option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PL44

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PL44

Descripción:
CULTURA

Fecha de Creación: 2022/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LOS MUNICIPIOS SON ENTIDADES QUE SE CALIFICAN EN LA LEY DE BASES DEL RÉGIMEN LOCAL COMO: ENTIDADES TERRITORIALES INSTITUCIONALES. ENTIDADES ELECTORALES. ENTIDADES LOCALES MENORES. ENTIDADES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL MUNICIPIO?. ELEMENTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS. EL TERRITORIO. EL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN. EL TERRITORIO, LA POBLACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN.

EL TERRITORIO EN EL QUE EL AYUNTAMIENTO EJERCE SUS COMPETENCIAS ES: EL TERRITORIO MUNICIPAL. EL TÉRMINO MUNICIPAL. LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL. LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL.

EL TÉRMINO MUNICIPAL. DEBE PERTENECER ÍNTEGRAMENTE A UNA SOLO PROVINCIA. DEBE ENCONTRARSE DENTRO DE LOS LÍMITES DE UNA SOLA PROVINCIA. DEBE PERTENECER ÍNTEGRAMENTE A UNA SOLA PROVINCIA Y ENCONTRARSE DENTRO DE LOS LÍMITES DE ÉSTA. NINGUNA ES CORRECTA.

LA CREACIÓN O SUPRESIÓN DE MUNICIPIOS, ASÍ COMO LA ALTERACIÓN DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES SE REGULARÁ: POR LA LEGISLACIÓN BÁSICA DE RÉGIMEN LOCAL. POR LA LEGISLACIÓN DE LAS CCAA. DE ACUERDO CON LO PREVISTO POR LOS PROPIOS MUNICIPIOS. POR LA LEGISLACIÓN DE LAS CCAA Y EN SU DEFECTO DEBERÁ APLICARSE SUPLETORIAMENTE LA LEGISLACIÓN ESTATAL.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FIGURAS DE ALTERACIÓN DE TÉRMINOS MUNICIPALES ES INCORRECTA?. LA INCORPORACIÓN. LA SEGREGACIÓN. LA ADHESIÓN. LA FUSIÓN.

LA SEGREGACIÓN DE PARTE DE UN MUNICIPIO PARA CONSTITUIR OTRO INDEPENDIENTE SE DEBE A ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: PRECISAR UNA GESTIÓN INDEPENDIZADA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS MÍNIMOS. SEPARADAMENTE CARECEN DE LOS RECURSOS NECESARIOS. SE CONFUNDEN SUS NÚCLEOS URBANOS. INTERÉS PÚBLICO RELACIONADO CON LA COLONIZACIÓN, REGADÍOS, OBRAS PÚBLICAS, INDUSTRIAS U OTROS MOTIVOS ANÁLOGOS.

SÓLO POR MOTIVOS DE NECESIDAD O CONVIVENCIA ECONÓMICA O ADMINISTRATIVA SE PODRÁ ACORDAR LA ALTERACIÓN DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES, PERO ¿ EN QUÉ CASOS SEGÚN EL ARTÍCULO 4 DEL TEXTO REFUNDIDO?. FUSIÓN. INCORPORACIÓN. SEGREGACIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

¿CUÁNDO PODRÁ ACORDARSE LA FUSIÓN DE MUNICIPIOS?. CUANDO SEPARADAMENTE CAREZCAN DE RECURSOS. CUANDO SE CONFUNDAN SUS NÚCLEOS URBANOS. CUANDO EXISTAN NOTORIOS MOTIVOS DE NECESIDAD. TODAS SON CORRECTAS.

EL DICTAMEN DEL CONSEJO DE ESTADO EN MATERIA DE ALTERACIÓN DE TÉRMINOS MUNICIPALES SERÁ: PRECEPTIVO Y VINCULANTE. PRECEPTIVO Y NO VINCULANTE. FACULTATIVO. FACULTATIVO Y NO VINCULANTE.

SI UN MUNICIPIO SE HALLA UNIDO POR UNA CALLE O ZONA URBANA A OTRO ORIGINARIO, ¿ SE PUEDE SEGREGAR?. NO. EN CUALQUIER CASO. SÍ, PREVIA AUDIENCIA DE LOS VECINOS. SÍ, SI TIENEN RECURSOS SUFICIENTES.

