option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pla-Mi-Gra

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pla-Mi-Gra

Descripción:
Tem. PlMGR

Fecha de Creación: 2024/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

medición del caudal que pasa por un cauce natural o artificial. aforo. avenida. calado.

diferencia de nivel entre la superficie del agua y el punto más bajo del cauce. calado. erosion. cauce.

aumento inusual del caudal de agua en un cauce al recibir su cuenca una cantidad tal de aportes de agua que supera su capacidad de almacenamiento, desagüe e infiltración; que puede o no producir desbordamiento e inundaciones. avenida. cuenca. chubasco o aguacero.

Periodo considerado entre los meses de septiembre de años consecutivos para cuantificar las lluvias caídas en un región. año hidrologico. avenida anual. frecuencia de avenida.

cauce natural de un rio. El terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias. caudal adoptado para el diseño de una determinada obra. caudal transportado por un cauce.

superficie de terreno cuya escorrentía pasa por un determinado punto de un cauce. cuenca. isoyeta. caudal.

Línea que une, sobre un mapa, los puntos del territorio en que se ha registrado igual cantidad de precipitación en el transcurso de un periodo dado. Isoyeta. llanura de inundacion. hidrograma.

Llovizna. Precipitación bastante uniforme compuesta exclusivamente de pequeñas gotas de agua (diámetro menor de 0.5 mm), muy cerca unas de otras y que cae de una nube. Precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas de diámetro mayor de 0.5 mm,. precipitacion poco uniforme compuesto exclusivamente de grandes gotas de agua (diametro menor de 0.5 mm).

Embolsamiento de aire frío bien definido y persistente situado en niveles medios de la troposfera, separado o desprendido de la zona fuente desde donde se originó. gota fria. periodo estatico de retorno. ninguna de las anteriores.

Pluviógrafo. instrumento de medición de la intensidad de lluvia. Pluviómetro que dispone de un registro cronológico de las alturas de agua de las precipitaciones. instrumento de medición de la cantidad de lluvia caída durante un intervalo de tiempo. Mide la altura del agua precipitada suponiéndola distribuida sobre una superficie impermeable y sin estar sometida a evaporación. no mide la intensidad ni la cantidad, mide la calidad de la lluvia y su caudal.

Que es el Limnigrafo. curva que recoge la evolución del nivel del agua en un determinado punto en relación con el tiempo. instrumento que permite medir el nivel del agua. limnímetro dotado de registrador de tal modo que produce un gráfico que muestra la evolución del nivel de agua con el tiempo.

instrumento que permite medir el nivel del agua. limnimetro. limingrafo. Limnigrama.

curva que recoge la evolución del nivel del agua en un determinado punto en relación con el tiempo. limnigrama. limnimetro. Limnigrafo.

avenida que se produce como consecuencia de La precipitación máxima probable. Avenida maxima probable. Avenida ordinaria. avenida de proyecto.

diferencia de nivel entre la superficie del agua y el punto más bajo del cauce. Calado. aforo. retorno.

pendiente Iongitudinal de un cauce. gradiante. inclinacion. pendiente.

lluvia moderada. De intensidad mayor que 2 y menor o igual que 15 mm/hora. Su intensidad es mayor que 30 y menor que 60 mm/hora. De intensidades mayores de 60 mm/hora.

Tiempo que tarda en reproducirse una avenida, una precipitación extrema o una inundación de una magnitud dada. Se define también como el inverso de la probabilidad de ocurrencia. periodo de retorno. periodo estadistico de retorno. probabilidad de ocurrencia.

parte de la precipitación que no escurre y es retenida en pequeñas depresiones superficiales del terreno. retencion. riesgo. estancado.

grado de probabilidad de pérdida de un elemento en riesgo en un tiempo dado, expresado en una escala desde “sin daños” a “pérdida total”, que resulta de una inundación de características determinadas. vulnerabilidad. riesgo. amenaza.

A quien corresponde la articulacion de elaboracion del planmigra. al alcalde. a la junta de gobierno local. al speis de bomberos.

A que organo corresponde la aprobacion del plan. al alcalde-presidente. a la junta local de gobierno. al pleno.

cuantos riesgos hidrologicos nombra el plamigra. 4. 5. 6.

Aquellas zonas en las que las avenidas de 50,100 o 500 años produciran graves daños a nuchleos de poblacion, son?. zonas A. zonas B. zonas seguras.

cuando hablamos de riesgo alto ocasional nos referimos a.. avenidas de 50 años producen daños. avenidas de 100 años producen daños. avenidas de 500 años producen daños.

No coincidentes con zonas A. La venida de 100 años producirá impactos a viviendas aisladas y las avenidas de período de retorno igual o superior a 100 años, producirán daños significativos a instalaciones comerciales o…. Zonas B risgo significativo. Zonas A Alto riesgo. Zonas Seguras.

No coincidentes con zonas A y B, no afectadas por inundación. Zonas seguras. Zonas B riesgo significativo. Zonas A alto riesgo.

