN, EN TODO CASO. DESDE LA FECHA EN QUE SE DICTEN, SALVO QUE EN ELLOS SE DISPONGA OTRAS COSA. DESDE LA FECHA EN LA QUE SE NOTIFIQUEN O PUBLIQUEN, EN TODO CASO. EN QUÉ CASOS QUEDARÁ DEMORADA LA EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS?. CUANDO ASÍ LO EXIJA EL CONTENIDO DEL ACTO. CUANDO ESTÉ SUSPENDIDA SU NOTIFICACIÓN. CUANDO ESTÉ SUPEDITADA A SU PUBLICACIÓN O APROBACIÓN SUPERIOR. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE SE DIRIJAN A UNA PLURALIDAD INDETERMINADA DE SUJETOS NO PRODUCIRÁN EFECTOS HASTA QUE: SERA NOTIFICADOS PERSONALMENTE CADA UNO DE ELLOS. SEAN NOTIFICADOS SOLAMENTE A AQUEL QUE ENCABECE LA PETICIÓN. SEAN PUBLICADOS LEGALMENTE. SEAN PUBLICADOS EN EL TABLÓN DE EDICTOS DE LA CASA CONSISTORIAL. UN ACTO ADMINISTRATIVO PUEDE PERDER SU EFICACIA CON CARÁCTER DEFINITIVO?. SÍ, POR DISTINTAS CAUSAS. NO, EN NINGÚN CASO. SÍ, SOLO EN EL CASO EN QUE SEA IMPOSIBLE SU CUMPLIMIENTO. SÍ, SOLO EN CASO DE QUE EL DESTINATARIO RENUNCIE A UN ACTO FAVORABLE. EN QUÉ CASOS UN DEFECTO DE FORMA DETERMINARÁ LA ANULABILIDAD DEL ACTO?. CUANDO CAREZCA DE LOS REQUISITOS FORMALES INDISPENSABLES PARA ALCANZAR SU FIN O DE LUGAR A INDEFENSIÓN. CUANDO SEAN INSUBSANABLES. SÓLO EN LOS CASOS EN LOS QUE SE DÉ LUGAR A INDEFENSIÓN. SÓLO CUANDO CAREZCA DE LOS REQUISITOS FORMALES. LOS ACTOS QUE TENGAN UN CONTENIDO IMPOSIBLE SERÁN: ACTOS ANULABLES. ACTOS CONVALIDABLES. ACTOS NULOS. ACTOS SUBSANABLES. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DICTADOS PRESCINDIENDO TOTAL Y ABSOLUTAMENTE DEL PROCEDIMIENTO LEGALMENTE ESTABLECIDO SERÁN: ACTOS ANULABLES. ACTOS CONVALIDABLES. ACTOS NULOS. ACTOS SUBSANABLES. CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ACTOS ADMINISTRATIVOS SON NULOS DE PLENO DERECHO?. LOS QUE LESIONEN LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DEL TÍTULO I DE LA CE. LOS QUE INCURRAN EN DESVIACIÓN DE PODER. LOS ACTOS EXPRESOS( NO LOS PRESUNTOS) CONTRARIOS AL ORDENAMIENTO JURÍDICO POR LOS QUE SE ADQUIEREN FACULTADES O DERECHOS CUANDO SE CAREZCA DE LOS REGISTROS ESENCIALES PARA SU ADQUISICIÓN. TODAS SON CORRECTAS. NO SON NULOS DE PLENO DERECHO LOS ACTOS DICTADOS POR ÓRGANO MANIFIESTAMENTE INCOMPETENTE: POR RAZÓN DE LA MATERIA. POR RAZÓN DEL TERRITORIO. POR RAZÓN DE LA MATERIA O DEL TERRITORIO. POR RAZÓN DE JERARQUÍA EN LOS QUE EL ÓRGANO SUPERIOR RESUELVE LOS ASUNTOS DEL ÓRGANO INFERIOR. SI LOS EFECTOS DE LA INVALIDEZ SE PRODUCEN DESDE EL PRIMER MOMENTO EN QUE SE DICTÓ EL ACTO, SE