LA ALTERACIÓN DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES SE PODRÁ INICIAR DE OFICIO: POR LA CCA. POR EL AYTO INTERESADO. POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. POR LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.

LA ALTERACIÓN DEL NOMBRE Y LA CAPITALIDAD DE LOS MUNICIPIOS PODRÁ LLEVARSE A EFECTO: POR EL PLENO DEL AYTO INTERESADO. POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CCAA. POR EL PARLAMENTO DE LA CCAA.

EN LOS CASOS DE SEGREGACIÓN, POR INICIATIVA POPULAR, EL AYUNTAMIENTO DEBERÁ ELEVAR EL EXPEDIENTE A LA CCAA, PERO SI AQUEL NO LO REMITE EN DETERMINADO PLAZO, LA COMISIÓN VECINAL LO ELEVARÁ, ¿SABE CUÁL ES ESE PLAZO?. UN MES. DOS MESES. TRES MESES. UN AÑO.

CUANDO LA INICIATIVA DE ALTERACIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL LA PROMUEVAN LOS MUNICIPIOS INTERESADOS, SERÁ PRECEPTIVO EL ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO, ¿CON QUÉ QUORUM DE VOTACIÓN?. MAYORÍA SIMPLE. MAYORÍA ABSOLUTA. MAYORÍA DE 2/3. MAYORÍA DE 3/5.

EL PADRÓN MUNICIPAL SE CONCEPTÚA COMO: DOCUMENTO PÚBLICO FEHACIENTE. REGISTRO ADMINISTRATIVO. DISPOSICIÓN REGLAMENTARIA. DIRECTIVA ORDENADORA.

EL VÍNCULO DE PERTENENCIA A UN MUNICIPIO SE DENOMINA: VECINDAD ADMINISTRATIVA. NACIONALIDAD. VECINDAD CIVIL. CONDICIÓN DE CIUDADANO.

LA FORMACIÓN Y CUSTODIA DEL PADRÓN DE HABITANTES CORRESPONDERÁ A: EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. LOS AYUNTAMIENTOS. EL CONSEJO DE EMPADRONAMIENTO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

A LOS INSCRITOS EN EL PADRÓN MUNICIPAL SE DENOMINA: TRANSEÚNTES. RESIDENTES. VECINOS. DOMICILIADO.

¿ES PRECISO ACREDITAR LA RESIDENCIA EFECTIVA PREVIA PARA PODER INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN?. NO. SÍ, EN EL CASO DE EXTRANJEROS SIN PERMISO DE RESIDENCIA. SI, EN CUALQUIER CASO. SI EN EL CASO DE TRANSEÚNTES.

EL CONTENIDO DEL PADRÓN MUNICIPAL,¿ DEBERÁ COINCIDIR CON EL DEL CENSO ELECTORAL?. SÍ, EN CUALQUIER CASO. SÍ, YA QUE PARA SER ELECTOR SE REQUIERE ESTAR INSCRITO EN EL PADRÓN MUNICIPAL. NO, YA QUE SOLAMENTE LOS MENORES DE EDAD NO PODRÁN SER ELECTORES PERO SÍ DEBERÁN ESTAR EMPADRONADOS. NO.

¿CUÁL ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE REQUERIR A LOS AYUNTAMIENTOS CUANDO NO REALICEN LAS ACTUACIONES Y OPERACIONES NECESARIAS EN EL PADRÓN?. EL CONSEJO DE EMPADRONAMIENTO. EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. EL MINISTERIO DEL INTERIOR. EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CCAA.

¿CÓMO SE DENOMINA EL ÓRGANO COLEGIADO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y LOS ENTES LOCALES EN MATERIA PADRONAL?. COMISIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. CONSEJO DE EMPADRONAMIENTO. COMISIÓN NACIONAL DE EMPADRONAMIENTO.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DATOS NO DE CONTENDRÁ EN LA INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN MUNICIPAL?. EL NÚMERO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD. EL CERTIFICADO O TÍTULO ESCOLAR O ACADÉMICO QUE SE POSEA. EL ESTADO CIVIL. LA NACIONALIDAD.