Avenidas de 500 años producen daños. Zona A1. riesgo alto frecuente. Zona A2 riesgo alto ocasional. Zona A3 riesgo alto excepcional.

quien es el presidente de la comision asesora. alcalde. delegado de obras y licencias. delegado de presidencia.

quien es el coordinador de la comision asesora. el jefe del speis. el delegado de obras y licencias. delegado de proteccion ciudadana.

cual de estos que se nombran pertenecen a los grupos operativos. intervencion, tecnico, sanitario, seguridad, apoyo logistico y accion social. servicio de extincion y salvamento, sanitario, seguridad, tecnico y apoyo logistico y accion social. tecnico, seguridad y apoyo logistico y accion social.

A Quien pertenece la subdireccion del plan. al delegado de presidencia. al delegado de proteccion ciudadana. no hay subdirector solo director.

cual es la estructura del plamigra. Director, subdirector, comision asesora, Gabinete de informacion, comite de operaciones, centro de operaciones y grupos operativos. Director, comision asesora, Gabinete de informacion, comite de operaciones, centro de operaciones y grupos operativos. Director, subdirector, comision asesora, Gabinete de informacion, centro de operaciones y grupos operativos.

quien dirige el comite de operaciones. el delegado de proteccion ciudadana. el alcalde. no existe el comite de operaciones pero si el centro de operaciones.

la fase A , Aque fase de la emergencia pertenece. Fase de preemergencia. Fase de emergencia. Fase de Normalizacion.

la situacion 0 a que fase de la emergencia pertenece. preemergencia. emergencia. normalizacion.

quien elabora el plan de emergencias plamigra?. el alcalde. la junta local de gobierno. la delegacion de proteccion ciudadana a traves de la seccion tecnica del servicion contra incendios y proteccion civil.

La activacion de la fases preventivas (preemergencia y emergecia situacion ) se pueden preveer con una antelacion de?. 60h. 48h. 24h.

en que fase quedara activado el cecopal y a que nivel de gravedad respondera?. fase de emergencia nivel 0,1,2,3. fase de preermergencia, nivel 0. fase de normalizacion , sin nivel.

une los puntos criticos del rio genil a su paso por la ciudad y en orden de peligrosidad. p1. p2. p3. p4. p5.

puntos criticos del rio darro. p1. p2. p3.

une los puntos criticos del rio beiro al paso por la ciudad. p1. p2. p3. p4.

une los puntos criticos del rio monachil. p1. p2. p3. p4. p5. p6. p7. p8.

cuando se activara la fase de emergencia. una vez se ha producido la inundacion. una vez se prevea la inundacion. cuando asi lo decida el alcalde presidente como director del plan.

los datos meteorologicos y hidrologicos permitira preveer la inminencia de las inundaciones. situacion 0. situacion 1. situacion 3.

inundaciones en zonas localizadas, aseguradas con medios y recursos disponibles. situacion 0. situacion 1. situacion 2.

inundaciones que superan la capacidad, pueden pasar a ser de interes de la comunidad autonoma, declarado por el delegado de gobierno J.A . activacion del CECOPI. situacion 1. situacion 2. situacion 3.

estando el juego el interes nacional pasara a ser declarado por el ministro del interior. situacion 1. situacion 2. situacion 3.

ZONA DE INUNDACION FRECUENTE QUE PERIDO DE RETORNO TIENE?. 50 AÑOS. 50-100 AÑOS. 100-500 AÑOS.

Zona de inundacion ocasional, que perido de retorno tiene?. 50 años. 50-100 años. 100 - 500 años.

zona de inundacion excepcional que perido de retorno tiene?. 50 años. 50-100 años. 100-500 años.

dentro de la comision asesora, tenemos vocales. Quien es el vocal del grupo de intervencion?. jefe del speis. inspector bomberos. jefe de guardia del speis.

dentro de la comision asesora, tenemos vocales. Quien es el vocal de uno de los grupos de seguridad?. superintendente-jefe policia local. comisiario-jefe de policia nacional. coronel jefe guardia civil. todos son correctos.

dentro de la comision asesora, tenemos vocales. Quien es el vocal del grupo sanitario?. delegada de salud granada. jefa de medicina granada. oficial de sanidad ayuntamiento de granada.

dentro de la comision asesora, tenemos vocales. Quien es el vocal del grupo de apoyo logistico?. jefe de area trafico y transporte. director tecnico obras municipales. las dos anteriores son correctas.

dentro de la comision asesora, tenemos vocales. Quien es el vocal del grupo de accion social?. jefe de area bienestar social. oficial trabajos sociales ayuntamiento de granada. responsable grupo educadores sociales ayuntamiento de granada.

las revisiones en el planmigra tendran una periocidad de?. 4 años. 2 años. 1 año.

cuando es la epoca de mayor riesgo de inundaciones segun plamigra. septiembre, octubre y noviembre. diciembre, enero , febrero. marzo, abril, mayo.

Las actualizaciones se realizarán con periodicidad ________ y se dirigen básicamente a la incorporación de modificaciones de carácter ordinario. cuatrineal. de dos años. anual.

cuantas areas de provision y alerta hay en el plamigra. tres. cuatro. cinco.

Denunciar Test