TRATARÁ DE UN ACTO: NULO. ANULABLE. ERRÓNEO. INEXISTENTE. LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN QUE INCURRAN EN CUALQUIER INFRACCIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO SERÁN: NULOS. ERRÓNEOS. ANULABLES. CONVALIDABLES. ¿TODAS LAS INFRACCIONES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ORIGINAN VICIOS QUE DAN LUGAR A LA ANULABILIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS?. SI, AUNQUE NO A SU POSTERIOR CONVALIDACIÓN. SÍ, ASÍ COMO A SU POSTERIOR CONVALIDACIÓN. NO. NO, SI NO DAN LUGAR A LA INDEFENSIÓN DE LOS INTERESADOS. LA DESVIACIÓN DE PODER EN UN ACTO ADMINISTRATIVO: CONSTITUYE UNA IRREGULARIDAD NO INVALIDANTE. DETERMINA SU ANULABILIDAD. CONLLEVA SIEMPRE SU NULIDAD DE PLENO DERECHO. NO INCIDE SOBRE LA VALIDEZ DEL MISMO. SI LOS EFECTOS DE LA INVALIDEZ SE PRODUCEN DESDE EL MOMENTO EN QUE SE DECLARE LA INVALIDEZ DEL ACTO, SE TRATARÁ DE UN ACTO: NULO. ANULABLE. ERRÓNEO. INEXISTENTE. ¿PUEDE LA ADMINISTRACIÓN CONVALIDAR UN ACTO ANULABLE DICTADO POR ELLA?. NO, YA QUE SOLO PUEDEN CONVALIDAR LOS ACTOS NULOS DE PLENO DERECHO, SUBSANANDO LOS VICIOS DE QUE ÉSTOS ADOLEZCAN. SÍ, YA QUE TAMBIÉN SE PUEDEN CONVALIDAR LOS ACTOS NULOS DE PLENO DERECHO, SUBSANANDO LOS VICIOS DE QUE ÉSTOS ADOLEZCAN. NO, YA QUE ELLO COMPORTARÍA QUE LA ADMINISTRACIÓN IRÍA CONTRA SUS PROPIOS ACTOS. PODRÁ CONVALIDAR LOS ACTOS ANULABLES, SUBSANANDO LOS VICIOS DE QUE ADOLEZCAN. LOS ACTOS NULOS O ANULABLES QUE, SIN EMBARGO, CONTENGAN LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE OTRO DISTINTO PRODUCIRÁN LOS EFECTOS DE ÉSTE,¿CÓMO SE DENOMINA A ESTA TÉCNICA?. CONVERSIÓN DE ACTOS VICIADOS. CONVALIDACIÓN DE ACTOS ANULABLES. CONSERVACIÓN DE ACTOS NULOS. TRANSMISIBILIDAD DE LA ANULABILIDAD. LA NULIDAD O ANULABILIDAD DE UN ACTO ADMINISTRATIVO: IMPLICARÁ EN CUALQUIER CASO LA DE LAS PARTES QUE NO SE HUBIESEN DECLARADO NULAS. IMPLICARÁ LA NULIDAD O ANULABILIDAD DE LOS SUCESIVOS ACTOS EN EL PROCEDIMIENTO AUNQUE SEAN INDEPENDIENTES DEL PRIMERO. IMPLICARÁ LA NULIDAD TOTAL TANTO DEL ACTO COMO DEL PROCEDIMIENTO AL QUE PERTENEZCA. SE ENCUENTRA REGULADA EN EL CAPÍTULO III DEL TÍTULO III. DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS RELATIVAS A LA NULIDAD EN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS, ¿ENCUENTRA ALGUNA QUE SEA INCORRECTA?. EL ACTO NULO NO PUEDE SER OBJETO DE CONVALIDACIÓN. EL CONSENTIMIENTO DEL AFECTADO PUEDE SANAR EL ACTO NULO. LA ADMINISTRACIÓN PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO DECLARAR LA NULIDAD. LOS ACTOS ANULABLES SON CONVALIDABLES. EL INCUMPLIMIENTO, DEL PLAZO DE NOTIFICACIÓN IMPLICARÁ: LA INVALIDEZ DE LA NOTIFICACIÓN. LA INVALIDEZ DEL ACTO NOTIFICADO. LA INVALIDEZ DE LA NOTIFICACIÓN PERO NO LA DEL ACTO NOTIFICADO. LA ANULABILIDAD DEL ACTO CUANDO ASÍ LO IMPONGA LA NATURALEZA DEL TÉRMINO O PLAZO. LA NOTIFICACIÓN NO DEBERÁ CONTENER EN CUALQUIER CASO: EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA RESOLUCIÓN. LA EXPRESIÓN DE LOS RECURSOS QUE PROCEDAN. LA MOTIVACIÓN. EL ÓRGANNO ANTE EL QUE HUBIERAN DE PRESENTARSE LOS RECURSOS QUE PROCEDAN ASÍ COMO EL PLAZO PARA SU INTERPOSICIÓN. LA NOTIFICACIÓN QUE NO CONTENGA EL TEXTO ÍNTEGRO DEL ACTO ADMINISTRATIVO: NO PUEDE SURTIR EFECTO ALGUNO. SURTIRÁ EFECTO SI NO OMITE ALGUNO DE LOS DEMÁS REQUISITOS EXIGIDOS. SURTIRÁ EFECTO SI ESTÁ DEBIDAMENTE MOTIVADA. SE PODRÍA CONVALIDAR POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. LAS NOTIFICACIONES SE PRACTICARÁN: EN CUALQUIER CASO, POR MEDIO DE AGENTES DE LA PROPIA ADMINISTRACIÓN. PREFERENTEMENTE MEDIANTE COMPARECENCIA DEL INTERESADO EN LA OFICINA PÚBLICA CORRESPONDIENTE. FIRMANDO SIEMPRE EL INTERESADO PARA HACER EFECTIVA LA CONSTANCIA. PREFERENTEMENTE POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Y, EN TODO CASO, CUANDO EL INTERESADO RESULTE OBLIGADO A RECIBIRLAS POR ESTA VÍA. LAS NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS: NO SE PUEDEN IMPONER A PERSONAS JURÍDICAS O COLECTIVOS. SON DE ACEPTACIÓN VOLUNTARIA EN LAS PERSONAS FÍSICAS. NO DEBEN ACREDITAR LA FECHA Y HORA DE PUESTA A DISPOSICIÓN DEL INTERESADO DEL ACTO OBJETO DE NOTIFICACIÓN. NO DEBEN ACREDITAR SI EL INTERESADO HA ACCEDIDO O NO AL MENSAJE. CUÁL ES EN LA ACTUALIDAD LA FORMA DE PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES?. EL CORREO ELECTRÓNICO. EL CORREO CONVENCIONAL CERTIFICADO. LOS PROPIOS AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN. EL TELEGRAMA. CUANDO EL INTERESADO RECHACE LA NOTIFICACIÓN: SERÁ PRECISO EFECTUAR UNA NUEVA NOTIFICACIÓN:. SE NOTIFICARÁ AL INTERESADO MEDIANTE EDICTOS. SE TENDRÁ POR EFECTUADO EL TRÁMITE SIGUIÉNDOSE EL PROCEDIMIENTO. SE REQUERIRÁ LA PRESENCIA DE DOS TESTIGOS. SI LA NOTIFICACIÓN DICTADA ES DEFECTUOSA, EL PLAZO DEL INTERESADO PARA RECURRIR COMIENZA: EN EL MOMENTO DE LA NOTIFICACIÓN SIN QUE EL INTERESADO PUEDA ALEGAR DESCONOCIMIENTO DE LA MISMA. A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS DEL AYTO. NO TIENE