¿QUÉ DOCUMENTO ES EXIGIBLE A LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS A LA HORA DE INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN MUNICIPAL?. EL NÚMERO DEL DOCUMENTO QUE SUSTITUYA AL DNI. NÚMERO DE LA TARJETA EN VIGOR EXPEDIDA POR LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS. NÚMERO DEL PASAPORTE EN VIGOR EXPEDIDO POR LAS AUTORIDADES DEL PAÍS DE PROCEDENCIA. TODO DEPENDERÁ DE SI SE TRATA O NO DE PERSONAS EXTRANJERAS NACIONALES DE UN ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA O DE OTROS ESTADOS PARTE DEL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO.

LA OBLIGACIÓN DE EMPADRONARSE CORRESPONDE A: TODOS LOS QUE HABITEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL Y A LOS QUE CAMBIEN DE RESIDENCIA. SÓLO A LOS QUE HABITEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL. A LA POBLACIÓN DE HECHO. A LA POBLACIÓN DE DERECHO.

EL PADRÓN DE HABITANTES, ¿SE RENOVARÁ CADA CUANTO TIEMPO?. NO SE RENUEVA DE FORMA PERIÓDICA SINO CONTINUA. CADA DIEZ AÑOS. CADA AÑO. CADA SEIS AÑOS.

LOS DATOS CONTENIDOS EN EL PADRÓN MUNICIPAL: SON DE LIBRE ACCESO A TODOS LOS CIUDADANOS. SON DE LIBRE ACCESO A TODOS LOS VECINOS. SON DE ACCESO RESTRINGIDO YA QUE NO SE TRATA DE UN REGISTRO ABIERTO AL PÚBLICO QUE PUEDA CONSULTAR CUALQUIER PERSONA. NO PODRÁN FACILITARSE A NINGUNA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA AL TENER CARÁCTER DE DATOS PERSONALES QUE LA LEY PROTEGE.

EL PADRÓN MUNICIPAL, ADEMÁS DE SER UN REGISTRO ADMINISTRATIVO ES: UN FICHERO DE TITULARIDAD PRIVADA. UN FICHERO DE TITULARIDAD PÚBLICA. UN FICHERO DE DATOS DE CARÁCTER SECRETO. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

LA POLICÍA LOCAL, ¿PUEDE TENER ACCESO A LOS DATOS CONTENIDOS EN EL PADRÓN MUNICIPAL SIN EL CONSENTIMIENTO DE SU TITULAR?. SÍ, YA QUE DISPONEN DE ACCESO DIRECTO AL PADRÓN. SÍ, SIEMPRE QUE SE UTILICEN PARA FINES ADMINISTRATIVOS. SÍ, EN EL CASO QUE SEA ABSOLUTAMENTE NECESARIO PARA LOS FINES DE UNA INVESTIGACIÓN CONCRETA. NO, EN NINGUN CASO.

CUANDO UNA PERSONA VIVA EN MÁS DE UN MUNICIPIO DEBERÁ INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN CORRESPONDIENTE AL MUNICIPIO: EN EL QUE RESIDAN SUS ASCENDIENTES O DESCENDIENTES. EN EL QUE PIENSE FIJAR SU RESIDENCIA HABITUAL. EN EL QUE HABITARA EN PRIMER LUGAR. EN EL QUE RECIBA LAS NOTIFICACIONES ADMINISTRATIVAS.

CON LA INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN MUNICIPAL LOS CIUDADANOS ADEMÁS DE ADQUIRIR LA VECINDAD ADMINISTRATIVA ADQUIEREN: LA VECINDAD DE LOS ENTES SUPRAMUNICIPALES A QUE PERTENEZCA EL MUNICIPIO EN CUESTIÓN. LA CONDICIÓN POLÍTICA DE CIUDADANO DE LA CCAA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. AMBAS RESPUESTAS SON FALSAS.

LAS COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES, SEGÚN EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, PUEDEN SER: PROPIAS Y ATRIBUIDAS POR DELEGACIÓN. PROPIAS E IMPROPIAS. EXCLUSIVAS, COMPLEMENTARIAS Y SUSTITUTORIAS. GENERALES Y ACCESORIAS.