FECHA DE COMIENZO YA QUE DICHO PLAZO PODRÍA. A PARTIR DE QUE LA ADMINISTRACIÓN SUBSANE EL DEFECTO DE FORMA. EN CASO DE QUE EL ÚLTIMO DOMICILIO DEL INTERESADO RADICARA EN UN PAÍS EXTRANJERO,¿ CÓMO DEBERÁ EFECTUARSE LA NOTIFICACIÓN?. MEDIANTE SU PUBLICACIÓN EN LOS PERIÓDICOS DE MAYOR TIRADA DEL PAÍS EN CUESTIÓN. MEDIANTE SU PUBLICACIÓN EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS DEL CONSULADO O SECCIÓN CONSULAR DE LA EMBAJADA CORRESPONDIENTE. MEDIANTE SU PUBLICACIÓN EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS DEL AYTO. EN EL QUE TENGA SU DOMICILIO. MEDIANTE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS QUE EL INTERESADO EN CUALQUIER CASO DEBE ACEPTAR. LA PUBLICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO, ¿PUEDE SUSTITUIR A SU NOTIFICACIÓN?. NO, EN NINGÚN CASO. SÍ, EN CUALQUIER CASO. SÍ, EN DETERMINADOS CASOS. SÍ, COLO CUANDO LA NOTIFICACIÓN TENGA POR DESTINATARIO A UNA PLURALIDAD INDETERMINADA DE PERSONAS. ¿QUÉ ELEMENTOS DEBE CONTENER LA PUBLICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO?. EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA RESOLUCIÓN. LA EXPRESIÓN DE LOS RECURSOS QUE PROCEDAN. LOS MISMOS ELEMENTOS QUE LA NOTIFICACIÓN. EL PLAZO PARA RECURRIR. SI LA PUBLICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO ES DEFECTUOSA: EL INTERESADO NO PODRÁ ALEGAR DESCONOCIMIENTO DE LA MISMA POR LO QUE SUS EFECTOS SE PRODUCIRÁN A PARTIR DE LA FECHA DE PUBLICACIÓN. LA ADMINISTRACIÓN ESTARÁ OBLIGADA A PUBLICAR UNA CORRECCIÓN DE ERRORES, FECHA A PARTIR DE LA CUAL SURTIRÁ PLENOS EFECTOS. SUS EFECTOS SE PRODUCIRÁN A PARTIR DE LA FECHA EN QUE EL INTERESADO REALICE ACTUACIONES QUE SUPONGAN EL CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO Y ALCANCE DE LA RESOLUCIÓN O ACTO OBJETO DE LA NOTIFICACIÓN O RESOLUCIÓN, O INTERPONGA CUALQUIER RECURSO QUE PROCEDA. NO SURTIRÁ EFECTOS HASTA QUE LA ADMINISTRACIÓN SUBSANE EL DEFECTO DE FORMA. LA PUBLICACIÓN SE HA DE EFECTUAR FORZOSAMENTE: EN EL PERIÓDICO OFICIAL QUE CORRESPONDA. EN LOS TABLONES DE ANUNCIOS QUE CORRESPONDA. ENN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. ELECTRÓNICAMENTE. EN QUÉ CASO LA PUBLICACIÓN CONTENDRÁ EL LUGAR DONDE LOS INTERESADOS PODRÁN COMPARECER PERSONALMENTE?. CUANDO SE PUEDAN LESIONAR DERECHOS O INTERESES LEGÍTIMOS DEL INTERESADO. CUANDO SE TRATE DE UNA PLURALIDAD DE INTERESADOS. CUANDO EL INTERESADO SEA UNA PERSONA JURÍDICA. CUANDO EL INTERESADO RESIDA EN EL EXTRANJERO. |