LAS COMPETENCIAS PROPIAS SE EJERCEN POR LOS MUNICIPIOS: EN RÉGIMEN DE AUTONOMÍA. EN RÉGIMEN DE DELEGACIÓN. BAJO SU PROPIA NORMATIVA REGULADORA. BAJO EL CONTROL DE OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

LAS COMPETENCIAS DELEGADAS DE LOS MUNICIPIOS: HAN DE REFERIRSE A MATERIAS QUE AFECTEN A LOS INTERESES PROPIOS DE LOS MUNICIPIOS. CON LA DELEGACIÓN SE HA DE MEJORAR LA EFICACIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y SE DEBE ALCANZAR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA. PUEDE DELEGAR COMPETENCIAS TANTO DEL ESTADO COMO DE LAS CCAA. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

EL ENTE DELEGANTE ,¿PUEDE CONDICIONAR EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DELEGADAS POR PARTE DEL MUNICIPIO ?. NO, YA QUE LAS COMPETENCIAS SE EJERCEN EN RÉGIMEN DE AUTONOMÍA. NO, YA QUE LAS COMPETENCIAS SE EJERCEN BAJO LA PROPIA RESPONSABILIDAD DEL MUNICIPIO. SÍ, PERO SOLAMENTE MEDIANTE LA REVOCACIÓN DE LA DELEGACIÓN. SÍ, MEDIANTE VARIAS FÓRMULAS DE CONTROL.

LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES DEBERÁN ESTABLECERSE: POR ACUERDO DEL PLENO POR MAYORÍA ABSOLUTA DE SUS MIEMBROS. POR LEY. POR RESOLUCIÓN DEL ALCALDE. POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA CCAA.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA COMPETENCIA DE CARÁCTER OBLIGATORIO O MÍNIMO QUE DEBERÁN PRESTAR TODOS LOS MUNICIPIOS?. ACCESO A LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN. TRATAMIENTO DE RESIDUOS. PROTECCIÓN CIVIL. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

LOS MUNICIPIOS, ¿PODRÁN SOLICITAR LA DISPENSA DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE LES CORRESPONDA?. NO, EN NINGÚN CASO YA QUE SE TRATA DE COMPETENCIAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO. SÍ A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. SÍ, A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. SÍ, A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.

EL REAL DECRETO-LEY 7/1996 DISPENSA A LOS AYUNTAMIENTOS DE CUMPLIR EL SERVICIO DE: MATADERO. PROTECCIÓN DE INCENDIOS. TRANSPORTE COLECTIVO URBANO. CEMENTERIO.

¿POR QUIÉN Y EN QUÉ AÑO SE ESTABLECIÓ LA DIVISIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL EN PROVINCIAS?. POR MENDIZABAL, EN 1848. POR CALVO SOTELO, EN 1925. POR MAURA, EN 1912. POR JAVIER BURGOS EN 1833.

LA PROVINCIA SE DEFINE EN LA LBRL COMO: UNA ENTIDAD LOCAL DETERMINADA POR LA AGRUPACIÓN DE MUNICIPIOS. UNA ENTIDAD TERRITORIAL BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS CCAA. UNA ENTIDAD LOCAL BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. UNA ENTIDAD LOCAL SIN PERSONALIDAD JURÍDICA PERO CON PLENA CAPACIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.

LA PROVINCIA SEGÚN EL ARTÍCULO 141 DE LA CE OSTENTA PERSONALIDAD JURÍDICA: PLENA. PROPIA. TOTAL. INTEGRAL.

NO ES UN FIN PROPIO Y ESPECÍFICO DE LA PROVINCIA: GARANTIZAR LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD Y EQUILIBRIO INTERMUNICIPALES. ASEGURAR LA PRESTACIÓN INTEGRAL Y ADECUADA EN LA TOTALIDAD DEL TERRITORIO PROVINCIAL DE LOS SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL. PARTICIPAR EN LA COORDINACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL CON LA DE LA CCAA Y EL ESTADO. GESTIONAR CON AUTONOMÍA LOS INTERESES PROPIOS DE SU COLECTIVIDAD.

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA PROVINCIA EN LA ACTUALIDAD?. ES UN ENTE LOCAL. ES UNA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL. ES UNA DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

COMO DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO, ¿QUIÉN ES EL REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO EN LA PROVINCIA?. EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN. EL DELEGADO DEL GOBIERNO. EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO. EL CONSEJERO DE GOBERNACIÓN.

LA ORGANIZACIÓN DE LA PROVINCIA: RESPONDE A UN MODELO COMÚN SIN QUE SE PERMITAN REGÍMENES DIFERENCIADOS. NO RESPONDE A UN MODELO COMÚN YA QUE PUEDEN DISTINGUIRSE VARIOS MODELOS ORGANIZATIVOS. RESPONDE A UN MODELO COMÚN EXCEPTO EN EL CASO DE LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RESPONDE A UN MODELO COMÚN EXCEPTO EN EL CASO DE LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL DE LAS PROVINCIAS VASCAS.

¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES MODELOS ORGANIZATIVOS PROVINCIALES, LA LEGISLACIÓN BÁSICA DE RÉGIMEN LOCAL TIENE CARÁCTER SUPLETORIO?. EN EL MODELO PROVINCIAL DE RÉGIMEN COMÚN. EN EL MODELO PROVINCIAL PROPIO DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. EN EL MODELO PROVINCIAL DISEÑADO PARA LAS PROVINCIAS CATALANAS. EN EL MODELO PROVINCIAL ESPECÍFICO DE LAS PROVINCIAS VASCAS.

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LAS PROVINCIAS DE ASTURIAS, CANTABRIA, MADRID, MURCIA, NAVARRA Y LA RIOJA?. QUE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL QUEDA INTEGRADA EN LA CCAA. QUE LOS ÓRGANOS POLÍTICOS DE LA DIPUTACIÓN HAN SIDO DISUELTOS. QUE LA CCAA ASUME LA PLENITUD DE LAS COMPETENCIAS Y DE LOS RECURSOS QUE EN EL RÉGIMEN COMÚN CORRESPONDEN A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

LA CONSTITUCIÓN ,¿CONTEMPLA LA POSIBILIDAD DE MODIFICACIÓN DE LOS LÍMITES PROVINCIALES?. SÍ, SIEMPRE QUE DICHA MODIFICACIÓN SEA APROBADA POR LAS CORTES GENERALES MEDIANTE LEY ORGÁNICA. SÍ, SIEMPRE QUE DICHA MODIFICACIÓN SEA APROBADA POR LEY DE LAS CCAA. SÍ, SIEMPRE QUE SE TRATE DE FUSIÓN DE DOS O MÁS PROVINCIAS. NO, YA QUE DICHA POSIBILIDAD IMPLICARÍA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL.

¿ES CORRECTA LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN? : SOLO MEDIANTE LEY ORGÁNICA PODRÁ MODIFICARSE LA DENOMINACIÓN, CAPITALIDAD Y LOS LÍMITES PROVINCIALES. SÍ. NO, SOLO TIENE ESA RESERVA DE LA LEY ORGÁNICA LA ALTERACIÓN DE LOS LÍMITES PROVINCIALES. NO, SOLO AFECTA AL CAMBIO DE CAPITALIDAD LA RESERVA DE LEY ORGÁNICA. NO, ES MATERIA RESERVADA A LA LEY ORGÁNICA SOLAMENTE EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN.

¿ADMITE LA CONSTITUCIÓN LA POSIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE NUEVAS PROVINCIAS?. SÍ, SIEMPRE QUE ESTA MODIFICACIÓN DEL MAPA PROVINCIAL SE REALICE MEDIANTE LEY ORGÁNICA. SÍ, SIEMPRE QUE ESTA MODIFICACIÓN DEL MAPA PROVINCIAL SE REALICE MEDIANTE LEY ORGÁNICA Y PREVIA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA CORRESPONDIENTE. NO, YA QUE SOLAMENTE SE ADMITE LA ALTERACIÓN DE LOS LÍMITES PROVINCIALES. NO, YA QUE SOLAMENTE SE ADMITE LA SEGREGACIÓN DE PARTE DEL TERRITORIO DE UNA PROVINCIA.

LA PROVINCIA ES LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL BÁSICA, ¿ EN QUÉ TIPO DE ELECCIONES?. EN LAS ELECCIONES GENERALES Y EN ALGUNAS ELECCIONES AUTONÓMICAS. EN LAS ELECCIONES EUROPEAS. EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS. EN LAS ELECCIONES LOCALES.

¿CUÁNTAS PROVINCIAS INSULARES EXISTEN EN ESPAÑA?. DOS. TRES. CUATRO. UNA.

¿QUÉ SON LOS CABILDOS INSULARES?. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL ARCHIPIÉLAGO BALEAR Y CANARIO. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS CAPITALES DE LAS PROVINCIAS INSULARES. LOS ÓRGANOS REPRESENTATIVOS DE LAS PROVINCIAS INSULARES. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE CADA ISLA CANARIA.

LAS MANCOMUNIDADES PROVINCIALES INTERINSULARES SE ENCUENTRAN: EN EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR Y CANARIO. SÓLO EN EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR. SÓLO EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO, EXISTIENDO UNA SOLA. SÓLO EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO, EXISTIENDO DOS.

EN EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR, ¿POR QUÉ, A PESAR DE SER UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA UNIPROVINCIAL, ÉSTA NO ASUME LAS COMPETENCIAS DE LAS DIPUTACIONES?. PORQUE LAS ASUME UN CONSEJO INTERINSULAR. PORQUE LAS ASUMEN CADA UNA DE LAS ISLAS. PORQUE LOS TRES CONSEJOS INSULARES EXISTENTES ASUMEN ESTAS COMPETENCIAS. PORQUE EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA EXISTE UNA DIPUTACIÓN.

EXISTEN DETERMINADOS ENTES QUE ASUMEN LAS COMPETENCIAS, MEDIOS Y RECURSOS QUE CORRESPONDEN EN EL RÉGIMEN ORDINARIO A LAS DIPUTACIONES,¿ CUÁLES SON?. LAS MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS. LOS ÓRGANOS FERALES DE ÁLAVA, NAVARRA Y VIZCAYA. LAS CCAA UNIPROVINCIALES Y LA FORAL DE NAVARRA. LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN.

EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA EN LA PROVINCIA CORRESPONDE: AL DELEGADO DEL GOBIERNO. AL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA. LA DIPUTACIÓN. LA DIPUTACIÓN U OTRAS CORPORACIONES REPRESENTATIVAS.

LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN ELECTORAL ESTABLECE EL NÚMERO DE DIPUTADOS PROVINCIALES QUE SERÁN ELEGIDOS EN PROVINCIAS, ¿SABE CUÁNTOS SE ELIGEN EN UNA PROVINCIA CON 500 000 RESIDENTES?. 25 DIPUTADOS. 30 DIPUTADOS. 28 DIPUTADOS. 21 DIPUTADOS.

EL NÚMERO DE DIPUTADOS PROVINCIALES SE DETERMINARÁ EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE RESIDENTES DE CADA PROVINCIA, ¿SABE CUÁNTOS DIPUTADOS PROVINCIALES SE ELIGEN POR MADRID?. 31. 51. 27. NINGUNO.

¿SABE CUÁNTOS DIPUTADOS PROVINCIALES SE ELIGEN POR BARCELONA?. 25. 27. 51. 61.

LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS PROVINCIALES SERÁ: INDIRECTA. EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ELECCIONES DE CONCEJALES. REPRESENTATIVA DE SEGUNDO GRADO. TODAS LAS RESPUESTAS CON CORRECTAS.

LAS JUNTAS ELECTORALES PROVINCIALES REPARTIRÁN PROPORCIONALMENTE LOS ESCAÑOS DE DIPUTADOS POR CADA: PROVINCIA. AGRUPACIÓN DE MUNICIPIOS. PARTIDO JUDICIAL. CIRCUNSCRIPCIÓN.

¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL SON DE EXISTENCIA OBLIGATORIA?. EL PLENO, EL PRESIDENTE Y LA COMISIÓN DE GOBIERNO. EL PLENO, EL PRESIDENTE, LOS VICEPRESIDENTES Y LA COMISIÓN DE GOBIERNO (JUNTA DE GOBIERNO). EL PLENO, EL PRESIDENTE Y LOS VICEPRESIDENTES. EL PLENO, EL PRESIDENTE, LOS VICEPRESIDENTES, LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y LA COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS.

EL CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA DIPUTACIÓN CORRESPONDERÁ: AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN. AL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN. AL DELEGADO DEL GOBIERNO. AL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA.

EL CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA DIPUTACIÓN CORRESPONDERÁ: AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN. AL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN. AL DELEGADO DEL GOBIERNO. AL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS ATRIBUIDAS AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN ES DELEGABLE?. LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DE ORGANISMOS Y ESTABLECIMIENTOS PROVINCIALES. LA APROBACIÓN DE LAS ORDENANZAS. LA APROBACIÓN DE LOS PLANES DE CARÁCTER. LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y DERECHOS.

¿QUÉ ÓRGANO APRUEBA LOS PLANES PROVINCIALES DE COOPERACIÓN?. LA CCAA. EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN. EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN. EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN POR UNANIMIDAD.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN ES ELEGIDO POR EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL: ENTRE LOS ALCALDES DE LA PROVINCIA. ENTRE LOS MIEMBROS DE LA DIPUTACIÓN PUDIENDO SER CANDIDATO CUALQUIERA DE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES. POR MAYORÍA SIMPLE EN LA PRIMERA VOTACIÓN. EN PRIMERA O SEGUNDA VOTACIÓN PERO SIEMPRE POR MAYORÍA ABSOLUTA.

PARA QUE LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PUEDA PROGRESAR PRECISARÁ EL QUORUM DE VOTACIÓN DE: MAYORÍA SIMPLE. MAYORÍA ABSOLUTA. MAYORÍA DE DOS TERCIOS. MAYORÍA DE DOS TERCIOS Y EN TODO CASO LA MAYORÍA ABSOLUTA.

¿QUIÉN OSTENTA LA MÁXIMA REPRESENTACIÓN DE LA PROVINCIA COMO ENTE LOCAL EN LAS PROVINCIAS DE RÉGIMEN ORDINARIO?. EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA. EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN. EL DELEGADO PROVINCIAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CCAA. EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN LA CCAA EN EL CASO DE CCAA UNIPROVINCIALES.

LA APROBACIÓN DE LAS BASES DE LAS PRUEBAS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y PARA LOS CONCURSOS DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO ES UNA ATRIBUCIÓN: DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN. DE LA JUNTA DE GOBIERNO. DEL PLENO. DE LA DIPUTACIÓN.

DE TODAS LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN QUE SE ENUNCIAN, ¿HAY ALGUNA QUE PUEDA SER DELEGABLE?. EL EJERCICIO DE ACCIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS Y LA DEFENSA DE LA DIPUTACIÓN EN LAS MATERIAS DE SU COMPETENCIA. DECIDIR LOS EMPATES CON EL VOTO DE CALIDAD. CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DEL PLENO. TODAS LAS ATRIBUCIONES CITADAS SON INDELEGABLES.

¿LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN SE PUEDE HACER ENTRE MIEMBROS QUE NO SEAN DE LA JUNTA DE GOBIERNO?. NO. SI,. NO, YA QUE PODRÁN DELEGARSE EN LOS VICEPRESIDENTES. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

¿EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PODRÁ DICTAR BANDOS?. SÍ, ES UNA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DE BASES. NO, YA QUE ES UNA ATRIBUCIÓN NO CONTENIDA ENTRE SUS COMPETENCIAS LEGALES. SÍ, PERO SOLO CON ÁMBITO PROVINCIAL. SÓLO LOS QUE VAYAN DIRIGIDOS A LOS ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS INTEGRADOS EN LA PROVINCIA.

LOS PRESIDENTES DE LAS DIPUTACIONES TENDRÁN EL TRATAMIENTO DE: ILUSTRÍSIMO SEÑOR. EXCELENTÍSIMO SEÑOR. SEÑORÍA. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

¿QUÉ ÓRGANO PROVINCIAL TIENE COMO FUNCIÓN BÁSICA LA ASISTENCIA AL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES?. EL PLENO. EL VICEPRESIDENTE. LA COMISIÓN INFORMATIVA. LA JUNTA DE GOBIERNO PROVINCIAL.

¿QUÉ ÓRGANO COMPLEMENTARIO EN LA DIPUTACIÓN ES DE EXISTENCIA OBLIGATORIA?. LAS COMISIONES INFORMATIVAS. LA COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS. LOS DIPUTADOS DELEGADOS. LOS ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS.

EL INSTRUMENTO MÁS IMPORTANTE CON QUE CUENTAN LAS DIPUTACIONES PARA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES ES: LA APORTACIÓN DE MEDIOS JURÍDICOS Y FINANCIEROS A FAVOR DE LOS MUNICIPIOS. LA APORTACIÓN DE MEDIOS ECONÓMICOS A FAVOR DE LOS MUNICIPIOS. LA SUBVENCIÓN. EL PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN.

Denunciar Test
Chistes IA